[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Introducción a la Geometría

La geometría es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de figuras en el plano y el espacio. Incluye conceptos como puntos, líneas, planos, polígonos y poliedros. Tiene orígenes antiguos y aplicaciones prácticas en diversas áreas como física, ingeniería y astronomía. Algunos de sus conceptos básicos son el punto, la recta, el plano, así como figuras planas como polígonos y círculos.

Cargado por

Marisela Rondon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Introducción a la Geometría

La geometría es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de figuras en el plano y el espacio. Incluye conceptos como puntos, líneas, planos, polígonos y poliedros. Tiene orígenes antiguos y aplicaciones prácticas en diversas áreas como física, ingeniería y astronomía. Algunos de sus conceptos básicos son el punto, la recta, el plano, así como figuras planas como polígonos y círculos.

Cargado por

Marisela Rondon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Que es la geometría?

es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el
plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas,
perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.).

Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico. También da fundamento a


instrumentos como el compás, el teodolito, el pantógrafo o el sistema de posicionamiento global
(en especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con
las ecuaciones diferenciales).

Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas. Tiene su


aplicación práctica en física aplicada, mecánica, arquitectura, cartografía, astronomía, náutica,
topografía, balística, etc. Y es útil en la preparación de diseños e incluso en la elaboración de
artesanía.

Conceptos Basicos

Geometría plana

La geometría plana estudia las figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y
ancho.

Para comprender la geometría plana de manera mas clara, es indispensable, comenzar por la
definición de conceptos elementales hasta llegar a nociones más complejas.

Conceptos básicos

Para el estudio de la geometría, es indispensable conocer el concepto intuitivo de punto, recta y


plano. Estos son términos no definidos que proveen el inicio de la geometría.

Punto es el objeto fundamental en geometría, el punto representa solo posición y no tiene


dimensión, es decir, largo cero, ancho cero y altura cero. Se representan por letras mayúsculas.

Recta tiene solo longitud, no tiene ancho ni altura ni grosor. Es un conjunto infinito de puntos que
se extienden en una dimensión en ambas direcciones. Una recta se puede representar por:

Semirrecta la definimos como la porción de una recta que tiene principio pero no tiene fin.

segmento de recta es una porción de la recta con principio y con fin, es decir sabemos donde
empieza y donde termina por ende lo podemos medir.

Plano tiene ancho y largo, sin altura ni grosor. Un plano es una superficie en dos dimensiones, se
puede pensar como un conjunto de puntos infinitos en dos dimensiones.
En la siguiente aplicación, mueve y manipula los elementos básicos en el plano. Indica cuales de
los elementos presentes son puntos, cuales son rectas, cuales son semirrectas y cuales son
segmentos.

¿Se pueden medir todos los elementos que ves en la imagen? Razona la respuesta.

¿Dirías que el punto "D" pertenece a la recta "a" ?

Polígonos

Un polígono es una figura plana cerrada que está formada por tres o más segmentos de recta que
se unen en sus puntos extremos. Los segmentos de recta que forman un polígono solo se
intersectan en sus puntos extremos. Los polígonos se nombran de acuerdo al número de lados que
están formados.

Triángulo: polígono de 3 lados

Cuádrilatero: polígono de 4 lados

Pentagono: polígono de 5 lados

Hexágono: polígono de 6 lados

Heptágono: polígono de 7 lados

Octágono: polígono de 8 lados

Nonágono: polígono de 9 lados

Decágono: polígono de 10 lados

Dodecágono: polígono de 12 lados

n - ágono: polígono de n lados

Vértices: puntos finales de los segmentos que forma el polígono, en la figura: A, B, C, D, E.

Lados: segmentos de recta que unen dos vértices consecutivos del polígono, en la figura los lados
son: AB,

Lados consecutivos: cualquier par de lados que comparten un vértice, en la figura: AB y BC, BC y
CD,
Diagonal: un segmento de recta que une dos vértices no consecutivos, en la figura: AC.

Apotema: de un polígono regular es la menor distancia entre el centro y cualquiera de sus lados.
Es un segmento cuyos extremos son el centro de un polígono regular y el punto medio de uno
cualquiera de sus lados, y es siempre perpendicular a dicho lado.

Círculos

El círculo es una figura plana que consiste de todos los puntos que están sobre una curva cerrada y
de los puntos interiores de ella, en la cual cada punto sobre la curva tiene la misma distancia al
centro del círculo

El radio de un círculo es la distancia entre el centro y cualquier punto de la curva y tiene longitud r.

El diámetro de un círculo es la distancia entre dos puntos cualesquiera de la curva cerrada y que
pasa por el centro y tiene longitud d = 2r y divide a un círculo en dos partes iguales.

La Circunferencia es la línea curva cerrada y plana cuyos puntos están a la misma distancia (radio)
de un punto (centro). El centro no es parte de la circunferencia.

El área de un círculo, es la medida de la superficie limitada por la circunferencia del círculo dado.

Aumenta el número de lados y cambia la longitud del radio ¿Qué harías para que la superficie del
polígono fuese lo más parecida posible a la del círculo?

Activa las casillas "Datos del polígono" y "Radio". Repite las actividades uno y dos. Comprueba que
la respuesta que has dado en la actividad dos es la correcta.

Activa las casillas "Área del polígono" y "Área del círculo". Comprueba si la respuesta dada en la
actividad dos es acorde con los datos de las áreas.

Personajes importantes:

Tales de mileto

Nació en 640 a.C, y murió en 546

Introdujo el concepto de teorema: una afirmación expresada de manera precisa podía ser
demostrada lógicamente.

Se le atribuye el famoso "Teorema de Tales" (los segmentos determinados por una serie de
paralelas cortadas por dos transversales son proporcionales)
Pitágoras:

Vivió desde el año 570 a.C. hasta el 500 aproximadamente.

Se le atribuye el Teorema de Pitágoras: en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa


es igual a la suma los cuadrados de los catetos. (a2 + b2 = c2)

Euclides:

Nació en 330 a.C. y murió en 275 a.C.

Intentó resumir todo el saber matemático en su obra: Los elementos.

Fue un gran matemático griego.

Descartes:

Nació en 1596 y murió en 1650.

Su obra principal en matemáticas fue "La Géométrie".

En su obra sentó las bases de la geomotría analítica.

Geometría algebraica

Se trata de la geometría que junto con las bases del álgebra abstracta estudia los conjuntos de
soluciones que corresponden a los sistemas de ecuaciones algebraicas.

Geometría plana

Se trata del tipo de geometría que se enfoca en el estudio de las figuras planas.

Este tipo de geometría utiliza axiomas distintos a los que se emplea en la geometría euclidiana. En
esta se asigna una forma cuadrática a cada punto de la variedad, esta forma es definida como
positiva en su espacio tangente.

Geometría euclidiana

Tipos de geometría enfocada en los postulados de los elementos de Euclides, donde establece que
una recta solo se puede trazar desde un punto dado para resultar ser paralela a otra recta dada.

Esta geometría también se basa en el postulado de que la suma de todos los ángulos de cualquier
tipo de triángulo da como resultado un ángulo de 180 grados.

Geometría hiberbólica
Es aquella con curvatura negativa que solo llega a satisfacer los primeros cuatro postulados de
Euclides.

Geometría diferencial

Es la que suele emplear las herramientas del análisis matemático para su estudio.

Geometría no euclidiana

También se conoce bajo el nombre de geometría elíptica. Es toda geometría donde no se


considera la existencia de líneas paralelas.

Geometría espacial

Tipo de geometría que se enfoca en la medida de la extensión y de las propiedades de las formas
que se llegan a expresar a través de medidas. Se ocupa de las relaciones existentes entre los
planos, puntos, líneas, ángulos, etc., en el espacio; donde con el empleo de ciertas propiedades
del espacio se logra definir sus condiciones.

Geometría proyectiva

Se trata de una de las ramas de la geometría más empleada, la cual se basa en el estudio de
diversos objetos lineales como son los planos, las líneas, los puntos, etc. Estos a la vez estudian
como se interceptan dichos objetos.

Geometría de dimensiones bajas

Geometría enfocada en el estudio de cualquier problema geométrico que pueda aparecer


mientras se estudien las dimensiones que no superan de 5

refiere a la estructura que no posee axioma de congruencia, lo cual hace imposible la comparación
entre segmento y a la vez imposibilita establecer una métrica.

Geometria descriptiva

Tipo de geometría que se enfoca en el estudio de las formas en tercera dimensión o 3D en un


plano bidimensional.

Geometría analítica

Se trata de la geometría que estudia aquellas figuras con recursos algebraicos, utilizando para ello
ciertas coordenadas que son introducidas para crear una correspondencia entre entes
geométricos, como son superficies, curvas, puntos, ecuaciones y números.

Geometría sagrada

Es el tipo de geometría postulada por el gnosticismo y el esoterismo, la cual estipula que hay una
relación entre la matemática, la geometría y la espiritualidad.
Geometría sólida

Se trata de la geometría que se enfoca en el espacio tridimensional, la cual posee tres


dimensiones: altura, profundidad y longitud.

Tipos principales de sólidos

Poliedros: se trata de un sólido que posee sus partes plantas, como son las pirámides y los
prismas.

No poliedros: que poseen ciertas superficies curvas, como es el cono, el cilindro y la esfera.

Geometría algorítmica

Es el tipo de geometría que se utiliza en álgebra, donde sus cálculos logran solucionar aquellos
problemas relacionados con la extens

También podría gustarte