[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Enfermería Profesional

El documento describe la profesión de enfermería. Ser enfermero requiere vocación para ayudar a otros y conlleva gran responsabilidad. Las enfermeras juegan un papel vital en el cuidado de pacientes y en apoyar a los médicos. Aunque a veces menospreciada, la historia debe mucho a enfermeras que atienden a otros en guerra, paz, amor y muerte. Las enfermeras trabajan en hospitales y otras instalaciones cuidando pacientes, administrando medicamentos, asistiendo en cirugías de emergencias y

Cargado por

Xiomara Dayape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Enfermería Profesional

El documento describe la profesión de enfermería. Ser enfermero requiere vocación para ayudar a otros y conlleva gran responsabilidad. Las enfermeras juegan un papel vital en el cuidado de pacientes y en apoyar a los médicos. Aunque a veces menospreciada, la historia debe mucho a enfermeras que atienden a otros en guerra, paz, amor y muerte. Las enfermeras trabajan en hospitales y otras instalaciones cuidando pacientes, administrando medicamentos, asistiendo en cirugías de emergencias y

Cargado por

Xiomara Dayape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENFERMERÍA PROFESIONAL

Significa que en verdad tienes ganas de ayudar al prójimo e implica una gran
responsabilidad. Muchas personas llegan a considerar la carrera como una «segunda
opción» y esto es algo que no es para nada recomendable.

Otra cosa que debes saber es que tanto los médicos necesitan de una enfermera, así como
las enfermeras necesitan a los médicos.
Estudiar enfermería por vocación

Lamentablemente muchas personas siguen menospreciando a quienes deciden estudiar


enfermería y es algo ¡verdaderamente estupido!, no busco ofender a nadie. Pero
seguramente si le has contado a alguien tus deseos por querer estudiar esta profesión del
sector salud, lo primero que te dirán es: «pero cómo vas a estudiar para enfermera, si tienes
todo para ser un excelente médico», «¿prefieres cuidar enfermos y recibir órdenes de
otros?», sí, entiendo perfectamente todo eso, pero, si hablamos acerca de la historia de la
enfermería y si en verdad, te apasiona esta profesión, no te dejes llevar por lo que te digan
otras personas, simplemente, sigue tus sueños y conviértete en una/un enfemero/a
profesional.
La historia de la humanidad les debe mucho a estas profesionales de la salud y es que sin
personas dispuestas a hacer este trabajo, los grandes hombres de la sociedad no hubiesen
llevado a cabo sus objetivos. Y es que desde el primer momento en que ves la luz del
mundo, nace tu relación con tu primera enfermera, tu madre, la incondicional, que te
atiende desde el primer llanto, la que te cuidó, socorrió y ayudó.
En guerra y en paz, en amor y muerte, las enfermeras por vocación cumplen su labor,
aunque no sea tan reconocido su papel, no alcanza el dinero para mostrarles
agradecimiento, muchas veces las criticamos y creemos que no tuvieron talento para
estudiar medicina, sin embargo, no tenemos idea de lo vital que son para cualquier persona
hospitalizada o que se encuentra en una clínica.
¿Qué hace una Enfermera?
El enfermero u enfermera tiene como principal actividad el cuidado y atención del paciente,
así como de la asistencia del médico en procedimientos sencillos (Puede ser poner un
vendaje) hasta los más complejos (Como una cirugía a corazón abierto), a continuación en
listo una serie de actividades que puedes llegar a realizar si decides estudiar enfermería.
 En hospitales: Muchos lo llaman la línea de fuego principal, es donde se dan los
primeros auxilios a los enfermos y se realizan pruebas y exámenes y se aseguran del
control e higiene del paciente y historial médico.
 Administración y aplicación de medicamentos: Se aseguran de que el paciente reciba en
tiempo y forma sus medicamentos, así como de las dosis correctas de los mismos,
obviamente no estoy hablando de administrar la toma de una aspirina, me refiero a
aplicaciones de tratamientos médicos que requieren la estricta aplicación de un
profesional.
 Procedimientos preparatorios: Preparar a los pacientes para intervenciones médicas, por
ejemplo antes de una cirugía.
 Auxiliar en intervenciones quirúrgicas: Apoyan en la intubación y preparación de
materiales.
 Durante las emergencias: No voy a entrar en detalles, pero aquí es donde muchos
deciden no estudiar esta carrera, hablo de las cosas más horribles que le pueden suceder
a un humano, sí, tú serás de los primeros en acudir en su auxilio.
 Partos: Puedes llegar a realizar partos de bajo riesgo, o bien apoyar el antes, durante y
después del parto.
 Cuidado del adulto mayor: En la actualidad existe mucho campo laboral en el cuidado
del adulto mayor, esto debido a los cuidados que exigen enfermedades degenerativas y
de vejez.

¿Te das cuenta?, las actividades pueden ser diversas e implican bastantes conocimientos,
teóricos y prácticos, repito, no es una carrera fácil.
¿En dónde trabaja una Enfermera?
El campo profesional para una enfermera es muy amplio, de hecho, muchas personas creen
que sólo se encuentran trabajando en hospitales, pero esto es FALSO. Una vez que
concluyas tu licenciatura en enfermería, te darás cuenta de que tienes una «amplia baraja»
para tomar la mejor decisión económicamente/profesionalmente hablando para presente y
futuro.

Tomando en cuenta estas ramas de la carrera de enfermería y especialidades, nos podemos


dar cuenta de las opciones que tenemos para trabajar. Sí, es probable que tu primer opción
sea un hospital, pero puede ser un centro de salud mental, trabajar en una empresa, escuela,
campo militar, laboratorios, sólo por mencionar algunas posibilidades.

Especialidades
Lo más adecuado es que siempre busques enfocarte en una o varias de las especialidades en
enfermería que existen, puesto te permitirá tener más ofertas laborales y por supuesto, el
ingreso económico que te permita vivir adecuadamente.
 Salud mental
 Enfermería del trabajo
 Geriatría (Se encarga de los adultos mayores)
 Enfermería obstétrico-ginecológica
 Cuidados médicos quirúrgicos
 Pediatría (Se encarga de los niños, desde mi punto de vista la más triste y feliz a la vez)
 Enfermería familiar y comunitaria
 Enfermería general
Licenciatura en enfermería Materias y asignaturas
Sin importar la universidad, puedo decirte que salvo ciertas materias, muchas se basarán en
la misma rama y por lo mismo, te podrás ir familiarizando con este breve listado de
materias de la carrera de enfermería.

 Fundamentos de la piscología
 Salud pública
 Sexualidad humana
 Farmacología
 Salud reproductiva
 Introducción a la bioquímica
 Enfermería quirúrgica
 Prácticas en ginecología y obstetricia
 Geriatría
 Salud mental

Específicamente hablando de la etapa básica y primer semestre


 Anatomía General
 Embriología
 Biología Celular
 Biofísica Funcional
 Anatomía Topográfica
 Histología
 Bioquímica
 Psicología de la Salud
 Atención a la Salud
 Técnicas Alternativas
 Terminología de la Salud
 Salud Pública

Estas son tan sólo unas cuentas de las materias que se llevan en enfermería, pero si me
pides una opinión, son de las más interesantes y que te permitirán conocer mejor la
maravilla de nuestro «templo sagrado», por supuesto, estoy hablando del cuerpo humano.

¿Cuántos años voy a estudiar enfermería?


Sí, esta es una de las preguntas clásicas de muchos aspirantes a entrar a la universidad,
aunque el tiempo es relativo y dependerá mucho de ti, así como la modalidad de estudiar
enfermería que elijas. Antes de darte la respuesta, te voy a preguntar algo y si gustas en los
comentarios, puedes dejarme tu respuesta. ¿Te apasiona el tema?, cuando queremos algo y
nos apasionamos, no importa si son 6 meses o 10 años, siempre que disfrutemos de lo que
más nos apasiona.

También podría gustarte