Conexión Cimentación - Columna
Las cimentaciones son elementos estructurales que sirven de sustento al edificio,
su función es transmitir los esfuerzos que genera la edificación al suelo, de tal
forma que no supere los esfuerzos admisibles del suelo
1. Descapote y limpieza
   En esta etapa se debe adecuar al terreno, limpiado escombros y vegetación si
   la hay en el lote.
2. Excavaciones de la cimentación
   Se realizan las excavaciones correspondientes para cimentación utilizando la
   maquinaria adecuada.
3. Construcción de la cimentación
   Se colocan las formaletas para el pedestal, para colocar la armadura de acero
   del mismo.
4. Colocación de la armadura de acero de pedestal
   Una vez que se verifique que la armadura de acero del pedestal fue colocada
   correctamente, se instalan los pernos de anclaje.
5. Instalación de los pernos de anclaje y la platina base
   Los pernos se colocan con la finalidad de fijar la platina base, el diámetro la
   longitud de los pernos y el espesor de la platina serán diseñados de acuerdo a
   las condiciones de carga que esté sometida la estructura.
   5.1.      Consideraciones para instalación de barras de anclaje según
      AISC303-10
      Se debe verificar que la variación de la distancia entre centros de dos
      barras de anclaje que están ubicadas dentro de un grupo de barras de
      anclaje, debe ser igual o menor que 3mm y que la variación de la distancia
      entre centros de los grupos de barras de anclajes adyacentes debe ser
      igual o menor a 6mm.
      La variación en la elevación en el extremo de una barra de anclaje debe ser
      igual o menor que, más o menos 13mm.
6. Limpieza de la platina base
   Una vez finalizado el vaciado de concreto, la platina base se desajusta por
   efectos de la vibración del concreto, para poder nivelar la platina se debe
   verificar que los pernos sean ajustados ejerciendo el torque determinado por el
   fabricante y el diseñador estructural.
   Previo a la colocación de la columna se debe realizar una limpieza en la platina
   base, área donde se conectara la columna por medio de soldadura es por esto
   que debemos asegurar que no queden contaminantes como polvo, oxido o
   restos de concreto.
7. Izaje de la columna
   La selección del equipo dependerá del espacio de trabajo, tamaño de la obra,
   dimensiones de la estructura, altura de la edificación, tamaño y peso de los
   elementos estructurales.
   Se debe verificar la ubicación de cada uno de los elementos para el montaje,
   unión y posición espacial.
   Se debe verificar la correcta instalación de los equipos de carga en área de
   trabajo.
   Para finalizar con la instalación y el aplome de la columna se colocan platinas
   guías que serán provisionales para la orientación del montaje de la columna.
   Luego de esto con ayuda de la grúa se fija la columna en el lugar y se verifica
   que todo esté en regla para el paso final que es unir la columna con la
   cimentación por medio de soldadura. Una vez finalizado este proceso se
   verifica que hayan sido retiradas las platinas guías que posteriormente serán
   unidas a la columna recibiendo el nombre de rigidizadores.
8. Colocación del grouting
   Para finalizar el proceso de conexión se debe colocar un mortero de alta
   resistencia (SIKA Grout 200, SIKA Grout 120 o BASF Master Flow) este se
   seleccionara según las necesidades del proyecto.
   El goruting es utilizado para rellenar la platina base hasta cubrir los pernos de
   anclaje, este debe se debe aplicar luego de haber colocado la columna en su
   lugar y se haya verificado su posición exacta.