[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Formatos para Registrar Una UPF

Este documento contiene los formatos necesarios para registrar una Unidad Productiva Familiar (UPF) ante el consejo comunal, incluyendo un acta de asamblea familiar y un acta de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas. El acta de asamblea familiar establece los objetivos, integrantes y principios de la UPF, mientras que el acta de la asamblea comunitaria sirve para aprobar formalmente la creación de la UPF.

Cargado por

Luis Master
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Formatos para Registrar Una UPF

Este documento contiene los formatos necesarios para registrar una Unidad Productiva Familiar (UPF) ante el consejo comunal, incluyendo un acta de asamblea familiar y un acta de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas. El acta de asamblea familiar establece los objetivos, integrantes y principios de la UPF, mientras que el acta de la asamblea comunitaria sirve para aprobar formalmente la creación de la UPF.

Cargado por

Luis Master
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Formatos para registrar una UPF

Los formatos que a continuación se presentan, una vez llenos, firmados y sellados por el
consejo comunal,  se consignan ante la dependencia de las comunas

ACTA DE ASAMBLEA FAMILIAR

NOSOTROS, XXXXXXXXXXXXXXX titulares de las C.I XXXXXXXXXXXX


respectivamente; mediante el presente documento sometemos a consideración la
constitución de la ORGANIZACIÓN SOCIOPRODUCTIVA, de tipo UNIDAD
PRODUCTIVA FAMILIAR, la cual podrá asumir las siguientes denominaciones:

1.- XXXXXXXXX
2.- XXXXXXXXXXXXXX
3.- XXXXXXXXXXXXXXXXXX

La UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR regirá por los principios y valores socio-


productivos comunitarios y sus formas de organización comunal, a saber: la
corresponsabilidad, cooperación, sustentabilidad, libertad, justicia social,
solidaridad, equidad, transparencia, honestidad, igualdad, eficiencia y eficacia,
contraloría social, rendición de cuentas, gestión y participación democrática,
formación y educación, respeto y fomento de las tradiciones, la diversidad cultural,
articulación de trabajo en redes socio-productivas, la cultura ecológica y la
preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la
satisfacción de las necesidades de la comunidad, aportando la mayor suma de
felicidad posible. En este sentido, acudimos ante la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas del Consejo Comunal XXXXXXXXXX, inscrito bajo el número
XXXXXXXXXXX  ante la Oficina de Taquilla Única de Registro del Poder Popular
del estado XXXXXXXXX, a objeto de someter a su aprobación ante la comunidad
organizada, siguiendo las siguientes cláusulas:

PRIMERA. La UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR tendrá su domicilio en


XXXXXXXXXXXX

SEGUNDA. La UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR tiene por objeto todo lo


relacionado en la ejecución de actividades de XXXXXXXXXXX, así como cualquier
otra actividad similar o conexa con el declarado objeto principal. En beneficio de
sus productores y productoras, y de la comunidad del CONSEJO COMUNAL
XXXXXXXXXXXXXXXXXX

TERCERA. La  duración de nuestra Organización Socio-Productiva es indefinida,


sin embargo podrá suprimirse en el momento en que los productores y
productoras familiares así lo decidan, previa notificación por escrito a la Asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas.
CUARTA. La UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR desarrollará sus actividades con
recursos propios y aquellos de índole financiero y no financiero, así como los de
carácter retornable y no retornable para el logro de sus metas de conformidad con
el numeral 3 del artículo 8 de la Ley. En tal sentido sus productores o productoras
participarán directamente en la gestión de la referida Unidad Productiva Familiar.

QUINTA. La organización socio-productiva familiar estará destinada a satisfacer


las necesidades de los miembros de la familia, de los Consejos Comunales y
demás instancias del Poder Popular.

SEXTA. Los  Miembros Integrantes deberán participar en los procesos de


Formación Político-Ideológica y Técnico-Productiva implementada por las
Escuelas del Poder Popular  o cualquier otra instancia que disponga el Ministerio
como órgano rector.

SÉPTIMA. Desarrollar acciones estratégicas de enlace y coordinación de las


actividades generadas en las etapas de la cadena socio-productiva articulándolas
a las redes socio-productivas, los mercados o espacios comunitarios de
interacción económica destinados al intercambio de saberes, bienes y servicios en
conjunto con las brigadas socialistas de producción, distribución y consumo
organizados en el seno de la comunidad o Comuna, dentro del marco de la Ley
Orgánica del Sistema Económico Comunal.

OCTAVA. Se proponen como integrantes de la UNIDAD PRODUCTIVA


FAMILIAR, a los ciudadanos y ciudadanas que se identifican a continuación:

Por la Unidad de Administración y Gestión Productiva:

* XXXXXXXXXXX C.I. XXXXX Sector  XXXXXXXXXX municipio XXX  Edo. XXXX .


* XXXXXXXXXXX C.I. XXXX Sector  XXXXXXXXXX municipio XXX  Edo. XXXX .
* XXXXXXXXXXX C.I. XXXXX Sector  XXXXXXXXXX municipio XXX  Edo. XXXX .

NOVENA. La UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR se regirá por el artículo 10


numeral 3 de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás normas
aplicables.

En consecuencia, se somete a consideración  de la Asamblea de Ciudadanos y


Ciudadanas a los fines de su aprobación el acta constitutiva y proyecto
socioproductivo.

En la ciudad de  XXXXXXXXXXX a los XXX  días del mes de XXXXXXXX de


XXXX
PRODUCTOR (A) FIRMA
ACTA DE LA ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS

ESTADO: _________________________________________________________
MUNICIPIO: _______________________________________________________
PARROQUIA: ______________________________________________________
COMUNIDAD: _____________________________________________________
CONSEJO COMUNAL: ______________________________________________
Día Mes Año
Lugar: Hora:

0
Quienes suscribimos la presente Acta, ciudadanos y ciudadanas habitantes de la
comunidad, dejamos constancia que fue elevado para  la aprobación de esta
Asamblea Por Parte De La Organización
Socioproductiva ________________________________________________,  de
conformidad con el artículo 44, numeral 1, 2 y 4 del Reglamento Parcial de la Ley
Orgánica del Sistema Económico Comunal, 1) el acta constitutiva estatutaria; 2) el
proyecto Socioproductivo (Anexos 1 y 2); y 3) la conformación interna de las
unidades de la organización Socioproductiva, mediante asamblea de productores
y productoras de fecha ___________________
Por consiguiente se deja constancia en esta misma acta, de la aprobación de
dichos documentos, a los fines de proceder, en cumplimiento del artículo 16
numeral 1 de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y el artículo 9
numeral 1 del Reglamento parcial, al proceso para la obtención de la Personalidad
Jurídica de la mencionada Organización Socioproductiva. En señal de
conformidad, los voceros del comité de economía comunal, de la Unidad de
Contraloría Social, de la Unidad Administrativa y Comunitaria, por otro lado, y
seguidamente los ciudadanos asistentes a la asamblea firman la presente acta:

NOMBRE Y APELLIDO C.I. COMITÉ AL CUAL FIRMA


PERTENECE
Economía Comunal
Economía Comunal
Contraloría Social
Contraloría Social
Contraloría Social
Administrativa, Financiera
y Comunitaria
Administrativa, Financiera
y Comunitaria
Administrativa, Financiera
y Comunitaria

Constancia de la aprobación de los documentos anteriormente mencionados en


asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Nombre  y Apellido C.I Firma

También podría gustarte