Bando Municipal de Ecatepec 2020
Bando Municipal de Ecatepec 2020
Año 2, número 01, Ciudad San Cristóbal Centro, C.P. 55000, Ecatepec de Morelos, Edoméx.
2
G A C E T A M U N I C I P A L
11 PRESENTACIÓN
TÍTULO PRIMERO
13 Del Objeto y Jurisdicción
CAPÍTULO I
13 Disposiciones Generales
CAPÍTULO II
14 De nombre, Escudo e Isologo del Gobierno Municipal
CAPÍTULO III
16 De las Fechas Cívicas del Municipio
TÍTULO SEGUNDO
17 Del Municipio como Entidad Política, Jurídica y sus Fines
CAPÍTULO I
17 Del Municipio como Entidad Política
CAPÍTULO II
18 De los Fines del Municipio
TÍTULO TERCERO
20 De la Hacienda Pública Municipal
CAPÍTULO ÚNICO
20 Disposiciones Generales
TÍTULO CUARTO
21 Del Territorio del Municipio
CAPÍTULO I
21 Límites Geográficos
CAPÍTULO II
29 De la Organización Territorial
TÍTULO QUINTO
29 De la Población Municipal
CAPÍTULO I
29 De los Habitantes
CAPÍTULO II
33 De los Ciudadanos
TÍTULO SEXTO
34 De los Derechos Humanos
6
CAPÍTULO ÚNICO
34 Disposiciones Generales
TÍTULO SÉPTIMO
36 De la Organización y Funcionamiento del Gobierno Municipal
CAPÍTULO I
36 Del H. Ayuntamiento
CAPÍTULO II
37 De las Dependencias de la Administración Pública Municipal
CAPÍTULO III
39 De los Organismos Públicos Descentralizados
CAPÍTULO IV
De las Comisiones, Delegaciones, Consejos de Participación Ciudadana y
47 Demás Entes Auxiliares del H. Ayuntamiento
TÍTULO OCTAVO
47 De las Unidades Habitacionales en Régimen de Condominio
CAPÍTULO ÚNICO
47 Disposiciones Generales
TÍTULO NOVENO
47 De los Servicios y Funciones Públicas
CAPÍTULO ÚNICO
47 Disposiciones Generales
TÍTULO DÉCIMO
49 De la Administración Pública Municipal
CAPÍTULO I
49 De la Secretaría del H. Ayuntamiento
CAPÍTULO II
49 De la Tesorería Municipal
CAPÍTULO III
51 De la Contraloría Interna
CAPÍTULO IV
52 De la Dirección de Administración
CAPÍTULO V
52 De la Dirección de Comunicación Social
CAPÍTULO VI
52 De la Dirección de Cultura Física y Deporte
7
CAPÍTULO VII
53 De la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
CAPÍTULO VIII
54 De la Dirección de Bienestar
CAPÍTULO IX
54 De la Dirección de Desarrollo Económico
CAPÍTULO X
57 De la Dirección de Educación y Cultura
CAPÍTULO XI
58 De la Dirección de Gobierno
CAPÍTULO XII
58 De la Dirección del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género
CAPÍTULO XIII
59 De la Dirección Jurídica y Consultiva
CAPÍTULO XIV
60 De la Dirección de Medio Ambiente y Ecología
CAPÍTULO XV
63 De la Dirección de Movilidad y Transporte
CAPÍTULO XVI
64 De la Dirección de Protección Civil y Bomberos
CAPÍTULO XVII
69 De la Dirección de Servicios Públicos
CAPÍTULO XVIII
70 De la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito
CAPÍTULO XIX
74 De la Coordinación del Instituto de la Juventud
CAPÍTULO XX
74 De la Coordinación de Mercados, Tianguis y Vía Pública
CAPÍTULO I
76 De la Secretaría Técnica de Gabinete
CAPÍTULO II
77 De la Secretaría Particular
8
CAPÍTULO ÚNICO
77 Disposiciones generales
CAPÍTULO I
Del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los
78 Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
CAPÍTULO II
Del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la
78 Familia de Ecatepec de Morelos
CAPÍTULO ÚNICO
80 Disposiciones Generales
CAPÍTULO I
81 Disposiciones Generales
CAPÍTULO II
81 De la Mejora Regulatoria y Gobierno Digital
CAPÍTULO III
82 De la Reglamentación Municipal
CAPÍTULO I
83 Disposiciones generales
CAPÍTULO II
84 De las Actividades Económicas
CAPÍTULO III
86 De las Actividades Comerciales
9
CAPÍTULO IV
89 De las Fiestas y Espectáculos Públicos
CAPÍTULO I
90 De la asistencia social por particulares
CAPÍTULO II
91 Del Mérito y Reconocimiento
CAPÍTULO I
92 De las Oficialías Mediadoras-Conciliadoras y Oficialías Calificadoras
CAPÍTULO II
93 Del Programa Conduce sin Alcohol
CAPÍTULO I
94 De las Verificaciones, Infracciones, Medidas de Seguridad y Sanciones
CAPÍTULO II
111 Del Procedimiento para Calificar Infracciones
CAPÍTULO III
112 De los Menores Infractores
CAPÍTULO IV
113 De los Medios de Defensa
113 TRANSITORIOS
10
E
l Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México ocupa el lugar número treinta y cua-
tro, de los ciento veinticinco municipios que se enlistan en el artículo 6 de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de México, cuenta con una de población de, poco más de un millón
seiscientos cincuenta mil habitantes, ello de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) en su censo de población y vivienda 2010; sin embargo a raíz
de haber asumido el Gobierno Municipal desde el pasado primero de enero del año dos mil
diecinueve, recorriendo las colonias y calles del territorio municipal, hemos estimado que la
población total puede ser mayor, atreviéndonos a decir que puede ser por lo menos el doble,
lo que en su momento se verificará con el censo de población y vivienda que tendrá verifi-
cativo en este año 2020.
Ello repercutirá en un mayor ingreso al Municipio de partidas federales, en virtud de que se tomará como
base para su asignación el total, real y actual de población, lo que en su momento será de mucho beneficio
pues se podrá cubrir con más y mejores servicios a la misma población.
Es importante mencionar que desde el inicio de la Administración Pública Municipal 2019-2021, asumimos
la implementación de políticas públicas en tres ejes: seguridad pública, agua e infraestructura en obra pú-
blica; en el caso de la inseguridad disminuirla y procurar acabar con ella, en virtud de que aqueja tanto a
nuestro municipio, y sobre todo para quitar la imagen de que este lugar es el peor calificado para vivir.
Con toda responsabilidad y madurez replicamos los postulados del Gobierno Federal, en especial el de
combatir y acabar con la corrupción, el desvió de recursos públicos y su uso que hacían, como si fuesen
propiedad de los funcionarios y servidores públicos en turno.
12
Lo anterior se logrará con el apoyo de la ciudadanía, a quien les pido su confianza, y que no duden de
que los logros hasta este momento del actual gobierno han sido con su ayuda y que juntos vamos hacer
más, sobre todo con su denuncia ante las instancias correspondientes, para el caso de que sean objeto
o espectadores de algún acto de corrupción de algún funcionario o servidor público municipal.
Siendo así, el Bando la norma más importante de este Gobierno, en la misma se plasman esos postula-
dos, por lo que se incluyó, derivado del programa municipal anticorrupción, entre otros un Call Center,
el cual está al servicio de la ciudadanía, donde operadores reciben las denuncias ciudadanas, en espe-
cial de las personas que no se pueden trasladar inmediatamente a la Contraloría Interna para hacerlo
personalmente, denuncias a las cuales se les dá atención y seguimiento correspondiente; por lo que en
este tema se estará actuando con mano firme en el ejercicio de las atribuciones, para ir disminuyendo
los actos de corrupción, hasta desaparecerlos completamente de la Administración Pública Municipal,
donde existen algunos que se aferran a continuar con los vicios del pasado.
De igual forma y no menos importante, es el hecho de haber CORREGIDO la fecha de Erección del Mu-
nicipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, a saber el 25 de abril de 1820, fecha que se modificó
a raíz de un estudio minucioso realizado por la Doctora en Antropología Angélica Rivero López, quien
localizó en el Archivo General de la Nación el documento más antiguo que refiere a nuestro municipio,
denominado INFORME DEL SEÑOR INTENDENTE DE PROVINCIA SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DEL AYUNTA-
MIENTO DE SAN CRISTOBAL ECATEPEC, REUNIDO EN ESA FECHA EN EL PUEBLO DE SANTA MARIA TULPETLAC,
por lo que a partir de este Bando Municipal 2020, se encontrará entre las fechas cívicas la del 25 de abril,
en la cual se celebrará la Erección de nuestro Municipio cada año y que, dicho sea de paso, este año
2020 se cumple el “BICENTENARIO” del mismo, por lo que felicito a todas y todos los vecinos, habitantes
y transeúntes de este Municipio, por tan significativa fecha, y por la cual se otorgará de hoy en adelante
cada 25 de abril, la Condecoración “EHÉCATL” a las y los ciudadanos Ecatepenses que hayan contri-
buido de manera considerable con aportaciones, iniciativas y/o trabajos en los rubros cívico, cultural,
artístico, deportivo, académico, científico, político y social en favor del Municipio, del Estado o del País;
a quienes de antemano les reconozco su esfuerzo, dedicación y contribución al desarrollo de este gran
Municipio.
Finalmente, se hace mención que esta norma municipal que se emite en el segundo año de este go-
bierno, con apoyo de las áreas de la administración pública municipal y del propio Ayuntamiento, la
ponemos en manos de todas y todos los ciudadanos a efecto de que la hagan valer y respetar, y estén
seguros de que encontraran eco en este Gobierno Municipal 2019-2021, quien siempre velará por el
respeto a los derechos humanos, la igualdad y paridad de género, la seguridad, los servicios públicos y
demás, en donde estamos trabajando incansablemente a efecto de mejorar la calidad de vida de los
que aquí habitamos, dentro del marco del alcance a nivel municipal y sobre todo con un gran respe-
to a los VALORES que nos han inculcado nuestras Mamás, Papás, Abuelas, Abuelos, Tías o Tíos o como
nos haya tocada a cada quien en nuestra infancia, los cuales debemos de fortalecer diariamente en
nuestro actuar, para lograr ser y culminar en un MUNICIPIO CON VALORES, lo que invariablemente traerá
como consecuencia, una mejoría en todos los aspectos de nuestras vidas y una mejor relación de con-
fianza sociedad-gobierno.
TÍTULO PRIMERO
Del Objeto y Jurisdicción
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1. El presente Bando Municipal es de orden público, interés general y de naturaleza administra-
tiva; su observancia es obligatoria para todos los habitantes y transeúntes de este municipio y en él se
privilegian los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, procurando en
todo momento el respeto, la protección y la garantía a los derechos humanos, igualdad y perspectiva de
género, inclusión, flexibilidad, adaptabilidad, claridad, simplificación y justificación jurídica con una visión
humana y de valores. El cual guarda armonía con los diecisiete objetivos de la Organización de las Nacio-
nes Unidas (ONU) para el desarrollo sostenible de la agenda 2030.
Este cuerpo normativo se expide en cumplimiento a las facultades reglamentarias que otorgan a este H.
Ayuntamiento los artículos 115 fracción II párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 112, 122, 123 y 124 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y; 31 frac-
ción I, 160, 161, 162, 163, 164 y 165 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y demás disposicio-
nes legales vigentes aplicables.
Artículo 2. Esta norma tiene por objeto establecer los lineamientos generales de gobierno, su organización
y funcionamiento de la Administración Pública Municipal con estricto apego al respeto de los dere-
chos humanos, la transparencia y el acceso a la información pública municipal; asimismo, busca contribuir
para obtener la igualdad de los derechos de las mujeres asegurando su empoderamiento y participación
equitativa en las acciones para el desarrollo dentro del municipio, contemplando la no discriminación en
razón de la condición social de las personas, su origen étnico, género, edad, discapacidad, condición
de salud, religión, afiliación política, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad de las personas, que anule o pretenda menoscabar sus derechos y libertades fundamentales.
Además, establece las normas a fin de impulsar un desarrollo sostenible y el exacto cumplimiento de las dis-
posiciones normativas contenidas en él y en los demás reglamentos municipales, que en todo momento
estarán bajo el sustento del principio de mejora regulatoria y simplificación administrativa; privilegiando con
esta potestad reglamentaria que otorga la Constitución General de la República a los Ayuntamientos
la creación de normas jurídicas necesarias que permitan organizar la administración pública municipal,
regulando las materias de su competencia, procedimientos, funciones y servicios públicos, así como ase-
gurar la participación ciudadana y vecinal.
14
CAPÍTULO II
De nombre, Escudo e Isologo del Gobierno Municipal
Artículo 3. El municipio tiene el nombre de Ecatepec de Morelos, y solamente podrá ser modificado o
sustituido, previas las formalidades establecidas por la ley.
Artículo 4. Las raíces etimológicas y los símbolos representativos de Ecatepec son: El nombre de Ecate-
pec es una derivación de la palabra náhuatl compuesta por “Ehécatl” que significa “Dios del Viento” y
“Tépetl” que significa “Cerro”. “Ehécatl” es una de las diversas manifestaciones del Dios Quetzalcóatl,
creador de la humanidad, inventor de la agricultura y las artes, según los aztecas. “Ehecatépetl” signifi-
ca, entonces, “Cerro donde se consagra a Quetzalcóatl, Dios del Viento”.
Artículo 5. El escudo se describe de la siguiente forma: en su cúspide destaca el escudo nacional, flan-
queado por un arco de medio punto rebajado, y en sus cornisas lleva los colores nacionales; a los pies
del escudo nacional se encuentra representada la Carta Magna de la Nación Mexicana; la expresión
“autonomía” se encuentra plasmada en el margen izquierdo del diseño. Este conjunto de elementos
se encuentra sobre un fondo blanco con trazos en negro y las cornisas en laca carmín; siguiendo de
izquierda a derecha, se encuentran representados los atractivos de las construcciones coloniales que
posee el municipio.
Los colores en que aparece esta representación son “ocre tostado” para la representación de la tierra
y “azul claro” para el cielo de fondo. La iglesia posee tres colores: gris para la cimentación y zoclo, “rojo
anaranjado” en los muros y blanco para la torre y remate de los muros.
En la parte inferior del escudo, se encuentra una panorámica de lo que fue la Cuenca de México, for-
mada por los lagos de Chalco-Xochimilco, Texcoco, Xaltocan y Zumpango, apreciándose la península
de Ixtapalapa y la Serranía del Chichinautzin; al sur se aprecian la Sierra de Guadalupe que bordea la
porción norte de la cuenca, la isleta con sus calzadas de acceso a lo que fue México-Tenochtitlán y el
punto donde se localiza el municipio de Ecatepec de Morelos, todo en un fondo de color “ocre tostado”
para la tierra y azul permanente para el agua del lago.
Alrededor del ícono anteriormente descrito, se aprecian los jeroglíficos que corresponden a los topóni-
mos de las poblaciones que integran al municipio: Xalostoc, Chiconautla, Coatitla, Tulpetlac y Ecatepec.
15
En la parte inferior de esta escena, aparece la palabra “unión” como concepto representativo de dicho
conjunto. Como motivo central, se encuentran representados los personajes Ehécatl y Don José María
Morelos y Pavón, que en su conjunto simbolizan al municipio y a dos partes fundamentales de su identidad
nacional: la raíz indígena y la ocupación hispana, que en suma indican el presente mestizo que conforma
nuestra realidad histórica. Están en fondo blanco, con trazos en color negro.
El nombre y el escudo del municipio forman parte del patrimonio municipal y sólo podrán ser utilizados por
las autoridades y por los órganos públicos municipales, no pudiendo ser objeto de uso ni concesión por
parte de los particulares. La contravención a esta disposición será sancionada en términos de lo dispuesto
por la legislación aplicable.
Artículo 6. La imagen institucional del Gobierno Municipal 2019-2021 está compuesta por elementos y sím-
bolos que representan las raíces culturales y geográficas de la localidad; el objetivo es rescatar la esencia
e historia del municipio a través de los elementos básicos que conforman el Isologo, compuesto por el glifo
que representa, en escritura mesoamericana, la tierra de Ecatepec.
La parte superior es un ave que simboliza el Dios del Viento, Ehécatl, y la parte inferior es una piedra que
representa el cuerpo del ave. Los dos trazos que simulan la cadena montañosa, personifica el cerro del
“Dios del Viento” o “de la Cruz”, que forman parte de la Sierra de Guadalupe.
La textura de las letras que forman la palabra “Ecatepec”, representan la raíz cultural inherente a las
tradiciones, ideas, comportamientos y costumbres del municipio. El slogan “Municipio con valores” bus-
ca fomentar el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo y la responsabilidad desde el
seno familiar.
16
El Isologo del gobierno municipal podrá ser utilizado de manera exclusiva en documentos, medios electró-
nicos, vehículos, inmuebles y uniformes de carácter oficial, y solamente será usado adicionalmente previa
autorización del Presidente Municipal.
CAPÍTULO III
De las Fechas Cívicas del Municipio
VII. Dentro de los cinco primeros días hábiles del mes de diciembre: Informe de gobierno municipal;
IX. 22 de diciembre: Aniversario luctuoso del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón.
17
Artículo 8. Se considerarán fechas trascendentales para el municipio la celebración de sus pueblos fundadores:
V. Entre los dos últimos domingos del mes de noviembre: Santa María Tulpetlac;
TÍTULO SEGUNDO
Del Municipio como Entidad Política, Jurídica y sus Fines
CAPÍTULO I
Del Municipio como Entidad Política
Artículo 10. El municipio está investido de personalidad jurídica y patrimonio propio, es autónomo en lo
concerniente a su régimen interior y administrará libremente su hacienda, de conformidad con lo dispues-
to por el Artículo 115 Fracciones II párrafo primero y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
CAPÍTULO II
De los Fines del Municipio
Artículo 12. La finalidad del gobierno municipal es mantener y conservar el orden público, la seguridad y tran-
quilidad de las personas, así como proveer de los servicios públicos a sus habitantes.
El Gobierno de Ecatepec de Morelos, con la participación responsable y organizada de las comunidades, tiene
como política primordial el fomento empresarial e industrial, velando por el crecimiento económico, el impulso
y la difusión del empleo digno y bien remunerado en beneficio de los Ecatepenses, con los objetivos genera-
les siguientes:
II. Respetar, promover, regular y salvaguardar el goce y ejercicio efectivo de los derechos fun-
damentales en condiciones de igualdad de las personas, observando lo establecido en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales que estén
de acuerdo con la misma, y las leyes federales y locales;
III. Garantizar la seguridad jurídica, dentro del ámbito de su competencia, de conformidad con
la jerarquía del orden jurídico mexicano y, particularmente, con el respeto a los derechos hu-
manos que estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en específico las
contenidas en sus Artículos 1, 14 y 16, que orientan la audiencia y legalidad que debe investir
todo acto de autoridad;
IV. Establecer programas en coordinación con las autoridades federales, estatales, municipales y de
la Ciudad de México, a efecto de garantizar la seguridad ciudadana, así como la participación
de sus habitantes, a fin de instrumentar y dar seguimiento a las acciones en materia de seguridad
pública;
VI. Vigilar que en ningún caso prevalezcan los intereses personales o de grupo, contrarios al inte-
rés general de la población;
VII. Identificar los problemas y necesidades del municipio para definir los objetivos, estrategias y
programas de cada una de las áreas de la Administración Pública Municipal que permitan
establecer alternativas de solución, procurando, además, la simplificación administrativa,
atendiendo a los principios de mejora regulatoria;
IX. Diseñar e impulsar programas para combatir el rezago social, dando prioridad a los
sectores más vulnerables del municipio; bajo el principio de que por el bien de todos,
“primero los pobres”;
19
XI. Preservar, en general, los valores cívicos y tradiciones, además de promover la participación
ciudadana;
XIV. Aplicar los planes y programas federales y estatales para el fortalecimiento del municipio;
XV. Elaborar programas municipales que impulsen la creación de fuentes de empleo, así como
brindar capacitación al trabajador;
XVIII. Formular, aprobar y administrar el desarrollo urbano y uso del suelo, mediante la planeación,
regulación, supervisión, vigilancia y ordenamiento de su territorio, a efecto de mejorar las
condiciones de vida de sus habitantes;
XX. Observar y difundir oportuna y eficazmente los acuerdos y disposiciones que dicte el
H. Ayuntamiento en sesión de cabildo;
XXI. Bajo el criterio de armonización gubernamental, asumir como instrumentos técnicos de políti-
cas públicas los Planes: Nacional de Desarrollo 2019-2024, Estatal de Desarrollo 2019-2023
y el Plan de Desarrollo Municipal para el período 2019-2021 y demás ordenamientos legales
vigentes aplicables a la materia;
XXIII. Promover la interacción del gobierno municipal con los tres órdenes de gobierno con aten-
ción especial a la Zona Metropolitana del Valle de México, para impulsar proyectos que per-
mitan atender asuntos regionales y de movilidad urbana;
XXIV. Promover y organizar la participación ciudadana, incluyendo los resultados en el diseño, eje-
cución, instrumentación y evaluación de los planes y programas municipales;
XXVI. Promover el cuidado del agua mediante acciones de cuidado, ahorro, preservación
y reutilización de este recurso, dentro del marco del desarrollo sustentable;
XXVII. Coadyuvar dentro del ámbito de sus atribuciones a la regularización del estado civil las per-
sonas, a través de los programas creados al efecto, subsidiándose, cuando así proceda, los
derechos correspondientes en términos de las disposiciones fiscales aplicables;
20
XXVIII. Asociarse con otros municipios para un mejor cumplimiento de sus fines y objetivos;
XXIX. Implementar políticas públicas de igualdad de género para prevenir, sancionar y erradicar la vio-
lencia contra las mujeres; elevando el nivel de vida de las personas con discapacidad, personas
adultas mayores, así como de los demás grupos en situación de vulnerabilidad;
XXX. Implementar la mejora regulatoria como política pública, que consiste en la generación de nor-
mas claras en los trámites y servicios aprovechando estratégicamente las tecnologías de la in-
formación y comunicación para generar un gobierno digital, con la finalidad de mantener una
continua, permanente y coordinada administración pública, y con ello promover el desarrollo
económico del municipio al generar el máximo beneficio para la población, así como el manejo
eficiente de los recursos públicos;
XXXI. Realizar todas las acciones necesarias en conjunto con el Sistema Municipal para el Desa-
rrollo Integral de la Familia de Ecatepec de Morelos y demás dependencias de la Administración
Pública Municipal, para garantizar plenamente el cumplimiento de la Ley General de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes, incluyendo la instalación del Sistema de Protección Municipal;
XXXII. Participar en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, emitida por el Instituto Nacional para
el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), a fin de mejorar y consolidar las capacidades ins-
titucionales de la administración pública municipal, impulsando mejores prácticas y promoviendo
la cultura de la evaluación para lograr mejores resultados;
XXXIII. Garantizar el Derecho a la Libertad de Expresión entre los ciudadanos y periodistas, así como ga-
rantizar la integridad física y profesional a periodistas de los diferentes medios de comunicación
en el momento en el que estén realizando su trabajo, siempre y cuando no afecten derechos de
terceros y no impidan las labores de los servidores públicos en el ámbito de sus competencias;
adhiriéndose así al “Protocolo de actuación para la prevención, protección y defensa de los de-
rechos Humanos de periodistas y comunicadores”, emitido en noviembre de 2019 por la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de México;
XXXIV. Garantizará con apoyo de las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal, el Derecho
Humano a la movilidad de las personas en banquetas, corredores y en general en la vía pública; y
TÍTULO TERCERO
De la Hacienda Pública Municipal
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales
II. Los capitales y créditos a favor del municipio, así como los intereses y productos que generen los
mismos;
21
IV. Las participaciones y aportaciones que perciban de acuerdo con las leyes federales y del
estado;
Los egresos del gasto público comprenden las erogaciones por concepto de gasto corriente, inversión
financiera y cancelación de pasivos, dentro del periodo de la Administración Pública Municipal.
TÍTULO CUARTO
Del Territorio del Municipio
CAPÍTULO I
Límites Geográficos
Artículo 14. El territorio del municipio tiene una extensión de 186.9 km² y es el que posee actualmente, co-
lindando al norte con los municipios de Tultitlán, Jaltenco, Tonanitla y Tecámac; al sur con la alcaldía de
Gustavo A. Madero de la Ciudad de México y con los municipios de Nezahualcóyotl y Texcoco; al oriente
con los municipios de San Salvador Atenco, Texcoco y Acolmán, y al poniente con los municipios de Coa-
calco y Tlalnepantla.
Artículo 15. Para el cumplimiento de sus funciones políticas y administrativas, el territorio del municipio de
Ecatepec de Morelos, Estado de México, está integrado por:
PUEBLOS:
38. EL JAGÜEY
69. JARDINES DE MORELOS, SECCIÓN FUENTES 108. NUEVO PASEO DE SAN AGUSTÍN
70. JARDINES DE MORELOS, SECCIÓN ISLAS 109. PARQUE RESIDENCIAL COACALCO (ZONA ECATEPEC)
73. JARDINES DE MORELOS, SECCIÓN PLAYAS 112. PLAZAS DE SANTA CLARA (AMPLIACIÓN SAN AGUSTÍN)
76. JARDINES DE SAN GABRIEL 115. POLÍGONO III (POPULAR ECATEPEC III)
98. LOS HÉROES ECATEPEC SECCIÓN III 137. RINCONADA SANTA CLARA
178. SAUCES II, LOS (SAN ISIDRO ATLAUTENCO) 4. ALFREDO DEL MAZO
157. UNIDAD HABITACIONAL ECATEPEC LAS FUENTES 13. AMPLIACIÓN GUADALUPE VICTORIA
39. BENITO JUÁREZ I (EX RANCHO DE CERRO GORDO) 77. CUANALCO BUENAVISTA
41. BENITO JUÁREZ III (EX RANCHO DE CERRO GORDO) 79. CUANALCO II
126. EL SALADO (UNIDOS AVANZAMOS) 165. JOSÉ ANTONIO TORRES (ANTES SAGITARIO VIII)
127. EL SALADO (VENTA DE CARPIO) 166. JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN (ANTES SAGITARIO X)
130. EMILIANO ZAPATA, 1ª SECCIÓN 169. JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ (ANTES SAGITARIO VII)
223. LOS REYES I 263. NUEVO PASEO DE SAN AGUSTÍN, TERCERA SECCIÓN A
224. LOS REYES TULPETLAC 264. NUEVO PASEO DE SAN AGUSTÍN, TERCERA SECCIÓN B
225. LOTE G-8 265. NUEVO PASEO DE SAN AGUSTÍN, TERCERA SECCIÓN C
CAPÍTULO II
De la Organización Territorial
TÍTULO QUINTO
De la Población Municipal
CAPÍTULO I
De los Habitantes
Artículo 17. Las y los habitantes del Municipio de Ecatepec de Morelos, que residen en él
permanente o temporalmente, recibirán el gentilicio de Ecatepenses, y serán considerados:
II. Vecinas/vecinos: personas que tengan, cuando menos, seis meses de residencia
efectiva dentro del territorio municipal. Se entiende por residencia el hecho de
tener domicilio donde se habite permanentemente; y
III. Transeúntes: personas que de manera transitoria se encuentran dentro del territo-
rio de Ecatepec de Morelos.
Artículo 18. Son derechos de las y los habitantes del municipio, los siguientes:
III. El derecho de petición, el cual deberá ejercerse por escrito, de manera pacífica
y respetuosa, a la que le recaerá un acuerdo por escrito de la autoridad a quien
se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en términos de ley.
Tratándose de quejas en contra de servidores públicos o elementos de la corpora-
ción policial de este Ayuntamiento, por acción y/u omisión, se presentarán direc-
30
IV. Presentar sugerencias y propuestas a través del portal de internet de la página de Eca-
tepec de Morelos, redes sociales oficiales institucionales, o bien, por cualquier otro medio
disponible y al alcance del ciudadano para eficientar los servicios públicos y trámites;
VII. Participar en los planes y programas del gobierno municipal y presentar iniciativas
en materia de reglamentación municipal, en términos de la legislación aplicable;
VIII. Hacer valer para sus hijos, pupilos o vecinos menores de edad, los Derechos que
a su favor estipula este Bando Municipal, la constitución federal y demás ordena-
mientos aplicables;
IX. Recibir trato amable, digno y con igualdad de género y sin discriminación por parte de
las agentes de tránsito, autorizadas para infraccionar o conocer de un hecho de trán-
sito, al momento de una violación al Reglamento de Tránsito del Estado de México; y
Artículo 19. Toda la información en posesión de la autoridad municipal es pública y accesible y de-
berá otorgarse de forma oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, exceptuan-
do la de carácter confidencial y de reserva que establece la propia ley; y sólo podrá ser reservada
temporalmente por razones de interés público, en los términos que fije la ley de la materia, conside-
rando la interpretación de este derecho bajo el principio de máxima publicidad, garantizando que
sea accesible, congruente, confiable, veraz e integral.
El Ayuntamiento, a través de sus diferentes unidades administrativas, se obliga a asegurar a las niñas,
niños y adolescentes la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo
en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores o demás adultos del grupo social, quienes
serán responsables solidarios de estos ante la ley, para que en su caso sean canalizados a la Pre-
ceptoría Juvenil Regional de Reintegración Social con residencia en Ecatepec de Morelos, para el
tratamiento y orientación que prevén las leyes de la materia.
31
Artículo 21. Son obligaciones de las y los habitantes del municipio, las siguientes:
II. Inscribir en el padrón catastral correspondiente o bienes inmuebles sobre los que ten-
gan la propiedad o posesión legal;
IV. Proporcionar los informes y datos que conforme a derecho les soliciten las autoridades
municipales;
V. Acudir ante las autoridades municipales, cuando legalmente así les sea solicitado;
VI. Evitar realizar acciones que resulten insalubres o peligrosas para la población;
VII. Colocar en un lugar visible, al exterior de su domicilio, el número oficial asignado por
la autoridad municipal;
IX. Evitar fugas y dispendio de agua, dentro y fuera de su domicilio, y comunicar a las
autoridades competentes las que existan en la vía pública;
XII. Evitar que los predios de su propiedad, así como aquellos que se encuentren baldíos,
públicos y/o privados, sean utilizados como basureros, y denunciar ante la autori-
dad municipal cualquier infracción a esta disposición;
XIII. Responsabilizarse de los animales domésticos que sean de su propiedad o estén bajo
su cuidado debiendo vacunarlos, identificarlos y esterilizarlos, y colocarles una correa
al transitar con ellos en la vía pública, para evitar que molesten, agredan y/o dañen a
personas, animales y/o lugares públicos o privados, además de recoger sus desechos;
debiendo, también, notificar a las autoridades municipales sobre aquellos que se en-
cuentren solos o abandonados en vía pública, que sean agresivos, se encuentren
visiblemente enfermos o presumiblemente contagiados de rabia; de conformidad
en lo dispuesto por el Código para la Biodiversidad del Estado de México y demás
ordenamientos legales vigentes aplicables;
32
XIV. Contar con la autorización municipal correspondiente si el animal doméstico que po-
see es manifiestamente feroz o peligroso;
XVI. Abstenerse de abandonar en la vía pública y/o lotes baldíos, vehículos, remolques,
chatarra, objetos, llantas, muebles, materiales de construcción, animales muertos,
desperdicios o basura;
XVII. Conservar limpia la calle, banqueta o área verde que le corresponda, a un costado
y/o frente a su domicilio o establecimiento, así como participar en trabajo conjunto
con el gobierno municipal, a través de jornadas comunitarias con el fin de preservar
la infraestructura urbana;
XX. Abstenerse de destruir o maltratar las luminarias, los semáforos y el alumbrado del
municipio, así como de conectarse al suministro eléctrico de estos y, en general, de
dañar por cualquier medio el equipamiento urbano;
XXIV. Denunciar a quienes utilicen cualquier predio como centro de propagación de vicios:
expendio de drogas, bebidas alcohólicas y de cualquier otro tipo, que afecten la sa-
lud y el desarrollo de las personas;
XXV. Hacer que sus hijos o pupilos reciban educación y acudan a las escuelas públicas o
privadas, así como respetar los derechos que corresponden a las y los menores de
edad y adolescentes;
XXVI. Respetar las vías públicas, los parques, jardines, centros deportivos y las áreas de ser-
vicio público municipal, así como los derechos de los demás usuarios en los mismos;
33
XXVII. Pagar las contribuciones municipales que correspondan en términos del Código
Financiero del Estado de México y Municipios y demás disposiciones legales vigen-
tes aplicables;
XXVIII. Contribuir y participar en los gastos públicos del municipio de manera pro-
porcional y equitativa en su beneficio;
XXIX. Denunciar todo acto que contravenga las disposiciones legales vigentes aplica-
bles;
XXX. Respetar y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes que se estipulan
en la constitución federal, la particular del Estado de México y demás ordenamien-
tos vigentes aplicables;
XXXIII. Las demás que les impongan el presente Bando Municipal y otras disposiciones
legales vigentes.
CAPÍTULO II
De los Ciudadanos
Artículo 22. Las y los ciudadanos del municipio son las personas que tengan su residencia efecti-
va dentro del territorio municipal y que:
I. Sean mexicanos;
I. Votar y ser votados para los cargos públicos de elección popular del municipio;
II. Elegir y ser electos como autoridades auxiliares, Consejos de Participación Ciudada-
na y demás órganos auxiliares del H. Ayuntamiento a que fueren convocados;
III. Asociarse libre y pacíficamente para tomar parte en los asuntos políticos del muni-
cipio;
No podrán ejercer sus derechos y prerrogativas quienes se encuentren dentro de los supuestos
del artículo 30 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
I. Cumplir con los cargos públicos para los que fueren electos;
II. Votar en las elecciones de las delegaciones municipales y los Consejos de Partici-
pación Ciudadana, y cumplir con las funciones para las que fueren electos; y
III. Todas aquellas que deriven de otros ordenamientos legales vigentes aplicables.
Artículo 25. Sin agravio de la realidad social y administrativa que atiende a la población Ecatepense,
según los resultados del segundo conteo de población y vivienda 2010 del INEGI, Ecatepec de More-
los tiene una población de 1, 677,678 habitantes y una tasa de crecimiento de 2.1 por ciento anual.
TÍTULO SEXTO
De los Derechos Humanos
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales
Artículo 26. En el Municipio de Ecatepec de Morelos, todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados
internacionales, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y demás ordena-
mientos jurídicos aplicables.
35
El Ayuntamiento deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca la ley.
Artículo 27. El Ayuntamiento, en materia de derechos humanos, realizará las siguientes acciones:
II. Establecer las medidas conducentes para evitar la discriminación motivada por
origen étnico o racial, género, edad, discapacidad, condición social, de salud,
religión, de opinión, orientación sexual, estado civil o cualquier otro que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos
y libertades de las personas;
IV. Ejecutar las acciones tendientes a que todo servidor público municipal esté obli-
gado a responder las recomendaciones que emitan los organismos de derechos
humanos;
VI. Proteger los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad, así como reducir
los factores de riesgo que favorezcan las agresiones contra periodistas; y
TÍTULO SÉPTIMO
De la Organización y Funcionamiento del Gobierno Municipal
CAPÍTULO I
Del H. Ayuntamiento
Artículo 28. El gobierno y la administración del municipio de Ecatepec de Morelos están depositados
en un cuerpo colegiado y deliberante que se denomina H. Ayuntamiento, integrado por un presidente
municipal, tres síndicos y diecinueve regidores, electos según los principios de mayoría relativa y de
representación proporcional, con las facultades y obligaciones que les otorgan la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Mé-
xico y demás disposiciones legales vigentes aplicables.
Artículo 29. El H. Ayuntamiento resolverá colegiadamente los asuntos de su competencia en una asam-
blea denominada Cabildo.
Artículo 30. Corresponde al presidente municipal la ejecución de las decisiones del H. Ayuntamiento,
para lo cual contará en su despacho con el personal necesario que le permita desarrollar su actividad.
Artículo 31. Para el despacho de los asuntos, el H. Ayuntamiento cuenta con un secretario, cuyas atri-
buciones están señaladas en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el presente Bando
Municipal, el Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal y demás disposiciones legales
vigentes aplicables
Artículo 32. El H. Ayuntamiento tiene facultades para expedir y reformar el Bando Municipal, así como
los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro del territorio
del municipio que sean necesarios para su organización, prestación de los servicios públicos y en ge-
neral, para el cumplimiento de sus atribuciones, en términos de lo dispuesto por los Artículos 31 y 160
37
de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, sin más limitaciones que las establecidas en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado de México y las leyes y
reglamentos que de una u otra emanen.
CAPÍTULO II
De las Dependencias de la Administración Pública Municipal
Artículo 33. Para el ejercicio de sus atribuciones, tanto el H. Ayuntamiento como el presidente munici-
pal, se auxiliarán de las siguientes dependencias, las cuales estarán subordinadas a este último:
a. Administración
b. Comunicación Social;
e. Bienestar;
f. Desarrollo Económico;
g. Educación y Cultura;
h. Gobierno;
j. Jurídica y Consultiva;
l. Movilidad y Transporte
n. Servicios Públicos; y
a. Instituto de la Juventud;
b. Secretaría Particular;
El Presidente Municipal nombrará, entre los servidores públicos, a quien coordine las Oficialías
Mediadoras-Conciliadoras, Oficialías Calificadoras y Oficialías del Registro Civil.
Los nombramientos respectivos serán expedidos por el presidente municipal, con las limitantes
que en su caso establecen las leyes que crean los organismos públicos descentralizados; cada
uno de sus miembros deberá conducirse por el Código de Ética y Conducta de la Administra-
ción Pública Municipal de Ecatepec de Morelos 2019-2021.
Artículo 34. Las dependencias citadas en el artículo anterior conducirán sus actividades en for-
ma programada y coordinada, con base en las políticas y objetivos previstos en el Plan de Desa-
rrollo del Estado de México, el Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2019-2021, y demás
ordenamientos legales vigentes aplicables a la materia, sustentando en el proceso de planea-
ción un horizonte de corto, mediano y largo plazo, estableciendo como marco de referencia la
Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
CAPÍTULO III
De los Organismos Públicos Descentralizados
Artículo 35. Los organismos públicos descentralizados denominados “Para la Prestación de los
Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec de Morelos” y “Sistema
Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia”, tienen personalidad jurídica y patrimonio
propios, y coadyuvarán con el Ayuntamiento en el ejercicio de las funciones, desarrollo de acti-
vidades y prestación de servicios públicos municipales, en los términos de las leyes que los rigen,
del presente Bando Municipal y de los demás ordenamientos municipales.
CAPÍTULO IV
De las Comisiones, Delegaciones, Consejos de Participación Ciudadana y
Artículo 36. El H. Ayuntamiento, para el eficaz desempeño de sus funciones públicas, podrá au-
xiliarse por:
IV. Los Comités, Comisiones y Consejos para el mejor desempeño del servicio pú-
blico, entre los que destacan:
a. Comité de Información;
Los consejos y comités conducirán sus actividades en forma programada, con base en las polí-
ticas y objetivos previstos.
Sus funciones deberán regirse por el reglamento municipal correspondiente y demás disposicio-
nes legales aplicables; la cita de las comisiones, consejos y comités son de manera enunciativa
y no limitativa, siempre y cuando exista el soporte legal para su creación.
Artículo 37. Los integrantes del H. Ayuntamiento, además de actuar como cuerpo cole-
giado, se organizarán en comisiones edilicias temáticas para estudiar, analizar y proponer
acuerdos, acciones, programas y normas tendientes a mejorar la Administración Pública Munici-
pal; así como, para inspeccionar, vigilar y reportar al propio H. Ayuntamiento sobre los asuntos a
su cargo y el cumplimiento de los acuerdos que dicte el Cabildo.
41
2. DE PROTECCIÓN CIVIL
3. DE GOBIERNO
5. DE HACIENDA
8. DE ALUMBRADO PÚBLICO
11. DE PANTEONES
13. DE TURISMO
17. DE POBLACIÓN
30. DE TRANSPORTE
Artículo 38. Son autoridades auxiliares municipales: delegados, subdelegados, los jefes de sector o
de sección y los jefes de manzana que designe el Ayuntamiento, bajo las funciones reglamentarias
enunciadas en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y los reglamentos municipales inhe-
rentes.
Artículo 39. Las autoridades auxiliares municipales ejercerán, en sus respectivas circunscripciones te-
rritoriales, las atribuciones que les confiere la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el Regla-
mento de Participación Ciudadana de Ecatepec de Morelos y el H. Ayuntamiento, para coadyuvar
a mantener el orden, la tranquilidad, la paz social, la seguridad y la protección de los vecinos, sin
ejercer atribuciones que no tengan expresamente conferidas, así como para promover la participa-
ción ciudadana de los habitantes de Ecatepec de Morelos.
Las autoridades auxiliares, observaran lo dispuesto por el artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México, pudiendo ser objetos de queja o denuncia ante la contraloría interna municipal.
Artículo 40. Los Consejos de Participación Ciudadana, en el marco de la normatividad y con un alto
sentido de responsabilidad y honestidad, se constituyen como órganos de representación entre la
ciudadanía y el gobierno municipal. Tienen como finalidad la promoción y gestión social, así como
el resguardo y utilidad de los bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal que se destinen
para el beneficio de la población, en cumplimiento de los planes y programas municipales, a favor
de las vecinas y los vecinos de sus respectivas comunidades.
47
TÍTULO OCTAVO
De las Unidades Habitacionales en Régimen de Condominio
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales
Artículo 41. De conformidad con la Ley que Regula el Régimen de Propiedad en Condominio en
el Estado de México, se considera régimen de propiedad en condominio, aquel que se constitu-
ye sobre bienes inmuebles que en razón de sus características físicas, permite a sus titulares tanto
el aprovechamiento exclusivo de áreas o construcciones privativas, como el aprovechamiento
común de las áreas de construcción que no admite división, confiriendo un derecho de propie-
dad exclusivo sobre la unidad privativa, así como un derecho de copropiedad, respecto de las
áreas o instalaciones comunes.
TÍTULO NOVENO
De los Servicios y Funciones Públicas
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales
V. Panteones;
VI. Rastro;
XI. Atención para el desarrollo integral de la mujer con sustento en los principios de
equidad para lograr su empoderamiento en todos los sectores;
XII. De empleo;
XV. Los demás que declare el H. Ayuntamiento como necesarios y de beneficio colectivo.
Artículo 45. Los servicios públicos municipales se prestarán de manera directa, descentralizada o
concesionada, con la participación de la federación, el Estado, otros municipios, la Ciudad de
México y/o particulares en su caso, conforme a las atribuciones que le confieren la Ley Orgánica
Municipal del Estado de México, este Bando Municipal, el Reglamento Interno de la Administra-
ción Pública Municipal y demás normas jurídicas vigentes aplicables.
Las funciones de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito no podrán ser objeto de concesión,
en términos del artículo 126 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
Cuando los servicios públicos sean concesionados a terceros, se sujetarán a lo establecido por
la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, las cláusulas de la concesión y demás disposi-
ciones legales vigentes aplicables.
49
TÍTULO DÉCIMO
De la Administración Pública Municipal
CAPÍTULO I
De la Secretaría del H. Ayuntamiento
Artículo 46. El titular de la Secretaría del H. Ayuntamiento deberá levantar las Actas de Cabildo
respectivas, así como emitir los citatorios para la celebración de las sesiones de Cabildo.
El Secretario del H. Ayuntamiento contará con las atribuciones que le otorga el Artículo 91 de la
Ley Orgánica Municipal del Estado de México; tendrá a su cargo la Oficialía de Partes Común
del H. Ayuntamiento, el Archivo General del H. Ayuntamiento, el Sistema Municipal de Informa-
ción y la Oficina Central de Diligencias; expedirá permisos para eventos sociales, constancias de
vecindad, de identidad, última residencia o domiciliarias que soliciten los habitantes del muni-
cipio, las de personas jurídicas colectivas, instituciones públicas, las de notorio arraigo, de acti-
vidad y demás que legalmente procedan; supervisará el ejercicio de las funciones de la Junta
Municipal de Reclutamiento y del Departamento de Patrimonio Municipal; atenderá los asuntos
internacionales, así como las demás que le señalen expresamente el H. Ayuntamiento, las leyes,
reglamentos y demás disposiciones jurídicas vigentes aplicables.
CAPÍTULO II
De la Tesorería Municipal
La Tesorería Municipal, en materia fiscal, ordenará las visitas de supervisión, inspección y ve-
rificación; además, determinará y ordenará la aplicación de las medidas de seguridad, e
impondrá las sanciones previstas en la ley a todas aquellas unidades económicas dentro
del territorio municipal
Asimismo, tendrá la facultad de iniciar, tramitar, resolver y ejecutar los procedimientos ad-
ministrativos comunes y las visitas de verificación administrativa que se practiquen, previo
desahogo de la garantía de audiencia atendiendo en todo momento lo dispuesto en los
ordenamientos vigentes legales aplicables a la materia.
Artículo 48. Ninguna autoridad municipal podrá condonar, subsidiar o eximir total o parcial-
mente el pago de contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios. Por lo tanto, cualquier
estipulación privada relativa al pago de un crédito fiscal que se oponga a lo dispuesto por
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones legales apli-
cables, se tendrá como inexistente jurídicamente y, por tanto, no surtirá efecto legal alguno,
excepto mediante acuerdo expreso del H. Ayuntamiento en Sesión de Cabildo, publicado en
el Órgano Oficial de Información del Gobierno Municipal “Gaceta Municipal”, que otorgue
tales beneficios en términos de lo dispuesto por el Artículo 31 del Código Financiero del Esta-
do de México y Municipios y 11 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México
para el Ejercicio Fiscal 2020; con excepción que sea a petición de vecinos de bajos recursos,
para la expedición de constancias de vecindad, eventos sociales, de notorio arraigo, cons-
tancia de actividad económica para programas sociales y servicio funerario a solicitud de la
Secretaría del Ayuntamiento.
51
CAPÍTULO III
De la Contraloría Interna
Artículo 49. La Contraloría Interna establecerá y ejecutará los sistemas de control y fiscalización,
vigilará que la administración de la Hacienda Pública Municipal y las acciones de los servidores
públicos se conduzcan en cumplimiento a las disposiciones legales vigentes aplicables; asimis-
mo, planeará y programará el sistema de control y evaluación de la gestión pública municipal;
establecerá las bases generales para la realización de auditorías, inspecciones y supervisiones,
además de vigilar el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas de la Ad-
ministración Pública Municipal, independientemente de las demás atribuciones que le señale
la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México, la Ley de responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios
y demás disposiciones legales vigentes aplicables.
Para efectos de mejorar el servicio público municipal, a través de la Contraloría Interna, se crea
la figura del Contralor Social mediante los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCI-
COVIS), entendiéndose como tal, a todo ciudadano ecatepense que reúna previamente los
requisitos establecidos en la norma, a fin de que se lleve a cabo acciones de control, observan-
cia, vigilancia, reporte y evaluación, de manera independiente o conjunta, con el propósito de
contribuir a que la gestión gubernamental y que el manejo de los recursos públicos se efectúe
con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.
De igual forma, con la finalidad de fortalecer y eficientar el Sistema Municipal Anticorrupción, ésta
implementará las políticas integrales en materia de prevención, control y disuasión de faltas ad-
ministrativas y hechos de corrupción al interior del Comité Coordinador Municipal del cual forma
parte, debiendo vigilar que los servidores públicos que estén obligados, presenten en tiempo y
forma su declaración Tres de tres, consistente en la declaración patrimonial, fiscal y de intereses;
para con ello dar certidumbre a los ciudadanos ecatepenses sobre la responsabilidad, compro-
miso, profesionalismo, transparencia y honradez en las acciones y actividades desempeñadas
en el ejercicio del servicio público, además de administrar el Registro de Inspectores Municipales
( R.I.M), con la finalidad de trasparentar sus actividades; con la actuación de sus diferentes de-
partamentos se investigue, sustancie y sancione las faltas administrativas no graves y remitirá al
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México el informe de presunta responsabilidad
administrativa en lo referente a las faltas administrativas graves y faltas de particulares. Asimismo,
el observatorio ciudadano coadyuvará con las instancias municipales, así como las instituciones
públicas y privadas para que se implementen los mecanismos de coordinación para el diseño y
promoción en políticas públicas que determine la Administración Pública Municipal.
52
CAPÍTULO IV
De la Dirección de Administración
Artículo 50. La Dirección de Administración proveerá los recursos humanos, materiales y servicios,
así como el soporte técnico y tecnológico a las diversas áreas que conforman la Administración
Pública Municipal, y asignará a éstas previa autorización del Presidente Municipal Constitucional,
el personal capacitado que requiera para el cumplimiento de sus atribuciones, llevando el registro
del mismo y calculará el monto de los salarios; establecerá programas de capacitación, atenderá
las relaciones laborales, en coordinación con la Dirección Jurídica y Consultiva, así como llevará a
cabo los procedimientos de adquisiciones de bienes y servicios y en general, cumplirá con todas
las atribuciones que le otorguen las disposiciones legales que regulen sus actividades.
CAPÍTULO V
De la Dirección de Comunicación Social
Artículo 51. La Dirección de Comunicación Social se encargará del diseño, elaboración y difu-
sión de la Gaceta Municipal; asimismo, difundirá la transformación de la vida del municipio en
un marco de respeto al disenso, pluralidad y a la equidad de género y discapacidad de las per-
sonas, en coadyuvancia con los medios de comunicación por lo que deberá atender a reporte-
ros y periodistas de éstos. Generará campañas permanentes de identidad municipal, en la que
cada uno de los habitantes se sientan partícipes del territorio, cultura y tradiciones de Ecatepec
de Morelos; además de brindar la información relativa a la Administración Pública Municipal.
CAPÍTULO VI
De la Dirección de Cultura Física y Deporte
Artículo 52. La Dirección de Cultura Física y Deporte impulsará diferentes formas de interacción comu-
nitaria, tales como actividades físicas, recreativas y deportivas, que además de involucrar participa-
tivamente a los habitantes del municipio fomenten la convivencia armónica fortaleciendo estilos de
vida saludables, derechos humanos, valores, tradiciones, costumbres, así como programas de inclusión
social, todo esto favoreciendo la integración familiar que como consecuencia cimiente la identidad
municipal y el tejido social.
CAPÍTULO VII
De la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas
Artículo 53. La Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas tendrá las funciones de pla-
neación, programación, presupuestación, ejecución, supervisión y conservación de las obras
públicas municipales y los servicios relacionados con las mismas, llevando el control y vigilancia
de éstas, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el libro
Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento, el presente
Bando Municipal y demás ordenamientos legales aplicables vigentes; tratándose de recursos
Federales, cuando la normatividad así lo indique, se aplicará la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas.
Artículo 54. La Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas buscará con prospectiva urbana,
el desarrollo plural y sostenible del municipio, mediante la planeación, regulación y supervisión
del Plan Municipal de Desarrollo Urbano en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y
el Plan Estatal de Desarrollo Urbano concatenados a los objetivos contenidos en la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible. Para ello, vigilará el cumplimiento de las disposiciones en materia
de desarrollo urbano, además de emitir la factibilidad por proyectos en vía pública; asimismo,
realizará las supervisiones de obra que sean necesarias para la ejecución de los proyectos, rela-
cionados con esta materia, de conformidad con el Código Administrativo del Estado de México,
el reglamento respectivo, así como lo dispuesto en la Ley General de Asentamientos Humanos,
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y demás ordenamientos del territorio y orientación
del poblamiento en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Artículo 55. A fin de contribuir al cumplimiento de las políticas públicas municipales, la Dirección
de Desarrollo Urbano y Obras Públicas deberá considerar los criterios sobre asentamientos huma-
nos que establece el Plan Municipal de Desarrollo Urbano vigente, las leyes aplicables en ma-
teria ecológica y de protección al medio ambiente y demás ordenamientos legales aplicables;
así como, los objetivos contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por lo que
podrá suscribir convenios necesarios en materia de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial,
conforme a la normatividad vigente.
Artículo 56. En materia de urbanismo la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de con-
formidad con las disposiciones jurídicas aplicables, así como en relación al Plan Municipal de
Desarrollo Urbano; tendrá la facultad de:
Artículo 57. Para los efectos que marca la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del
Estado de México, relativo al otorgamiento de la licencia de uso de suelo a las unidades eco-
nómicas para la enajenación, reparación o mantenimiento de vehículos automotores usados y
autopartes nuevas y usadas, además lo relativo a la coordinación con el Instituto de Verificación
Administrativa del Estado de México, sobre la Evaluación Técnica de Factibilidad Comercial Au-
tomotriz, esta Dirección emitirá las licencias de uso de suelo correspondientes y establecerá la
coordinación con el propio Instituto.
CAPÍTULO VIII
De la Dirección de Bienestar
CAPÍTULO IX
De la Dirección de Desarrollo Económico
enlaces de las diferentes áreas que intervienen en el otorgamiento de una Licencia de Funciona-
miento como son; Direcciones de Protección Civil y Bomberos, Desarrollo Urbano y Obras Públi-
cas, Medio Ambiente y Ecología, Centro de Atención Empresarial del Estado de México con la
finalidad de recibir, tramitar y emitir las licencias de funcionamiento para unidades económicas
de alto, mediano y bajo impacto y/o riesgo respectivamente, incluyendo las industriales y de
servicios que realicen las personas físicas y/o jurídico colectivas; mismas que tendrán una
vigencia del ejercicio fiscal que corresponda, debiéndose renovar dentro de los tres primeros
meses del siguiente ejercicio fiscal, procurando y garantizando en todo momento la protección,
la tranquilidad, la seguridad, la salud y economía de los Ecatepenses.
Al contribuyente que se inscriba en los registros fiscales con la finalidad de obtener una Licencia
de Funcionamiento para unidades económicas de bajo impacto y/o riesgo, que no cumplan
con los requisitos que establece el Reglamento de Licencias, el presente Bando Municipal
y demás ordenamientos aplicables, podrá expedírsele Licencia Provisional de Funcionamiento,
por un término no mayor a noventa días naturales; lo anterior con la finalidad de que el
solicitante cuente con el tiempo necesario para reunir los requisitos para la expedición de la
Licencia de Funcionamiento, siempre y cuando prevalezcan las condiciones en las cuales se
autorizó provisionalmente, con la finalidad de alentar la inversión y el crecimiento de la econo-
mía en el municipio.
De acuerdo a la clasificación y el control de las unidades económicas con giros de alto impacto,
se evitará la expedición de licencias de funcionamiento a aquellos en que se hiciera evidente
el consumo excesivo de alcohol, la mancebía, la drogadicción y el desorden público, pudiendo
ser revocadas en su caso.
Inspeccionar que los establecimientos mercantiles de bebidas alcohólicas para su venta o con-
sumo al interior, cuenten con instrumentos que permitan a los clientes que así lo soliciten, cuan-
tificar la concentración de alcohol en la sangre a través del aliento espirado, principalmente
con el objeto de contribuir al consumo moderado y la prevención de accidentes. Igualmente,
deberán suspender sus actividades un día a la semana, preferentemente el domingo, estable-
56
ciendo dicha temporalidad funcional en la licencia que al efecto se expida. Para su aplicación
y operación se remitirá al reglamento correspondiente.
El Centro de Atención Empresarial (C.A.E.) se constituye como la unidad municipal creada para
la atención de unidades económicas, así como para tramitar la apertura rápida de micro, pe-
queñas y medianas empresas de bajo riesgo, mediante el “Sistema de Apertura Rápida de Em-
presas” (S.A.R.E.), de acuerdo al convenio celebrado entre el H. Ayuntamiento de Ecatepec de
Morelos, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México y la Comisión
Nacional de Mejora Regulatoria perteneciente a la Secretaría de Economía del gobierno fede-
ral, acorde a la normatividad y los lineamientos expedidos por estas dependencias; llevando a
cabo las acciones tendientes a optimizar la obtención de permisos de construcción, apertura,
operación, ampliación y/o regularización de las unidades económicas ubicadas dentro del mu-
nicipio en beneficio de la actividad económica municipal.
El Instituto Empresarial Ecatepense tiene como objeto realizar la investigación aplicada en temas
dirigidos a la promoción de empresas relacionadas con su actividad, creatividad, estudios de
mercado, innovación empresarial, emprendimiento, capacitación y su relación con el desarrollo
del estado y del país. Asimismo, le corresponde a este instituto realizar los estudios y gestiones
necesarias ante los gobiernos federal y estatal, con el fin de proponer proyectos productivos en
beneficio de la población Ecatepense.
CAPÍTULO X
De la Dirección de Educación y Cultura
Artículo 60. La Dirección de Educación y Cultura reposa en los derechos humanos, por lo
que aplica un enfoque humanista a la educación y el desarrollo con dignidad, justicia so-
cial, paz, inclusión y protección, así como de diversidad cultural, lingüística y étnica, y de
responsabilidad y rendición de cuentas, por lo que se inscribe en un marco global interna-
cional para que todas las personas, sea cual sea su sexo, edad, raza, color, origen étnico,
idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica o nacimien-
to, discapacidad, migrantes, indígenas, niños, jóvenes (en particular los que se encuentren
en situación de vulnerabilidad, tengan en el Municipio de Ecatepec de Morelos acceso a
la educación de calidad inclusiva y equitativa y oportunidades de aprendizaje a lo largo
de toda su vida y, de lo anterior, la Dirección de Educación y Cultura determinará (en el
ámbito de sus competencias), si alumnos y habitantes del municipio han aprendido y ad-
quirido competencias pertinentes para su desarrollo y crecimiento; asimismo, garantizará
que las personas adquieran una sólida base de conocimientos, desarrollen su pensamien-
to creativo y crítico, habilidades para la colaboración estimulando su curiosidad, valores
mexiquenses y en particular, los valores ecatepenses así como caracteres resilientes.
Promoverá el diálogo y respeto en la diversidad cultural, religiosa y lingüística, los cuales son
vitales para la cohesión social y la justicia.
Será el vínculo entre el H. Ayuntamiento y las escuelas de nivel medio superior y superior
tanto oficiales como particulares, para la celebración de los convenios de coordinación
correspondientes de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Esta-
dos Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación, la particular del Estado, La Ley Orgá-
58
nica del Estado de México, el Código Administrativo del Estado de México, La Ley General
de Bibliotecas, el Bando Municipal, los reglamentos municipales de la materia y demás
ordenamientos legales aplicables.
CAPÍTULO XI
De la Dirección de Gobierno
CAPÍTULO XII
De la Dirección del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género
Artículo 62. La Dirección del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género (IMMIG) tiene
por objetivo instrumentar las condiciones necesarias para diseñar, implementar y evaluar las políticas
municipales en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en concor-
dancia con la política estatal y nacional; implementar medidas para eliminar todas las formas de
discriminación, incluida por orientación sexual o identidad de género; y generar mecanismos para el
empoderamiento de las mujeres en su diversidad y su participación equitativa en los ámbitos social,
económico, laboral, político, cultural, familiar y de salud, aplicando la transversalidad de la perspec-
tiva de género en la ejecución de programas que la Administración Pública Municipal genere, de
conformidad con la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres del Estado
de México y del sistema de cuidados de la agenda ONU-MUJERES.
59
De igual forma, tratándose de la violencia de género, realizará todas las acciones de emergen-
cia y mecanismos necesarios para la implementación de medidas de seguridad, prevención y
justicia en el ámbito de la competencia municipal, solicitando a la Dirección de Seguridad Pú-
blica y Tránsito, la designación de elementos para la aplicación de medidas de protección a la
víctima hasta por un lapso de 48 horas; entre las que se encuentran: auxilio inmediato, vigilancia
y protección policial en el domicilio o lugar donde se encuentre la víctima y en su caso su trasla-
do a refugios o albergues temporales dentro o fuera del Municipio.
Asimismo, de manera interinstitucional se coordinará, en su caso, con los poderes del Estado y
de las diversas dependencias y organismos federales, estatales y municipales, de conformidad
con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México.
El mecanismo será coordinado por la o el titular de la Dirección del Instituto Municipal de las Mu-
jeres e Igualdad de Género, quien además fungirá como representante del gobierno municipal
ante las instancias que así lo requieran, cuando se traten asuntos relacionados con el cumplimien-
to de sus objetivos.
CAPÍTULO XIII
De la Dirección Jurídica y Consultiva
Artículo 63. La Dirección Jurídica y Consultiva, como área especializada en el Derecho, dará
asistencia legal al H. Ayuntamiento, así como a todas y cada una de las áreas que integran
la Administración Pública Municipal, incluyendo a los organismos públicos descentralizados,
validando los procedimientos administrativos que éstas instauren. De igual forma, revisará y va-
lidará los contratos y convenios celebrados por cualquier autoridad administrativa y analizará
las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales de aplicación municipal, para coadyu-
var en la elaboración de anteproyectos de iniciativas y propuestas para el mejoramiento de
la administración municipal; otorgará asesoría Jurídica gratuita a la ciudadanía. El titular de
esta Dirección y el personal que el mismo designe; representarán al H. Ayuntamiento y al C.
Presidente Municipal Constitucional en aquellos juicios y procedimientos en que sean parte, a
través del instrumento legal correspondiente. Tendrá bajo su cargo las áreas de Tenencia de la
Tierra y Régimen Condominal.
60
Coadyuvará con él o la Primer Síndico Municipal para conocer, substanciar y resolver los proce-
dimientos de conciliación y arbitraje a seguir en caso de controversias entre condóminos y/o re-
sidentes, y entre éstos y su Administrador o Comité de Administración que se susciten con motivo
del incumplimiento de sus derechos, obligaciones y/o prohibiciones como lo marca el reglamento
interior del condominio o su acta constitutiva, a efecto de dar cumplimiento a la ley que regula el
régimen de propiedad en condominio en el Estado de México. Así mismo se encargará de realizar
campañas tendientes a la promoción de la convivencia condominal en las que deberá organi-
zar charlas, conferencias, foros y entrega de material que contenga los derechos y obligaciones
de condóminos, propietarios o residentes; además. Dentro del marco normativo de los inmuebles
constituidos bajo este régimen, en su organización y funcionamiento, asesorará en los procesos de
conformación de comité de administración, mesas directivas o administradores únicos y nombra-
miento del representante por manzana, lote, cerrada, privada, claustro o piso; así mismo asesorará
a los Comités de Administración o Administrador en las unidades habitacionales, de abasto, co-
mercio o servicios, industriales o agroindustrial o mixtos en sus facultades y atribuciones que esta-
blezca la ley en la materia. Además asesorará y brindará apoyo técnico a la Primer Síndico en la
sustanciación y resolución de los recursos administrativos de su competencia.
Brindará certeza y seguridad jurídica al patrimonio de las familias Ecatepenses, debiendo inves-
tigar, estudiar, analizar, impulsar, promover, gestionar, coadyuvar, participar y convenir dentro del
ámbito de su competencia municipal con las instancias federales, estatales y municipales en
la regularización de la tenencia de la tierra del municipio de Ecatepec de Morelos, en zonas
urbanas y no urbanas, así como en la preservación de los límites territoriales del municipio, de
conformidad con los recursos humanos y económicos y los ordenamientos legales vigentes. Lo
anterior se hará tomando en consideración las limitantes que establezca el Atlas de Riesgos
elaborado por la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
CAPÍTULO XIV
De la Dirección de Medio Ambiente y Ecología
Artículo 64. La Dirección de Medio Ambiente y Ecología fortalecerá las relaciones armónicas de
la Zona Metropolitana del Valle de México, de acuerdo a las políticas que acuerden los gobier-
nos involucrados y vigilará el cumplimiento de las disposiciones cuyo objeto es la conservación,
restauración, protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente, de conformidad
con la legislación aplicable.
La Dirección podrá recibir, integrar, evaluar y, en su caso, expedir las autorizaciones, licencias,
permisos y/o registros de carácter municipal, así como aquellos que son atribución de la Se-
cretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México y que, por los instrumentos
legales, le hayan sido legalmente delegados al municipio.
Tendrá bajo su mando un cuerpo de vigilancia, dotado de vehículos adecuados para verificar
el exacto cumplimiento del contenido de las Normas y Leyes aplicables a la materia y que de-
berán estar identificados como patrullas en colores blanco y verde con la leyenda legible de
VIGILANCIA AMBIENTAL, con luces y sonidos de emergencia en colores blanco y ámbar.
Artículo 65. En materia de conservación ecológica y protección al ambiente, los habitantes del
municipio tendrán las siguientes obligaciones:
III. Plantar árboles en el frente de sus predios, de conformidad con sus posibilidades
físicas y económicas, dándoles periódicamente el debido mantenimiento, a fin
de evitar molestias o daños a vecinos, transeúntes o terceros derivado del creci-
miento desmedido de raíces, follaje o ramas que pudieran provocar levantamien-
to de banquetas, fisuras en paredes de inmuebles u obstrucciones de cualquier
cableado; así como plantar árboles en parques, jardines y en áreas apropiadas
para el desarrollo de las zonas de preservación ecológica de los centros de po-
blación, siempre y cuando sea de las especies consideradas como adecuadas,
tomando en consideración el dictamen que al efecto emita la Dirección de Me-
dio Ambiente y Ecología;
62
IV. Cumplir con las acciones determinadas por la Dirección de Medio Ambiente y
Ecología, tendientes a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause retirar
o reubicar objetos o animales que generen perjuicios para la salud pública y al
medio ambiente, así como asumir los costos que dicha afectación implique;
VI. Denunciar todo tipo de actividades que generen contaminación por ruido, con-
taminación visual, descarga de aguas residuales a la red del drenaje municipal,
daño al arbolado, olores, disposición de residuos en vía pública o en lugares no
autorizados, vibraciones, energía térmica y lumínica, vapores y gases, para lo
cual la Dirección de Medio Ambiente y Ecología determinará la gravedad del
impacto ambiental de conformidad con los límites establecidos por las Normas
Oficiales Mexicanas y demás disposiciones jurídicas aplicables, instaurando en su
caso, los procedimientos administrativos necesarios;
VII. Denunciar todo tipo de actividades o personas que tiendan a hacer un uso irra-
cional o desmedido del agua;
VIII. Cumplir con los planes y programas que en materia de uso racional del agua
promueva el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, fortale-
ciendo en el municipio la educación sobre el cuidado y el pago del agua;
IX. Llevar a cabo la adecuada recolección de las heces de sus animales, cuando
pasea o transite con ellos por los parques o en la vía pública, debiendo cumplir
con las medidas de seguridad e higiene necesarias para mantener un ambiente
limpio, de conformidad con los reglamentos respectivos. Quien sea sorprendido
en flagrancia, violando esta disposición, será remitido al Oficial Mediador- Conci-
liador y Oficial Calificador;
XI. Contar con el dictamen en materia de impacto ambiental, cuando para el de-
sarrollo de un proyecto sea exigible por la autoridad ambiental competente;
XIII. Abstenerse de almacenar y usar aguas residuales que no reúnan las condiciones
requeridas en las normas ambientales expedidas por la federación;
XV. Permitir las verificaciones y en su caso cumplir las sanciones por incumplimiento de
los ordenamientos aplicables a la materia; y
XVI. Las demás que estipulen los reglamentos internos de la Administración Pública
Municipal y de Conservación y Protección al Medio Ambiente del municipio de
Ecatepec de Morelos y demás disposiciones jurídicas aplicables.
CAPÍTULO XV
De la Dirección de Movilidad y Transporte
Coadyuvará con las autoridades competentes federales, estatales y/o municipales, en la aten-
ción de la problemática de la movilidad y el transporte, así como las necesidades de la infraes-
tructura vial y peatonal en donde confluyen diversos modos de transporte individual, colectivo
y de alta capacidad de pasajeros, en cumplimiento a las atribuciones que le confiere la Ley
Orgánica Municipal del Estado de México, Ley de Movilidad del Estado de México, el presente
Bando Municipal, el Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal y demás orde-
namientos legales aplicables.
Mantendrá la vía pública libre de cualquier tipo de obstáculo u objetos que impidan, obstruyan
o dificulten el libre tránsito peatonal, ciclista o vehicular, por lo que deberá remitir dichos objetos
a los depósitos municipales correspondientes, excepto en aquellos casos debidamente autori-
zados; así mismo, tiene la facultad de inspeccionar o verificar que se cumpla con las normas re-
lativas a la Movilidad y Transporte Público en el ámbito de su competencia, quien podrá llevar a
cabo medidas de seguridad inmediatas o el Procedimiento Administrativo Común, procurando
la conciliación y la concientización de la población.
64
Artículo 67. Coadyuvará en el desarrollo de los programas necesarios para establecer los lineamien-
tos de una adecuada prestación del servicio del transporte público; ésta Dirección integrará y man-
tendrá actualizado el padrón de las bases de transporte público, quienes deberán inscribirse en
éste; además será la encargada de otorgar vistos buenos y renovación para la instalación de bases
de transporte público, en coordinación con la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de
México; vigilará y supervisará que no se instalen nuevas bases de transporte público de pasajeros en
todas sus modalidades en el territorio municipal, sin la previa autorización y visto bueno respectivas.
CAPÍTULO XVI
De la Dirección de Protección Civil y Bomberos
Artículo 68. La Dirección de Protección Civil y Bomberos, en aras del orden público e interés so-
cial, establecerá las bases de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno en materia
de gestión integral de riesgos y protección civil, así como con los sectores privado y social parti-
cipará en la consecución de los objetivos de este capítulo, en los términos y condiciones que él
mismo establece, a saber:
México, reglamento al libro sexto del código administrativo del Estado de México, el
presente Bando Municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México 2020, y de-
más disposiciones aplicables en la materia;
IV. Mitigar y/o eliminar el riesgo, bajo los ordenamientos legales vigentes en la materia, an-
teponiendo el interés jurídico de la vida de todo ser humano, a fin de reducir los efectos
ocasionados por el fenómeno perturbador;
VI. Orientar los esfuerzos de los sectores público, social y privado, mediante la capacita-
ción, organización y realización de acciones, así como de programas y simulacros que
permitan responder adecuada e inmediatamente a las necesidades de la comuni-
dad en caso de contingencias;
VII. Contar con un sistema de Alertamiento temprano Multi Riesgo, que permita identifi-
car y monitorear los distintos fenómenos perturbadores que se presentan en el territorio
municipal. Asimismo, priorizar en los planes presupuestarios, estrategias y proyectos, el
mantenimiento y desarrollo del mismo, garantizando la salvaguarda de la vida, la inte-
gridad física, sus bienes y el entorno.
Artículo 71. Basado en los principios y acciones rectoras de la Gestión Integral de Riesgos, y de
Protección Civil, en el territorio Municipal se garantizará el Sistema Municipal de Protección civil,
mediante políticas públicas, y acciones concretas.
Artículo 72. El Consejo Municipal de Protección Civil, será un órgano auxiliar y foro de consulta
en el que participarán los sectores público, social y privado, para efectuar las etapas de la Ges-
tión Integral de Riesgos, adopción de acuerdos, ejecución de acciones y, en general, de todas
las actividades necesarias para la atención inmediata y eficaz de los asuntos relacionados con
situaciones de emergencia o desastre que afecten a la comunidad, de conformidad con su
reglamento interno y demás ordenamientos legales aplicables.
Artículo 73. Es facultad de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, ejercer funciones enca-
minadas a la Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, en el territorio municipal efectuando
la supervisión de medidas de seguridad, como las siguientes:
I. Visitas de valoración;
En la realización de eventos masivos, verificar que los organizadores cuenten con los documen-
tos y servicios que garanticen la seguridad de los asistentes a dichos eventos, a efecto de ex-
pedir una Constancia de No Inconveniencia, para que se realice el trámite correspondiente de
inscripción al Registro Estatal de Protección Civil, en términos de la Ley de Eventos Públicos del
Estado de México; de igual forma deberán llevar el registro municipal de inmuebles destinados
a la realización de eventos públicos, bajo la siguiente clasificación:
I. Bailes públicos;
II. Conciertos;
68
V. Ferias regionales; y
Artículo 74. Es facultad de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, a solicitud del interesado
o mediante denuncia ciudadana, llevar a cabo valoraciones de riesgo en edificios públicos y
privados ubicados en el territorio municipal, así como en zonas de riesgo, para prevenir o cuan-
do se detecte alguna afectación originada por un fenómeno perturbador de carácter natural
y/o antrópico; y emitirá las recomendaciones necesarias a efecto de mitigar o eliminar el riesgo
existente.
Artículo 75. Es facultad de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, en caso de solicitud para
quema de pirotecnia en cualquier tipo de evento, emitirá la Constancia de No Inconveniencia
que le permitirá obtener al interesado el permiso de quema correspondiente, siempre y cuando
los organizadores cumplan con los requisitos y medidas de seguridad que garanticen la integri-
dad de los asistentes, mismos que deberá exhibir la persona física o jurídico colectiva responsa-
ble de la quema.
Capítulo XVII
De la Dirección de Servicios Públicos
Se coordinará con las diversas áreas de la Administración Pública Municipal, con la finalidad de
ejecutar y vigilar el cumplimiento de los diferentes planes y programas que en materia de servi-
cios públicos se formulen.
para la Biodiversidad del Estado de México y los reglamentos municipales aplicables, de tal ma-
nera que no se provoque un impacto negativo al medio ambiente, ni se ponga en riesgo a la
población en general.
Artículo 79. La Dirección de Servicios Públicos deberá vigilar el estricto cumplimiento de los servi-
cios públicos que sean concesionados a terceros, de acuerdo con las obligaciones contraídas
con el H. Ayuntamiento.
Artículo 80. Cuantificará el pago de derechos que se cobren por servicios de limpieza en lotes
baldíos, recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos industriales y comerciales, de
conformidad con el Código Financiero para el Estado de México y sus Municipios, debiendo la
Tesorería Municipal emitir para tal efecto, el recibo correspondiente.
CAPÍTULO XVIII
De la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito
Artículo 81. La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito prestará sus servicios con el objeto de
asegurar el pleno goce de los derechos humanos, salvaguardando la integridad física y patri-
monial de la población, periodistas y comunicadores, conservando la paz, la tranquilidad y el
orden público, garantizando el libre tránsito en las vialidades y promoviendo una educación vial;
asimismo, prevendrá la comisión de delitos y la violación a las leyes, de conformidad con la Ley
General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad del Estado de México,
el Código Administrativo del Estado de México, el Código de Procedimientos Administrativos del
Estado de México, la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, los reglamentos respectivos,
el presente Bando Municipal y demás ordenamientos de la materia vigentes.
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito vigilará el estricto cumplimiento del Programa Muni-
cipal de Parquímetros, atendiendo al reglamento respectivo.
71
El municipio de Ecatepec de Morelos, por conducto del Presidente Municipal Constitucional, po-
drá suscribir convenios de coordinación y colaboración con los tres niveles de gobierno en
materia de seguridad pública; designar mandos municipales, que previamente hayan sido eva-
luados, certificados y que cumplan con el programa de capacitación de mandos en el marco
del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, cuando menos una vez al año, premiará a los mejores
elementos que con su desempeño, honradez, honorabilidad y resultados lleven a cabo acciones
que enaltezcan a la corporación. Dichos premios podrán ser:
a. Mención Honorífica;
b. Incentivo económico;
c. Beca escolar;
Artículo 82. El servicio de tránsito y vialidad prestado por las y los policías municipales, en la esfe-
ra de su competencia, mantendrá una adecuada forma de control, señalización, regulación y
vigilancia del tránsito vehicular y la seguridad del peatón en las vías públicas, en especial en las
horas de mayor afluencia vehicular y lugares de conflicto, prestando auxilio a quien lo necesite
de manera gratuita; por lo que, para un mejor desempeño de sus funciones, la autoridad de
Seguridad Pública y Tránsito contará con agentes de:
I. Tránsito: Serán mujeres que, además de contar con las facultades señaladas en
el párrafo anterior, podrán imponer las sanciones a que se refiere el Libro Octavo
del Código Administrativo del Estado de México y las disposiciones reglamentarias
respectivas, quienes también se someterán a las disposiciones de control de con-
fianza en términos de las disposiciones legales vigentes aplicables; contarán con
terminal electrónica y se distinguirán por los uniformes y vehículos color negro y
vivos naranja; y
II. Auxilio Vial: Serán aquellos responsables de auxiliar a los ciudadanos en los inci-
dentes viales y hechos de tránsito de vehículos automotores, no graves y en los
cuales podrán llevar a cabo la mediación policial en términos del Título Séptimo,
Capítulo Noveno de la Ley de Seguridad del Estado de México.
72
Las Agentes de Tránsito serán las únicas facultadas para infraccionar, a través de las termina-
les móviles emisoras de infracciones electrónicas, a conductoras y conductores que violen el
Reglamento de Tránsito del Estado de México; por lo que todas las demás patrullas tendrán la
leyenda “Unidad impedida para infraccionar”, quienes habrán de observar, en todo momento,
lo dispuesto en el artículo 18 fracción IX del presente ordenamiento.
Cuando en los accidentes ocasionados con motivo del tránsito vehicular, exista conflicto de
intereses, siempre que se trate de daños materiales a propiedad privada y en su caso lesiones
a las que se refiere la fracción I del artículo 237 del Código Penal del Estado de México, y las
partes logren entre ellos una conciliación, las Agentes de Auxilio Vial se abstendrán de conocer
del percance y de enviar los vehículos al Depósito Vehicular. De lo contrario, cuando no exista
una conciliación, uno o ambos conductores se encuentren en estado de ebriedad, o bien, bajo
el efecto de enervantes o estupefacientes, o que lo ordene otra disposición legal, deberán ser
remitidos ante las autoridades correspondientes.
En ambos casos se hará uso de grúas municipales, dándole la oportunidad al ciudadano de que
en caso de no contar con éstas podrá elegir el servicio que considere, sin que quede al arbitrio
de la autoridad municipal.
El servicio del Depósito Vehicular Municipal de Ecatepec de Morelos será gratuito para los vehí-
culos que sean recuperados por reporte de robo durante los primeros 45 días de su localización,
una vez que sean remitidos por las autoridades de procuración de justicia.
El Depósito Vehicular Municipal y el Servicio Municipal de Grúas, así como las particulares, aplica-
rán únicamente las tarifas oficiales, publicadas en la Gaceta de Gobierno de fecha 21 de enero
del año 2011 vigente, las cuales son:
73
TIPOS DE
TIPO DE SERVICIO
GRÚAS
MANIOBRAS
BANDERAZO ARRASTRE ARRASTRE ABANDERA-
DE SAL-
CAPACIDAD POR SERVI- POR KM. MÍNIMO 10 MIENTO GRÚA
VAMENTO
CIO ADICIONAL KM (HORA)
(HORA)
GRÚA TIPO HASTA 3500
$ 282.00 $ 11.00 $ 110.00 $ 222.00 $ 267.00
“A” KILOS
GRÚA TIPO DE 3500 A
“B” $ 311.00 $ 13.00 $ 130.00 $ 249.00 $ 299.00
6000 KILOS
GRÚA TIPO DE 6000 A
“C” $ 429.00 $ 15.00 $ 150.00 $ 301.00 $ 361.00
12000 KILOS
GRÚA TIPO MAYOR A
$ 788.00 $ 23.00 $ 230.00 $ 471.00 $ 541.00
“D” 12000 KILOS
ABANDERAMIENTO MEN-
POR HORA $ 35.00/HORA
SUAL
EL USO DE EQUIPO ESPECIAL ADECUADO A LA CAPACIDAD DE CARGA NECESARIA, ASÍ COMO LOS
SERVICIOS UTILIZADOS DESPUES DE LAS 22:00 HORAS Y HASTA LAS 5:00 HORAS DEL DÍA SIGUIENTE, LOS
DOMINGOS Y DÍAS FESTIVOS, LOS SERVICIOS TENDRÁN UN CARGO ADICIONAL DE 10%.
TARIFAS DE COBRO Y MANIOBRAS ESPECIALES SERÁN CONVENIDAS POR EL USUARIO
Y EL PRESTADOR DE SERVICIO.
74
CAPÍTULO XIX
De la Coordinación del Instituto de la Juventud
Artículo 83. El Instituto de la Juventud de Ecatepec de Morelos tiene como objetivo garantizar
el pleno ejercicio de los derechos de las juventudes así como vigilar el adecuado cumplimien-
to de sus obligaciones en atención a lo establecido en la Ley de la Juventud del Estado de
México, coadyuvará en la creación, programación e implementación de políticas públicas
que comprendan acciones encaminadas al desarrollo e integración de los jóvenes en diversos
tópicos que contribuyan a su óptimo desarrollo, dentro de su esquema de trabajo deberá en-
lazar esfuerzos con el Gobierno Federal, Gobierno Estatal e instituciones de carácter público,
privado y social.
CAPÍTULO XX
De la Coordinación de Mercados, Tianguis y Vía Pública
Artículo 84. La Coordinación de Mercados, Tianguis y Vía Púbica, regulará y vigilará la ad-
ministración y funcionamiento de la actividad comercial y de prestación de servicios en los
Mercados Públicos Municipales, Tianguis y Comercio en Vía Pública, así como aquellos que se
instalen en áreas de uso común e inmuebles que se encuentren en régimen de propiedad en
condominio.
Para los puestos fijos y semifijos en la vía pública y en la modalidad de tianguis será obligatorio
75
Así también esta Coordinación podrá celebrar acuerdos mediante minutas de trabajo entre
comerciantes con la finalidad de mantener el orden.
Lo anterior, sin perjuicio de la atribución fiscal que las normas legales vigentes y aplicables
establecen para que las ejerza y cumpla en coordinación con la Tesorería Municipal, con
quien coadyuvará a efecto de que los comerciantes se registren ante el padrón de contribu-
yentes municipal.
La Coordinación de Mercados, Tianguis y Vía Pública podrá iniciar, tramitar, resolver los proce-
dimientos administrativos y aplicar las sanciones correspondientes, cuando se incumplan las
disposiciones contenidas en este ordenamiento, el Reglamento de Regulación de la Actividad
Comercial y de Prestación de Servicios en los Mercados, Tianguis y Vía Pública del Municipio de
Ecatepec de Morelos y demás disposiciones aplicables.
76
CAPÍTULO I
De la Secretaría Técnica de Gabinete
Será la encargada de atender todas las solicitudes de información pública que contengan los
archivos de las dependencias de carácter municipal, de acuerdo a los procedimientos prees-
tablecidos por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), garantizando la protección de
datos personales y de aquellos documentos que se encuentren clasificados como reservados o
confidenciales, a través del Comité de Transparencia, que se establece como órgano colegiado
y que es la autoridad máxima al interior del H. Ayuntamiento en materia de derecho de acceso
a la información.
77
CAPÍTULO II
De la Secretaría Particular
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones generales
Artículo 87. La Defensoría Municipal de los Derechos Humanos es un órgano creado por el H.
Ayuntamiento, con autonomía en sus decisiones y en el ejercicio presupuestal, cuyas atribucio-
nes y funciones se encuentran establecidas en los artículos 147 K de la Ley Orgánica Municipal
del Estado de México y; 9 y 10 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las De-
fensorías Municipales de los Derechos Humanos del Estado de México y demás disposiciones
aplicables.
CAPÍTULO I
Del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
Artículo 88. La prestación del servicio público de agua potable, alcantarillado y saneamien-
to se realizará a través del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servi-
cios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ecatepec de Morelos
(O.P.D.S.A.P.A.S.E.), el cual tendrá las siguientes funciones:
Lo anterior, de conformidad con la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, y demás
disposiciones aplicables.
Artículo 89. El Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Po-
table, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ecatepec de Morelos (O.P.D.S.A.P.A.S.E.),
tiene personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía en el manejo de sus recursos y el ca-
rácter de autoridad fiscal, en relación a la recaudación y administración de las contribuciones
derivadas de los servicios que presta, por lo que podrá realizar los actos de notificación, verifica-
ción, inspección, vigilancia y ejecución, y en su caso iniciar, tramitar y resolver los procedimientos
administrativos por infracciones cometidas al Código Financiero del Estado de México y Muni-
cipios, Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, a su reglamento, y demás normati-
vidad aplicable; pudiendo incluso restringir el servicio hasta en un 75% por incumplimiento en el
pago, en términos de la citada Ley.
CAPÍTULO II
Del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ecatepec de Morelos
Artículo 90. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ecatepec de Morelos
es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Municipal, dotado
de personalidad jurídica y patrimonio propio.
79
El órgano superior de este organismo es la Junta de Gobierno, la cual está integrada por un pre-
sidente, un secretario, un tesorero y dos vocales; en términos de la Ley que Crea los Organismos
Públicos Descentralizados de Asistencia Social, de carácter municipal, denominados Sistemas
Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, y demás disposiciones legales vigentes apli-
cables.
Celebrará convenios de colaboración con los sistemas estatal y nacional, así como con organi-
zaciones e instituciones de los sectores público, privado y social, que refiere la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar plenamente los derechos de estos y su
bienestar físico y emocional.
Se encargará de brindar servicios de asistencia social, promoviendo los niveles mínimos de bien-
estar y salud, atendiendo la problemática que se presenta en las familias, proporcionándoles
para tales efectos atención especializada en servicios jurídicos, médicos, de educación inicial,
de prevención, servicios para el desarrollo comunitario, de atención a la nutrición a grupos vul-
nerables, personas con discapacidad y adultos mayores, a fin de contribuir en el mejoramiento
de la calidad de vida de las familias Ecatepenses.
Así mismo coordinará los servicios que brinda el Centro de Control Animal, se encargará de la
instrumentación de las políticas públicas que en materia de cuidado, protección y bienestar ani-
mal se generen y, dará la atención y seguimiento a las quejas ciudadanas en este rubro.
El Organismo con apoyo de las diferentes áreas y dependencias que integran la Administración
Pública Municipal, cumplirá con el Programa Federal de Entornos y Comunidades Saludables, a
efecto de incluir al Municipio en la Red Mexicana de Municipios por la Salud.
80
CAPÍTULO ÚNICO
Disposiciones Generales
Artículo 91. A la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública compete:
II. Dar seguimiento a los acuerdos, lineamientos y políticas emitidos por el Consejo
Nacional, Estatal e Intermunicipal, en sus respectivos ámbitos de competencia;
III. Convocar y coordinarse con las instancias federales y estatales, así como del Go-
bierno de la Ciudad de México y otros municipios para proponer a estos, acuerdos,
programas y convenios en materia de seguridad pública;
Además de las anteriores, tendrá las facultades y atribuciones previstas por la Ley de Seguridad
del Estado de México y los demás ordenamientos aplicables.
81
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 93. Para lograr el objetivo a que se refiere el artículo anterior, el gobierno municipal tra-
bajará permanentemente en la identificación y atención de las prioridades de su población.
Para lo anterior, serán parte de los programas municipales los derivados de la Ley de Coordina-
ción Fiscal, así como los señalados en los programas estatales de apoyo municipal.
Dichos programas estarán sujetos anualmente a las disposiciones presupuestales y a las disposi-
ciones jurídicas vigentes aplicables, en especial para cumplimiento del Plan de Desarrollo Muni-
cipal 2019-2021
CAPÍTULO II
De la Mejora Regulatoria y Gobierno Digital
Artículo 94. Para este municipio, la Mejora Regulatoria es uno de los ejes rectores en los que se sustenta
la elaboración del presente Bando Municipal y todos los ordenamientos legales de carácter munici-
pal, encaminados a una mejora integral, continua y permanente de la regulación municipal, promo-
viendo la transparencia, la eficacia y la eficiencia gubernamental en todos sus ámbitos, fomentando
así el desarrollo socioeconómico y la competitividad municipal; tomándose en cuenta la generación
de mayores beneficios a los menores costos de la Hacienda Pública, haciendo de éste un municipio
innovador y competitivo dentro del marco legal de sus atribuciones; promoviendo la desregulación
administrativa y simplificación de los trámites, así como la homologación de los mismos, encaminados
a impulsar a las persona físicas y jurídico colectivas a emprender nuevas actividades comerciales, ade-
más de conservar las que ya se tienen para un crecimiento integral.
82
Para dar seguimiento al Programa Anual de Mejora Regulatoria, se crearán la comisión y los comités
estipulados en la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios y su reglamento,
quienes también intervendrán en la actualización, elaboración y mejora de la normatividad municipal,
bajo los principios de máxima utilidad para la sociedad y transparencia en su elaboración, que con-
lleven a la eficacia y eficiencia de su gobierno, con la finalidad de abatir la corrupción y fomentar el
desarrollo socioeconómico y la competitividad.
CAPÍTULO III
De la Reglamentación Municipal
Artículo 95. Dentro del ámbito de sus atribuciones, el H. Ayuntamiento deberá expedir los reglamen-
tos, acuerdos, circulares y demás disposiciones administrativas que regulen el régimen de las diversas
esferas de competencia municipal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 fracción I de la
Ley Orgánica Municipal del Estado de México, y deberán elaborarse de acuerdo a lo dispuesto en el
Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal.
V. Infracciones y sanciones;
83
Artículo 97. El presente Bando Municipal, los reglamentos y demás disposiciones de observancia gene-
ral que expida el Ayuntamiento, así como sus respectivas modificaciones, deberán promulgarse esta-
bleciendo en ellos su obligatoriedad y vigencia, dándole la publicidad necesaria en los estrados del
Palacio Municipal, en la Gaceta Municipal y en los medios de información que la autoridad municipal
estime conveniente para el conocimiento de su población y surta sus efectos conducentes.
Artículo 98. Una vez emitida la opinión de la Comisión de Revisión y Actualización de la Re-
glamentación Municipal, el proyecto deberá turnarse a la Comisión de Mejora Regulatoria para su
revisión y, en su caso, modificaciones, atendiendo a los principios de la misma. Finalmente, a través de
la Secretaría del H. Ayuntamiento, se turnará al cuerpo edilicio para su aprobación y posterior publica-
ción, iniciando con ello su vigencia.
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 99. En el municipio de Ecatepec de Morelos se podrán desempeñar las actividades del sector
primario, agrícolas, industriales, comerciales, de servicios y de espectáculos públicos que autoricen
las autoridades municipales, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y los ordenamientos legales federales, estatales y municipales aplicables, mediante
la obtención del permiso o revalidación de la Cédula de Empadronamiento de Mercado Público,
Licencia de Funcionamiento, Permiso Provisional de Funcionamiento y/o autorización por la unidad
administrativa correspondiente. Tanto la Licencia de Funcionamiento como la Cédula de Concesión o
de empadronamiento de Mercado Público Municipal se establecerán en el formato respectivo.
Artículo 100. Para la realización de espectáculos públicos, la Secretaría del H. Ayuntamiento expedirá
el permiso respectivo en el que el peticionario, titular, responsable, representante o apoderado legal
deberá contar necesariamente con la Constancia de No Inconveniencia de la Dirección de Protec-
ción Civil y Bomberos; las que previo estudio de factibilidad deberán determinar si el espacio en el que
se propone llevar a cabo el evento reúne las condiciones necesarias de seguridad para el público,
cumpliendo con las disposiciones contenidas en la Ley de Eventos Públicos del Estado de México y su
reglamento, el presente Bando Municipal y demás ordenamientos legales vigentes aplicables.
84
Los permisos otorgados para los eventos aludidos no lo eximen de la responsabilidad que se derive de
los incidentes que puedan llegar a originarse, lo cual llevaría a la suspensión inmediata del evento, así
como la responsabilidad penal que se desprenda y que determine la autoridad correspondiente.
Artículo 101. El H. Ayuntamiento coadyuvará en términos del Código Administrativo del Estado de Mé-
xico, con la Secretaría de Movilidad del Estado de México, intercambiando información de la que
se disponga con el propósito de intervenir en el reordenamiento del transporte público de pasajeros,
incluyendo a los vehículos de propulsión no motorizada, así como, en su caso, otorgando la opinión
favorable cuando ésta proceda para la instalación de bases o sitios en los que se desarrolla esta acti-
vidad económica.
CAPÍTULO II
De las Actividades Económicas
Artículo 102. El H. Ayuntamiento expedirá todas las disposiciones generales en materia de com-
petencia municipal necesarias para el desarrollo de las actividades agrícolas, ganaderas, industriales,
comerciales y de servicios para fomentar el establecimiento de fábricas, depósitos o expendios de
todo tipo, incluso de materiales flamables, de conformidad con las leyes, reglamentos y demás orde-
namientos legales vigentes de la materia.
Artículo 103. Se declara a Ecatepec de Morelos municipio saturado de los giros con venta de bebidas
alcohólicas en botella abierta para consumo inmediato o al copeo, con o sin pista de baile, video
bares, bares, restaurante bar, cantinas, pulquerías, loncherías, centros botaneros, cervecerías, cabarets
y centros nocturnos, discotecas, así como tianguis, puestos fijos, semifijos y ambulantes; por lo que se
analizará cada solicitud en particular, al respecto del funcionamiento de dichos giros, previo cumpli-
miento de los requisitos correspondientes para la autorización de la Licencia de Funcionamiento,
en su caso.
El horario de actividades que deberán respetar las unidades económicas de bajo, mediano y alto
impacto, será el establecido por la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de
México.
Del mismo modo los giros que contemplen la venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada que se
encuentren dentro del rubro de bajo impacto, deberán sujetarse a los siguientes horarios:
85
La venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada que no sea Horario de las 07:00 horas a las 22:00 horas de lunes a sábado.
para el consumo inmediato, en aquellas unidades económicas
que la contemple, solo será permitida por los ayuntamientos. Domingos de las 07:00 horas a las 17:00 horas.
SALONES DE FIESTAS 08:00 a las 03:00 horas del día siguiente. 11:00 horas y hasta las 02:00 horas del día siguiente.
RESTAURANTES 06:00 a las 03:00 horas del día siguiente. 11:00 horas y hasta las 02:00 horas del día siguiente.
HOSPEDAJE Permanente Permanente
TEATROS Y AUDITORIOS Permanente 14:00 horas y hasta las 02:00 horas del día siguiente.
SALAS DE CINE 11:00 a las 03:00 horas del día siguiente. 14:00 horas y hasta las 02:00 horas del día siguiente.
CLUBES PRIVADOS Permanente 11:00 horas y hasta las 02:00 horas del día siguiente.
BARES, CANTINAS Y SALONES 11:00 a las 03:00 horas del día siguiente. 11:00 a las 02:00 horas del día siguiente.
DE BAILE
DISCOTECAS Y VIDEO BARES 11:00 a las 03:00 horas del día siguiente. 17:00 a las 02:00 horas del día siguiente.
CON PISTA DE BAILE
PULQUERÍAS 11:00 a las 20:00 horas. 11:00 a las 20:00 horas.
CENTROS NOCTURNOS 20:00 a las 03:00 horas del día siguiente. 20:00 a las 02:00 horas del día siguiente.
BAILES PÚBLICOS 17:00 a las 03:00 horas del día siguiente. 17:00 a las 02:00 horas del día siguiente.
CENTROS BOTANEROS 11:00 a las 03:00 horas del día siguiente. 15:00 a las 22:00 horas.
Y CERVECEROS
RESTAURANTES BAR Con un horario máximo a las 03:00 horas 11:00 a las 02:00 horas del día siguiente.
del día siguiente.
86
CAPÍTULO III
De las Actividades Comerciales
Artículo 104. El ejercicio de cualquier actividad comercial por parte de los particulares, sean perso-
nas físicas o jurídicas colectivas, deberá sujetarse a los giros, horarios, condiciones determi-
nadas y permitidos por las leyes, por este Bando Municipal y el reglamento respectivo, el cual
deberá siempre respetar los derechos fundamentales que marca nuestra Carta Magna.
Toda unidad económica, locatario de mercados, tianguis, puestos fijos, semifijos y ambulantes
en el Municipio, deberán entregar preferentemente sus productos al consumidor en recipientes
o bolsas de material biodegradable y/o compostable, en especial en productos de consumo
inmediato. Para el caso que, sus productos los entreguen en bolsas de un solo uso, y/o propor-
cionen popotes y/o recipientes de poliestireno expandido (unicel) no biodegradables, están
obligados a fijar en lugar visible el aviso, cartel, letrero u otro medio, con medidas de 30 por 50
centímetros, que contenga información sobre los daños que puedan causar a la biodiversidad y
al medio ambiente, haciendo uso de la siguiente leyenda:
VI. Pirotecnia;
VII. Las armas señaladas en el artículo 179 del Código Penal del Estado de México y;
VIII. Todo tipo de animales y ejemplares faunísticos vivos en peligro de extinción o en taxidermia.
Asimismo, queda estrictamente prohibido el comercio móvil, ambulante, en puestos fijos o semifijos
y la comercialización de bebidas alcohólicas en un radio de 50 metros de los accesos de las esta-
ciones del transporte público de pasajeros tipo teleférico (MEXICABLE), así como a 10 metros de las
estaciones del transporte público articulado de pasajeros (MEXIBUS).
En caso de que los productos, subproductos o derivados sean objeto de algún ilícito, la Coordina-
ción de Mercados, Tianguis y Vía Pública, deberá notificar a las autoridades correspondientes.
Artículo 107. Por razón de temporada o periodo festivo, se faculta a la Coordinación de Mercados,
Tianguis y Vía Pública, en coordinación con la Secretaría del H. Ayuntamiento, a expedir permisos
temporales para el ejercicio del comercio en la vía pública.
88
Artículo 108. Aquellos particulares que transporten, fabriquen y/o almacenen artículos pirotéc-
nicos dentro del municipio, que tengan autorización expedida por la Secretaría de la Defensa
Nacional y por el Gobierno del Estado de México y esta municipalidad, se sujetarán a lo estable-
cido en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y reglamentación estatal, así como de la
autoridad municipal correspondiente.
Para el caso de los particulares que se dediquen a la venta y quema en fiestas patronales y
eventos públicos que así lo requieran, deberán contar, además, con la Constancia de No Incon-
veniencia de la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
Artículo 109. Queda estrictamente prohibido establecer videojuegos accionados con monedas
y/o fichas, o por cualquier otra forma en la vía pública; como medida de protección a los me-
nores de edad, por la exposición extrema a la violencia excesiva que la mayoría de estos juegos
contienen y por su incitación a la inasistencia a las aulas.
Artículo 112. Toda actividad comercial que se desarrolle dentro del territorio del municipio se
sujetará ineludiblemente a los horarios establecidos en Ley de Competitividad y Ordenamiento
Comercial del Estado de México. Las empresas agrícolas, ganaderas e industriales podrán fun-
cionar las 24 horas cumpliendo con la normatividad federal, estatal y municipal que les aplique.
Para funcionar en horario especial de manera temporal o definitiva, se requerirá previa solicitud
por escrito que justifique los motivos de la petición, la autorización correspondiente expedida por
la Dirección de Desarrollo Económico, debidamente validada por el H. Ayuntamiento y realizado
el pago correspondiente.
89
Por lo que hace a los permisos de temporadas, que se otorgan a bazares y tianguis navideños,
corresponderá a la Coordinación de Mercados, Tianguis y Vía Pública conceder la autorización
para el horario especial.
Los horarios establecidos pueden ser restringidos en días y horas, con motivo de actividades cívi-
cas o de fuerza mayor, previo acuerdo fundado y motivado que emita la Dirección de Desarrollo
Económico o la Coordinación de Mercados, Tianguis y Vía Pública, según corresponda, debien-
do notificarlo a los comercios dentro de las 24 horas previas a su aplicación.
Para el caso de las personas físicas o jurídicas colectivas que se dediquen a prestar el servicio de
estacionamientos en centros comerciales, plazas y demás, deberán proporcionar el servicio de
manera gratuita los primeros treinta minutos, tal y como lo establece el Reglamento respectivo.
CAPÍTULO IV
De las Fiestas y Espectáculos Públicos
Artículo 113. El gobierno municipal, a través del Secretario del H. Ayuntamiento, tendrá
facultades para autorizar, suspender, cancelar o prohibir la presentación de cualquier espectá-
culo o diversión pública que se realice dentro del territorio del municipio; así como interve-
nir en la fijación, disminución o aumento de los precios de acceso a los mismos, en atención a
la categoría del espectáculo, las características de comodidad, de presentación y de higiene
de los establecimientos donde se presenten.
En la realización de fiestas patronales, familiares, comunitarias y/o cívicas, para otorgar el permi-
so al prestador del espectáculo, éste deberá contar con un registro otorgado por la Secretaría
del H. Ayuntamiento.
En caso de eventos masivos, el prestador del espectáculo deberá contar con el registro estatal co-
rrespondiente y el emitido por la Dirección de Protección Civil y Bomberos, en el que conste que el
inmueble donde se realizará el evento se encuentra inscrito en el Registro Municipal de Inmuebles
aptos para realizar concentraciones masivas de población con fines de esparcimiento y diversión;
así como cumplir con los requisitos que señala la Ley de Eventos Públicos del Estado de México.
En ningún caso se otorgará autorización para bailes sonideros en vía pública, ni para la insta-
lación de ningún tipo de carpas que bloqueen calles o avenidas principales donde circule el
transporte público, o que constituyan el único acceso a la comunidad.
Para el caso personas que soliciten permiso para fiestas familiares en vía pública, éste se emitirá
en términos del reglamento respectivo.
Por ningún motivo se autorizará la realización de fiestas y eventos a los que se refiere el presente
artículo, que se pretendan realizar en vías primarias o que constituyan el único acceso a la co-
munidad, o que el espacio a ocupar sea mayor a 50 metros cuadrados.
Los permisos y/o autorizaciones que se expidan para la realización de los eventos a que se refie-
re éste artículo, sólo se expedirán previo pago de derechos correspondientes ante la Tesorería
Municipal.
CAPÍTULO I
De la asistencia social por particulares
Artículo 114. Para satisfacer las necesidades colectivas, el H. Ayuntamiento podrá solicitar la
coordinación y cooperación de personas físicas o jurídicas colectivas, públicas o privadas, pu-
diendo otorgar en su caso, un antecedente de participación.
91
CAPÍTULO II
Del Mérito y Reconocimiento
Dicho reconocimiento será otorgado en Ceremonia Cívica, cuyo objetivo será el de Honrar a las
mujeres y hombres dignos de mérito.
La convocatoria se emitirá dentro de los primeros 60 días de cada año, y la premiación se llevará
a cabo, cada día 25 de abril, conmemorando la fecha de Erección del Municipio.
92
Las bases, serán realizadas por un Comité de Selección, mismo que se encargará de todo trá-
mite administrativo que corresponda; será el máximo orden de autoridad, y estará integrado
por un presidente, un secretario técnico, un secretario ejecutivo y cinco vocales, mismos que
serán propuestos por el ejecutivo municipal.
Salvo determinación en contrario del Comité de Selección, se entregará constancia y medalla dora-
da, pintada o bronceada que llevará la inscripción “EHÉCATL” y el nombre del ciudadano distinguido.
Contendrá el Glifo del Ehécatl, en el anverso y el emblema del municipio, al reverso.
Artículo. 117. Siendo las juventudes una prioridad para este H. Ayuntamiento de Ecatepec de More-
los, éste otorgará anualmente la condecoración “JÓVENES CON VALORES”, como reconocimiento
al mérito juvenil, a toda persona que habiendo cumplido 12 y hasta los 29 años hayan destacado
en cualesquiera de los rubros cívico, cultural, artístico, deportivo, académico, científico, tecnológico,
ambiental, histórico, político y social, en favor del Municipio.
La premiación constará de apoyo para el desarrollo de su talento mediante la difusión de sus logros y
proyectos, así como del otorgamiento de incentivos económicos.
CAPÍTULO I
De las Oficialías Mediadoras-Conciliadoras y Oficialías Calificadoras
Por lo que respecta a las Oficialías Calificadoras, estas tendrán la responsabilidad de conocer,
mediar, conciliar y ser árbitro en los accidentes ocasionados con motivo del tránsito vehicular,
93
cuando exista conflicto de intereses, siempre que se trate de daños materiales a propiedad
privada y en su caso lesiones de las que tarden en sanar menos de quince días y no amerite
hospitalización, siguiendo los lineamientos que establece el artículo 150 Fracción II inciso h) de
la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, y tendrán bajo su responsabilidad calificar
las faltas administrativas de índole municipal; asimismo, las acciones u omisiones que deban
considerarse como faltas o infracciones al orden público y a la tranquilidad de las personas, de
conformidad con la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el presente Bando Munici-
pal, los reglamentos respectivos y demás ordenamientos legales vigentes aplicables.
Asimismo, los Oficiales Mediadores-Conciliadores y/u Oficiales Calificadores que realicen actas
a los ciudadanos, vecinos o transeúntes, por concepto de extravío de documentos, conciliacio-
nes, de hechos y otras que el reglamento respectivo contempla, tendrán un costo de una vez el
valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.).
El registro de infractores deberá estar bajo su resguardo de tal manera que sea actualizado dia-
riamente y se presenten informes cuantitativos y cualitativos mensualmente; asimismo, no podrá
recibir de manera directa dinero en efectivo derivado del pago de infracciones, para lo cual se
habilitará una caja de cobro las 24 horas y siempre deberá expedirse recibo institucional.
Es obligación del Oficial Calificador velar por el respeto a los derechos humanos y actuar siempre
con perspectiva de género. Asimismo, es el responsable de verificar que en sus oficinas existan
sistemas de video grabación y audio grabación las 24 horas, de tal manera que se pueda llevar
un registro mensual y puntual de sus actuaciones.
CAPÍTULO II
Del Programa Conduce sin Alcohol
tablecido en el Reglamento del Programa Permanente “Conduce sin Alcohol” del Municipio de
Ecatepec de Morelos, Estado de México, publicado en fecha 26 de abril de 2019, en la Gaceta
del Gobierno Municipal número 21.
Artículo 120. Se sancionará con multa de cinco a quince veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización (U.M.A.), o arresto de diez a veinte horas a la persona que conduzca
un vehículo automotor con aliento alcohólico o en estado de ebriedad.
La infracción a este artículo se sancionará cuando no se aplique el Programa Conduce sin Alcohol.
CAPÍTULO I
De las Verificaciones, Infracciones, Medidas de Seguridad y Sanciones
Artículo 121. Las verificaciones que realicen las áreas de la Administración Pública Municipal,
en el ámbito de sus facultades, deberán practicarse conforme lo establecido en el Código de
Procedimientos Administrativos del Estado de México y demás ordenamientos legales vigentes
aplicables.
Artículo 122. Toda visita de verificación únicamente podrá ser determinada y ordenada me-
diante orden escrita de la autoridad competente, la cual deberá contener, como mínimo, los
requisitos siguientes:
Artículo 123. Las medidas de seguridad son resoluciones provisionales de inmediata ejecución y
carácter urgente que constituyen un instrumento para salvaguardar el interés público y prevenir
daños a la salud de las personas o a sus bienes; las que podrán ejecutarse en cualquier momento
y durarán todo el tiempo que persistan las causas que las motivaron, y podrán consistir en:
II. Cualquier otra acción o medida que a juicio de la autoridad tienda a evitar daños
a las personas, bienes, así como proteger la salud de la población; y
En los casos en que por la gravedad de las circunstancias se ponga en peligro el interés general
o riesgo inminente, esta medida podrá imponerse incluso cuando no se hubiese notificado el
procedimiento o el inicio del procedimiento de verificación, debiendo ordenar la notificación al
día hábil siguiente en los términos del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de
México.
Artículo 125. En los procedimientos antes citados tendrán la obligación las autoridades municipa-
les de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el
Estado mexicano sea parte, basados en la dignidad, seguridad jurídica, acceso a la justicia, las
libertades personales, la igualdad de género, así como los derechos de los grupos vulnerables.
Artículo 126. Se considerará infracción toda acción u omisión que contravenga las disposiciones
contenidas en el presente Bando Municipal, reglamentos, acuerdos y circulares de observancia
general que emita el H. Ayuntamiento en Sesión de Cabildo, en el ejercicio de sus atribuciones, así
como cuando se contravengan las disposiciones legales vigentes de carácter federal y estatal
en que tenga concurrencia el gobierno municipal. Las sanciones que se dicten por infracciones
al presente Bando Municipal y demás reglamentos municipales, serán aplicadas sin perjuicio de
las responsabilidades civiles, administrativas o penales que le resulten al infractor., en términos de
la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el Código Administrativo del Estado de México,
el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el Código Administrativo del
Estado de México, el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, el Código
para la Biodiversidad del Estado de México el presente Bando Municipal y demás ordenamientos
legales vigentes aplicables. En los casos de infractores reincidentes, se les aplicara un arresto sin
derecho a conmutación, con independencia de la obligación de reparar el daño.
96
Artículo 127. En la imposición de las sanciones por incumplimiento a las disposiciones legales vi-
gentes, será tomada en consideración la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.), que para
el Ejercicio Fiscal 2020 es la siguiente:
Artículo 128. Los infractores al presente Bando Municipal, a los reglamentos, acuerdos y circulares
de observancia general que emita el H. Ayuntamiento, serán sancionados con:
IV. Suspensión o clausura temporal, u otra medida que legalmente proceda de mane-
ra provisional;
VIII. Arresto inconmutable hasta por 36 horas, en los casos específicos que señala éste
bando;
Cuando se presente ante el Oficial Calificador a un infractor cuya edad sea igual o mayor de
60 años, la multa o arresto que le corresponda a la falta, deberá reducirse dos terceras partes.
Por lo que hace al trabajo en favor de la comunidad, el mismo será coordinado a través de la
Dirección de Servicios Públicos.
Las sanciones impuestas por las faltas administrativas cometidas en los términos de este Bando
Municipal, podrán ser conmutadas a petición del infractor por actividades de apoyo a la comu-
nidad, las que se desarrollarán por un lapso equivalente al cincuenta por ciento de las horas
de arresto que el Oficial Calificador haya determinado, lo que se hará de conocimiento de la
Dirección de Servicios Públicos para su ejecución; dichas actividades deberán realizarse en pe-
riodos de tiempo de dos horas, no más de tres veces a la semana, fuera del horario de trabajo
del infractor y con estricto apego al respeto de sus derechos humanos.
Artículo 129. El equipamiento urbano será resguardado por la Dirección de Seguridad Pública y
Tránsito, procurando siempre que se sancione a los responsables de cualquier daño que éste su-
fra; en aquellos casos en los que el responsable o responsables sea(n) asegurado(s) y no se le(s)
ponga a disposición de la autoridad competente, la responsabilidad de dichos daños recaerá
en el Jefe de Cuadrante y en los elementos encargados del patrullaje, quienes cubrirán el costo
de la reparación, con independencia de darle vista a la Comisión de Honor y Justicia.
I. Dirigirse a la(s) persona(s) con frases o ademanes que atenten contra su dignidad
o asediarlas de manera impertinente;
III. Llevar a cabo actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres en la vía
pública o a bordo de un vehículo automotor;
98
IV. Realizar todo acto de exhibición corporal en la vía pública que atente u ofenda
el orden cotidiano o las buenas costumbres, sin perjuicio de cualquier otra sanción
que proceda;
VI. Agredir a cualquier persona de manera física o verbal sin que dicha agresión se
encuentre tipificada como delito; y
VII. Emitir ofensas, palabras obscenas o de índole sexual, así como realizar los actos de
exhibicionismo en contra de las mujeres, afectando su dignidad, libertad, integri-
dad física y derechos una o más ocasiones.
b. Arresto de 12 a 24 horas.
Por lo que hace a la fracción VII, la sanción será un arresto inconmutable de 24 a 36 horas. Si el
infractor es servidor público, en su caso se pondrá a disposición de la autoridad competente.
I. Utilizar la vía pública o lugares no autorizados para efectuar juegos de cualquier clase;
II. Utilizar las banquetas, calles, plazas, puentes vehiculares o peatonales y lugares
públicos para la exhibición, venta de mercancías o para el desempeño de traba-
jos particulares, sin contar con la autorización respectiva;
III. Establecer fuera de los lugares permitidos por la Coordinación de Mercados, Tian-
guis y Vía Pública, puestos de ventas, obstruyendo la vía pública o las banquetas
destinadas al tránsito de peatones o vehículos;
IV. Negarse a vacunar a los animales domésticos que se encuentren bajo su cuidado;
99
V. Hacer toda clase de sonido o ruido que cause molestias a los vecinos, rebasando
los decibeles permitidos;
VII. Causar daño a las personas o a las cosas con animales que sean de su propiedad
o estén bajo su cuidado, ya sea por descuido o negligencia, independientemente
de la responsabilidad civil o penal que se pudiera generar; y
VIII. Obstaculizar con su mercancía la vía pública los propietarios de lotes de autos.
b. Arresto de 12 a 24 horas.
II. Causar escándalo en lugares públicos que alteren el orden y/o provoquen riñas que
no causen lesiones;
III. Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública o a bordo de vehículos automotores que
se encuentren en la misma;
IV. Inhalar solventes o sustancias tóxicas en la vía pública o a bordo de vehículos automo-
tores que se encuentren en la misma;
V. Poseer y/o consumir cualquier tipo de sustancia enervante y/o psicotrópica en la vía
pública o a bordo de vehículos automotores que se encuentren en la misma, siempre
que no constituya la comisión de algún delito en términos del Código Penal Federal,
Ley General de Salud y el Código Penal del Estado de México;
VI. Desempeñar cualquier actividad en la que exista trato directo al público en estado de
ebriedad, bajo el influjo de drogas o enervantes;
b. Algún tipo de obstáculo en la vía pública, sin contar con la autorización de la Direc-
ción de Movilidad y Transporte;
VIII. Utilizar los propietarios de puestos ambulantes fijos o semifijos más de la mitad del ancho
de la banqueta o dejar un espacio menor de 60 centímetros para la circulación de los
peatones, así como utilizar el arroyo vehicular para la colocación de sus puestos, excep-
tuando los tianguis permitidos;
IX. Utilizar en puestos fijos o semifijos carbón, gas butano o L.P., en depósitos mayores de 10
kilogramos, que rebasen la normatividad ambiental y que no cuenten con regulador
o manguera de alta presión y tengan una distancia mínima de cinco metros entre la
fuente de ignición y el recipiente de combustible, además de no contar con un extintor
de al menos cuatro puntos, cinco kilogramos;
XI. Obstruir áreas destinadas a banquetas o corredores reservados para uso de personas
con discapacidad, cruce de peatones, entradas principales a viviendas y edificios pú-
blicos y privados, estacionando cualquier tipo de vehículo, independientemente de
que sea retirado por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito;
XV. Fabricar o almacenar toda clase de artículos pirotécnicos en sitios no autorizados por la
Secretaría de la Defensa Nacional y sin la Constancia de No Inconveniencia otorgada
por la Dirección de Protección Civil y Bomberos;
XVII. Realizar la quema de fuegos pirotécnicos en actividades cívicas y religiosas, sin contar
con la autorización de la Dirección General de Gobierno del Estado, previa anuencia
de este H. Ayuntamiento.
101
Para el caso de las fracciones XIII, XIV, XV, XVI y XVII se aplicará una multa de 40 a 50 veces el
valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.) o 36 horas de arresto; independien-
temente de las sanciones que establecen los Libros Sexto y Séptimo del Código Administrativo
del Estado de México, el Código para la Biodiversidad del Estado de México y la Ley de Movi-
lidad del Estado de México. Además, en las fracciones XV, XVI y XVII se asegurarán los artículos
pirotécnicos y se remitirán a los infractores a la autoridad competente.
Las fracciones V y VI se sancionarán con multa de hasta 30 veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización (U.M.A.), o arresto de 12 a 36 horas.
Artículo 133. Son infracciones contra el entorno urbano y ecológico del municipio de Ecatepec
de Morelos:
II. Ensuciar, estorbar o desviar las corrientes de agua de manantiales, tanques almacenado-
res, fuentes públicas, acueductos y tuberías de uso común;
III. Propiciar, siendo propietario de un inmueble habitado, deshabitado o baldío, que éste se
encuentre sucio, con maleza sin bardear, almacene plásticos, cartón u otros que conta-
minen o hagan proliferar en el medio ambiente fauna nociva;
IV. Romper las banquetas y o pavimento que afecten, modifiquen, dañen o destruyan las
redes de agua potable y drenaje;
V. Causar daños a la infraestructura hidráulica, sanitaria y/o pluvial, no contar con la auto-
rización para la conexión a la red de agua y drenaje y carecer de Dictamen de Factibili-
dad de Servicios y descargar aguas residuales a cielo abierto;
VI. Omitir las reparaciones de fugas de agua potable que se presenten dentro de los inmue-
bles propiedad particular y que propicien el desperdicio de agua;
VIII. Permitir que los animales domésticos de su propiedad, afecten parques y áreas verdes,
defequen en la vía pública, sin depositar en bolsas o recipientes sus desechos;
IX. Realizar actividades relacionadas con el servicio público de limpia, sin contar con el per-
miso, autorización o concesión respectiva; además de proceder a la retención de los
vehículos por parte de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito;
X. Destruir el césped, flores o demás objetos de ornamentos en plazas o lugares de uso co-
mún;
XI. Dañar o manchar estatuas, postes, súper postes, arbotantes o causar daños en calles,
parques, jardines, plazas o lugares públicos;
XII. Cambiar o alterar las señales públicas del sitio en que se hubieren colocado originalmen-
te, tales como señalamientos de discapacidad, escuelas, parques, mercados, edificios
públicos, servicios de emergencia, etc.;
XIII. Destruir, dañar, apagar o sustraer total o parcialmente luminarias (foco, balastro, carcaza)
o reflectores, así como tendido de cables y arbotantes o luminarias del alumbrado públi-
co, sin causa justificada, entendiéndose por esto último, el caso de que un ciudadano
tenga que hacer alguna reparación por cuenta propia;
XIV. Cambiar, alterar o modificar de cualquier forma la nomenclatura de las vías públi-
cas comprendidas en el territorio del municipio;
XV. Realizar cualquier obra de edificación, por si o por interpósita persona, cualquiera que sea
su régimen jurídico o su condición urbana o rural, sin la licencia o permiso correspondiente,
procediendo la autoridad municipal a informar al infractor del retiro de los materiales para
construcción a costa del mismo. Igualmente, el Ayuntamiento determinará lo proceden-
te de acuerdo a la norma ambiental de la materia para la selección, preparación del
sitio, construcción y operación de los proyectos de vivienda. Se entiende por interpósita
persona la que realiza la obra o construcción la cual no siempre es la titular, en quien no
recaerá la responsabilidad de la falta cometida. En caso de construcciones particulares,
será la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas la encargada de la inspección
y/o verificación correspondiente, quien deberá dirigirse únicamente al propietario;
XVI. Arrojar escombro y/o material de excavación o cualquier otro tipo de bien mueble en la
vía pública, teniendo además la obligación el infractor de limpiar y retirar los escombros
y/o materiales de excavación del área donde se le sorprendió cometiendo la infracción;
XVII. Abandonar vehículos chatarra u otros objetos que obstaculicen la vía pública;
XVIII. Realizar cualquier tipo de construcción de cualquier material en lotes y/o áreas verdes,
áreas comunes, camellones o predios del que no se acredite la propiedad ni la autoriza-
ción de quien deba otorgarla, sin menoscabo de que el infractor sea puesto a disposición
de la autoridad correspondiente en el caso de que la conducta pudiera encuadrarse en
algún hecho ilícito penado por las leyes respectivas, retirándose los materiales a costa del
infractor;
XIX. Dañar, afectar, derribar, podar o trasplantar un árbol ubicado en predio público o privado
dentro del casco urbano, en una forma dolosa o culposa incluso contando con el permiso
103
XX. Tener más de cuatro mascotas de la misma o diferente especie y que no cumpla con
las obligaciones de darle un trato digno (limpieza, alimentación, atención médica y alo-
jamiento adecuado);
XXI. Incumplir con las normas oficiales mexicanas NOM-003-SEMARNAT-1997 y NOM-002- SE-
MARNAT-1996, relacionadas con los establecimientos comerciales o de servicios que por
su actividad utilicen inadecuadamente el agua;
XXII. Dañar con motivo de su actividad de separación de residuos sólidos urbanos, contami-
nando el suelo, construya banquetas y calles con su material o que no adopte las medi-
das correctivas o de urgente aplicación que le dicte la Dirección de Medio Ambiente y
Ecología, se procederá al retiro del material y limpieza del lugar, independientemente de
la sanción. Asimismo, el Ayuntamiento emitirá a la población la mecánica de recolección
conforme a la Norma Técnica Ambiental aprobada para el caso de separación en la
fuente de origen, almacenamiento y entrega de residuos sólidos;
XXIII. Realizar “grafitis” sin autorización en inmuebles públicos municipales u otros, y a petición
de parte, fije o pegue propaganda o similares en cualquier componente del equipamien-
to urbano tales como postes de luz, edificios públicos, puentes peatonales y vehiculares,
paraderos, buzones, papeleras, casetas telefónicas, excepto en los lugares señalados por
las autoridades competentes en proceso electoral;
XXV. Ingresar con mascotas al Parque Ecológico Ehécatl, exceptuando las instalaciones del
Parque Canino;
XXVI. Depositar residuos orgánicos, provenientes de rastros, mataderos municipales y/o conce-
sionados, sobre el suelo y/o verterlos en el sistema de alcantarillado municipal, entre otros,
contraviniendo la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-001-SEGEM-AE-2003;
XXVII. Circular sin observar las Normas relativas a los vehículos que transporten materiales pé-
treos en las que se determina que deberán hacerlo con la caja tapada con lona, que
impida el derrame de estos en los caminos, entre otros;
XXVIII. Establecer estaciones de servicio de combustible y construcción de gas L.P. para carbu-
ración, sin la observancia de las normas respectivas;
XXIX. Instalar plantas de producción de mejoradores de suelos en terrenos con riesgos de inun-
dación, sin dejar pasar un período de retorno de cinco años; como lo refieren las Normas
respectivas
XXX. Instalar, operar y mantener la infraestructura que se ocupe para el acopio, transferencia,
separación y tratamiento de residuos sólidos urbanos y de manejo especial sin observar lo
estipulado en la Norma Técnica Estatal de la materia NTEA-010-SMA-RS-2008;
104
XXXI. Prohibir, impedir, obstaculizar y/o evitar al servidor público legalmente facultado el acce-
so al lugar o lugares sujetos a inspección ambiental, en los términos que señale la Orden
de Visita de Inspección, Verificación y/o Suspensión escrita;
XXXII. Prohibir, impedir, obstaculizar y/o evitar la ejecución de las medidas de seguridad debida-
mente determinadas y ordenadas por la autoridad competente;
XXXIII. Desarrollar la actividad comercial, industrial y/o de servicios rebasando los límites máximos
permisibles de contaminación a la atmósfera, o impidiendo la verificación de sus emisio-
nes;
XXXIV. Desarrollar la actividad comercial, industrial y/o de servicios sin contar con las autorizacio-
nes, licencias o permisos municipales, así como las facultades expedidas de la Secretaría
del Medio Ambiente y que por los instrumentos legales vigentes le hayan sido delegados
al municipio en materia ambiental, expedidos por la autoridad competente;
XXXV. Desarrollar la actividad comercial, industrial o de servicios sin contar o acreditar la imple-
mentación de las medidas preventivas necesarias para evitar afectaciones al suelo, al
aire y al agua, por ruido, olores, vibraciones y en general al medio ambiente;
XXXVII. No contar con el aviso, cartel, letrero o soporte informativo que refiere el artículo 104 del
presente Bando; y
Las infracciones establecidas en las fracciones VIII y XXV de este artículo serán sancionadas con una
multa de diez veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.) o arresto de 12 horas.
La infracción establecida en la fracción XXIV de este artículo se sancionará con multa de hasta a
50 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.) o arresto de 24 a 36 horas.
Las infracciones establecidas en las fracciones III, IX y X de este artículo serán sancionadas de la
siguiente forma:
b. Arresto de 24 horas.
105
Por lo que hace a la infracción establecida en la fracción III de este artículo, además de la multa
que se aplica al particular, la Dirección de Servicios Públicos limpiará el predio a efecto de evitar
fauna nociva y delincuencia, con cargo al particular, haciéndose efectivo el pago mediante el
procedimiento administrativo de ejecución.
Las infracciones establecidas en las fracciones I, II, IV, V, VI, XI, XII, XIII, XIV, XVI, XVII, XVIII, XXIII, XXVI,
XXVII, XXVIII, XXIX y XXX de este artículo, además de la reparación del daño, serán sancionadas
de la siguiente forma:
b. Arresto de 36 horas.
Las infracciones establecidas en las fracciones VII, XIX, XX, XXI, XXII, XXXI, XXXII y XXXIII de este
artículo serán sancionadas de conformidad a lo estipulado por el Código para la Biodiversidad
del Estado de México.
Las infracciones establecidas en las fracciones XXXIV, XXXV y XXXVI de este artículo serán sancio-
nadas de la siguiente forma:
Único.- Con suspensión y/o clausura en todos los casos y multa de 50 veces el valor
diario de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.). Independientemen-
te de la reparación del daño causado y sin perjuicio de la responsabilidad
penal, civil y/o administrativa a la que pueda ser sujeto.
Para efecto de las fracciones XVI, XVII y XVIII quedará bajo inventario, a resguardo de la autori-
dad municipal, el material que haya sido utilizado para cometer la infracción a dicho precepto,
como una forma de garantizar que este material será debidamente recogido por los infractores.
106
Serán responsables solidarios en el pago de la multa respectiva los propietarios que permi-
tan tirar los materiales, sin haber cubierto el requisito mencionado.
La misma sanción se aplicará a las personas que depositen los residuos de la construcción en
lugares que no cuenten con el uso del suelo acorde a la actividad pretendida, establecida
en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano. Norma Técnica Ambiental NTEA-011-SMARS-2008.
Para el caso de la infracción contenida en la fracción XXXVII, se amonestará por escrito al in-
fractor, en caso de reincidencia, se aplicará como medida de seguridad una multa de hasta
50 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A); en más de dos ocasiones,
podrá aplicarse la suspensión de actividades a la unidad económica, locatarios del merca-
do, puesto de tianguis, puestos fijos, semifijos y ambulantes en el Municipio.
Artículo 134. Son infracciones cometidas por los propietarios o poseedores de unidades eco-
nómicas y sus trabajadores o subordinados:
VI. No tener a la vista el documento original o copia simple, acompañada ésta última
con el original de la orden de salida o similar de la Empresa a la cual pertenezca, en
que se consigne la autorización, licencia o permiso para la realización de determina-
da actividad o se niegue a exhibirlo a la autoridad que lo requiera;
107
VII. Proporcionar datos falsos a la autoridad municipal, con motivo de la apertura, fun-
cionamiento o baja de una industria, empresa o negocio en entrevista o por escrito;
VIII. Funcionar sin contar con la instalación de circuito cerrado de vigilancia y grabación
para efectos de verificar cualquier clase de información que pueda ser requerida
por la autoridad municipal. Esta disposición aplica únicamente para cantinas, bares,
cervecerías, salones familiares, centros, bares anexos a hoteles, cabarets, discotecas
y restaurantes-bar;
IX. Operar sin contar con sistema de recuperación y tratamiento del agua, a aquellos
giros comerciales que utilicen agua para cumplir con el fin propio del establecimien-
to; y
Las infracciones establecidas en este artículo serán sancionadas conforme a la siguiente tabla:
Para el caso de las unidades económicas de mediano y alto impacto, se estará en lo dispues-
to en la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México.
Artículo 135. Se suspenderá la demolición de cualquier obra que represente valor arquitectónico
o forme parte del patrimonio cultural o artístico del municipio, hasta en tanto no se pruebe haber
cubierto los requisitos establecidos para tal efecto.
Artículo 136. Queda estrictamente prohibido el adiestramiento de animales en las áreas públicas
del municipio para evitar molestias a las personas que disfrutan los parques y jardines, las áreas
108
verdes y recreativas, así como para evitar riesgos de lesiones, contagios de rabia e inclusive de
pérdida de la vida, debiéndolo hacer exclusivamente en áreas de propiedad privada, con el
permiso y medidas de seguridad correspondientes.
Quienes infrinjan esta disposición, serán sancionados con multa de 40 a 50 veces el valor diario
de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.) en la zona, así como la remisión de los anima-
les al Centro de Control Animal para los estudios de detección de enfermedades contagiosas a
costa del infractor, sin perjuicio incluso del sacrificio del animal y de la aplicación de las demás
sanciones que en su caso le imponga la autoridad correspondiente.
Artículo 137. A quienes organicen de cualquier manera peleas de animales, juegos con apuestas y
eventos de cualquier especie, infringiendo el Código para la Biodiversidad del Estado de México y
demás ordenamientos legales vigentes aplicables, serán remitidos a las autoridades competentes,
independientemente de que se les aplicará una sanción administrativa consistente en multa de 45
a 50 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.) en la zona.
III. Reincidan en más de dos ocasiones, en las causales de las infracciones previstas
en la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México, el
Reglamento de Licencias de Funcionamiento, el permiso correspondiente y demás
disposiciones legales vigentes aplicables;
VII. Las demás que se establezcan de conformidad con otros ordenamientos legales
vigentes.
109
Artículo 139. Se sancionará con multa de 45 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Ac-
tualización (U.M.A.) y reparación del daño a las personas que instalen en la infraestructura vial
local o en el derecho de vía, estructuras o anuncios espectaculares sin la autorización de la Di-
rección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
De igual manera, se sancionará a las personas físicas y/o jurídicas colectivas que transgredan el
derecho humano a la movilidad, mediante:
IV. El lucro con la infraestructura urbana, ofreciendo un espacio para estacionar ve-
hículos automotores.
Artículo 140. La Dirección de Movilidad y Transporte sancionará con multa de 5 a 45 veces el va-
lor diario de la Unidad de Medida y Actualización (U.M.A.) y reparación del daño a las personas
físicas y/o jurídicas colectivas que transgredan el derecho humano a la movilidad, mediante:
I. La obstrucción de los accesos o lugares destinados para uso exclusivo para perso-
nas con discapacidad en estacionamientos públicos;
II. La invasión u obstrucción a la infraestructura vial local, con cualquier tipo de obje-
to fijo o semifijo, que impida la libre circulación peatonal, ciclista o vehicular;
IV. Apartar lugares de la infraestructura urbana o vial, con cualquier tipo de objeto,
ofreciendo un espacio para estacionar vehículos automotores aun sin ánimo de
lucro. Quien cometa dicha conducta para obtener un lucro, se considera agra-
vante para la aplicación de la sanción;
VI. Cualquier otra conducta análoga que violente el derecho humano a la movilidad.
En caso de flagrancia, los infractores deberán ser remitidos a la Oficialía Conciliadoras y Califi-
cadora competente, donde se aplicará la sanción correspondiente; en caso contrario, a través
de la subdirección jurídica, se deberá iniciar un procedimiento administrativo común, donde en
resolución definitiva y posterior al desahogo de la garantía de audiencia constitucional, se le po-
drá imponer las sanciones previstas en este ordenamiento y se ordenará las medidas necesarias
para evitar la repetición de los actos y la revictimización de los afectados.
Artículo 141. “Se sancionará con multa de 45 a 50 veces el valor diario de la Unidad de Medida
y Actualización (UMA), trabajo en favor de la comunidad o arresto inconmutable hasta por 36
horas, independientemente de la reparación del daño, a la persona o las personas que:
II. Depositen en la vía publica desechos y residuos sólidos domésticos, cualquier tipo
de bien mueble, escombros y/o materiales de excavación, así como los generados
en los procesos de extracción, beneficio, transformación o producción industrial y
los que se generen derivados de actividades industriales, comerciales o de servicios;
III. Desperdicie o haga uso irracional o desmedido del agua dentro y fuera de su do-
micilio, unidad económica o cualquier otro inmueble; y
Artículo 142. La rotulación de bardas con fines publicitarios respecto de eventos o de cualquier
otra actividad, requerirá de la autorización del gobierno municipal, emitido a través de la Direc-
ción de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, previo el pago de derechos.
El solo pago por concepto de los derechos de publicidad aquí referidos no autoriza de ninguna
manera ni mucho menos constituye antecedente para la autorización del evento que se pro-
mueve, con mayor razón cuando no cumpla con los requisitos que establece la Ley de Eventos
Públicos del Estado de México.
La trasgresión a esta disposición será sancionada con multa de 50 veces el valor diario de la Uni-
dad de Medida y Actualización (U.M.A.), así como la obligación de restaurar el área afectada.
Artículo 143. La misma obligación estipulada en el artículo anterior, recae sobre quien publicite
eventos u otras actividades de índole comercial o religioso, a través de lonas, posters u otro me-
111
dio, haciéndose acreedor a la misma sanción si ésta se realiza en los árboles, postes, ornatos, edi-
ficios, plazas, parques, bancas, fachadas, puentes peatonales, paredes públicas o monumentos
artísticos y demás mobiliario del equipamiento urbano, y demás que señala la Norma Técnica
Estatal Ambiental NTEA-003-SEGEM-DS-2004.
Artículo 144. Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 77 de la Ley de Armas de Fue-
go y Explosivos, a petición de los Juzgados Penales Federales y/o Agentes del Ministerio Publico
de la Federación, se sancionará con una multa de diez a 100 veces el valor diario de la Unidad
de Medida y Actualización (U.M.A.) a quien incurra en alguna o algunas de las conductas que
señala el numeral antes citado.
CAPÍTULO II
Del Procedimiento para Calificar Infracciones
Artículo 149. Es facultad exclusiva del presidente municipal condonar o conmutar las sanciones pre-
vistas en este ordenamiento, atendiendo a las circunstancias particulares del caso. Dicha facultad
podrá ser ejercida a través de las Oficialías Mediadoras-Conciliadoras y Oficialías Calificadoras.
Artículo 150. Para fijar el importe de la multa, el Oficial Calificador tomará en cuenta la infracción
cometida, el nivel socioeconómico del infractor, así como sus antecedentes.
CAPÍTULO III
De los Menores Infractores
Artículo 151. Cuando sea presentado ante la o el Oficial Mediador-Conciliador y/u Oficial Ca-
lificador un adolescente de entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad,
se hará comparecer a su padre, tutor, representante legítimo o persona a cuyo cuidado se
encuentre a través de los medios e información con que se cuente y en caso de ser necesario
con el apoyo del grupo de célula de búsqueda adscrito a la Dirección de Seguridad Pública
y Tránsito de este H. Ayuntamiento. Mientras se logra la comparecencia del representante del
adolescente, éste esperará en un área adecuada en las instalaciones de la Oficialía destinada
a menores infractores; y para el caso de que no se presente ninguna persona para responder
por el adolescente este deberá y podrá ser entregado indistintamente a: la Preceptoría Juvenil
Regional de Reintegración Social; al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
de Ecatepec de Morelos; a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Cometidos por Ado-
lescentes con residencia en Ecatepec de Morelos, Estado de México; y/o aquellas Asociaciones
Civiles con las que el H. Ayuntamiento de Ecatepec tenga convenio firmado para dichos fines,
dependencias las anteriores que deberán recoger a dicho menor en las instalaciones de la Ofi-
cialía en un tiempo no mayor a veinticuatro horas contadas a partir del momento en que fue
presentado ante el Oficial Calificador previo aviso que este último de a las mismas o bien en su
caso dicho menor podrá ser entregado a las citadas dependencias a través del grupo de célula
de búsqueda adscrito a la Dirección de Seguridad Pública y de Tránsito de este H. Ayuntamiento.
Artículo 152. Una vez obtenida la comparecencia del representante del menor, se procederá en
los términos de los artículos 129, 130 y 131 del Código de Procedimientos Administrativos del Es-
tado de México, en la inteligencia de que en caso de que se imponga una sanción pecuniaria,
ésta deberá ser cubierta por su padre, tutor, representante legítimo o persona a cargo del menor.
113
CAPÍTULO IV
De los Medios de Defensa
Artículo 153. Contra los actos y resoluciones administrativas que dicten o ejecuten las autoridades
municipales, los particulares afectados tendrán la opción de interponer el Recurso Administrativo de
Inconformidad ante la propia autoridad, o bien promover el juicio ante el Tribunal de Justicia Adminis-
trativa del Estado de México, conforme a las disposiciones del Código de Procedimientos Administra-
tivos del Estado de México y demás ordenamientos legales vigentes aplicables.
En cualquier momento de la tramitación del procedimiento administrativo, las partes podrán lle-
gar a arreglos conciliatorios que pongan fin al asunto, cuando procedan, siempre y cuando no
sean contrarios a las disposiciones legales vigentes aplicables. Los acuerdos o convenios respec-
tivos aprobados por el área del conocimiento producirán todos sus efectos jurídicos inherentes a
una resolución ejecutoriada o laudo según sea el caso.
Transitorios
ARTÍCULO CUARTO. Las disposiciones del presente Bando Municipal entrarán en vigor el día de su
publicación, 05 de febrero de 2020 y por consiguiente, se derogan todas las disposiciones lega-
les municipales, de igual o menor jerarquía que se opongan a los preceptos del presente Bando
Municipal.
114
Dado en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México,
el día veintinueve de enero de dos mil veinte.