[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas11 páginas

Las Conicas

Este documento resume las secciones cónicas (elipse, parábola, hipérbola y circunferencia), incluyendo sus elementos y ecuaciones. Explica que las cónicas surgieron de las intersecciones de un cono y un plano, y que fueron estudiadas por primera vez por el matemático griego Apolonio en el siglo III a.C. Más tarde, matemáticos como Arquímedes, Kepler, Descartes y Newton aplicaron propiedades de las cónicas.

Cargado por

Angel Tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas11 páginas

Las Conicas

Este documento resume las secciones cónicas (elipse, parábola, hipérbola y circunferencia), incluyendo sus elementos y ecuaciones. Explica que las cónicas surgieron de las intersecciones de un cono y un plano, y que fueron estudiadas por primera vez por el matemático griego Apolonio en el siglo III a.C. Más tarde, matemáticos como Arquímedes, Kepler, Descartes y Newton aplicaron propiedades de las cónicas.

Cargado por

Angel Tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Politécnico Ulises francisco Espaillat

Nombre: Ángel Fabián Tavarez

Modalidad técnica: Comercio y Mercadeo

Materia: matemática

Maestro: Esther Espinal

Curso: 5to B

Numero: 24

Tema que tratar: Las cónicas

Fecha para entregar: 12-02-2021


¿Qué son las cónicas?
Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas
las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre
un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice,
se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en
cuatro tipos: elipse, parábola, hipérbola y circunferencia.

¿Cómo se obtiene cada una de las secciones


cónicas?

Se exponen las cónicas que se obtienen de la intersección


de un plano con un cono de dos hojas. Se denomina
sección cónica a la curva intersección de un cono con un
plano que no pasa por su vértice.

¿Qué son las rectas y cónicas?

Superficie cónica de revolución es una superficie generada


por una recta (generatriz) al girar alrededor de otra recta
(eje), con la que se corta en un punto V (vértice). Al
cortarla con un plano, según distintos ángulos, se forman
las curvas: circunferencia, elipse, hipérbola y parábola.

¿Cuáles son las aplicaciones de las cónicas?

 Parábola
 Eclipse
 Hipérbole
 Circunferencia

Describa la cónica Circunferencia sus 7


elementos y escriba su ecuación.

¿Qué es una circunferencia?

De manera formal, una circunferencia se define como el


lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de
otro, llamado centro de la circunferencia.

No debemos nunca confundir el concepto de círculo con el


concepto de circunferencia, que en realidad una
circunferencia es la curva que encierra a un círculo (la
circunferencia es una curva, el círculo una superficie).

A continuación, vemos una imagen de una circunferencia.


Centro: punto central que está a la
misma distancia de todos los puntos
pertenecientes a la circunferencia.

Radio: pedazo de recta que une el


centro con cualquier punto perteneciente
a la circunferencia.

Cuerda: pedazo de recta que une dos puntos cualesquiera


de una circunferencia.

Diámetro: mayor cuerda que une dos puntos de una


circunferencia. Hay infinitos diámetros y todos pasan por el
centro de la circunferencia.

Recta secante: recta que corta dos puntos cualesquiera


de una circunferencia.

Recta tangente: recta que toca a la circunferencia en un


solo punto y es perpendicular a un radio.

Ecuación ordinaria de la circunferencia

Dados las coordenadas del centro de la circunferencia C(h,


k) y el radio "r" de la misma, podemos utilizar la siguiente
ecuación para determinar el valor de "y" correspondiente a
un valor de "x".
Ejemplo:

Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro es C(2,


6) y con radio r = 4.

Describa la cónica Parábola sus elementos y


escriba su ecuación.

Una parábola queda definida por el conjunto de los puntos


del plano que equidistan de una recta y un punto fijos:

Foco: Es el punto fijo F.

Directriz: Es la recta fija D.

Parámetro: A la distancia entre


el foco y la directriz de una
parábola se le llama parámetro p.
Eje: La recta perpendicular a la directriz y que pasa por el
foco recibe el nombre de eje. Es el eje de simetría de la
parábola

Vértice: Es el punto medio entre el foco y la directriz.


También se puede ver como el punto de intersección del
eje con la parábola.

Radio vector: Es el segmento que une un punto cualquiera


de la parábola con el foco.

¿Qué es la Elipse?

Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma


de distancias a dos puntos fijos llamados focos es
constante.

Elementos de la elipse:

1. Focos: Son los puntos


fijos F y F'.

2. Eje focal: Es la recta que


pasa por los focos.

3. Eje secundario: Es la mediatriz del


segmento FF'.

4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes.


5. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un
punto de la elipse a los focos: PF y PF'.

6. Distancia focal: Es el segmento segmento de longitud 2c,


c es el valor de la semidistancia focal.

7. Vértices: Son los puntos de intersección de la elipse con


los ejes: A, A', B y B'.

8. Eje mayor: Es el segmento segmento de longitud 2a, a


es el valor del semieje mayor.

9. Eje menor: Es el segmento segmento de longitud 2b, b


es el valor del semieje menor.

10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje


mayor o al eje menor.

11. Centro de simetría: Coincide con el centro de la elipse,


que es el punto de intersección de los ejes de simetría.

¿Qué es la Hipérbola?

Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya


diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos es
constante.

Elementos de la hipérbola:

1. Focos: Son los puntos


fijos F y F'.
2. Eje principal o real: Es la recta
que pasa por los focos.

3. Eje secundario o imaginario: Es la


mediatriz del segmento FF'.

4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes.

5. Vértices: Los puntos A y A' son los puntos de


intersección de la hipérbola con el eje focal.

Los puntos B y B' se obtienen como intersección del eje


imaginario con la circunferencia que tiene por centro uno
de los vértices y de radio c.

6. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un


punto de la hipérbola a los focos: PF y PF'.

7. Distancia focal: Es el segmento de longitud 2c.

8. Eje mayor: Es el segmento de longitud 2a.

9. Eje menor: Es el segmento de longitud 2b.

10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje


real o al eje imaginario.

11. Asíntotas: Son las rectas de ecuaciones:

12. Relación entre los semiejes:


Haga un breve resumen de la historia de las
secciones cónicas y cuáles fueron los
principales matemáticos en darle uso.

El matemático griego Menecmo (vivió sobre el 350 A.C.)


descubrió estas curvas y fue el matemático griego Apolonio
(262-190 A.C.) de Perga (antigua ciudad del Asia Menor) el
primero en estudiar detalladamente las curvas cónicas y
encontrar la propiedad plana que las definía. Apolonio
descubrió que las cónicas se podían clasificar en tres tipos a
los que dio el nombre de: elipses, hipérbolas y parábolas.

Apolonio demostró que, si se coloca una fuente de luz en el


foco de un espejo elíptico, entonces la luz reflejada en el
espejo se concentra en el otro foco. Si se recibe luz de una
fuente lejana con un espejo parabólico de manera que los
rayos incidentes son paralelos al eje del espejo, entonces la
luz reflejada por el espejo se concentra en el foco. Esta
propiedad permite encender un papel si se coloca en el
foco de un espejo parabólico y el eje del espejo se apunta
hacia el sol. Existe la leyenda de que Arquímedes (287-212
A.C.) logró incendiar las naves romanas durante la defensa
de Siracusa usando las propiedades de los espejos
parabólicos.
En el siglo XVI el filósofo y matemático René Descartes
(1596-1650) desarrolló un método para relacionar las
curvas con ecuaciones. Este método es la llamada
Geometría Analítica. En la Geometría Analítica las curvas
cónicas se pueden representar por ecuaciones de segundo
grado en las variables x e y.

Los matemáticos que le dieron uso a las cónicas fueron:

 Apolonio

 Arquímedes

 Kepler
 Descartes

 Newton.

También podría gustarte