Continuidad pedagógica
Segundo trimestre
Trabajo interdisciplinario
2° 1
Materias intervinientes:
● Prácticas del Lenguaje
● Construcción de la ciudadanía
● Historia
● Artística
● Matemática
● Construcción Ciudadana
● Inglés
A partir de las lectura de los capítulos 1 y 2 de la novela El espejo africano de Liliana
Bodoc, realizaremos el siguiente trabajo:
Fecha de entrega: 3 de Junio.
PRACTICAS DEL LENGUAJE
DOCENTE: Cáceres Mercedes
El texto es una novela. Por lo tanto pertenece al género narrativo. La novela es
más extensa que el cuento ya que posee más personajes y varios conflictos ,
por ello generalmente se encuentra dividida en capítulos. Al igual que el en el
cuento las acciones son llevadas a cabo por los personajes.
Llamamos marco a la unión de estos tres elementos: el tiempo, el lugar y los
personajes.
1) Busca y copia los datos biográficos de la autora.
2) En este segundo capítulo hay un cambio de marco.
a. ¿En qué lugar y momento transcurren los hechos?
b. Menciona a los personajes que aparecen en el 2°capítulo e indica sus
características y si ayudan o perjudican al protagonista de esta parte del relato.
3) ¿Cuál es el sueño de Dorel? Copia un fragmento o explica con tus palabras.
4) ¿Cuál es el elemento en común con el capítulo ¿Cómo llega a las manos de Dorel?
HISTORIA
DOCENTE: Fernanda Morano
Fue en Edad Moderna, desde los siglos XVI al XVIII, cuando el comercio de
esclavos se hizo global con los grandes imperios europeos, España y Portugal. La
obtención de esclavos se dio sobre el territorio Africano, cuya conquista permitió no
sólo la esclavitud sino el inicio del saqueo de los recursos metálicos de gran valor(oro).
Éste sistema se repitió en el territorio americano, esclavizaron a los pueblos originarios
y se adueñaron de todo el oro y la plata del territorio. A éstas potencias se sumaron
Holanda e Inglaterra como los mayores traficantes de esclavos. La esclavitud no es algo
del pasado sino que está en el presente si a una persona se lo priva de ejercer sus
derechos.
a. Donde transcurre la historia de los capítulos 1 y 2
b. Describe cómo se realiza el tráfico de esclavos
c. ¿Qué trabajos realizan Átima y Dorel?
d. ¿Cómo veía el mundo María Petra?
e. ¿Qué buscaban Átima y Dorel?
CONSTRUCCION CIUDADANA
DOCENTE: Marana Mauricio.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Artículo 7: “Todos son iguales ante la
ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a
igual protección contra toda discriminación”.
A. ¿IDENTIFICA EN EL TEXTOS LAS FORMAS O MANERA DE DISCRIMINACIÓN?¿Y
QUE TIPO DE DISCRIMINACIÓN CREES QUE ES?
En la actualidad encontramos diversos tipos de familias: EXTENSA, NUCLEAR, CON
PADRES SEPARADOS, COMPUESTA, MONOPARENTAL, ADOPTIVA, SIN HIJOS,
MONOPARENTAL, DE PERSONAS MAYORES, UNIPERSONAL, CON MASCOTAS, FAMILIA:
Personas que se eligen para compartir, vivir sus vidas.
B. ¿QUÉ TIPOS DE FAMILIAS HABÍA?
La sociedad está compuesta por grupos de individuos marcados por una cultura en
común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y
estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
C. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN A LAS DIFERENTES
CULTURAS QUE SE OBSERVAN EN LOS CAPÍTULOS DE LA NOVELA.
INGLÉS
DOCENTE: Ibarra Nancy
Desde el área curricular de Inglés, trabajaremos la biografía de la autora del libro.
“Liliana Bodoc”
1- Investigarán la vida y obra de la autora.
2- Responderán preguntas sobre la vida de Liliana Bodoc
3- Realizarán una linea de tiempo con los hechos más importante de la vida de la
escritora.
RECURSOS:
-Libro “El espejo Africano”
- Diccionarios on-line