Fase 4 - G - 212025 - 72
Fase 4 - G - 212025 - 72
Productividad Humana,
Presentado a
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOVIEMBRE DE 2020
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
INTRODUCCION.
2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
AUTOEVALUACIÓN INDIVIDUAL
CUMPLIMIENTO
ASPECTOS
ACTIVIDAD NO
EVALUADOS CUMPLE
CUMPLE
Estudiante 1: CRISTIAN LADINO
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
El estudiante analiza el
Aplicación de procedimiento de evaluación de
instrumentos y desempeño de la empresa
herramientas de evidenciando el diseño de X
gestión de talento instrumento o ajustes al actual
humano según la revisión bibliográfica
realizada
El estudiante analiza los requisitos
Aplicación de mínimos legales en temas de
normatividad legal recurso humano estableciendo las X
vigente consecuencias del no cumplimiento
en el corto, mediano y largo plazo.
Estudiante 3: DAYANA ALEJADRA UNDA
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
AUTOEVALUACIÓN GRUPAL
CUMPLIMIENTO
PASO ACTIVIDAD COLABORATIVA NO
CUMPLE
CUMPLE
El estudiante refiere necesidades de
capacitación y entrenamiento
requeridas en términos de
Identificación
fortalecimiento de: la competencia
de necesidades X
técnica propia al cargo, desempeño en
de capacitación
el Sistema de Seguridad y Salud En El
trabajo y Ambiente SSTA., calidad y
habilidades blandas.
Comprensión El estudiante diseña un plan de acción
de resultado de la evaluación del
herramientas desempeño a nivel individual y a nivel
X
de gestión de de la empresa. Así mismo presenta el
Talento diseño del proceso de gestión Humana
Humano. con la totalidad de ítems solicitados
Fortalecimiento El estudiante envía sus aportes
de las individuales y colaborativos,
habilidades de evidenciando la correcta ortografía y X
comunicación gramática, siguiendo todas las pautas
escritas. dadas..
5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
ACTIVIDADES INDIVIDUALES.
PASO 1
6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Bibliografía:
7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Por otra parte, el desarrollo del talento humano se logra mediante el desempeño
de cada uno de sus colaboradores, una de las falencias más grandes que se
encuentran en esta empresa es la falta de conocimiento de las aspiraciones
8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
conocimiento del
tema, seleccionar a
los trabajadores
que van a recibir las
capacitaciones.
Realizar una Se deben evaluar
Evaluación de los resultados de
las las capacitaciones y
capacitaciones de este modo ver Jefe de recursos
realizadas las posible causa u humanos
efectos que deja la
implementación del
plan de
capacitación.
Integrar a los
empleados que
cumplan con el Evaluación
Implementación perfil, a que sean Jefe de recursos desempeño
de anuncios los primeros en humanos
internos de poder ser
nuevas aspirantes a nuevos
vacantes cargos.
Crear espacios de
Relacionarse dialogo donde los
con los empleados Gestor Social
empleados expresen sus
aspiraciones y
demuestren su
potencial laboral.
10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Bibliografía:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.
aspx?direct=true&db=zbh&AN=51314315&lang=es&site=eds-live&scope=site
11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
de los
empleados
Fidelizaci Disminuir A través de Área de Novie Diciem
ón del la tasa de Fidelizaci otorgamien talento mbre bre de
90% de rotación de to de humano y de 2020
ón
los de emplead incentivos y directores 2020
colaborad personar bonificacio de
os
ores en en las nes que departam
las áreas áreas de motiven a entos
de mantenim los
mantenim iento y empleados
iento y operacion y aumente
operacion es el sentido
es de
pertenencia
en ellos.
Brindar Garantiza A través de Área de Novie Diciem
días de r el Días de la talento mbre bre de
descanso descanso descanso generación humano y de 2020
semanale de los de un directores 2020
para
s al 100% colaborad programa pertinente
colabora
de los ores del de s
dores
colaborad área de descansos
ores en el mantenim en donde
área de iento y se le
mantenim operacion garantice
iento y es este
operacion derecho a
es lo
empleados
sin afectar
el servicio
de la
empresa
Bibliografía:
Calderón H. G. (2007). Transformación organizacional y prácticas innovadoras de
gestión humana. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol.
19, núm. 35, septiembre-diciembre,2009, pp. 151-166Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81819026011
13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
PASO 2.
Analiza si la empresa viene desarrollando procesos de evaluación de desempeño,
si no fuera el caso propone un instrumento de evaluación bajo los estándares de
competencias propios de los cargos en la empresa. Para este aspecto toma como
referencia el organigrama de la institución.
Organigrama de la empresa:
14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
SSTA-50-L
( Por motivos de políticas de la empresa, no se pudo compartir el
documento dicho)
Bibliografía:
León Santos, M., Ponjuán Dante, G., & Rodríguez Calvo, M. (2006).
Procesos estratégicos de la gestión del conocimiento / Strategic
processes of knowledge management. ACIMED, 14(2).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352006000200008&lng=en&tlng=en
15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Organigrama de la empresa:
16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Bibliografía:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.
aspx?direct=true&db=zbh&AN=51314315&lang=es&site=eds-live&scope=site
Organigrama de la empresa:
20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
21
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Bibliografía:
PASO 3.
De los últimos apartados del Anexo 1 Formato diagnostico abordado en la
unidad 2 hace un análisis frente a los requisitos mínimos en materia legal de
la empresa.
22
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Requerimiento. Cumple No
Cumple
Contrato laboral x
Exámenes médicos de ingreso, periódicos x
y de egreso
Pago puntual de salarios x
Afiliación y aportes a seguridad social x
Afiliación y pagos parafiscales x
Pago de prestaciones x
Otorgamiento de licencias x
Expedición de certificados de ingresos y x
retenciones
Disposición de agua, servicios sanitarios y x
basuras.
23
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
24
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Bibliografía:
Munive, J. (2017). Importancia del desarrollo de personal. [Archivo de
video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/12361
25
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Requerimiento. Cumple No
Cumple
Contrato laboral X
Exámenes médicos de ingreso, periódicos X
y de egreso
Pago puntual de salarios X
Afiliación y aportes a seguridad social X
Afiliación y pagos parafiscales X
Pago de prestaciones X
Otorgamiento de licencias X
Expedición de certificados de ingresos y X
retenciones
Disposición de agua, servicios sanitarios y X
basuras.
26
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Bibliografía:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.
aspx?direct=true&db=zbh&AN=51314315&lang=es&site=eds-live&scope=site
27
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Requerimiento. Cumple No
Cumple
Contrato laboral X
Exámenes médicos de ingreso, periódicos X
y de egreso
Pago puntual de salarios X
Afiliación y aportes a seguridad social X
Afiliación y pagos parafiscales X
Pago de prestaciones X
Otorgamiento de licencias X
Expedición de certificados de ingresos y X
retenciones
Disposición de agua, servicios sanitarios y X
basuras.
Establece cuales serían las consecuencias en el corto, mediano y largo
plazo de no contar con los mismos y las posibles sanciones si las hay.
Bibliografía:
28
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
ACTIVIDADES COLABORATIVAS.
PASO 4.
Nombre del
Selección del rol
estudiante
Cristian Ladino Revisor
Paula Riaño Compilador
Dayana unda entregas
PASO 5.
29
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
EMPRESA SELECCIONADA.
Nombre de la empresa: Construservicios y Suministros de la Orinoquia C&S2
S. A. S.
Actividad económica: Construcción de obras de Ingeniería Civil
Misión:
Estamos comprometidos con el bienestar de la sociedad, ofrecemos
nuestros servicios en forma eficiente, ordenada y segura, con la clara
intención de superar las expectativas del cliente, en cuando a calidad,
tiempo, costo, manteniendo un record de cero accidentes, utilizando para
ello lo mejor de nuestra experiencia y conocimiento, con una conciencia de
conservación y armonía con el medio ambiente del lugar de desarrollo de
las actividades, empleando personal capacitado en cada una de las áreas
de nuestra especialidad, trabajando para brindar satisfacción y lograr el
reconocimiento de nuestros clientes, siempre apoyados por los mejores
recursos, maquinaria y equipos disponibles para el mejoramiento continuo.
Visión:
Para el año 2020 CONSTRUSERVICIOS Y SUMINISTRO DE LA ORINOQUIA
C&S2 S. A. S., desea ser reconocida como una organización líder en la
oferta de productos y servicios de ingeniería a nivel nacional, con
capacidad para enfrentar nuevos retos y aportar soluciones innovadoras a
nuestros clientes y a la comunidad. respetada por su ética, cumplimiento y
honestidad reconocida por su record de cero accidentes, manteniéndose a
la vanguardia del desarrollo tecnológico, destacada por la calidad y la
seguridad de sus servicios, maquinaria, equipos y la satisfacción de sus
clientes, preservando y conservando el medio ambiente y con un
compromiso social definido.
Políticas empresariales: Política de Prevención de Consumo de Alcohol,
Tabaco y Drogas Alucinógenas, Política de Seguridad Vial, Política de
30
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
PASO 6.
NECESIDADES DE CAPACITACION.
Fortalecimiento de la competencia técnica propia al cargo:
Hace referencia a las capacitaciones que hacen por ejemplo todas esas
que hacen respecto a los estándares capacitación para excavaciones
todo lo técnico y que el dueño del negocio lo certifica, y otro tipo de
capacitaciones por ejemplo cuando vienen equipos nuevos, nuevo tipo
de pruebas para la tubería esas esas capacitaciones también son para
la parte técnica.
SUPERVISOR: Especificaciones técnicas de normas nacionales e
internacionales sobre el manejo de los diferentes materiales a utilizar
en obra como concretos, soldadura, suelos, medio ambiente,
maquinaria y equipos.
HSE: Normatividad aplicada para el cumplimiento de los estándares
exigidos por el cliente.
31
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Fortalecimiento de habilidades:
PASO 7.
PLAN DE ACCION
Objetivo:
32
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Estrategia:
PASO 8.
Alcance:
33
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Líder del Proceso: El líder del proceso debe ser el jefe de Talento
Humano en compañía con los evaluadores en este caso gerentes y jefes
de departamento, quienes son los encargados de la aplicación de la
evaluación de desempeño de acuerdo a las políticas y objetivos de la
empresa igualmente los trabajadores de contestar con veracidad y
aportar a los compromisos y oportunidades de mejora.
34
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
35
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Conclusión:
Se puede observar que un proceso de gestión humana es muy importante en
una empresa pues, tiene un gran valor para saber si se están dando las
pautas como deben ser, se puede establecer si tienen un buen
funcionamiento en lo legal.
Bibliografía:
36
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Bibliografía:
León Santos, M., Ponjuán Dante, G., & Rodríguez Calvo, M. (2006). Procesos
estratégicos de la gestión del conocimiento / Strategic processes of
37
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
Conclusión:
Se desarrollaron los procesos en el área de Recursos Humanos, acorde a las
políticas, metas y objetivos de las organizaciones, con la finalidad de mejorar el
talento humano y la competitividad de las organizaciones, empleando los
saberes, las experiencias y la formación adquirida en el curso
Bibliografía:
Calderón, G.H. (2008). Aproximación a un modelo de gestión humana que
agregue valor a la empresa colombiana. Editorial Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/5067/
Ruiz. Y. B. (2012). La investigación sobre cultura organizacional en Colombia: una
mirada desde la difusión en revistas científicas. Vol. 8 / No 2 / 2012. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v8n2/v8n2a07.pdf
38
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_764
39