Examen Lengua Castellana
2ª evaluación
Nombre…………………………………………………………………..Grupo……………
1-Lee el siguiente texto y elige la opción correcta (1,5):
Cada dos días desaparece una lengua en algún lugar del mundo. Por eso, al menos 3000 lenguas de
las cerca de 6800 que se hablan en el planeta están en peligro de desaparecer, en mayor o menor
grado, debido al aumento de las situaciones de conflicto entre idiomas, según la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Al celebrar el Día
Internacional de la Lengua Materna y presentar en París la segunda edición del Atlas de las lenguas
en peligro en el mundo, la Unesco advierte que el desplazamiento forzado de la comunidad, el
contacto con una cultura más agresiva o acciones destructivas de los miembros de una cultura
dominante      atentan    contra      el    patrimonio      lingüístico    de     la    humanidad.
Cada idioma refleja una visión única del mundo y muestra la forma en la que una comunidad ha
resuelto sus problemas con el entorno; por tal razón, la Unesco afirma que con la muerte y
desaparición de una lengua se pierde una parte insustituible de nuestro conocimiento, del
pensamiento y de la visión del mundo. La lengua de una comunidad está en peligro cuando un 30%
de sus niños no la aprende. Y la situación es más crítica cuando solo cuenta con hablantes de
mediana edad o ancianos.
Los autores del Atlas señalan que la invasión azteca y la conquista española tuvieron un efecto
catastrófico sobre las lenguas de México, donde se han contabilizado unos 110 idiomas extinguidos,
dos de ellos –el chiapaneco y el cuilateco– en la segunda mitad del siglo XX. Respecto de la
situación actual, indican que al menos 14 idiomas hablados por minorías están en peligro o
moribundos en ese país y cuatro o cinco más con un número “sustancial” de hablantes corren riesgo
de desaparición. El paisaje es similar en América Central y del Sur, donde los gobiernos y las
sociedades fueron indiferentes u hostiles hacia las lenguas indígenas en sus países hasta los años 70,
según el Atlas. En total, el número de lenguas identificadas que sobreviven en Sudamérica es de 375,
muchas de las cuales están en peligro y una buena proporción está en condición de lengua
moribunda.
-En el texto, la palabra HOSTILES connota, sobre todo,
-impaciencia.
-agresión.
-crítica.
-incomprensión.
-¿Cuál es el tema principal que desarrolla el texto?
 -La naturaleza de las lenguas nativas
 -Las lenguas indígenas del planeta
 -El problema de la extinción de lenguas
 -Las lenguas aborígenes de América
-Se infiere del texto que, para prolongar la vida de una lengua, 
-los hablantes nativos deben usarla solamente entre ellos.
-los pocos que la hablan deben desplazarse a zonas aisladas.
-es preciso que aparezca una nueva cultura dominante.
-se debe contar con alto porcentaje de hablantes jóvenes.
-El autor rechazaría la pretensión de que 
 -casi la mitad de las lenguas puede llegar a desaparecer del planeta.
 -las lenguas aborígenes siempre recibieron el apoyo de los gobernantes.
 -el chiapaneco es una lengua que se extinguió hace menos de un siglo.
 -las lenguas pueden llegar a extinguirse por el enfrentamiento intercultural.
-Si todas las lenguas estuvieran en relación de igualdad, entonces
 -en México sobrevivirían menos lenguas que las actuales.
 -las lenguas indígenas del planeta se conservarían.
 -las lenguas maternas no reflejarían la visión del mundo.
 -se incrementaría el número de lenguas moribundas.
2-Inventa un título lo más preciso posible para este texto (0,25)
3-Aporta un sinónimo para cada una de las siguientes palabras teniendo en cuenta el contexto
(0,5):
-Aumento:                                               -Paisaje:
-Crítica                                                -Catastrófico:
-Sustancial:
4-Completa las oraciones con la forma superlativa de los siguientes adjetivos en el lugar que
corresponda (2,5):
             -pobre-caliente-antigua-sabio-bueno-alto-grande-malo-mísero-simple
-Se trata de un pueblo …………………………… , donde reina la enfermedad y el hambre.
-Entraron en una capilla …………………………… , donde todavía se conservaban algunas pinturas
en sus paredes.
-La entrevista que le hicieron al monje tibetano fue muy interesante. Era un hombre
…………………………… , por haber dedicado toda su vida al estudio.
-La sopa está …………………………… . ¡Me acabo de quemar la lengua!
-Los resultados de tu examen médico han sido………………………. Estás como un roble.
-Es una mujer de belleza…………………………………………….
-El cargo……………………de esta empresa es el de director general.
-El resultado del partido ha sido…………………….. Nos metieron muchos goles.
-Apenas   han    conseguido   un………………………..2%                de   aumento    de   sus   sueldos.
-El examen de Matemáticas ha sido……………………..…. Voy a sacar un 10 sin estudiar.
5-Selecciona si los siguientes enunciados son enunciados valorativos o enunciados no
valorativos (1).
                                                            Enunciado          Enunciado no
                                                            valorativo          valorativo
¡Menos mal que has conseguido la beca!
No me gustan las películas que eliges cuando vamos al
cine.
Se te acaba de caer la mantequilla en la camisa.
¿Puedes pasarme el libro de mate?
Las cañerías están atascadas.
Vendrá a cenar cuando termine el partido.
El año que viene se va a estudiar al extranjero.
Tenía el maldito móvil en el bolsillo del pantalón y su
padre lo metió en la lavadora. ¡Qué faena!
Es de una calidad superior, por eso es tan caro.
Fue un encuentro inesperado que recordaríamos con
alegría durante años.
6-Transforma los enunciados que no hacen ninguna valoración de la actividad anterior, para
que sí la hagan (positiva o negativa) (0,75).
7-Forma el femenino de los siguientes sustantivos (0,75):
-emperador:                                         -Vampiro:
-Concejal:                                          -Caballo:
                                                    -Testigo:
8-Escribe los sustantivos abstractos que podrían derivar de los siguientes adjetivos (0,75):
-bueno:                                             -Sano:
-Tenaz:                                             -Malo:
-Generoso:
9-Analiza los siguientes sintagmas e indica de qué tipo son (2):
-Una operación delicada                                            -Bastante fácil
-Extremadamente silencioso                                         -Cerca de nuestra casa
-En tu casa