[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas11 páginas

Taller en Clase Quimica Del Agua - Generalidades

Este documento presenta un taller sobre generalidades del agua impartido por el profesor Leandro Gómez Plata en la Universidad de la Costa CUC. El taller cubre temas como las propiedades del agua, las diferencias entre disoluciones, suspensiones y dispersiones coloidales, la importancia de la solubilidad del oxígeno y dióxido de carbono en el agua, y la composición química de las aguas naturales. El documento también incluye preguntas para que los estudiantes estimen su consumo doméstico de agua.

Cargado por

mai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas11 páginas

Taller en Clase Quimica Del Agua - Generalidades

Este documento presenta un taller sobre generalidades del agua impartido por el profesor Leandro Gómez Plata en la Universidad de la Costa CUC. El taller cubre temas como las propiedades del agua, las diferencias entre disoluciones, suspensiones y dispersiones coloidales, la importancia de la solubilidad del oxígeno y dióxido de carbono en el agua, y la composición química de las aguas naturales. El documento también incluye preguntas para que los estudiantes estimen su consumo doméstico de agua.

Cargado por

mai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TALLER GENERALIDADES DEL AGUA

PROFESOR: LEANDRO GÓMEZ PLATA

PRESENTADO POR:
MARIA ISABEL POLO
ALBERTO DE LA CRUZ
JUNIOR MERCADO
ANDRES ARIZA

QUIMICA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

BARRANQUILLA
Taller
Generalidades del agua
Profesor: Leandro Gómez Plata
1. Establezca las diferencias principales entre el comportamiento del agua y
sus compuestos homólogos. A que se atribuyen estas diferencias; justifique
su respuesta.
Aunque los compuestos son similares en la geometría molecular de la serie, el
agua es un compuesto único que no comparte con los otros compuestos las
propiedades fisicoquímicas.
Estecomportamientodelaguatieneexplicaciónalniveldelasatraccionesintermolecular
esofuerzasintermoleculares,específicamentelasconocidascomopuentesdehidrógen
oquecorrespondenauntipoespecialdeinteraccióndipolo-dipolo.
Elacomodamientodevariasmoléculasunidasporpuentesdehidrógenoalrededordecad
amoléculadeaguageneraunaestructuraordenada,a manera de una red, Esta
estructura hace del agua una sustancia singular con un número de propiedades
únicas que son indispensables para la vida.

2. Establece la diferencia entre una disolución, una suspensión y una


dispersión coloidal acuosa.

La disolución está formada por una sola fase constituida por moléculas de bajo
peso molecular que se disuelven rápidamente y de manera homogénea con el
agua. A diferencia de disolución, la suspensión es una mezcla heterogénea que
contiene partículas grandes que se asientan por gravedad y por ultimo una
dispersión coloidal acuosa es donde las partículas son lo suficientemente
pequeñas para permanecer suspendidas. Básicamente la diferencia de estas
reside en el tamaño de las partículas de soluto.[ CITATION Lap08 \l 9226 ]

3. El hecho de que el O2 y el CO2 sean parcialmente solubles en agua es de gran


importancia para los seres vivos. Explica ¿por qué?

El O2 importante agente oxidante del agua natural. Cuando actúa químicamente,


cada uno de sus átomos constituyentes se reducen desde un estado de oxidación
0 hasta el ‒2 del H2O. Toda la vida acuática depende de la disponibilidad de
oxígeno disuelto en el agua. El contenido de oxígeno disuelto en cuerpos de agua
puede disminuir significativamente por efecto de la respiración, especialmente la
microbiana, resultante de la degradación de compuestos orgánicos.[ CITATION
Quí \l 9226 ] El CO2 reacciona con el agua para generar pequeñas cantidades de
ácido carbónico, el cual disuelve entonces las rocas de carbonato en la cuenca, lo
que a su vez contribuye a la alcalinidad del agua. La capacidad del suelo para
generar ácidos deriva fundamentalmente de la reacción entre el agua y el
CO2[ CITATION PAR17 \l 9226 ]
4. Enumere por lo menos cinco propiedades del agua, con sus valores
respectivos y explique su importancia para la existencia y mantenimiento de
la vida en nuestro planeta.
1. La densidad máxima del agua se da a los 4ºC y es 1 Kg/L. Debido a esto,
el hielo es menos denso que el agua líquida y flota sobre ella. Esta
propiedad permite el mantenimiento de la vida bajo el agua congelada.
2. Calores específicos de vaporización y fusión: La cantidad de calor
necesaria para evaporar, fundir o calentar el agua es más elevada que en
otras sustancias. Esto hace que el agua sea un buen almacenador de
calor, ayudando así a regular la temperatura del planeta y de los
organismos vivos. (Linea VERDE, s.f.)
3. Capilaridad: Depende de la tensión superficial del agua y de la cohesión.
La cohesión y la adhesión juegan un papel importante, ya que éstas son
las dos fuerzas que hacen que este proceso suceda. Esta propiedad es
beneficiosa, ya que es el motor para que la sangre, agua, vitaminas, etc.,
corran por las venas y por el cuerpo.
4. El estado neutro del agua es el que le da la pureza. Si no tuviera un pH de
7, se empezarían a dar problemas de contaminación en el agua. Teniendo
un pH neutro, el agua tiene la capacidad de bajar los niveles de acidez o de
subirlos para mantener a un organismo vivo.
5. La solubilidad, permite que el metabolismo de los seres vivos ya que las
plantas consuman minerales disueltos en el agua, que después son
transmitidos a los animales y a los humanos al consumir esas plantas. Las
plantas no serían capaces de consumir estos minerales si el agua no los
disolviera.[ CITATION PRO15 \l 9226 ]

5. ¿Por qué el agua moja?

Debido a la fuerzas de cohesión y adhesión. Las fuerzas de atracción entre los


átomos de hidrógeno (positivo) con los átomos de oxígeno (negativo), permiten
que las moléculas se mantengan unidas, además poseen una fuerza de
adherencia que se manifiesta cuando las moléculas de agua entran en contacto
con otra superficie. Cuando las fuerzas de cohesión son menores que las de
adherencia, el agua “moja”.[CITATION Ela \l 9226 ]

6. Cuál es la composición química de las aguas naturales. ¿Se puede hablar de


agua pura? Justifique su respuesta.
El agua se encuentra en la superficie terrestre tanto en estado líquido (océanos,
mares, lagos, ríos) como en forma sólida (hielo de los glaciares) y en estado
gaseoso (vapor de agua en las capas bajas de la atmósfera). Por esta razón no se
puede definir una única composición para el agua en estado natural.[ CITATION
Lóp05 \l 9226 ]

Composición de las aguas naturales.

 Composición de Agua de mar:


 Na+
 Mg+2
 Ca+2
 K+
 Sr+
 H3BO3
 N2
 O2
 CO2
 Cl-
 SO4-2
 HCO3-
 Br -
 F
 Agua de ríos y lagos
Exceptuando las aguas de los lagos salados, las aguas naturales de ríos, lagos y
manantiales que no son salados se les llama “agua dulce:
 Arsénico
 Bario
 Cadmio
 Cloruro
 Sulfatos
 Cobre
 Cianuro
 Fluoruro
 Hierro
 Plomo
 Sulfonato de alquilo lineal
 Manganeso
 Nitritos + Nitratos
 Selenio
 Plata
 Cinc
El agua no es totalmente pura, ya que tiene gran facilidad para solubilizar
compuestos minerales. Por ello se le denomina como solvente universal.
7. De las especies químicas presentes en el agua natural ¿Cuáles conforman
soluciones? ¿Cuáles suspensiones o dispersiones coloidales? Y en cada
caso ¿Cuál es su origen?

De la disolución y meteorización de los materiales de la corteza terrestre,


contándose entre los más abundantes los cationes Ca2+, Na+, Mg2+, K+, Fe2+,
etc. (algunos de estos metales pueden estar en forma de especies complejas –
compuestos de coordinación- con ligados naturales orgánicos como ácidos
húmicos, o inorgánicos como Cl-, OH-, etc.) y los aniones HCO3-, Cl-, SO42-,
PO43-, F-, NO3-.
De iones presentes en el agua de lluvia, como el H3O+ y el HCO3-.
De los procesos de descomposición de los seres vivos: SO42-, PO43-, NO3-,
NH4+, CH3COO-.

En suspensión o estado coloidal las sustancias húmicas y fúlvicas, que constituyen


la materia orgánica de los suelos, junto a otras macromoléculas orgánicas de
origen natural, como proteínas y polisacáridos

8. Indique cuáles son los usos habituales del agua y qué importancia tienen los
mismos para la calidad que le es exigible al agua, según la normatividad
colombiana.

Artículo 9°. Usos del agua.


Para los efectos del presente decreto se tendrán en cuenta los siguientes usos del
Agua:
1. Consumo humano y doméstico.
2. Preservación de flora y fauna.
3. Agrícola.
4. Pecuario.
5. Recreativo.
6. Industrial.
7. Estético.
8. Pesca, Maricultura y Acuicultura.
9. Navegación y Transporte Acuático.

Artículo 22. Criterios de Calidad para usos múltiples.


En aquellos tramos del cuerpo de agua o acuífero en donde se asignen usos
Múltiples, los criterios de calidad para la destinación del recurso corresponderán a
Los valores más restrictivos de cada referencia.

Artículo 23. Control de los criterios de calidad del recurso hídrico.


La autoridad ambiental competente realizará el control de los criterios de calidad
Por fuera de la zona de mezcla, la cual será determinada para cada situación
Específica por dicha autoridad, para lo cual deberá tener en cuenta lo dispuesto en
La Guía Nacional de Modelación del Recurso Hídrico. (DECRETO 3930 DE 2010)

Para la casa:
1. En un período de tres días, estime de forma aproximada su consumo de agua
en las categorías de ducha/baño, lavado de ropa, inodoro, lavado de la vajilla
y cocina. (Muchos inodoros disponen de datos sobre el volumen de
descarga. La capacidad de la lavadora puede estimarse a partir de las
dimensiones del tambor: 1 L = 10 cm x 10 cm x 10 cm. Utilizando una taza de
medir, descubra cuánto tarda su ducha en suministrar un litro de agua, y
ajuste los datos de acuerdo con el tiempo medio de duración de una ducha.

MARIA ISABEL POLO


Consumo diario: 76.91 litros diarios
1- DUCHA Y BAÑO Su consumo de agua en la DUCHA y el BAÑO es
EFICIENTE (42.86 litros /día)
2- 2- INODORO Su consumo de agua en el INODORO es EFICIENTE (18.00
litros /día)
3- CONSUMO DE AGUA PARA BEBER, COCINAR y LIMPIAR Su consumo de
agua para beber y cocinar es EXCESIVO (11.76 litros /día)
4- CONSUMO DE AGUA – LAVADORA Su consumo de agua en el lavado de
ropa es EFICIENTE (4.29 litros /día)
5- CONSUMO DE AGUA - LAVADO DE VAJILLA Su consumo de agua en el
lavado de vajilla es EXCESIVO (14.29 litros /día)

ALBERTO DE LA CRUZ
Su consumo diario: 72.43 litros diarios
1- DUCHA Y BAÑO Su consumo de agua en la DUCHA y el BAÑO es
EFICIENTE (42.86 litros /día)
2- INODORO Su consumo de agua en el INODORO es EFICIENTE (12.00
litros /día)
3- CONSUMO DE AGUA PARA BEBER, COCINAR y LIMPIAR Su consumo de
agua para beber y cocinar es EFICIENTE (1.57 litros /día)
4- CONSUMO DE AGUA – LAVADORA Su consumo de agua en el lavado de
ropa es EFICIENTE (4.29 litros /día)
5- CONSUMO DE AGUA - LAVADO DE VAJILLA Su consumo de agua en el
lavado de vajilla es EXCESIVO (10.71 litros /día)

ANDRES ARIZA
Su consumo diario: 88.71 litros diarios
1- DUCHA Y BAÑO Su consumo de agua en la DUCHA y el BAÑO es NORMAL
(60.00 litros /día)
2- INODORO Su consumo de agua en el INODORO es EFICIENTE (12.00
litros /día)
3- CONSUMO DE AGUA PARA BEBER, COCINAR y LIMPIAR Su consumo de
agua para beber y cocinar es EFICIENTE (2.79 litros /día)
4- CONSUMO DE AGUA – LAVADORA Su consumo de agua en el lavado de
ropa es EFICIENTE (3.21 litros /día)
5- CONSUMO DE AGUA - LAVADO DE VAJILLA Su consumo de agua en el
lavado de vajilla es EXCESIVO (10.71 litros /día)
ALBERTO DE LA CRUZ
Su consumo diario: 77.43 litros diarios
1- DUCHA Y BAÑO Su consumo de agua en la DUCHA y el BAÑO es
EFICIENTE (38.57 litros /día)
2- INODORO Su consumo de agua en el INODORO es EFICIENTE (9.00 litros
/día)
3- CONSUMO DE AGUA PARA BEBER, COCINAR y LIMPIAR Su consumo de
agua para beber y cocinar es EXCESIVO (19.71 litros /día)
4- CONSUMO DE AGUA – LAVADORA Su consumo de agua en el lavado de
ropa es EFICIENTE (4.29 litros /día)
5- CONSUMO DE AGUA - LAVADO DE VAJILLA Su consumo de agua en el
lavado de vajilla es EFICIENTE (4.86 litros /día)

2. Realiza un mapa conceptual sobre la clasificación del agua.

AGUA
Elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas
naturales, fundamental para el sostenimiento y la
reproducción de la vida en el planeta.
Normalmente el agua se clasifica según su origen y las
sustancias que tiene en solución: 

AGUA AGUA AGUA AGUA


AGUA DULCE AGUA SALADA AGUA DURA AGUA BLANCA AGUA CRUDA
POTABLE SALOBRE DESTILADA RESIDUALES

Se encuentra Se encuentra Aquella que Aquella Agua que no Cualquier tipo


Tiene más Se encuentran
Agua que naturalmente en los océanos contiene un sustancia cuya ha recibido de agua cuya
sales disueltas disueltas en
puede ser en la superficie y los mares de alto nivel de composición ningún calidad está
que el agua mínimas
consumida sin de la Tierra en la Tierra. Se minerales se basa en la tratamiento, y afectada
dulce, pero cantidades de
restricción capas de hielo, caracteriza por disueltos, en unidad de que negativamente
menos que el sales. Puede
para beber o humedales, tener una particular, moléculas de generalmente por la
agua de mar o definirse como
preparar lagunas, lagos, concentración sales de H2O y ha sido se encuentra influencia
salada.  agua con
alimentos y sin ríos y arroyos, y de sales magnesio y purificada o en fuentes y antropogénica.
menos de 0,5
que exista bajo la minerales calcio. En limpiada reservas
partes por mil
peligro para la superficie como disueltas en química, mediante naturales de
de sal disuelta
salud. agua torno al 35%. también se destilación. aguas
subterránea en denomina superficiales y
acuíferos y agua calcárea. subterráneas.
corrientes bajo
tierra.

3. Calcula la huella hídrica de tu casa basándote en el siguiente enlace.


HUELLA HIDRICA JUNIOR MERCADO:

HUELLA HIDRICA MARIA ISABEL POLO:

HUELLA HIDRICA ALBERTO DE LA CRUZ:


HUELLA HIDRICA ANDRES ARIZA:
4. Realiza un cuadro comparando la composición química promedio de agua de
mar, de agua subterránea, agua superficial y agua lluvia. Explica las
diferencias en su composición (utiliza las sustancias químicas mayoritarias)

Composición química
Agua de mar Agua subterránea Agua superficial Agua de lluvia
Cloro Anhidrido carbónico En las zonas Plomo
(CO, ) superficiales
Sodio (Epilimnion), se Zinc
Bicarbonatos encuentran
Magnesio (HCO;) especies oxidadas Mercurio
como O2, CO2,
Calcio Carbonatos (CO,=) SO42-, NO3-, arsenico
Fe(III), Mn(IV).
Potasio En las zonas
profundas
Bromo
(Hypolimnion), se
encuentran
Estroncio
especies reducidas
boro y flúor como CH4, H2S,
NH3, Fe(II), Mn(II).
El agua de mar es La composición del Su composición va La composición del
una disolución agua subterránea depender agua de lluvia está
formada por agua y natural es múltiples. fundamentalmente determinada por la
sales, en una Entre ellos cabe del tipo de terreno fuente de vapor de
proporción de un citar: naturaleza y atravesado. agua y la
96,5% de agua y un disposición espacial La composición es composición iónica
3,5% de sales. Estas de los materiales variable en función adquerida o perdida
sales están con los que el agua del tramo de río por esta agua en su
formadas por una entra en contacto, considerado: viaje a través de la
gran variedad de
superficie y procesos de erosión atmósfera.
elementos y
duración del y disolución.
compuestos
contacto, Los estuarios son
químicos
temperatura. zonas especiales
Presión. Existencia con fenómenos de
de gases. Grado de estratificación y
saturación del agua coagulación
en relación con las
distintas
substancias
incorporables.

Bibliografía
El agua. (s.f.). Obtenido de (estructura y propiedades físicas):
http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien_9
_b3_p1_est_web.pdf
Lapuente, R. (2008). Productos Bituminosos. Obtenido de química (II) :
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6242/6/Tema%2023.-%20Productos
%20Bituminosos%202007-2008.pdf
Linea VERDE. (s.f.). BUENAS PRÁCTICA SOBRE EL AGUA. Obtenido de Propiedades
del agua: http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicas-
ambientales/buenas-practicas-sobre-agua/propiedades-del-agua.asp#:~:text=El
%20agua%20tiene%20unas%20propiedades,disolvente%20de%20sustancias
%20tambi%C3%A9n%20polares.
López, M., Romano, E., & Triana, J. (Junio de 2005). El agua . Obtenido de Universidad
de las Palmas de Gran Canaria :
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/253/1/495.pdf
PARAMETROS FISICO-QUIMICOS . (2017). Obtenido de ALCALINIDAD:
http://fleyccorp.com/wp-content/uploads/2017/12/Manual-t%C3%A9cnicas-anal
%C3%ADticas-Hach-Lange.pdf
PROPIEDADES DEL AGUA. (2015). Obtenido de
https://sites.google.com/site/propiedadesdelagua2015/home
Química del Medio ambiente. (s.f.). Obtenido de PARTE II. El agua:
http://www.ugr.es/~mota/Parte2-Tema05.pdf
Zarza, L. (s.f.). CALIDAD DEL AGUA. Obtenido de Iagua:
https://www.iagua.es/respuestas/cuantos-tipos-agua-hay

También podría gustarte