Manual Completo
Manual Completo
Preparación
Reuniones de equipo
Pre encuentros
Semana de santificación
Logística
Guía Templitos
Ficha de Inscripción
Papelería y detalles
Funciones de Equipo
Equipo coordinador
Pre encuentro
En la iglesia, al iniciar
En el lugar del encuentro
Post encuentro
Seguimiento / Resultados
Los Temas del Post Encuentro
Puntos Importantes del Seguimiento
Aprendices
Arrepentimiento
Intercesión
Sanando heridas
Ministrando libertad
Administrando la Unción
Predicas Santificación
Arrepentimiento
Consagración
Sanidad
Libertad
Llenura del Espíritu Santo
La comunión con Dios
Administrando la Unción
Guerra espiritual
Predicas Encuentros
Arrepentimiento y Perdón
Libre de culpa
El perdón
Libre del pasado
Sanando las heridas
Mi valor
Libre del rechazo
Joven en el Señor
Jesús el Centro de mi Vida
Honra a los padres
La obra del enemigo
Libertad
La decisión de tener pareja
El noviazgo
El sexo
La princesa de Dios
La verdadera hombría
Pescador de hombres
Diezmos y ofrendas
El Espíritu Santo
El Matrimonio
Una sola carne
Padres - Hijos
El sembrador
La paternidad de Dios
Radical
OBJETIVOS Y METAS
En el encuentro se buscan dos objetivos:
1. Ministrar a cada persona en las áreas más importantes de su vida para que ésta cambie y se acerque
más a Dios
2. Involucrar a todas las personas en la visión de alcanzar el mundo para Cristo
A parte del objetivo principal que es ministrar a las personas y velar porque sus vidas
cambien, en el Encuentro también hay otras metas que se deben alcanzar durante el Encuentro son las
siguientes:
1. Que todos asistan a los post-encuentros, lo que garantiza que nadie volverá a caer en aquello de lo
cual fue hecho libre
2. Que aquellos que no han sido bautizados reciban el bautismo en agua y en el Espíritu.
3. Que aquellos que no asisten a un grupo se involucren a uno y aquellos que no asisten a ninguna
iglesia comiencen a asistir. Es indispensable que la visión que Dios nos dio sea impartida para que
todos la comprendan y vean la necesidad de participar de ella.
4. Que se involucren en el servicio a Dios. Para ello deben ser capacitados en la Escuela de liderazgo,
por lo que es importante que se recalque la necesidad de inscribirse en ésta. La responsabilidad del
Coordinador del Encuentro sobre las personas no termina sino hasta que las “entrega” al encargado
de la Escuela.
La Organización de un Encuentro
El encuentro inicia el sábado a las 6:00 am y termina el domingo a las 9:00 pm con la
bienvenida en la Iglesia. Es impartido por guías espirituales especialmente capacitados, y el
responsable de toda la actividad es el Coordinador del Encuentro específicamente designado.
Preparando el Encuentro
El Coordinador del Encuentro, en aras de un mayor orden y excelencia, debe, antes del
Encuentro, hacer lo siguiente:
LAS PRÉDICAS
Las prédicas deben estar distribuidas con suficiente tiempo de anticipación para darle la
oportunidad a quien la dará de que se prepara adecuadamente. Debe instruírsele a cada uno de los
predicadores de que busquen al Señor, procurando permanecer en su presencia escuchando su
dirección respecto al tema. Es recomendable que lo estudien a profundidad y hagan un bosquejo de la
misma.
Toda prédica debe llenar los siguientes objetivos:
1. Debe ser práctica, tendiente a producir un cambio real y efectivo en las personas. Por esto deben
usarse ejemplos y testimonios
2. Debe ser clara, abierta y sin temor de hablar la verdad, pero expuesta con gracia, benignidad y
paciencia.
3. Debe ser motivante, pues busca exhortar la fe de las personas para ser ministradas. Más que un
estudio sobre el tema, las prédicas deben buscar la ministración. Puede darse el caso que una prédica
sea interrumpida, aplazada o cancelada por el derramamiento del Espíritu Santo. Pero esto debe
hacerse en orden, siguiendo las indicaciones de Dios como del Coordinador a cargo del Encuentro.
LA MINISTRACIÓN PERSONAL
Paralelamente a la ministración en grupo que se da durante el Encuentro es necesario tomar a
parte a cada uno y ministrarla personalmente, escuchándola y guiándola a la voluntad de Dios. Es
como una sesión de consejería en la cual se busca enderezar lo torcido, sanar lo herido o aclarar las
dudas. Se deben hacer a partir del día sábado en la noche.
1. La fiesta de regocijo: esta es una celebración por la libertad que Cristo nos ha dado, regocijándonos
por el perdón otorgado. Es como la fiesta que el padre hizo al hijo pródigo cuando volvió a él
arrepentido (Lucas 15.32), haciéndolo sentir amado y perdonado. Ésta debe ser alegre, dinámica y
llena de entusiasmo por la victoria de Cristo. Se hace el sábado por la noche, después de ministrar la
libertad y durante la cena. Para organizarla se deberán comprar los artículos necesarios con el
presupuesto autorizado para gastos.
2. La fogata (opcional de acuerdo a las instalaciones del Centro de Retiro): Se hace el sábado por la
noche y es un momento especial para contar testimonios y ministrar personalmente. Para ello se
deben comprar los leños y cualquier otra cosa necesaria.
3. La correspondencia: son cartas o recuerdos enviados por familiares y amigos, y que se les entrega
el domingo después de almuerzo. Para esto deben hacerse sobres en los que se les reparte la
correspondencia. Cada guía y aprendiz debe hacer cartas, tarjetas o recuerdos para los miembros de
su taller y para los miembros de otro taller distinto.
4. La Bienvenida del Encuentro: Este es otro momento importante, porque es cuando aquellos que
asistieron del Encuentro se vuelven a juntar a sus familiares y amigos. Es un momento conmovedor,
pues ellos vienen llenos del Espíritu y dispuestos a cambiar sus vidas, por lo que esta bienvenida
debe dar el ambiente de fiesta y regocijo en una atmósfera de perdón y restauración familiar.
ASPECTOS FINANCIEROS
El encargado de los aspectos financieros de los Encuentros es el Tesorero, quien debe recibir el
dinero de los pagos y desembolsar los gastos correspondientes. En lo financiero, el tesorero debe
observar las siguientes disposiciones:
1. Los pagos del Encuentro solo pueden recibirse durante los pre-encuentros o una semana antes de
irse al Encuentro; esta instrucción implica Encuentristas y Equipo de Servidores de Encuentro. No se
aceptarán pagos en ningún otro día y por ninguna otra persona.
2. Deben llenar los reportes respectivos y entregarlos al encargado del ministerio de Encuentros
3. La ofrenda debe contarla el administrador y el coordinador del Encuentro y entre ambos deben
llenar el reporte respectivo y firmarlo.
4. Los guías y los aprendices deben cancelar su cuota de apoyo directamente al Administrador
durante las semanas de preparación.
5. Los gastos deben ser presupuestados anteriormente y deben justificar éstos con factura o recibo a
nombre de Casa de Dios.
6. Los cheques que se emitan para pagar las cuotas del encuentro se deben hacer a nombre de Casa
de Dios y se debe anotar en la Boleta el Nombre del Encuentristas y número de teléfono.
Reuniones de Equipo
La preparación para la realización de un encuentro se debe de empezar desde el momento en
que se reúne las cabezas de Red con el equipo designado para dirigir el mismo (Coordinador , Sub-
Coordinador, Administrador)
Designado el equipo que dirigirá el encuentro se deberá ministrar para que luego se pueda llevar una
adecuada organización.
Reuniones de Equipo:
Es muy importante reunirse ya que así el equipo conocerá quienes dirigen el evento ya que
serán su autoridad durante el periodo de realización del encuentro esto con el fin de trabajar en
orden.
La importancia de las Reuniones de equipo:
1. Forman carácter y disciplina en la persona que sirve
2. Mantienen unido al equipo
Pre Encuentros
QUÉ ES UN PRE-ENCUENTRO?
Son reuniones previas a los Encuentros que tienen como objetivo preparar a las personas que
irán a un retiro para que puedan tener un Encuentro real y cercano con el Señor. Los pre-encuentros
se llevan a cabo durante tres o cuatro sesiones previas al fin de semana del Encuentro y tienen una
duración de 30 minutos. Al final de cada una se les da una hoja de reflexión personal para que los
asistentes contesten en su casa. Una de estas auto evaluaciones es la Clínica Espiritual, que es una
radiografía de la persona en cada área de su vida: pecados, problemas familiares, sexuales,
emocionales y de la lengua, enfermedades (con trasfondo espiritual), falsas sectas y participación en
el ocultismo y adivinación. Con las pláticas y los autos evaluaciones se prepara a todas las personas
que asistirán al Encuentro, haciéndoles conciencia de la necesidad de cambiar y disponer su corazón
para ser renovado por el Señor.
El arrepentimiento es un cambio de vida y es elemental para tener un Encuentro profundo con
Dios; Hechos 3:19 dice: “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados;
para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio”. Joel 2:12-32 resalta la necesidad de
volvernos a Dios, rasgar nuestro corazón y mejorar nuestros caminos, para que Dios traiga bendición
y restaure nuestras vidas. Como el arrepentimiento es un don de Dios (Hechos 5:31 y 2 Timoteo 2:25)
más que un mero requisito, se debe orar e interceder por que la gente lo reciba, motivándoles a creer
en Cristo para ello.
En estos pre-encuentros se hace énfasis en prepararse para un Encuentro con Dios y esperar
un cambio real y profundo. Es por eso que en ellos se confronta con la Palabra de verdad, pero al
mismo tiempo con misericordia, señalando la obra de Jesús en la cruz y el perdón de Dios.
PREPARACIÓN DE GUÍAS
Al iniciar los pre-encuentros se deben tener definidos los guías del Encuentro y el Equipo de
trabajo. Estos deben reunirse semanalmente a sesionar y organizar el Encuentro, pero sobre todo a
interceder por cada uno de los asistentes y a ministrarse mutuamente. Una semana antes del
Encuentro, debe haber una semana de intercesión continua, en la que se debe ayunar todos los días.
Esto es para ponerse en la brecha por las personas que asisten al Encuentro (Ezequiel 22:30).
Los guías deben ser preparados durante la semana que duren los pre-encuentros. Se les debe
instruir en lo que van a hacer, en cómo ministrar y en santidad.
Semana de santificación
Consiste en una semana de ayuno y oración con el objetivo de buscar a Dios y consagrarnos a
Él. “Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y se perfecto. Y pondré mi pacto entre mí y ti,
y te multiplicaré en gran manera (Génesis 17:1-2)”
Está apoyado bíblicamente en Joel 2:12-17
El ayuno consiste en abstenerse de comida y bebida. (Ingerir solamente agua) y todas las noches hacer
una reunión para orar e interceder. Se da una enseñanza cada día y se ministra.
Los temas para compartir son los siguientes:
1. Arrepentimiento de pecados
2. Santidad y consagración
3. Sanidad interior
4. Liberación de opresiones y tormentos
5. Libertad de Herencias espirituales
6. Llenura del Espíritu
7. Unción, dones y servicio
8. Intercesión
9. Ofrendas
10. Libertad de la culpa
11. Sanidad física
12. Conociendo la presencia de Dios.
Joel 2:2-17:
1. Las promesas por el arrepentimiento y consagración a Dios:
2. Perdón de pecados
3. Respuesta de Dios: ser saciados y no en oprobio
4. Alejará al enemigo y toda su influencia
5. Manifestación gloriosa de los hijos de Dios provoca gozo en el mundo y la creación
6. Avivamiento: derramamiento de bendición
7. Abundancia y sobreabundancia de provisiones
8. Restauración y restitución
9. Gozo y alabanza en el Pueblo de Dios
10. Conocer la presencia de Dios
11. Derramamiento del Espíritu Santo: llenura
12. Dones operando en el pueblo y puestos al servicio
13. Salvación para el que busque a Dios.
ANTES DE LA SEMANA:
1. Preparar a todos con una fe agresiva y una actitud correcta. Pedir gracia para permisos y
transporte.
2. Explicar a todos y crear expectativa
3. Cada uno debe hacer un listado de aquello que espera de Dios y lo que el debe poner de su parte.
Debe conservarlo y ver al final de la semana los resultados
4. Fijas días y horas. Lo mejor es de domingo a domingo. Horas: 6.00 a.m. a 7.00 p.m. Solo líquidos
todos los días.
5. Puntualidad
CADA DIA
o Consagración total: dejar por la semana la TV, videos, cine, periódicos, revistas, amistades,
conversaciones o cualquier ventana al mundo. Recordar: Esta semana es de Dios.
o Esforzarse por orar cada mañana y cada noche y en los tiempos de ayuno.
o Estudiar la Biblia
Día 1: Arrepentimiento de Pecados Día 2: Consagración y Sanidad Día 3: Libertad del diablo y
cadenas Día 4: Sanidad interior y física Día 5: Llenura del Espíritu Santo Día 6: Comunión con Dios
Día 7: Unción del Espíritu Día 8: Guerra Espiritual
PORQUE 8 DÍAS:
1. Debe haber participado ya en una semana de santificación anteriormente, ser líder D12 o Célula y
haber asistido a un Encuentro.
2. Debe estudiar el material anteriormente y seguir las instrucciones a cabalidad.
3. Debe orar e interceder antes por lo que Dios hará y escuchar sus indicaciones.
4. Debe estar lleno de misericordia y verdad, y llevar una vida de amor y compromiso
Funciones de Equipo
Equipo coordinador
Coordinador
Función Principal:
Velar por el área Espiritual del equipo.
Oración:
1. Escuchar al Señor
2. Interceder
3. Ayunar
Organización:
1. Listados del equipo
2. Preparar las predicas que le corresponden, y asignar predicas al equipo
3. Ejercitarse en la palabra y físicamente
4. Reuniones con el Sub-Coordinador
5. Predicar en los PRE-encuentros
6. Preparar al equipo para los PRE-encuentros
7. Calendarizar las reuniones con el equipo, los días de ayuno y horas para interceder.
Soñar:
1. Desear lo Sobrenatural
2. Desafiarse y desafiar a otros
3. Provocar que las cosas sucedan
Sub-Coordinador:
Función Principal:
1. Sub encargado de velar por el área espiritual y ser el enlace con el área administrativa.
2. Armar los talleres de acuerdo a edades
3. Organizar y supervisar el material para el encuentro
4. Llevar el control de asistencia, del equipo y de los Encuentristas.
5. Ser un apoyo para el coordinador
6. Orar y ayunar constantemente
7. Prepararse espiritual y físicamente
8. Bendecir la vida de las Encuentristas
9. Preparar el horario de Intercesión para el encuentro
10. Supervisar el Centro de Retiros con el administrador
11. Integrar a todo el equipo en el proceso del encuentro, tanto en las cosas administrativas como
espirituales.
Administrador:
Función Principal:
1. Velar por el área de recursos administrativos
2. Recoger material en la iglesia, solicitar la cantidad de buses y el sonido.
3. Definir escenografía
4. Confirmar buses una semana antes del encuentro
5. Preparar materiales para todas las predicas junto con los guías
6. Tener reuniones con su equipo (Staff)
7. Dirigir y supervisar al equipo
8. Hacer el check List del material general del encuentro
9. Juntar el material preparado con dos semanas de anticipación
10. Seguir la guía del encuentro para colocar el material
11. Recolectar los pagos de los encuentristas y del equipo y cuadrar un día antes en la Iglesia.
Pre-encuentro
Son reuniones antes al encuentro, que tiene por objeto presentar al Encuentristas una idea de que
significa vivir un encuentro personal con Dios.
Se deberán realizar 3 Pre-encuentros de la siguiente forma:
PRE encuentro 1) PRE encuentro 2) PRE encuentro 3)
Estas predicas deberán ser impartidas únicamente por El Coordinador, Sub-coordinador y
Administrador repartiéndolas según acuerden.
Organización:
Se deberá acordar lo siguiente:
o Fecha
o Lugar
o Hora
o Tiempo duración evento
o Predica: Encargado
Delegar responsabilidades:
Sonido, refacción, movilización de encuentristas, tomar datos
Funciones:
Coordinador: Asignara a su equipo (sub-coordinador , administrador) predica, así como supervisar la
predica
Sub-Coordinador :Apoyara a Coordinador a orar, ministrar, organizar
Administrador: Organizara a equipo para realizar actividad designando funciones e instrucciones
Guías, aprendices, staff:
o Encargados de llevar a sus invitados
o Apoyar en lo que el administrador designe
o Interceder cuando el administrador lo indique
o Tomar dato de los encuentrista tales como:
1. Nombre Completo
2. Edad
3. Estado civil
4. Dirección y teléfono
5. Invitado por:
Luego entregar información íntegramente al administrador para que actualice la base de datos del
encuentro y así poder realizar correctamente gafetes
Ministración: En un PRE-encuentro se ministra cuando el Coordinador o sub.-coordinador lo indique
Post encuentro
Son reuniones posteriores al encuentro, que tienen por objeto conservar el fruto alcanzado.
Este enseñara a las personas como deben caminar en su nueva vida en Cristo.
Son cuatro reuniones aproximadamente deberán dura unos 45 minutos.
El trabajo del encuentro no está completo sin el Post- Encuentro, pues no solo hay que sanar y
liberar a las personas sino también indicarles el camino que deben seguir y enseñarles a permanecer
sanos y libres que es lo más importante, se debe enseñar a los Encuentristas que aunque sus
circunstancias tal vez sigan siendo las mismas Dios por medio de su Espíritu Santo transformo su
cuerpo, alma y espíritu y que El los acompañara en todo momento.
Lo que se debe enseñar en los Post- Encuentros es lo siguiente
1. Venciendo Adversidades 2.Conservando la Sanidad 3.Firmes en la Liberad de Cristo
Las predicas las puede dar: Coordinador, Sub-coordinador, Administrador
Organización
o Invitación ( Fecha, lugar, hora)
o Tiempo de duración de evento
o Predica: Encargado
o Delegar responsabilidades ( sonido, refacción, movilización de Encuentristas)
El Hijo Pródigo
Un ejemplo del pecado del hombre, el arrepentimiento y el perdón de Dios es la parábola del
hijo pródigo en Lucas 15.11-32. El hijo menor exigió de su padre sus derechos; el dijo: “dame la parte
de los bienes que me corresponde”. El demandó su parte. En aquellos días la herencia se transmitía
hasta la muerte del padre, y en su gran mayoría, al hijo mayor. Pero este hijo, pensando en sí más que
en los otros, exigió lo suyo: amor para sí, comprensión para sí, tiempo, dinero, atención, etc., luego
tomó su propio camino. Todo aquel que con soberbia piensa en sí, se separa de sus seres queridos y
decide vivir a su manera, gobernándose por sus dictados. Se endiosa, pensando tener la razón, y toma
un rumbo equivocado. Esto es vivir independientemente de Dios; es vivir a mi manera, no a la
manera de Dios.
El resto es historia y resultado de la vida separada de Dios: malgastó los bienes, vivió
perdidamente, tuvo gran necesidad y terminó apacentando cerdos. Fue humillado en extremo, pues
su fin fue desear comer lo que los cerdos comían. No sólo sufrió la vergüenza de estar con cerdos,
sino que además fue maltratado por un amo que tenía dinero para darle de comer a sus animales pero
no para sus criados. Estando en esa condición volvió en sí, se le abrieron los ojos y se dio cuenta de su
error. Se había apartado de su padre y había pecado. Ahora deseaba volver. Decidió humillarse,
reconocer su error, regresar a su padre y pedir perdón. Decidió someterse al castigo y a las
consecuencias de su desobediencia. Había vivido perdidamente y había hecho multitud de pecados,
pero reconoció el origen de su mal: había llevado una vida independiente y separada de su padre. Se
arrepintió y volvió, y fue perdonado y restaurado.
El genuino arrepentimiento:
El arrepentimiento es un “volver en sí”, dar una vuelta de 180 grados y dirigirse en una
dirección opuesta; es cambiar la forma de pensar y tomar la de Dios. Como el hijo pródigo, debemos
estar dispuestos a humillarnos y reconocer nuestras faltas, así como a aceptar la determinación de
nuestro Padre celestial. El arrepentimiento debe tocar, al menos tres áreas de nuestra vida:
Le dimos la espalda, pues al pecar el hombre se volteó de Dios. Pero Dios, queriendo
restablecer la relación con el hombre, envió a Jesucristo su Hijo para ofrecerles salvación,
“volviéndose” hacia el hombre en su gracia. Ahora El pide que todo hombre se arrepienta y se
“vuelva” hacia él. En Jesús, Dios le ha dado a la humanidad la oportunidad del perdón de sus
pecados, por lo que ha mandado a todo hombre que se arrepienta de su independencia y se someta al
Dios todopoderoso y lleno de amor (Hechos 17.30). Cuando un hombre se arrepiente y se voltea a
Dios restablece su relación con El.
La Biblia dice: “Así que arrepentios y convertios, para que sean borrados vuestros pecados;
para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio” (Hechos 3.19)
Predicas Encuentros
Libre de Culpa
Libre de culpa
Versículo Central:
La mujer adúltera (Juan 8: 1:11)
Objetivo de la enseñanza: Comprender que Dios no nos acusa y que su amor cubre multitud de
faltas
Por qué debo de interceder: Porque todo espíritu de acusación se valla fuera de sus vidas.
Qué es la culpa
El Señor no solo perdona nuestros pecados sino que nos libra de la culpa de haberlos
cometido. La culpa es el sentimiento de haber fallado, el cual nos acusa del mal, condenándonos por
nuestras acciones.
“.He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado”. Esto fue lo que escuchó
el profeta Isaías al confesar que era inmundo de labios. Como profeta, a través de su boca había
hablado varias veces la palabra de Dios. Pero también había pecado con ella. Cuando Dios se le reveló
sintió culpa por su pecado, y Dios, lleno de amor y misericordia, no sólo limpió su pecado, sino que
también le quitó el peso de la condenación de la culpa. (Isaías 6.1-7)
Ministración
Pongámonos de pie y cerremos nuestros ojos, vamos a entregar todas las culpas que nos han
atormentado por tanto tiempo a Dios. Y vamos a pedirle a Jesús que borre de nuestra mente todas
esas frases que un día nos marcaron.
Hoy es el momento para que traigas a memoria todas las imágenes que ves en sueños y no te
dejan dormir,
Hoy vamos a alzar las manos en señal de entrega, y vas a soltar todas esas cadenas que no te
dejan ser feliz.
Jesús te da libertad, toma esa bendición para tu vida y empieza a gozar de tu perdón.
El único que te acusa es el diablo, no lo escuche.
Predicas Encuentros
Libre del Pasado
Introducción
El arrepentimiento de nuestros pecados nos lleva a un cambio real de vida. Como Dios
perdono nuestros pecados y nos libró de culpa, ahora debemos cambiar nuestra forma de pensar de
sentir y de actuar ante las situaciones. Debemos saber que el testimonio que ahora existe en ellos,
pues Dios ya les perdono tiene poder para transformar más vidas. Tu testimonio y lo que te sucedió
no es el mismo que el de todos, pero debemos que tener en cuenta que siempre habrá alguien a quien
podemos ayudar con todo lo que nos pasó. La persona que da esta predica, debe ser una persona que
han superado obstáculos y tiene en mente que lo que le sucedió es para bendecir a alguien más.
Objetivo:
Que las mujeres sepan que podemos ser mujeres distintas si decidimos dejar todo atrás y ser
libres de nuestro pasado y saber que todo lo que Dios transformo, nos limpió y nos perdono es para
poder ayudar a más personas y así poder tomar lo malo que nos sucedió para algo bueno que
bendiga a más mujeres.
Ministración
Es importante llevar todas las predicas al arrepentimiento, en esta predica debemos ministrar que
todas las mujeres sean libres de su pasado, tendiendo una renovación en su mente. Debemos llevarlas
a decidir ser mujeres diferentes y despojarse de la vieja manera de vivir.
Sean renovadas en su mente y que sea el fruto del Espíritu Santo el que more en ellas y no el de la
carne
Notas de Apoyo:
Canciones:
Renuévame de marcos witt.
Yo quiero ser mas como tu.
Predicas Encuentros
Libre del Rechazo
Objetivo: Que toda mujer identifique que el rechazo no es más que la falta de amor en una persona,
el rechazo pudo haber sido abierto (expresado abiertamente) o encubierto (de una manera sutil), hace
tanto daño uno como el otro y toda mujer necesita ser libre y acercarse confiadamente a Jesús, para
ser sanada. El rechazo es el sentimiento que no le permite a una persona sentirse bien ni sola, ni
acompañada, para lograrlo la historia del leproso ilustra claramente que se necesita actuar para
obtener la sanidad.
Preparación: Es muy importante que la persona que predica se identifique a sí misma como sana en
esta área, las personas necesitan ser libres, pues el rechazo produce rechazo, es decir que estas
personas cargan consigo un olor tan fuerte a rechazo que provocan que más personas las rechacen,
existen dos conductas típicas para una persona que vive en rechazo, la sobre-estima, que la falta de
amor en una persona le hace sentirse superior a las demás personas, les hace pensar que nadie es
digno de ellos, que ellos son demasiado importantes al lado de cualquiera, generalmente estas
personas discriminan a otras, o bien la contra parte que es que se sub-estima, que conlleva el
pensamiento de desvalorización, tienen tan bajo concepto de si mismas, solas se descalifican de
cualquier situación, se aíslan y no se creen dignas del amor de Dios. Cualquiera de los dos casos son
personas que tienden a la crítica y juzgan muy duramente a las demás personas, tanto como en su
interior se juzgan así mismas.
Los leprosos no podían mezclarse con la sociedad, ni trabajar y eran separados de sus familias.
La lepra es una enfermedad muy dura: La piel se mancha y se cae, las manos y los pies se deforman y
hasta pueden quedar paralíticos, la nariz se deforma o se cae, quedando solo los orificios nasales; los
ojos se cierran, y hasta pueden perder la habilidad de hablar. Muchos creían que la lepra era
contagiosa, por lo que alejaban de sí a los leprosos.
Todos rechazaban a los leprosos: Nadie los tocaba ni se les acercaban, eran mantenidos en
campamentos fuera de la ciudad, no podía acercarse a alguien más y hasta usaban campanas en sus
vestidos para anunciar su venida y así alarmar a los demás.
Pero Jesús está aquí para abrazarte y sanarte. Él te comprende, pues él mismo fue rechazado, pero a
pesar de ello, no quedó herido. ¡Tú puedes
Introducción: Muchas personas sufrimos el rechazo en la vida, unos por parte de sus padres, otros
de sus hermanos, otros de la sociedad, pero lo cierto es que la mayoría de personas en un momento
dado han padecido de rechazo, es un sentimiento muy feo y dañino el que produce, pues su mayor
daño lo hace en el autoestima de la persona, su valor se va disminuyendo y a mas rechazo, menos
valor. La mayor consecuencia del rechazo es en la persona misma, pues nunca será lo suficientemente
buena como para merecer amor por parte de ella misma, menos por parte de los demás.
Concepto de Rechazo: Es la negación del amor a una persona, abierto o encubierto el rechazo se da
en cualquier situación en donde una persona sufre por la falta de amor (aceptación) por parte de otra
u otras personas.
Áreas a Ministrar:
2. Objetivos:
a. Llevar a las personas a que tomen la decisión de perdonar, no importando la situación.
b. Enseñarles la importancia y bendición que trae este acto y que como se mencionó atrás, explicarles
que es una decisión no un sentimiento.
c. Instruirles a que caminen en el perdón sin tener rencores, sin importar la ofensa que les hagan.
3. Puntos Principales:
a. Todos hemos sido perdonados por Dios, debemos de extender el perdón nosotros también.
b. La palabra en Mt 6; 15-16, que nosotros si no perdonamos, nuestro Padre tampoco lo hará con
nosotros.
c. El perdonar es una DECISION, no un sentimiento.
d. Si en el horario la predica dura 1 hora, deben predicar 40 minutos y dejar el resto para la
ministración ya que es lo más importante.
El Perdón
Era la historia de dos buenos amigos que eran jubilados y salían a pescar de dos a tres veces
por semana, en unos de los viajes uno de los dos decidió quitarse su placa de dientes y la puso en el
asiento trasero de su bote y siguieron pescando. Después de un tiempo el otro hombre noto las placas
y decidió jugarle una broma, así que las agarró y las puso en su bolsillo, entonces saco sus placas y las
puso en el lugar donde estaban las otras. El hombre se volteo a tomas sus placas y trato de ajustarlas
un poco, al ver que no le quedaban bien se las saco, volteo a ver a su amigo y le dijo: “Sabes, estas
cosas nunca me han quedado bien y ya nos las aguanto” acto seguido las tiro en el lago. El amigo se
quedó impactado viendo sus placas en el fondo el lago y dijo: “sabes, a mí tampoco me han quedado
bien estas cosas” e hizo lo mismo, las agarro y las tiro al agua. Si estos dos hombres hubieran dicho lo
que hicieron ese día, tendrían que haberse otorgado perdón uno al otro, no se sabe si alguna vez se lo
dijeron; pero pudo haber arruinado una amistad de bastantes años si uno de los dos no hubiera
tomado la decisión de perdonar.
1. Quienes se sienten perdonados: es lo 1ro que hace Dios con nosotros, después el nos enseña a que
nosotros lo hagamos también con los que nos ofenden o pidamos perdón cuando nosotros
ofendemos.
Cuantas veces nos hemos preguntado lo siguiente:
“Yo puedo perdonar pero no olvidar ¿Que puedo hacer? “Yo puedo perdonar a otros pero no a
mi mismo?
Hoy vamos a aprender lo que es el perdón y la libertad que trae a nuestras vidas.
2. Que es el perdón? Es quitar la culpa de alguien, es enviar, remitir, es liberar, conceder
gratuitamente.
3. Que no es perdón? Es ignorar, omitir, tolerar, excusar, pasar por alto o cerrar mis ojos a la falta que
otra persona haya cometido en mi contra. No es dejar que el tiempo pase luego de que la ofensa haya
sido cometida
4. Porque es necesario perdonar? Sin el perdón, una actitud de falta de perdón alimenta mi
resentimiento, y esto se cristaliza en amargura, esto me puede volver duro, cínico, crítico y
desconfiado. Sin un verdadero perdón, yo espero el “gozo” de ver que el ofensor sea castigado por
Dios, es una forma de venganza. Y también el no perdonar puede causar problemas al relacionarme
con otra persona que me recuerde al ofensor inicial. Prov 24;17-18 Rm 12;19
En una hoja escriban:
1. Las personas que les han herido
2. Todas las personas a las cuales nosotros hemos herido
Normalmente la lista 1 es la más larga, ya que nos damos cuenta más del daño que nos han hecho del
que nosotros hacemos. Pero así como las personas de la lista 2 lista nos piden que los perdonemos,
así los que nos han ofendido también merecen que tú los perdones.
Ministraciòn
¿Cómo perdonar?
a. Tomar la decisión
b. Pedirle a Dios que nos muestre como El ve al ofensor
c. Confiésalo como algo que ya esta hecho, ya perdone
d. No traer a la memoria la ofensa olvidada
e. Siembra buena semilla y habla la Palabra de Dios, en lugar del problema
f. BENDICE al que has perdonado, menciona el nombre
Ahora quiero que cierres tus ojos y que medites cuales son las ofensas, lo que la(s) personas te
hicieron y los nombres de ellas, que sentimientos esta ofensa causo en ti: vergüenza, depresión, dolor,
odio, te sentiste deshonrada, utilizada, engañada o ridiculizada; como te ha afectado en tu vida: con
tus relaciones sociales, en lo espiritual, en lo financiero, conyugal, físico, etc. Y por ultimo; que
sentimientos negativos ha traído a tu vida el no perdonar: depresión, amargura, murmuración,
calumnias, ira, pleitos, etc. Ahora es el tiempo que tu tomes hoy una decisión, la de perdonar hoy a
todas esas personas que te han hecho daño. Recuerda no vas a sentir hacerlo, debes levantarte hoy y
sacar todo ese dolor que has guardado por años. Quiero que hagas algo conmigo, que repitas el
nombre de la persona que te daño y que lo digas en voz alta y luego dices así: Perdono a fulanito y lo
bendigo en el nombre de Jesús, no para hasta hacerlo, al principio vas a sentir que no puedes, que tu
boca no puede hablar, pero es necesario que lo hagas no solo una vez sino hasta que sientas que
dentro de ti se libera el perdón, si necesitas ayuda levanta tu mano te van a llegar a ayudar.
Para la predicadora Recuerda de llevar a las personas a soltar al ofensor, también mencionar que uno
puede atar a los hijos a maldición sino perdonamos.
Consejo para las oyentes: no le digas a la persona que te dañó o hirió, que tú en el encuentro le
perdonaste por TODO el daño que te hizo, el perdonar a alguien no requiere que sea informado, esto
va a crear mayor conflicto, a menos que esta persona reconozca que lo hirió, entonces si se le extiende
el perdón sin echar en cara la herida que su acto le causo. De lo contrario este perdón genuino va a
traer una libertad en su vida. Tu actitud va a determinar si lo perdonaste o no, debes de demostrar
con hechos no con palabras. Así mismo cuando hay un perdón no necesariamente debe de haber una
reconciliación con la persona que te hirió por ejemplo:
1. Si tu padre o alguna persona te hirió mucho y ya está muerta, tú vas a perdonar pero
no puedes llevar una relación con el ( ella) por lógica ya que está muerta
Hay casos por ejemplo: una esposa que el esposo le pegaba y ella se fue de su lado, ella debe
perdonar pero no implica que deba volver con él ya que su vida corre peligro. Hay relación que por
integridad física y emocional no puede haber una reconciliación, pero si un genuino perdón
Predicas Encuentros
Sanando las Heridas
Versículo Central:
Jesús sufrió nuestros dolores (Isaías 53: 4-5)
Objetivo de la Predica:
Procurar la libertad de las personas por medio de la renovación de su alma
Este es un tema muy importante durante el Encuentro y debe ser tratado a profundidad,
procurando la libertad de las personas. De éste depende mucho de la renovación que recibirá el que
asiste al encuentro.
Para este tema se dará un período para que sea ministrada la sanidad, tocando alguno o varios
de los puntos aquí incluidos: libre del rechazo, libre del pasado, el perdón: libre del rencor, dejando
las amarguras, sano de los abusos, mi valor, etc.
Dice la Biblia que Jesús sufrió nuestro dolores (Isaías 53.4-5). Esto quiere decir que él mismo se
hizo uno con nosotros en las heridas emocionales, por lo que él nos entiende y nos puede consolar.
Pero también dice que el castigo de nuestra paz fue sobre él. Esta paz es el resultado de un corazón
sano de heridas. El pagó el precio de ello para que lo recibiéramos.
El Espíritu Santo derrama su unción sobre sus siervos para sanar corazones quebrantados (Lucas 4-
18-19). Como Jesús ya pagó por la sanidad, entonces el Espíritu hace efectiva esa sanidad con su
tierno toque de amor, brindando la paz que necesitamos.
Romanos 5.5 dice que el amor de Dios es derramado en nuestro corazón por el Espíritu que se nos ha
dado. Este amor es sanador.
Predicas Encuentros
Mi Valor
Objetivo de la predica:
Estar conscientes de nuestro valor como personas a través de conocer el valor que tenemos en
Dios.
Dejar de menospreciarnos y aceptar quien soy, como soy.
Que me pueda ver como Dios me ve y no como el mundo me ve.
Puntos Principales:
1. Establecer claramente lo que se nos ha presentado como BONITO, de acuerdo al concepto del
mundo, específicamente al respecto de la belleza exterior.
a. Por esta misma razón, debemos traer a la memoria el menosprecio que hemos recibido por parte
de nuestros amigos y aun por parte de nuestra misma familia.
b. El mundo nos ha puesto etiquetas que ignoran y atacan nuestra verdadera identidad, como la
chaparra, la gorda, la negra, etc.…(en este punto se puede compartir un testimonio personal)
2. Establecer claramente cómo es que Dios nos ve y el valor que El nos ha dado en Cristo.
a. Como fuimos formadas desde el vientre de nuestras madres (salmo 139)
b. Todos los detalles que Dios tomo el tiempo para escogerlos y dárnoslos a cada uno en especial
(los ojos, la nariz, el lunar, el pelo, etc.…)
c. Dios es un Dios creativo, es por eso que nos ha hecho únicas, no hay nadie iguales a nosotras,
eso nos hace especiales.(huellas digitales).
d. Debemos vernos como EL nos ve: Hermosas, especiales y escogidas y es por eso que no nos
debemos menospreciar ya más, ni debemos escuchar las voces del mundo que nos dicen que somos,
sino aceptar lo que Dios dice que somos.
Un cambio se produce por el valor de algo mejor. Tendremos un mejor cambio si estamos
conscientes de nuestro valor como personas y del valor que Dios quiere que yo vea.
a. Conocer el valor de alguien es esencial para no creer que se ha perdido. El valor de una
persona para Dios nunca se ha perdido, pero no siempre se ha conocido. Para Dios
somos: La niña de sus ojos, Su especial tesoro, soy acepta en el amado, soy Real
Sacerdocio, Soy nación Santa, Soy pueblo escogido.
b. No debemos menospreciarnos, porque estamos menospreciando el Valor que Dios nos
ha dado, al entregar a Su Hijo para que nosotras seamos salvas.
c. Valemos la Sangre de Cristo.
4. Debemos hablarles del valor que hay DENTRO de ellas. Este es el punto donde se les habla de
la perla.
a. Como es formada una perla (aquí se les menciona como una ostra toma un grano de arena y de
allí trabaja con el hasta que lo convierte en una perla preciosa. Este es un milagro que también
sucede cuando le permitimos a Dios obrar en nosotras, al entregarle nuestras vidas en Sus
manos. Somos como un grano de arena que El transforma en una perla preciosa de gran valor).
b.Se les menciona que El Señor ha puesto un tesoro dentro de ellas y que es Su deseo que este
tesoro salga a luz y que resplandezca.
MINISTRACION: En este momento se les hace entrega de un estuche que contiene una perla,
dando la instrucción de que no lo abran hasta que se les indique hacerlo. Una vez todas tengan su
estuche, se les pide que lo abran y se les dice que cada una de ellas son como esa perla que
encontraran dentro del estuche. Perlas de GRAN VALOR.
5.EN EL FINAL DE PREDICA se les hace un llamado general a aquellas mujeres que aún no se
sienten de valor o no pueden aceptar que Dios las ve bellas para orar.
Somos hijos de Dios no jornaleros, y como tales tenemos dignidad de hijos (Lc 15 la parábola del
hijo pródigo). Nuestro Padre celestial nos ama y anhela que pasemos tiempo con él. El nos estima
grandemente y le agrada escucharnos y hablarnos. Siempre está de humor para compartir, y tiene
una gran disposición de guiarnos y consolarnos. Como hijos también nos ha hechos sus herederos
(Romanos 8.15-17)
Predicas Encuentros
LA PATERNIDAD DE DIOS
Proceso de Preparación: Ir delante de Dios y meditar primero como está mi vida en esta área y si hay
cosas que el Señor quiere tratar primero conmigo antes de llevar su mensaje y disponer mi corazón
completamente para que así sea.
Buscar la presencia de Dios para que Él hable y nos dé dirección específica en lo que la gente
que va al encuentro necesita. Leer libros que hablen de este tema como: “El Padre Ama a sus Hijas”
de T.D. Jakes Orar, ayunar e interceder para que
Objetivo:
Que las mujeres reciban la identidad correcta como hijas de Dios y le conozcan como un Padre
amoroso, fiel y verdadero al cual pueden acercarse confiadamente sin temor a ser rechazadas. Que
sus corazones sean sanos y logren perdonar el abandono, rechazo o heridas causadas por sus padres
aquí en la tierra que las tienen inhabilitadas para caminar en el propósito que Dios trazó para sus
vidas.
Predica
Si pudiéramos escuchar el latir del corazón de Dios, podríamos escuchar que cada latido está
lleno de amor por cada una de nosotras. Y ese gran amor lo llevo a crear todas las cosas entre ellas EL
HUERTO DEL EDEN Y el huerto tenía como fin ser el lugar donde Dios tendría comunión con Adán
su hijo. Gn.1:28 Y los bendijo Dios...
La palabra Bendecir no solo significa decir bien sino HABILITAR cuando nosotros bendecimos
a alguien le estamos diciendo te habilito para que: todo lo que emprendas prospere, yo te habilito
para que seas una mujer que camine en victoria…etc.
Cómo puede Dios como Padre transmitirnos su Identidad, propósito y bendición después de
que se perdió la comunicación directa en el Huerto del Edén, pues el Señor pensó en que la mejor
forma de transmitir estas cosas sería a través de unos mensajeros y pensó en que estos mensajeros
serían las personas más cercanas a nosotras y estos mensajeros son NUESTROS PADRES.
Ellos serán los encargados de transmitir el mensaje correcto que yo tengo para mis hijos sobre
cuál es su verdadera identidad, cual es el propósito para sus vidas, cuales son las bendiciones que
tienen por alcanzar. Deut.6:4-9
La palabra maldición significa: Inhabilitar o esterilizar no dar fruto. Padre significa: El que
transmite identidad, me dice quién soy, protector, fundador, iniciador, proveedor, maestro, nutridor,
progenitor, patriarca, sustentador, guardador, cultivador, redentor, autor, fuente y líder. El padre es
el portador de un mensaje correcto o incorrecto para nuestras vidas y lo que el padre es esto nos
transmitirá.
Ej.: Pastel
El padre determina lo que yo pienso de Dios, de las autoridades, del amor y de la disciplina. El padre
es proveedor no solo económico sino espiritual. El padre es guardador: Es quien cuida que no
lleguen ni se le paren esas moscas de pecado al pastel que lo puedan contaminar, él es quien cuida y
estorba el pecado, es quien cuida nuestra virginidad. (No le jueguen la vuelta al esposo cuando él
dice no a un permiso)
TESTIMONIO PERSONAL
Cuando no tuvimos la presencia de un papá en nuestras vidas ya sea porque te abandonó o porque
estuvo pero de la manera incorrecta tendemos a tener temores y angustias en nuestra vida y nos la
pasamos: Mano derecha: Buscando el ingrediente que nos hizo falta Mano izquierda: Empuñada al
costado guardando todo el dolor, el rechazo que no te permite ver ni sentirme aceptada por nadie , las
heridas de palabras que nos hirieron profundamente, no servís para nada, fuiste un error, SOS una
carga, tenéis la culpa de todo lo malo que pasa en esta casa, SOS una inútil. Y mientras nos
mantengamos así siempre vamos a estar demandando de las personas más de lo que pueden darnos
tratando de que ellas nos hagan sentirnos aceptadas, amadas y muchas entramos al matrimonio así
demandando que nuestro esposo provea todo lo que me hizo falta cuando solo Dios puede llenarnos
completamente A causa de nuestras heridas siempre estamos viendo una silla vacía en nuestra vida y
siempre estamos viendo quien se pueda sentar en ella.
Ej.: De la silla Jn. 1:12 Más a todos los que le recibieron los que creen en su nombre se les dio potestad
de ser hechos hijos de Dios. Cuando el Señor Jesús murió dice la palabra que el velo del templo se
rasgó dándome libre acceso a su presencia y cuando tú llegas a Él es cuando podrás escuchar los
latidos de su corazón.
Proceso de Ministración
Poner una silla vacía al frente como símbolo de la ausencia del padre terrenal que muchas
mujeres tuvieron en el transcurso de su vida.
Luego la predicadora se sienta en la silla, representando la presencia del Padre Celestial en sus
vidas, sanando toda ausencia o herida, llevándolas a que vivan la experiencia de que esa silla
ya no está vacía, sino que ahora la ocupa el Padre Celestial.
Se les debe llevar a las personas a soltar toda herida y falta de perdón que han guardado en
sus corazones, haciéndoles ver que sus padres terrenales no estaban habilitados para poder
transmitir la paternidad correcta.
Cuando perdonamos si logramos sentir el amor del padre, es cuando logramos escuchar los
latidos de su corazón, llenos de amor por cada una de nosotras, dándonos la identidad de
hijas.
Predicas Encuentros
Madres e Hijas
Objetivo General: Que las mujeres identifiquen que juegan dos roles diferentes, pero que uno define
su comportamiento en el otro. Que sanen su alma como hijas y luego como madres.
Objetivos Específicos: Que toda mujer comprenda que los hijos no son nuestros y que están a
nuestro cuidado para guiarlos al éxito. Que tendremos que dar cuentas de ello. Que no importa la
edad que tengan sus hijos siempre Dios nos da oportunidad para enmendar los errores cometidos y
mejorar nuestro futuro.
Áreas de Ministración:
Antes de comenzar la predica se debe sondear que porcentaje de las mujeres son madres, y las edades
de sus hijos, se comienza por preguntar quienes tiene hijos entre 0-5, entre 6-10, entre 11-15, de 16-20
y mas de 20. Dependiendo en que edades se encuentre la mayoría de madres, se debe enfocar la
predica, por ejemplo, si el 50 % tienen bebes la predica debe tener mucho enfoque a la instrucción y la
disciplina, pero si la media está entre las mujeres que tienen pre juveniles de 11-15, el enfoque debe
ser a cómo lograr una comunicación efectiva con ellos por medio de conocer su lenguaje del amor y
estudiar su temperamento, para que sea más fácil sobrellevar la etapa. Al finalizar la predica pedir
que cierren los ojos y leer la carta a mi hijo, al finalizar pedir que reflexionen que cosas deben hacer al
regresar para mostrar su amor a sus hijos.
Lecturas Sugeridas: Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños, del doctor Chapman, Ayúdenme
soy Madre, Atrévete a Disciplinar del Dr. Dobson.
MADRES E HIJAS Como madres tendemos a tener convicciones en el corazón que te aseguran que
tus hijos son tuyos, que tienes el derecho absoluto sobre ellos y que serán para siempre parte de tu
vida, y hoy aprenderemos a la luz de la palabra que son los hijos y cual es su objetivo en nuestra vida,
en el libro de Éxodo se relata la historia de Moisés, sin embargo en Éxodo 2:9 dice algo que aplica a
toda Madre, así es Dios con nosotros nos da a los hijos para que se los criemos, para que les
enseñemos a vivir correctamente en esta vida, para que les enseñemos el camino para llegar al Padre
y ellos solos puedan correr a sus brazos, así te dice Dios, hazlo y yo te lo pagare, muchas de nosotras
hemos menospreciado el hecho de ser mamas, sin embargo Dios lo ve como un trabajo tan único, tan
delicado y tan especifico que te escogió a ti para darte la oportunidad de criarle a sus hijos y traerlos
de regreso a El, eso tiene su paga.
Quieres aprender a ser una Madre eficaz, te daré 4 puntos que toda madre debe aplicar en su relación
con los hijos.
1. Instrucción: es enseñar, es explicar, es demostrar que esperas que se haga, todo hijo tiene el
derecho de ser instruido antes de ser corregido, no puedes corregir a un niño, sin antes
haberle instruido, si no le explicaste que esperabas de el/ella antes de que se equivocara no
puedes corregirlo.
2. Entrenamiento: parte de la enseñanza en la vida es por medio de la repetición de las cosas,
entrenar se refiere al tiempo que debes dedicar a tu hijo/a a repetir una y otra vez la
aplicación de la instrucción que diste, ejemplo: cuanto tiempo se requiere para que un niño
deje el pañal y use el baño, es a la primera, a la segunda o a la milésima vez que el niño por
entrenamiento aprende a hacerlo.
3. Advertencia: es establecer límites, hasta aquí, no es amenazar, es enseñarle a entender que
toda decisión tomada tiene consecuencias.
4. Corrección: disciplina, constante y consecuente, no hay nada peor en la formación de una
persona que la inconsecuencia, cuando no eres consecuente con la disciplina creas niños
inseguros nunca sabrán cuando merecen castigo y cuando no. Hebreos 12:6 y Lc 15:20-21,
ministrar temor a corregir por ser rechazada.
4. Crítica Constante: es recordar al niño constante y continuamente sus defectos, juzgarlos con
dureza por sus fracasos y debilidades pasadas, la critica proviene de la falta de perdón.
Consecuencia: lleva al niño a no aceptarse como es, piensa que Dios no perdona, obstaculiza el
amor por Dios y por los demás, son adultos difíciles de amar y que ellos no pueden expresar
amor.
5. Hipocresía: es proyectar al niño una actitud que no es genuina en la vida de los padres.
Consecuencias: lleva al niño a pensar que el puede vivir a su manera sin importar si es
correcto o no, pelea en contra de la aceptación de la verdad en la vida del niño.
Para ejercer una maternidad eficaz debes aprender a reconocer los rasgos de temperamento de
tus hijos, de cada uno pues son obra única, cada uno de ellos habla diferente. Debes saber que
el amor es el combustible en la vida de un niño, cada uno tiene su propio tanque y no todos
usan el mismo tipo de combustible, es decir aunque la esencia de todo sea el amor, tiene
diferentes manifestaciones que les dice a cada uno de ellos que los amas y que son lo mas
importante para ti.
1. Contacto Físico: este es uno de los mas fuertes lenguajes del amor que existen, si tu hijo/a
necesita caricias, abrazos, besos, apapachos a cada rato, identifica que esta es la forma en que
el/ella comprende que le amas, aunque en la adolescencia puede variar un poco, siempre ten
en cuenta que lo necesita.
2. Palabras de Afirmación: las palabras tienen poder, sobre todo para comunicar amor, aliento,
alabanza, cariño, afecto, si tu hijo necesita de porras todos los días identifica, talvez no espera
un abrazo pero si un aplauso!!!
3. Regalos: a todos nos gusta recibir regalos, pero existen personas que con un regalo le
demostraste mas que con mil palabras lo que sientes por el, si tu hijo le da un especial valor a
los regalos, toma nota puede que te ahorres mucho tiempo si enfocas tus energías
correctamente.
5. Actos de Servicio: hacer por nuestros hijos todo aquello que ellos solos no pueden hacer,
muchos niños entienden que mami los ama porque les cocina, o porque los atiende o bien
porque les amarra las correas de los zapatos, lo más importante de esto es enseñarle que
llegara el día en donde ellos podrán servir a otras personas también.
Para identificar el leguaje primario de tu hijo, pregúntale porque crees que te amo?, la
maternidad es una vida de oportunidades para amar a alguien más, hoy puedes decidir dejar que
Dios te enseñe como hacerlo con un corazón correcto.
Predicas Encuentros
La Obra del Enemigo
El diablo ha intentado constantemente hacernos daño y poner su mal en nosotros. Esto lo ha
intentado de diversas formas, y en muchos casos ha logrado infiltrarse en las vidas de personas
comunes y corrientes, provocando diversidad de males en varias áreas de nuestra vida. A todo esto le
llamamos la obra del enemigo en las personas.
Ejemplos de herencias de maldición son: Caín, quien mato a Abel, su hermano. Lamec, su
descendiente se caso con dos mujeres y dijo que mato a otros dos (Génesis 4:8, 18-24). David: después
de pecar con Betsabé, Dios dijo que eso se reflejaría en sus hijos. Amnón se acostó forzadamente con
su hermana, Absalón con sus concubinas frente el pueblo y Salomón tuvo 1,000 mujeres que al final
desviaron su corazón ( 2 Samuel 12:10-12). Los fornicarios de Israel, cuyas hijas y nueras fornicaron y
adulteraron, y sus hijos se fueron con rameras (Óseas 4:11-14). La maldición generacional puede
consistir en cometer el mismo pecado que nuestros padres o en sufrir las consecuencias del pecado de
ellos.
Predicas Encuentros
Libertad
La libertad del Espíritu
La Biblia dice que allí donde está el Espíritu de Dios allí hay libertad (2 Co. 3.17). Dios ha
prometido libertad a todos aquellos que crean en su Hijo Jesús; no ha sido su plan vernos en cadenas,
opresiones o aflicciones, y es través del poder del Espíritu Santo que esa libertad se manifiesta en
nuestras vidas.
Cristo nos envió para que toda persona se convierta de la potestad de Satanás a Dios (Hechos
26.18). La potestad que Satanás pueda tener sobre alguien proviene de nuestro pecado,
primeramente, pero también de muchas otras circunstancias a través de lasa cuales le rendimos
derechos de nuestra vida: los pactos, las creencias, las prácticas ocultistas y otros. De todo ello
debemos convertirnos, renunciando expresamente y sometiéndonos al reino del Hijo de Dios. Dios ha
declarado que podemos convertirnos de la potestad del diablo a la potestad de Dios, y además ha
declarado que él mismo nos ha delegado potestad sobre el diablo. Por eso dice que el aplastará a
Satanás bajo nuestros pies (Ro. 16.20). Por la autoridad delegada por Cristo hoy podemos echar los
demonios de los endemoniados (Mr.16.17)
Renunciando a todo pacto con las tinieblas: en el momento de recibir a Jesús entramos en un nuevo
pacto con Dios, renunciando a todo convenio hecho con las tinieblas. Debemos renunciar en Jesús a
todo derecho que por cualquier causa se le haya otorgado al diablo.
Predicas Encuentros
El Matrimonio
PREPARACION:
Lo más importante es poder dar un testimonio vivo de lo que se va habar. Estar segura que
tienes el respaldo de Dios y de tu esposo. Buscar música adecuada como Un pacto entre tu y yo
(Rabito) Dios de Pactos (Marcos Witt) No importa Lili Gudman). Como ejemplo del pacto la
predicadora u otra persona puede entrar vestida de blanco o con vestido de novia, con la marcha
nupcial.
OBJETIVO:
Hacerles ver a las señoras la importancia que tiene el matrimonio, Explicarles que es un pacto que no
se puede romper. Enseñarles sobre el mismo para que puedan mejorar en esa área. Llevarlas a un
arrepentimiento genuino
PUNTOS IMPORTANTES:
Efesios 5:32: Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia; en pocas
palabras esto define el matrimonio.
DIOS ES UN DIOS DE PACTOS: Dios hizo pactos con muchas personas de la Biblia con quienes se
relacionó: Noé, José, David y el nuevo pacto por medio de Jesucristo.
Cuál es la diferencia entre un pacto y un contrato: Aunque los dos son acuerdos de voluntad, el
contrato tiene responsabilidad limitada (no existe responsabilidad de cumplir si la otra persona
incumple). El pacto: Responsabilidad sin límites (debe cumplirse en todo tiempo.
Pacto significa un compromiso fuerte, lealtad, hasta la muerte. Que es el matrimonio? Es un acuerdo
entre 2 personas quienes delante de Dios se hacen promesas mutuas. Por lo que se podría decir que
es un pacto entre 3. Eclesiastés 4:12 b. “cordón de 3 dobleces no se rompe fácilmente”. Dios y los
novios. Con este pacto se hicieron promesas, se pusieron términos y se sello con un juramento. ¿Pero
realmente cuanto recuerdas de este pacto?
¡DIVORCIÉMONOS!. Esto es lo que el mundo nos ha pintado, que el matrimonio es algo que puedes
romper cuando desees. Y cada vez mas no existe la actitud de voy a luchar por lo que prometí, no
importando circunstancias. Cuantas de nosotras realmente hemos cumplido con las promesas y
términos (dirás pues el no ha cumplido), No es una excusa con valor. Y no cumplimos porque no
estamos dispuestas a pagar el precio. Llegamos al matrimonio con la actitud de exigir y nunca de dar.
En Eclesiastés 5:4-5 dice: Que es mejor no prometer, que prometer y no cumplir. Con esto no te estoy
diciendo que no te cases, ya que esa ha sido la respuesta que el mundo ha enconado para no afrontar
el compromiso, la cual viene siendo una actitud egoísta (pues así estamos bien: Lo tuyo es tuyo y lo
mío es mío).
Sin embargo afrontas el compromiso de vivir en pecado y afrontaras las consecuencias. Si para
Dios no hubiera sido importante el matrimonio, no hubiera comenzado todo con un pacto
matrimonial entre Adán y Eva, y terminaría con las bodas de Cristo y la Iglesia. Pero que sucede si ya
fuimos lastimadas y heridas y creemos que esto ya no tiene solución? Dios puede restaurar tu
corazón, tu matrimonio, tu relación, tus hijos. Eclesestés 3:15 dice que Dios restaura todo lo que pasó.
El diablo desea arruinar nuestros matrimonios o bien traer todas estas ideas a nuestra mente
porque el sabe que es el núcleo de todo. Si nuestro matrimonio va bien estarán bien nuestros hijos,
nuestra casa, tu esposo y tu misma como mujer. Y entonces el no tiene cabida en nuestro hogar
porque somos un complemento. Eclesestés 4:9-12 “Mejor son dos que uno...” En el momento que
contraemos matrimonio os volveos uno Génesis 2:24. Tanto en las relaciones sexuales como en
nuestra vida diaria funcionando como uno. En el matrimonio debe haber sinergia.
El; matrimonio es una nueva vida, las necesidades del otro se convierten en nuestras
prioridades. Efesios 5:28. Somos diferentes pero nos complementamos. Que haces tu para que el
sienta que para ti el es tu prioridad?
Cuanto te esfuerzas para hacerlo sentir amado, respetado, que el es tu señor, que tu estas para
ayudarlo (ayuda idónea significa adecuada para rodear) y así cumplir con tu pacto? Por ejemplo
atenderlo, tú eres la encargada de poner una atmósfera agradable en tu casa. (Limpiar su casa)
Si tú siempre estás pensando en que el no llena tu vida y pensando en que no te ha dado, esperando
que le llene un vacío que dejo tu padre. Déjame decirte que solo Dios puede llenarlo.
Dios nos une porque sabe que al unirnos ganamos más que solos:
FUNCIONES EN EL MATRIMONIO Cada quien debe saber sus funciones, y tomar el lugar que le
corresponde, tu no puedes tomar u papel que no te corresponde (escape, rescate) no debemos de
usurpar las funciones del otro en un equipo cada quien sabe lo que debe hacer.
FUNCIONES DEL HOMBRE Reafirmado, líder, proveedor, protector, intercesor, reflejo de Dios.
(Usar ejemplo silla). En un papel o cartulina se escribe cada una de las funciones del hombre y se
pegan separadas en el respaldo de la silla. Luego se sienta la predicadora en la silla a manera de que
tapa las funciones. Se les pregunta a las Señoras, si pueden ver dichas funciones. Al contestar que no,
se les hace ver que de la misma forma cuando ocupan un lugar que no les corresponde, las funciones
de sus esposos se ven anuladas.
FUNCIONES DE LA MUJER Efesios 5:22-24 colosenses 3:18 proverbios dice que la mujer sabia
edifica su casa pero la necia con sus manos la destruye.
Predicas Encuentros
Mujeres Solas
Divorciadas, Viudas, Madres Solteras, Amantes, Solteronas, Separadas
Este tema debe ministrarse a las mujeres solas en un salón aparte, seleccionado y decorado de
bodas. Se impartirá al mismo momento que a las mujeres solas se les ministran los temas:
Matrimonio, sexo y Afable y Apacible. Mujer sola es aquélla que, por alguna causa dejó de tener una
pareja o bien , nunca llegó a tenerla. Podemos considerar como mujer sola a aquélla que sufrió un
divorcio, se separó, se quedó viuda, es madre soltera, nunca se casó o, actualmente está en condición
de adulterio.
En Génesis 2:18 el Señor nos dice:” No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea
para él”. También nos dice: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su
mujer, y serán una sola carne”: Génesis 2:24. El deseo de Dios es que el hombre y la mujer estén
unidos, que sean una sola carne, que la mujer sea ayuda idónea del varón.
En nuestra sociedad a la mujer desde niña se le prepara para que un día se case y, la mayoría
esperan ese momento con mucha ilusión y anhelo. Llega el día de la boda y todo es felicidad pero,
nunca espera que ese matrimonio se disuelva por divorcio, separación o muerte. Muchas pueden ser
las causas del divorcio de una pareja. Entre ellas tenemos la infidelidad, el maltrato, la falta de amor,
la incompatibilidad de caracteres, la incapacidad de la mujer para dar y recibir amor y, muchas más,
lo cierto es que muchos hombres y mujeres, de la noche a la mañana, se encuentran atravesando esta
situación.
1ª Tesalonicenses 5:23 nos dice que el hombre está formado por: Espíritu, Alma y Cuerpo y, de la
manera como permitamos que Dios trabaje en estas tres áreas, así será nuestro caminar en lo
espiritual, en lo almático y en lo material. Cuando conocemos a Jesús como nuestro Señor y Salvador,
nuestro espíritu nace de nuevo. Venimos a ser nuevas criaturas. (Juan 3: 1-7; Romanos 10: 8-11)
Después del nuevo nacimiento, nuestra alma necesita también ir siendo renovada cada día
(Romanos 12:2) pues en ella hay tantos circunstancias que vivimos desde la niñez que muchas veces
no nos dejan llegar a ser la ayuda idónea que nuestro esposo necesita o bien, nos impide encontrar a
la pareja que Dios nos tiene preparada . En nuestra alma tenemos los sentimientos. Una persona que
ha tenido desde su niñez rechazo, va a llevar este sentimiento al matrimonio y así, cualquier situación
puede llevarla al rompimiento de la relación. Una mujer que se ha divorciado, que la han
abandonado, que nunca se casó, que es madre soltera, que está en adulterio o que se quedó viuda,
puede estar sintiéndose rechazada, despreciada. Aún hay señoras que se han quedado viudas y están
rechazando a Dios o a su esposo (ya muerto) porque ahora están solas.
La mujer que está sola muchas veces tiene baja su estima porque no fue apreciada, no fue
tomada en cuenta, nadie se fijó en ella, nunca la pidieron en matrimonio, su esposo se fue con otra
mujer y esto la hizo sentirse muy poca cosa, recibió palabras hirientes que la hacían sentirse que no
valía nada y también recibió indiferencia y falta de cariño. En otros casos, la mujer puede sentirse,
como en el caso de las madres solteras o en adulterio, que únicamente fueron buscadas como objeto
sexual, que fueron usadas.
Necesidad Económica.
La mujer que está sola va a tener necesidad (en la mayoría de los casos) de salir a trabajar, de
abandonar a sus hijos, de no pasar mucho tiempo con ellos porque necesita suplir para su casa.
Deberá encontrar un balance en sus actividades para que, las necesidades estén suplidas, pero que
sus hijos no padezcan de soledad y abandono. Los hijos se han quedado sin el padre y, por la
necesidad económica, ahora también se quedan sin la madre. Ellos no entienden que la madre sale a
trabajar para llevar el sustento a la casa, ellos sólo ven que, cuando necesitan a su mamá, ella no está
en casa, que, si en el Colegio les han dejado una tarea, no tienen que les ayude o simplemente, les
salga a comprar el material para realizar sus tareas.
Herencias Generacionales
Hay familias en las que el divorcio, la separación, los pleitos, son algo muy común. Si
examinamos a todos nuestros familiares podremos encontrar casos repetidos de mujeres que se han
quedado solas con sus hijos, que han enviudado, o que nunca se casaron.
Predicas Encuentros
Una Sola Carne
PREPARACION: Reconocer como está tu matrimonio en esta área. (Consultar al esposo)
Sentirte libre, sin vergüenza ni temor para predicarla
OBJETIVO:
Borrar todo argumento que tengan sobre el sexo.
Llevarlas al arrepentimiento si ha habido pecado sexual.
Que sean libres al escuchar la verdad.
Somos la ubica creación de Dios que tiene placer sexual sin pasar por el celo de la hembra.
Ellos obedecen a los estimules de la hembra y en los animales existe para garantizar la
reproducción de su especie. Proverbios 5: 18-19 Esto sucede así porque ese es el diseño de Dios
para nosotros. Dios planifico nuestro cuerpo para que pudiéramos sentir placer a causa de una
relación sexual. Y debe de ser placentera tanto físicamente como para el alma y espíritu. Ej. : Las
mujeres sentimos placer por el sentido del tacto y el oído. El hombre por la vista y el tacto. Ej. El
rey cortejando a la Sulamita cantares 7
Según génesis 2.24 El sexo forma parte importante en todo matrimonio de hecho muchos de los
problemas en los matrimonios son a causa de las relaciones sexuales. De igual manera el sexo bien
llevado en el matrimonio ayuda a la felicidad de la pareja.
QUE ES PERMITIDO
Romanos 1:24-27
ES permitido todo lo de uso natural y lo que es contra naturaleza es pecado.
El sexo oral y anal (para que fue hecho) Leer literatura cristiana.
No debemos de manipular con el sexo (espíritu jezabelico) Aprende a escuchar la voz de Dios en
tu relación sexual, para poder mantener la pureza. No debes de volverte la victima de los pecados
sexuales de tu pareja (salvación es personal) Pornografía tener relaciones con otra personas.
Debemos saber enfocar la sexualidad a nuestros hijos.
No podemos guardarlos con el engaño de que el sexo es malo, pues solo los aprisionamos en mentira.
De ejemplo comportándose con cariño el uno al otro.
PROBLEMAS SEXUALES
Esto sucede cuando se endurece el corazón y se obra contra la voluntad de Dios afectando la
relaciono con el Espíritu con tu pareja y con tigo mismo.
Para salir de este problema necesitas arrepentirte y lo puedes resolver teniendo buena comunicación,
orar tener perdón y vivir en santidad con la guianza de Espíritu.
Ministrar arrepentimiento, por pecados sexuales, por negarse o rechazar a su esposo, pedir perdón a
Dios y a el. Orar para que sean libres de espíritus demoníacos que puedan estar obrando en ellas
(lesbianismo, adulterio, pornografía, frigidez manipulación.
Arrepentirse de todos los pecados cometidos antes de casarse, o dentro del matrimonio.
Predicas Encuentros
Espíritu Afable y Apacible (La sujeción)
Objetivo- Que las mujeres comprendan que la sujeción trae bendición para sus vidas, renuncien a la
rebelión y reciban el espíritu afable y apacible.
Preparación previa Antes de enseñar este tema, se recomienda que cada líder, en privado consulte
con el esposo de la predicadora si ella es una mujer sujeta, de esta manera se predica también con el
ejemplo.
Introducción Preguntar: ¿Quiénes creen que la Biblia es la palabra de Dios? ¿Quiénes creen que este
es el manual para llevar nuestras vidas con éxito? Hoy vamos a aprender sobre la verdadera
“liberación femenina”, la verdadera clave de la bendición para el matrimonio, de acuerdo a la palabra
de Dios. Se llama sujeción, es difícil pero no imposible de lograr.
Predica
Efesios 5:21 al 24
“Someteos unos a otros en el temor de Dios. Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor;
porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo y el es su
Salvador. Así que como la iglesia esta sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.”
El hombre tiene la autoridad en el hogar, la mujer tiene la influencia.
Sujeción es sumisión: obediencia humilde e inteligente a un poder o autoridad ordenada.
Eva: pensó solamente en su beneficio, fue egoísta. Quiso ser igual a Dios porque no entendió
para que fue hecha ella.
La autoridad es una sombrilla.
Lección objetiva: llevar una sombrilla, abrirla en este punto y explicar: ¿Qué sucede si llueve y me
salgo de la sombrilla? Explicar que la sujeción es la cobertura de Dios sobre nuestra vida, es lo que
repele el ataque del diablo.
Proverbios 31:10 al 12
“Si logras hallar una esposa realmente buena, valdrá más que las piedras preciosas. Su marido puede confiar en
ella, y ella satisfará ampliamente las necesidades de el. No le servirá de estorbo sino que le ayudara toda la vida”.
Yo puedo decidir: soy ancla o soy vela en mi matrimonio.
¡La rebelión de Eva tuvo un alto precio, el egoísmo de Caín lo heredo! “Quiero hacer lo que
me de la gana”, “Un papa tuve”, a veces decimos como testimonio “Solo le avise que venia al
encuentro”!
Tenemos un ejemplo de mujer admirable en la Biblia: Sara.
I Pedro 3:1-6
“Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la
palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y
respetuosa. Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos,
sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande
estima delante de Dios. Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que
esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos; como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la
cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza”.
Esta es la descripción de un espíritu afable y apacible. El mejor ejemplo es Sara, una actitud
interna del corazón. Es el contraste del matriarcado.
Afable: agradable, dulce, suave en la conversación y el trato.
Apacible: manso, dulce y agradable en la condición y el trato. De buen temple, tranquilo y
agradable.
Casta: se atiene a lo que se considera como licito, que no posee en si sensualidad.
Respetuosa: que observa veneración, cortesía y respeto.
Orden de la autoridad
Dios – Esposo - Esposa
Barreras para honrar la autoridad
1. Tememos a lo que nuestros esposos nos quieran pedir que hagamos. Jesús en el jardín de
Getsemani, es nuestro ejemplo de presentarse al Señor con agonía y angustia antes de
obedecer, esto agrada a Dios y El no lo pasa por alto.
2. Tenemos temor de que nuestro esposo o autoridad fracase, ¡esto se da especialmente cuando
yo he tomado la autoridad en la casa!
Leccion objetiva: llevar el par de zapatos del esposo, que te queden grandes. Ponerselos y tratar de
caminar o correr. Preguntar: ¿Cómo me veo? La respuesta sera: mal… Preguntar: ¿Puedo caminar yo
bien asi? ¿correr? La respuesta sera: No. Explicar: esto sucede cuando tomo un papel que no me
correspondo dentro del matrimonio. No puedo seguir adelante, me frustro, me canso y nunca me
salen bien las cosas, porque no me corresponde hacerlo.
3. Tenemos temor a que el sea irresponsable, entonces el decir “yo haría las cosas mejor que
el…” destruye a tu esposo.
4. Tenemos orgullo en nuestro corazón, ponemos una barrera para no aceptar defectos y
debilidades.
La voluntad de Dios para mí es la obediencia:
Obediencia – vida Rebelión – muerte
Para tener un espíritu afable y apacible, debo tener:
1. Admiración por mi esposo: ¡el día que acaba la admiración, acaba el amor! ¡El día que acaba la
admiración, acaba tu matrimonio! Para recuperar la admiración debo tener sumisión +
admiración sincera + aceptación = Superman
2. Aceptar la voluntad de Dios establecida en su palabra, y aceptar la sumisión en mi
matrimonio.
Una mujer sabia saca a su marido de sus debilidades, una mujer necia lo hunde más en ellas.
Beneficios de la Sujeción
Predicas Encuentros
Finanzas
Diezmos y Ofrendas
Introducción: Lo que Dios quiere para ti
Dios te ama y te quiere bendecir, que seas prospera tú y tus generaciones
Quiere ensanchar tu territorio, tus oportunidades, tu economía, los límites de tus fronteras, tus
capacidades y recursos
Para que puedas ensanchar la vida de otros y ser una vida de testimonio
Debemos romper con la mentalidad de pobreza y de que esta viene de Dios, romper con nuestra
vieja mente
Si queremos nuevos resultados debemos cambiar nuestra forma de pensar y hacer las cosas
“Amado yo deseo que seas prosperado…” (3 Juan 1:2)
“Pedid, y se os dara……Padre dará buenas cosas a los que le pidan?” (Mateo 7:7-11)
Objetivos Principales
Que conozcamos que nuestro Padre desea vida de libertad económica para nosotros
El dinero no es malo, el propósito es expandir su reino
Que aprendamos como podemos ser un testimonio vivo de prosperidad
Que aprendamos a manejar nuestras finanzas, empezando por diezmar y ofrendar
Ministracion
(Isaias 55:1-3)
(Deum 28:1-14)
Romper con mentalidad de pobreza
Romper con malos hábitos y ataduras de pobreza
Orar por las situaciones difíciles que la gente esté pasando
No acostumbrarnos al desempleo, deudas, escasez
Orar para que Dios las ayude a ser buenas administradoras
Ser felices con lo que ya tiene
Que seamos personas generosas
Declarar victoria y prosperidad
Predicas Encuentros
La Visión
Proceso de Preparación:
Conocer la Visión
Hacer tuya la Visión
Conocer el Río de Dios y cada uno de sus pasos.
Prepárate bien y ora.
Objetivo:
Transmitir a las personas que van al encuentro, nuestra visión y motivar en sus corazones el caminar
en ella.
Predica:
El tiempo de la prédica es corta, por lo que debes ir al grano y tu explicación, debe ser clara y sin
rodeos.
Iniciamos explicando que es una VISION. Y puedes apoyarte en definiciones del diccionario.
1. QUE ES VISION: Es tener un objetivo o una meta hacia donde te quieres dirigir.
Comisión
1. f. Orden y capacidad que una persona da por escrito a
otra para que ejecute algún encargo o participe en alguna
actividad.
2. Encargo.
3. Conjunto de personas encargadas de resolver algún
asunto: comisión ministerial.
DINAMICA: Puedes pedir a una persona de la audiencia, que pase al frente y le vendas los ojos,
luego pides a alguien que ponga su silla cerca de el al frente y luego pídele a la persona con los
ojos vendados que regrese a su lugar y verás lo difícil que es llegar a un objetivo sin VISION.
2. Luego debes hablar de la FE y como debe acompañar a la visión y motivar así la fe en ellos.
LA FE
- Hebreos 11:1 LA VISION ES EL MOTOR DE LA FE.
- HEBREOS 11:3 LO QUE SE VE FUE HECHO DE LO QUE NO SE VE
- HEBREOS 11:6 SIN FE ES IMPOSIBLE AGRADAR A DIOS
- LUCAS 17:6 FE COMO EL GRANO DE MOSTAZA MARCOS 4:31
- 1 CORINTIOS 13:2 LA MOSTAZA TIENE TODA LA FE
- GENESIS 22:5 LA FE DE ABRAHAM
Cuéntales que para lograr la visión debemos trabajar en ella y en Casa de Dios para lograrlo
trabajamos con el Río de Dios.
GANAR – CONSOLIDAR—DISCIPULAR – ENVIAR
DINAMICA: Pon 4 sillas al frente cada una con un rotulo de los pasos del Río de Dios, luego
pídele a una persona del equipo que pase al frente y lo evangelizas para invitarlo a que reciba a
JESUS y al recibirlo lo sientas en la primer silla llamada GANAR y le puedes poner un letrero a la
persona que diga GANADO, luego lo cambias por NUEVO, porque esto causará risa a las
personas. Luego explicas el proceso uno por uno llevando a la persona de silla en silla, para que
al final le pides que haga lo mismo con alguien más.
NOTA: Al orar, o al predicar, Dios te puede dar algunos pasajes importantes para compartir la
Visión, por lo que debes incluirlos aunque signifique salirte del esquema, pero siempre debes tomar
en cuenta el tiempo.
Proceso de Ministración:
Normalmente está predica no estaba hecha para ministrar, pero debido a la importancia de la Visión
y la influencia que representará para la vida de cada uno de ellos y a la necesidad de que en sus
corazones anhelen ganar almas para Cristo, es importante tomar unos 10 minutos para ministrar.
Debes motivar a la gente a anhelar cumplir con el deseo del corazón de Dios antes que anhelar que
Dios cumpla los deseos de tu corazón.
Debes ministrar amor y pasión por las almas para que la visión no sea solo un método sino un diario
vivir.
Predicas Encuentros
EL ESPÍRITU SANTO
Objetivos:
Que toda persona llegue a conocer en intimidad al Espíritu Santo de Dios y viva la plenitud de vida
que se obtiene al comunicarse uno con Él.
Predica:
Hoy quiero presentarles a alguien que siempre los va a ayudar, amar, animar, etc. Para que ustedes
puedan perseverar en los caminos de Dios.
1. Dios dio a su hijo x nuestra libertad (Explicar) Jesús no pudo físicamente estar todo el tiempo
con nosotros y por eso nos dejó a su Espíritu Santo para tenerlo todo el tiempo y para
mantener la libertad que Dios les dio desde ayer sábado en la noche, (Explicar).
Para que el Espíritu Santo que ahora está en ti desde que aceptaste a Jesús en tu corazón se manifieste
contigo en amor, en llenura, en transformación, etc. Solo hay que creer y dejar que el haga lo que
tiene que hacer, Él lo hará sin hacerte daño y no asustarte.
Grandes hombres de Dios fueron cambiados al ser llenos del Espíritu Santo. Entre algunos están:
1. Juan el Bautista, quien fue lleno desde el vientre de su madre (Lucas 1:15) que ayer hablo
Bruno de esta cita.
1. Jesús fue lleno del Espíritu en su bautismo en agua antes de iniciar su ministerio (Lucas 3:21-
22)
2. Pedro y los doce apóstoles, que días antes habían sido miedosos de presentar a Cristo, fueron
llenos y predicaron en Pentecostés (Hechos 2:1-4)
3. Muchas veces se nos pueden presentar tentaciones y en nuestra debilidad podemos caer, pero
cuando tenemos cerca al Espíritu Santo y le hablamos y le solicitamos ayuda, Él rápidamente
nos fortalece y nos ayuda a superar nuestras debilidades.
Para ser llenos del Espíritu hay que pedírselo al Padre, confiar en el y El, que es bueno, nos lo dará
(Lucas 11:13). El dice que si los padres humanos, siendo malos, saben dar buenas cosas, cuanto más él
sabrá dar de su Espíritu a quien se lo pide. Si creemos en Dios y confiamos en su palabra seremos
bautizados con el Espíritu.
La llenura es como un abrazo de tu esposa o de alguien que amas mucho y sientes como
verdaderamente ese amor entra hasta lo más profundo de ti y te hace sentir mejor, después de eso lo
quieres todos los días.
El Espíritu es la promesa de Dios para sus hijos. No es un premio ni una meta, sino una promesa, y
como tal podemos recibirla de Dios. Esta promesa es para todos aquellos que han recibido a Jesús y
son parte de la familia de Dios.
El derramamiento del Espíritu Santo
La Biblia nos enseña que el derramamiento del Espíritu se ve y se oyó. Esto es por las reacciones del
cuerpo ante su presencia (Hechos 2.33).
La llenura del Espíritu Santo y la manifestación de señales, maravillas y prodigios fueron comunes en
la Iglesia primitiva y lo buscaban continuamente. Esta fue la promesa de Jesús antes de marcharse.
El prometió que enviaría al Espíritu (Lucas 24:49) y que las señales se manifestarían (Marcos 16:16).
La Biblia dice que el Espíritu se manifiesta como él quiere, según su voluntad (1era Corintios 12.7).
Una manifestación no determina la cantidad de la llenura, ni una es mejor que otra. El Espíritu nos
conoce mejor y él se manifestará según su voluntad. Estas reacciones algunas veces maravillan, pero
otras provocan temor o burla. Lo importante es dirigir siempre la atención a Dios y no a las señales.
Muchos en la célula que yo tuve la criticaron, después se cuestionaron y después la desearon y al
encontrarla podríamos decir que es la mejor droga por así decirlo que existe, por que te hace mejor, te
ayuda a ver los problemas de otro punto de vista, y te llena del amor de Dios.
Algo que Dios perdona es que te burles de Jesús, yo hice chistes de Él, pero de su Santo Espíritu, dice
la palabra que cuando ya tienes el conocimiento de esto, eso no tiene perdón, si tu decides no creer,
o.k. pero no critiques para no meterte en problemas con Dios, si decides creer, prepárate para tener
una vida llena del amor de Dios.
Algunas de las manifestaciones que pueden suceder cuando se derrame el Espíritu son:
1. Que todos dispongan su corazón por que el Espíritu Santo es el más interesado en demostrarte
cuanto te ama. El día de hoy te va a llenar de su amor y para que lo pueda hacer tú tienes que
dejarlo.
2. Cuando tú dejas al Espíritu Santo que te llene, yo te invito a que lo desees con todas tus fuerzas y
Él sabrá como hacerlo y como darte lo que tiene preparado para ti.
3. No te bases en lo que otros reciben, solo habla con Él y deja que Él te llene como le parezca.
4. Hoy vas a conocer al verdadero consolador que en las buenas y las malas siempre estará cerca de
ti para orientarte, guiarte, animarte y por su puesto corregirte en lo que necesites.
5. si tu eres de los que todavía no crees que el Espíritu Santo es real o tienen manifestaciones, no
pierdes nada con preguntarle y pedirle que te lo demuestre personalmente, dile, Espíritu Santo,
deseo conocerte y si es cierto lo que dicen de ti, quiero que se manifieste en mi vida.
6. El poder de Dios esta en el Espíritu Santo, aprovecha que hoy esta aquí para con su poder te sane
de toda enfermedad, de toda dolencia, y pídele que te llene de su sabiduría para salir delante de
todos tus problemas o dificultades.
Predicas Encuentros
Joven en el Señor
(Para jóvenes)
Dios no es aburrido ni planeó que sus hijos vivieran tristes, fracasados o desilusionados; él
desea que todos vivan en plenitud de gozo y contentos. No es su voluntad que el joven viva como
viejo, pero tampoco como mundano. Hay ciertas cosas de la vida de un joven que el Señor desea
enderezar para bien, manteniendo el dinamismo juvenil, el júbilo y la fuerza que caracteriza a esta
etapa de la vida. Entre éstas están las amistades, los lugares en donde se busca la alegría, la música y
la televisión.
Predicas Encuentros
Honra a los Padres
El mandato de Dios
Deuteronomio 5.16 dice: “Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado,
para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da”.
Dios ha mandado a todo hijo a que honre a sus padres, dando las promesas de una vida larga y
exitosa. “Honrar” significa expresarse y tratar bien a otro; es dar honor a una persona.
Dios nos dice que debemos honrarlo y obedecerlos por el hecho de ser nuestros padres, no por
el comportamiento que ellos hayan tenido. Dice Efesios 6.1-2 que esto es “justo” delante de Dios. Esta
justicia consiste primero en seguir un mandato de Dios, y luego, en el esfuerzo y entrega que todo
padre ha tenido hacia su hijo. Colosenses 3.20 dice: “Hijos, obedeced a vuestros padres en todo,
porque esto agrada al Señor”.
El ejemplo de Sansón
Sansón fue un hombre lleno de Espíritu Santo y usado por Dios con gran poder. Pero cayó y
terminó en las manos de sus enemigos, atadas con cadenas, ciego, esclavo y usadas como
entretención. El camino del fracaso de este gran hombre de Dios inició en la mala relación que
mantuvo con sus padres. Veamos sus errores (Jueces 14:1-9):
No escuchó consejos: (versos 1-4) siguió sus caprichos al unirse a una mujer filistea de Timnat, lo cual
estaba prohibido por Dios (Josué 23.11-13). Aunque esto haya sido usado por Dios a la larga, Sansón
no escuchó los consejos de sus padres ni aceptó dirección. El resultado después fue que le quitaron a
su mujer. Un hijo que no escucha a sus padres será rebelde a sus autoridades a lo largo de su vida;
será rebelde a sus catedráticos, sus jefes y a Dios (Proverbios 1.8-9)
Tuvo una mala comunicación: (versos 5-6) Sansón fue usado por el Espíritu poderosamente para
matar a un león que venía contra él, pero misteriosamente no lo contó a sus padres. Es un error de los
jóvenes no confiar en sus padres para buscar dirección o instrucción de ellos, pues como adultos
tienen mayor experiencia y conocimientos. Hay quienes no cuentan sus errores o problemas por
temor de que sus obras vengan a luz (Juan 3.20); pero es mayor error no contar las buenas
experiencias, pues refleja falta de confianza, mala disposición de comunicarse, contienda, orgullo y
rebeldía. Aquel que no puede comunicarse abiertamente con sus padres no lo hará tan fácilmente con
Dios (Proverbios 4.1-4)
Engañó a sus padres: (versos 8-9) se acercó al cuerpo muerto de un animal, lo cual estaba prohibido
por la ley, y al ver que de su cuerpo salía miel dulce la comió.
Aunque sea dulce o agradable, Sansón no podía tocar aquel cuerpo muerto, y al hacerlo pecó.
Después dio a sus padres, engañándolos,
Predicas Encuentros
La Decisión de tener Pareja
PARA JÓVENES: ISAAC
PARA JOVENCITAS: ESTER
En Ester 2:1-18 leemos la historia de cómo una judía huérfana llegó a ser reina del imperio más
grande de aquel tiempo. Los principios plasmados en esta historia bíblica son aun herramientas útiles
para toda joven que busca una pareja con quien desea compartir el resto de su vida.
Ester era una joven virgen, de hermosa figura y de buen parecer que había sido adoptada por
Mardoqueo, un familiar suyo. Éste, al enterarse de que el monarca buscaba una reina, llevó a Ester
para que fuera presentada ante el rey para que si fuera de su agrado, se convirtiera en su esposa. En
este relato vemos los siguientes principios bíblicos que se cumplieron en Ester:
Fue una mujer segura y confiada: A pesar de que era huérfana, nunca creyó que esto fuera
impedimento alguno para poder casarse, antes bien dejó a un lado los complejos y no permitió que
esto le amargara. Si quieres llegar a hallar gracia ante otros debes creer realmente en que eres capaz
de obtener cosas grandes y también amarte a ti misma, pues esto lo transmites a los demás.
Se guardó: Dice la Biblia que Ester era una mujer de hermosa figura y de buen parecer; también dice
que era una doncella casta que no había conocido varón. Ester cuidó de no involucrarse con otros
hombres física, emocional o psicológicamente, sino que se guardó para el hombre que habría de ser su
esposo. Cuidó de sí misma, de tal forma que podría ser lo más atractiva posible, dentro de sus
atributos físicos.
Estuvo al cuidado de alguien: Cuando se supo el mandato del rey, de reunir a las doncellas,
Mardoqueo llevó a Ester a la residencia real, al cuidado de Hegai, eunuco del rey, el cuál era guardia
de las mujeres. De igual forma las mujeres deben agradecer el cuidado de sus padres y la protección
del Espíritu Santo. Una mujer cuidada y guardada es más valorada que otra descuidada. Ese mismo
cuidado hizo que Ester buscara su pareja a un rey. Ester quiso ir, ella buscaba ser reina, por lo que
buscaría en el Palacio donde encontraría al rey. Lo que busquemos, eso encontraremos, si buscamos
en un bar, sólo encontraremos a un borracho, pero si queremos llegar a ser siervas del Señor y que
nuestra pareja nos trate como a una princesa de Dios, entonces busquemos a un hombre que sirva y
ame a Dios. Mardoqueo incluso llegaba todos los día V. 11 Mardoqueo todos los días se paseaba por
la casa de las mujeres para ver cómo le iba a Ester y cómo la trataban.
*Debemos dejar que se nos cuide, y agradecerlo pues el cuidado no es más que una muestra de amor
para con nosotros.
Ester halló gracia: Ester halló gracia ante los ojos de Hegai y le agradó, por lo que le dio atavíos,
alimentos, doncellas especiales para que la atendieran y la puso en el mejor lugar de la casa de las
mujeres. La gracia de Dios sobre tu vida te abrirá muchas puertas, te llevará a obtener muchas
bendiciones y a realizar tus sueños. Ester halló grande gracia, pero antes creyó en sí misma, no se
menospreciaba, por lo tanto otros no la rechazaron, antes bien, la apreciaron y la honraron mucho,
pues ella supo transmitir ese valor y ese amor a sí misma.
Fue una mujer sujeta: Ester era de raza judía y el rey no, por lo que Mardoqueo le dijo que aún no
declarara cuál era su pueblo, pues él sabía que si lo hacía jamás llegaría a reinar, ella, sin pedir
explicación alguna, obedeció. Así como Ester, debemos obedecer a nuestras autoridades sin pedir
explicación, pues ellos saben lo que nos dicen y por qué lo hacen.
Espera pacientemente: Para presentarse ante el rey, había de cumplirse el tiempo, era un año
completo el que había que estar con óleo de mirra, perfumes aromáticos, y afeites de mujer, esto es
figura de andar bajo la unción y bajo el cuidado del Espíritu Santo, quién las preparaba y les enseñaba
cómo presentarse ante el rey. Si la doncella que se presentaba ante el rey no hallaba gracia ante sus
ojos, ella era llevada a una casa de concubinas, ella nunca volvía a la casa de las mujeres, ni se volvía a
presentar ante el rey. Estas mujeres eran preparadas por un año, ellas corrían el riesgo de no gustarle
al rey, ya que entre todas, sólo una llegaría a reinar. Ellas eran pacientes, se tomaban el riesgo
sabiendo bien que podrían ser rechazadas, pero ellas habían sido libres de todo miedo a ser
rechazadas (físicamente, forma de ser o pasado), ellas no se herían, ni tenían actitud de derrota o
rechazo, sino con buena actitud se presentaban ante el rey.
*Si se espera el tiempo de Dios y se camina bajo su voluntad, uno no sale ni dañado, ni herido.
Compórtate adecuadamente: Cuando llegó el tiempo en que Ester se presentaría ante el rey, ella no
procuró hacer nada más que lo que Hegai le había enseñado.
*Ester pacientemente esperó el tiempo y aprovechó todas las enseñanzas que le había dado el Espíritu
Santo. Nadie podía conocer mejor al rey que como lo conocía este eunuco (Hegai), por lo que él le
enseñó a Ester cómo actuar delante de el rey y cómo agradarlo, ella aprendió todo esto, se esforzó con
tal de agradar a aquél que podía hacer de ella una reina.
Una actitud muy linda que tuvo Ester, fue que ella no quiso hacer más de lo que Hegai le había
enseñado, ella sabía que no debía confiar en su habilidad, sino en esa unción y en esas enseñanzas en
las cuáles había estado por un año. No debemos meter nuestras manos sino dejar que el Espíritu, que
conoce los corazones, nos guíe y nos instruya a ser unas mujeres dignas de llegar a ser reinas.
V. 16-18 Ester fue llevada al rey, y halló más gracia que todas las otras doncellas, el rey la amó y la
coronó, ella no se pudo comparar con las otras mujeres. Ester impactó de tal forma la vida del rey,
que hizo un banquete para presentarla ante todos como la reina y a causa de esto, el rey bajó los
impuestos y se volvió un rey generoso con el pueblo.
*Una mujer llena de la gracia del Señor puede impactar y cambiar tanto la vida de un hombre que él
llegue a hacer cosas buenas que antes no hacía.
Prov. 14:1 nos enseña cómo una buena mujer, llena de la sabiduría del Espíritu Santo puede hacer
crecer su casa, mientras que la necia la destruye con sus propias manos.
Prov. 31:12 nos muestra como la mujer virtuosa le da bien y no mal a su esposo TODOS los días de su
vida.
Predicas Encuentros
El Noviazgo
El concepto de noviazgo
Un noviazgo es una relación entre dos personas de diferente sexo que tiene por objetivo
conocerse más cercanamente previo al matrimonio. Tiene un objetivo, conocerse más, y una meta
clara, el matrimonio. Todo noviazgo es pasajero, pues todos terminan en algo, ya sea en el
matrimonio o en la separación.
El noviazgo es una relación y necesita compromiso, seriedad y madurez. Dios no está a favor
de noviazgos inmaduros o por juego, pues se pone en riesgo los sentimientos de las personas. Esto en
ningún momento implica un yugo que obligue a los jóvenes al casamiento, sino una prevención para
aquel que está por iniciar uno.
El noviazgo bíblico
Mateo 1.18 nos ejemplifica un noviazgo bajo la voluntad de Dios. José y María estaban por
casarse y se encontraban “desposados”, es decir, comprometidos a una relación formal. Cuando Jesús
formó parte de su noviazgo, por la milagrosa concepción en la virgen María, éste fue transformado
radicalmente.
Jesús debe formar parte de toda relación. Dos cristianos no hacen un noviazgo cristiano. Dos
personas buenas no hacen un noviazgo bueno. Se necesita más que una buena personalidad o un
buen corazón en una relación entre dos personas. Es necesario que los dos sean temerosos de Dios y
busquen cumplir la voluntad de Dios para que el noviazgo sea bíblico, centrado en Cristo. En un
noviazgo deben haber tres personas involucradas: los dos novios y Cristo. Donde la presencia del
Espíritu esté allí habrá bendición y alegría.
La relación con Dios de cada uno de la pareja y de ambos juntos es vital para la vida del noviazgo.
Por ningún motivo un noviazgo debe apartar a alguien del servicio a Dios.
¿Qué es permitido y qué es prohibido en el noviazgo? 1 Corintios 6.12 nos da la respuesta; dice que
aunque haya cosas que no sean malas no convienen en ciertos momentos. Debemos comprender el
diseño de Dios para nuestro cuerpo, pues lo hizo sexualmente estimulante a palabras, abrazos, besos,
etc. Debemos respetar nuestro cuerpo y comprenderlo, y así comprenderemos nuestros límites. Sólo
evitando los estímulos naturales de nuestro cuerpo huiremos de la fornicación (1era Corintios 6.18).
Otra cosa que se debe comprender es que ni el noviazgo ni las relaciones sexuales son sustitutos de la
falta de aprecio o afecto que alguno de la pareja haya recibido.
Pensando en casarse
El tiempo adecuado lo determina primeramente Dios, pero debe haber un común acuerdo
entre la pareja. “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Todo lo
hizo hermoso en su tiempo...” dice la Biblia en Eclesiastés 3.1 y 11, y el matrimonio no es la excepción.
Por lo tanto el tiempo de casarse debe ser planificado y determinado con tiempo por ambos.
El consejo y la bendición de unos padres amorosos también es importante, y ellos deben ser
tomados en cuenta en la planificación del matrimonio y en la ceremonia (Proverbios 1.8-9). Deben
recordar que es en ese momento cuando los padres entregarán a su hijo a alguien más. Otros puntos
importantes que se debe cuidar al momento de determinar el tiempo son el aspecto financiero, la
madurez personal y de pareja y los planes personales de ambos. Debemos recordar que Jesús nos dijo
que amaramos no solo con el corazón, sino también con la mente, las fuerzas y el alma.
Es necesario que toda pareja Antes de casarse busque consejería y guianza prematrimonial,
para asegurarse así el éxito y la felicidad en el matrimonio.
Predicas Encuentros
El Sexo
Dios: el inventor del sexo
El sexo fue planeado por Dios como la expresión de amor entre la pareja y como el medio por
el cual la humanidad debía reproducirse. El nos creó como seres sexuales capaces de hallar
satisfacción y él mismo se deleita en que hagamos buen uso de éste. Pero como todo, el sexo tiene su
tiempo, su orden y sus límites. Dios ideó que el sexo fuera parte del matrimonio y no para relaciones
anteriores o ajenas a éste.
Todo lo bueno tiene su tiempo. La lluvia es buena para la siembra, pero si ésta se sale del
tiempo correcto, llega a ser desastrosa para la cosecha. Así es el sexo, es bueno, pero dentro del
tiempo que Dios mismo determinó para éste. (Eclesiastés 3) El mundo nos ha llenado con la idea de
que el sexo es pecaminoso o morboso, y muchos lo asocian con pasiones carnales. Pero Dios lo creó
como algo bueno, agradable y perfecto. No es el sexo en sí mismo el malo, sino la desviación que la
humanidad ha hecho de éste, con pornografía, sexo antes del matrimonio, el adulterio, la
homosexualidad y otras muchas más.
David, quien pecó con Betsabé al estar ocioso y verla bañándose por la ventana. Fue atraído al
estimular sus ojos y cayó (2da de Samuel 11.1-4).
Job, quien para no pecar hizo el compromiso de no ver a las doncellas y desearlas (Job 31.1-4).
Huir de la fornicación
1era de Corintios 6.18 no enseña a huir de la fornicación. Como ser sexual, el joven debe
comprender que la mejor forma de no ser atraído por la fornicación es evitar la estimulación. Por eso
se nos dice que huyamos de las pasiones juveniles (2da Timoteo 2.22)
Predicas Encuentros
La Princesa de Dios
Lo que Dios hace con una mujer
Ezequiel 16.4-14 menciona como Dios pasó junto a una mujer desechada y llena de pecados, y
la limpió, la hizo crecer, la amó, la atavió, la adornó e hizo de ella una mujer de hermosura y de
renombre. Esto es lo que Dios hace con una mujer: la embellece. Dios creó a las mujeres como
princesas suyas, hermosas, deseadas y amadas, pero muchas de ellas no se han visto de esa forma.
Esa princesa está escondida dentro de ellas como el tesoro estaba enterrado en el campo (Mt 13.44),
pero el Señor es quien desentierra a esa princesa dentro de cada una, haciéndole entender lo mucho
que El las ama.
El ejemplo de Sara
En Génesis 16 se nos relata la historia de Sarai y su sierva Agar. El nombre de Sarai significa
“Princesa”, y ella era la esposa de Abraham, a quien Dios había prometido que le nacería un hijo. Al
cabo de diez años la fe de Sarai en la palabra de Dios comenzó a flaquear, dudando de la doncella que
Dios miraba en ella; una doncella no anciana y estéril, sino fértil, hermosa y capaz de concebir hijos.
Por eso Sarai pidió a su esposo que se uniera con su sierva, una esclava egipcia, para tener hijos de
ella. Así sucedió, y cuando aquella criada concibió miró con desprecio a su ama, trayendo así una
serie de conflictos entre ambas. Todo esto comenzó cuando Sarai dudó de la palabra de Dios; su
mismo nombre declaraba la forma como Dios la veía: como una princesa, una doncella. Pero ella no lo
creyó y terminó despreciada por una esclava, y se llegó a sentir rechazada y menospreciada; Sarai
perdió su valor y su auto estima por no creer lo que Dios veía en ella, sino por creer lo que las
circunstancias u otras personas le decían. Años más tarde ella creyó en la palabra de Dios y fue madre
de multitudes (Heb 11.11)
Predicas Encuentros
La Verdadera Hombría
Viviendo varonilmente
El verdadero hombre es aquel que HACE la voluntad de Dios. Esto es hacer las cosas de una
forma buena, agradable y perfecta. La Biblia dice: “Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente,
y esforzaos. Todas vuestras cosas sean hechas con amor” (1 Corintios 16.13-14). Portarse varonilmente
significa imitar a aquel que nos ha dejado ejemplo en todo: Jesucristo.
Ser hombre
El rey David, antes de morir, dijo a su hijo Salomón: “esfuérzate, y sé hombre” (1 R 2.2). La
hombría es más que el ser masculino, es producir el carácter de Cristo en mí. En este mismo pasaje se
nos dice que la verdadera hombría consiste en la obediencia a Dios.
Cuando Moisés escogió hombres para ponerlos por jueces del pueblo escogió hombres con las
siguientes características (Ex 18.21 y Dt 1.15)
Virtud: Llenos de carácter, de dones, de cualidades. Hombres que amen y se dejen amar, y que
expresen ese amor a Dios, a sus mujeres, a sus hijos, a sus padres, a sus hermanos cristianos y al
mundo en general. Hombres eficientes, productivos, capaces, fuertes y estables.
Temor de Dios: que respeten a Dios y le teman a él y no al mundo, a la sociedad o a la presión de
otros, sino que mantengan un testimonio vivo y radical de Jesucristo. Que no se dejen influenciar por
la presión de grupo, sino sean ellos agentes de cambio. Que ante todo honren a Dios y lo amen no
sólo por sobre todo sino con todo.
Varones de verdad, llenos de integridad y cumplidores de su palabra, que mantengan promesas,
santos. Varones fieles, no sólo a Dios sino aquellos a quienes Dios ha puesto a su alrededor; fieles a
personas y a ideales. Hombres de principios, que tengan valores.
Que aborrezcan la avaricia: que sepan dar y compartir, sus diezmos y ofrendas a Dios, como regalos
y dones a los hombres. No avaros no sólo en lo material sino también en lo espiritual y lo sentimental;
que puedan compartir el evangelio y la palabra, ministrar la unción, así como demostrar afecto a su
familia y a todos, amar, entregarse y dar.
Líderes, personas de influencia hacia otros, ejemplares, que marquen el paso de una generación que
desee cambiar este mundo para Cristo. Personas de carácter, amorosos y tiernos con las personas,
pero severos con el mal, llenos de gracia y de verdad. Ejemplares, decididos, motivadores, personas
de empuje y consigue metas, logrando cambios positivos en la gente, en la familia, en la iglesia y en la
nación
Varones sabios, apartados de la necedad y la obstinación; prudentes, entendidos en la palabra y con
conocimiento de Dios, que sepan dirigir con sabiduría a su familia, a su empresa y a su nación para
Cristo.
Varones entendidos y conocedores. Varones educados, enseñados y puestos bajo una autoridad que
respeten y honren. Hombres de visión, de ideales, de sueños, por los cuales luchan y se esfuerzan en
alcanzar.
Cristo, la cabeza de todo hombre
Dice 1era de Corintios 11.3: “Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón...” Cristo es
nuestro ejemplo de hombre y nuestro líder. Así como Cristo es la cabeza del hombre, éste debe
ocupar su lugar como cabeza del hogar. El liderazgo del hombre es necesario en estos días en los que
cada día más sufrimos por falta de personas dignas de imitar.
Predicas Encuentros
Pescador de Hombres (La Visión)
¿Para qué fui libre?
Durante este encuentro se te ha ministrado para que seas libre de tus pecados, heridas y
opresiones. Gracias a esa libertad que te ha otorgado has sido capaz de celebrar y de ofrecerle a Dios;
Pero Jesús tiene un propósito más para haberte hecho libre: que le sirvas.
El río de Dios
Es el proceso en el que pasa el creyente desde que se convierte hasta que sea un líder de célula
que guíe a otros a la conversión. El Encuentro que estás viviendo es sólo una parte de éste río. Consta
de cuatro pasos que son: Ganar, Consolidar, Discipular y Enviar.
Consolidar: Es el proceso que se sigue para darle la bienvenida a aquellos que reciben a Jesús, cuyo
objetivo es cuidar su vida y velar por sus necesidades. El proceso de consolidación termina cuando la
persona asiste a un Encuentro.
Discipular: Esto se hace a través de los grupos D-12 y la escuela de liderazgo, y en este tiempo se le
ministran a la persona los principios básicos del cristianismo, las doctrinas fundamentales y se inicia a
formar el carácter de Cristo en él. Aquí pasa de ser un demandante a un ofertante.
Enviar: Cuando estás listo para ser líder se te envía con otra o persona a abrir un grupo en casa para.
Para ello debes asistir a un retiro de Lanzamiento, en el que se te ministrará temas de liderazgo y se te
darán instrucciones específicas. ¡Al llegar a este puerto estarás listo para ser un pescador de hombres!
Los Post-Encuentros:
Son reuniones posteriores al encuentro, que tienen por objeto conservar el fruto alcanzado. En éste se
te enseñará a las personas como deben caminar en su nueva vida en Cristo. Son cuatro reuniones de
45 minutos.. El trabajo del Encuentro no está completo sin el Post-Encuentro, pues no solo hay que
sanarte o liberarte, sino también enseñarte a permanecer sano y libre. En ellos aprenderás a vencer las
adversidades que vendrán en tu vida una vez regreses del Encuentro, como permanecer firme en la
libertad, conservar la sanidad, y vivir en la plenitud de tu nueva vida. No debes faltar a tu Post-
Encuentro, pues Dios todavía debe seguir tratando contigo!
Predicas Encuentros
Jesús el Centro de mi Vida
Versículo de Apoyo
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”
Colosenses 3:23
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente”
Mateo 22:37
Objetivo
En esto últimos meses Dios me ha enseñado y me aclarado una idea que siempre pensé que
era correcta y hoy quiero compartir esto con ustedes quizás le parezca algo tonto pero yo estimo que
es algo de importancia porque nosotros solos miramos nuestro exterior (ejemplo) y no analizamos
nuestro interior y como estamos nosotros con Dios… porque él debe ser nuestro primer lugar y no
tengo duda de eso porque como dice su palabra él es el principio el fin es único.
Un día cualquiera nos levantamos, nos aseamos y disponemos a desayunar. Nos vamos al
trabajo y de vuelta a casa tratamos de descansar. Si disponemos de algún rato libre lo dedicamos a
deporte, hablar con los amigos, tomar un café, y ver televisión. También dejamos un tiempo para leer
el periódico, hasta buscamos tiempo para comprar y solucionar algún problema y luego, el resto para
descansar. Miramos el reloj y ya no nos queda mucho tiempo. ¡Ah sí!, hacemos alguna oración y le
pediremos al SEÑOR que nos ayude a mejorar y resolver nuestros problemas. Y a dormir hasta el
nuevo día.
No es que todos hagamos esto, pero podía ser un modelo estándar donde todos, al menos yo,
me podía ver algo reflejadas. Cuando yo decidí Indudablemente, quiero vivir mi fe, porque soy
creyente y quiero comprometerme. Pero sin embargo mi fe no la puedo medir, nunca sabré que
cantidad de fe tendré, pero si puedo verla, notarla y hacer que no sólo se proclame sino que se vea.
No sólo hay que ser sino también parecer, porque ambas cosas van unidas cuando existen.
Tomo un globo, lo lleno de aire y se hincha. Es obvio que no veo el aire, pero sé que el globo
está lleno de él, se ve y se nota. De la misma forma, mi fe está dentro de mí y, si lo está, debe verse y
notarse en los actos de vida. Como en el globo, mi fe debe hinchar mi vida y mi relación con DIOS
debe verse y notarse. Porque fe es tener un encuentro con DIOS y, de ese encuentro, una relación que
lo alimente y lo haga crecer. Si no es así, mi fe está muerta, parada y, en cierto sentido, no existe ni se
ve.
Yo antes de aceptar a Jesús en mi vida y que fuera el centro de mi yo vivía una vida estándar
(tenía una vida muerta) donde yo me veía reflejada así vivía una vida planeada mi día día con mis
prioridades como gastaba mi tiempo de un día y en mi vida no tenía cavidad Dios solo tenía un
espacio en mi vida y era cuando necesitaba que me ayudara en algo. (TESTIMONIO)
Entonces, cuando DIOS ocupa el centro de mi vida, todas las circunstancias de ella las puedo
vivir desde mi fe: mi relación con la familia, la puedo ver y vivir desde mi fe; mi trabajo y relación con
los compañeros de trabajo, también lo puedo vivir desde mi fe. En el momento de hacer deporte,
hablar con los amigos, tomar un café, divertirme, ver televisión, situaciones problemáticas,
enfermedad y otras... también las puedo ver y vivir desde mi fe. Así todo en la presencia de DIOS será
vivido de otra forma, se notará mi fe y, no sólo seré, sino que también pareceré un creyente
consecuente con su fe.
Cuando CRISTO es el centro de nuestra vida, nuestra vida es diferente, es más alegre, más
armoniosa, más plena, más solidaria, más comunitaria, más disponible, más dada, generosa; más
atenta, cuidadosa, paciente, comprensiva, misericordiosa; más servicial, dialogante, bondadosa,
mansa, suave y buena. Cuando CRISTO vive en nosotros, nuestro corazón derrama amor por todas
partes, y eso se nota. No hay diferencia en el dolor, en la enfermedad, en las contrariedades, en los
problemas... Tendremos los mismos que todos, pero una cosa es cierta y segura, se vivirán de otra
forma, con otra actitud, con otra paciencia y esperanza, diría hasta con gozo y alegría que brota de
sentirnos serenos y en paz. Es la paz que procede de sabernos salvados y de que en las cosas de aquí
no se acaba la vida.
Resumen hoy quiero compartir con ustedes que analicemos un momento todas las áreas de
nuestra vida, corazón, alma y mente, ya no esperes más, y ámale con todo, declara con todo tu
corazón:
”Quiero que seas el centro, que mi vida que todo gire alrededor tuyo, depender por completo
de Ti y de tu amor, ¡no necesito nada más!”
Empecemos a trabajar en esto HOY!