LAS
VOCALE
A continuación te presentamos actividades con letras y cuadernos del abecedario para imprimir y
enseñar las letras y el alfabeto a los niños. En estos recursos educativos podrás encontar una ficha por
cada una de las letras, con una palabra de vocabulario de ejemplo, líneas de escritura para escribir las
S
letras del abecedario y algo de caligrafía.
Podemos decir que el abecedario se divide en dos partes. Esta clasificación de las letras atiende al tipo
de sonido que hacemos al pronunciarlas. Por un lado tenemos las vocales, y por otro lado, las
consonantes.
El alfabeto en español se compone de 27 letras, de las cuales 5 son vocales y 22 consonantes.
Vocales
Las vocales son las cinco letras que tienen un sonido propio. Estas letras pueden pronunciarse sin
necesidad de combinar con ningún otro sonido.
Las cinco vocales son: A, E, I, O, U.
Consonantes
Las consonantes son letras que según su fonética deben combinarse con una vocal para emitir su
sonido. Al contrario que las vocales, las consonantes no suenan por si mismas, siempre requieren de
la presencia de una vocal para poderse pronunciar.
Las veintidos consonantes son: B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X Y Z
Esta es la pronunciación de las consonantes:
B (be)
C (ce)
D (de)
F (efe)
G (ge)
H (hache)
J (jota)
K (ka)
L (ele)
M (eme)
N (ene)
Ñ (eñe)
P (pe)
Q (cu)
R (erre)
S (ese)
T (te)
V (uve)
W (uve doble)
X (equis)
Y (ye)
Z (zeta)
Mayúsculas y minúsculas
Cada una de las letras del abecedario tiene dos formas de escribirse: mayúscula o minúscula.
Generalmente, las más utilizadas para escribir son las minúsculas. Las letras mayúsculas tienen
función demarcativa. Las mayúsculas se escriben utilizando un mayor tamaño y diferente trazo.
Las siguientes imágenes para imprimir pueden servirte para enseñar a los niños las diferencias entre
mayúsculas y minúsculas:
mayusculas minusculas