[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (4 votos)
339 vistas3 páginas

Caso de Sucesión y Unión Marital

Este documento presenta un caso de estudio sobre una sucesión legal. Susana se casó con Rosendo en 2013 pero se separaron 6 meses después. Susana luego comenzó una relación con Mariela y adoptó a su hijo Nicolás en 2017. Rosendo falleció en 2016 dejando varios bienes y deudas. Susana desea iniciar el trámite de liquidación de la sucesión pero no sabe si puede hacerlo o si le conviene solicitar la porción conyugal o gananciales. El documento presenta los hechos relevantes y bienes dej
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (4 votos)
339 vistas3 páginas

Caso de Sucesión y Unión Marital

Este documento presenta un caso de estudio sobre una sucesión legal. Susana se casó con Rosendo en 2013 pero se separaron 6 meses después. Susana luego comenzó una relación con Mariela y adoptó a su hijo Nicolás en 2017. Rosendo falleció en 2016 dejando varios bienes y deudas. Susana desea iniciar el trámite de liquidación de la sucesión pero no sabe si puede hacerlo o si le conviene solicitar la porción conyugal o gananciales. El documento presenta los hechos relevantes y bienes dej
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


PROYECTO INTEGRADOR
FORMATO DE SOLUCIÓN DE CASO

FORMULACIÓN DEL CASO: FORMULACIÓN DEL CASO:


ÁREA DE DERECHO PRIVADO
ESTUDIO DE CASO CURSO
PRACTICA DE FAMILIA Y SUCESIONES

SUSANA LONDOÑO en enero de 2013 contrajo matrimonio con ROSENDO


LOPEZ en Notaría de la ciudad de Neiva (Huila). Seis meses después, la pareja
se separó de hecho y SUSANA inició convivencia desde septiembre de 2014 con
MARIELA ESPITIA, quien tenía un hijo (Nicolás) de relación extramatrimonial que
fue adoptado por SUSANA en noviembre de 2017, previa declaración de unión
marital de hecho entre ellas. Actualmente, aparece JULIO FLORES afirmando ser
el padre biológico de Nicolás y a quien le fue ocultado el nacimiento de su hijo.

Por su parte, ROSENDO, falleció en diciembre de 2016 y SUSANA desea formular


la solicitud para apertura del trámite liquidatorio de la sucesión de quien fuera su
esposo, pero desconoce si se encuentra habilitada para ello, y en caso de estarlo,
si le resulta más conveniente solicitar porción conyugal o gananciales.

Dentro del matrimonio entre SUSANA y ROSENDO no se procrearon hijos, pero


de matrimonio anterior ROSENDO tiene dos hijos actualmente mayores de edad:
JULIO y JULIANA, esta última con discapacidad y quien dependía de su padre,
quien tenía a su cargo cuota alimentaria regulada por acuerdo conciliatorio en la
suma de $700.000 que no se paga desde cuando ROSENDO falleció.

SITUACIÓN ECONÓMICA: Al momento de su fallecimiento, ROSENDO dejo los


siguientes bienes y deudas:

I. Una finca adquirida en el 2010 por ROSENDO, avaluada en


$320.000.000.
II. Una casa comprada por ROSENDO en diciembre de 2012 por
$180.000.000, con crédito personal por $50.000.000 que fue solicitado y
cancelado por él en 36 cuotas. En total, canceló por ese crédito
$68.000.000 y actualmente la casa vale $450.000.000.
III. Un vehículo avaluado hoy en $6.000.000 que tenía ROSENDO antes de
casarse con SUSANA; comprado por él en el 2011 por $12.000.000 y
que para el tiempo del matrimonio valía $10.500.000.
IV. Una yegua de paso fino que para el julio de 2018 fue avaluada en
$250.000.000 pero que murió en mayo de 2018 por causa de una
tormenta.
V. Una deuda de tarjeta de crédito por $15.000.000

PREGUNTA ORIENTADORA DEL CURSO:


1. Determinar los
hechos
relevantes.

2. Identificar el o
los problema(s)
jurídico(s) que
involucre el caso.

3. Ubicar el Marco
Legal que
sustenta el caso,
explicando por
qué acude al
dicho marco legal.
(Constitución
Política, tratados
internacionales,
jurisprudencia
internacional,
jurisprudencia
nacional, leyes,
decretos, la
costumbre, la
doctrina y las
fuentes materiales
del derecho)

3. Subsumir la
relación fáctica
en el Marco
Legal.

4. Soluciones
Factibles del
Caso.
5. Argumentos
Jurídicos.

FECHA ENTREGA
DEL CASO :

También podría gustarte