[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas13 páginas

Analisis de La Oclusion

Este documento analiza la oclusión dental. Explica que la oclusión dental se refiere a la relación entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Describe los diferentes tipos de oclusión como la oclusión ideal, patológica y la clasificación de Angle. También cubre las causas comunes de maloclusión dental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas13 páginas

Analisis de La Oclusion

Este documento analiza la oclusión dental. Explica que la oclusión dental se refiere a la relación entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Describe los diferentes tipos de oclusión como la oclusión ideal, patológica y la clasificación de Angle. También cubre las causas comunes de maloclusión dental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ANALISIS DE

LA OCLUSION
22-8-2020 DENTARIA

ROSSY RUFINO SAAVEDRA


FACULTAD/ESCUELA : MEDICINA HUMANA -ESTOMATOLOGÍA
ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 1


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

PRESENTACION

Ser estudiante universitario significa tener pasión por descubrir y conocer la

verdad, tener sed de entender y hambre de poder explicar el porqué de los

fenómenos que observamos. El universitario se nutre de profesores, buena

bibliografía, el mundo que lo rodea y pregunta, y se pregunta, para poder

encontrar sus propias respuestas.

En ese sentido como estudiante del curso de morfo fisiología tengo la

oportunidad de brindar información de la bioenergética y el metabolismo , el

cual contiene material didáctico, y marco teórico, que nos permitirá desarrollar

nuestro conocimiento de estas ciencias.

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 2


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a Dios que es mi
fortaleza para salir adelante y a mis padres que
son mi soporte y mis guías.

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 3


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

1 ÍNDICE

Contenido
PRESENTACION..............................................................................................................2
DEDICATORIA...........................................................................................3
1 ÍNDICE...................................................................................................4
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................5
2. CUERPO DE TRABAJO.....................................................................5
3. CONCLUSIONES..............................................................................10
4. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................11

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 4


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo le quiero dar a conocer la


oclusión dentaria que puede definirse como la
relación entre las áreas masticadoras de los
dientes opuestos superiores e inferiores, pero
esta relación de contacto es muy compleja y
nosotros estudiamos esta oclusión por que
tenemos que saber lo que es normal en el
sistema estomatognático.

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 5


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

2. CUERPO DE TRABAJO

La oclusión dental es la forma en que los dientes se encuentran al juntar la


mandíbula maxilar inferior con la superior. Se define como la forma en
que las piezas dentales hacen contacto. También es conocida como
“mordida”.
Con una mordida correcta se garantiza el buen desempeño de las
funciones bucodentales, un aspecto estético cuidado y se previenen
problemas relacionados con los dientes y la boca. Pese a ello, es muy poco
común que exista una mordida perfecta, la mayoría de las personas
tienden a tener algún tipo de maloclusión o “mala mordida”.
También la oclusión es la relación morfológica y funcional dinámica entre
todos los componentes del sistema estomatognático (el ATM, el
periodonto, dientes y músculos neuromuscular).
TIPOS DE OCLUCION
La oclusión normal
En la oclusión normal los dientes superiores sobresalen ligeramente hacia
vestibular con relación a los inferiores de 0-3 mm, o sea, que la cara
vestibular de los superiores cubre la cara vestibular de los inferiores.
OCLUSION IDEAL
se presenta cuando todos los dientes superiores encajan o ajustan
ligeramente sobre los inferiores. Las puntas de los molares encajan en los
surcos de los molares opuestos.
Los dientes superiores impiden que las mejillas y los labios sean mordidos
y los dientes inferiores protegen la lengua.
En el caso de una oclusión dental ideal, se cumplen una serie de
características:
 Se trata de una oclusión céntrica.

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 6


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

 Mantiene una dirección axial y una distribución proporcionada de


las fuerzas.
 Muestra un espacio interoclusal adecuado.
 Guarda unas relaciones entre los dientes caninos perfectas en los
movimientos laterales.
¿Cuál es la posición de los dientes en la oclusión dental ideal?
En el tipo de oclusión dental correcta observamos cómo las piezas de la
arcada superior cubren ligeramente los dientes de la arcada inferior,
permaneciendo estos últimos ocultos en la zona anterior a la cavidad
bucal.
Incisivos
 Los dientes incisivos de la arcada superior se superponen sobre los
incisivos de abajo; deben taparlos un tercio como máximo de la
corona de los inferiores.
 El espacio que separa a los incisivos superiores debe coincidir con el
que separa a los incisivos de la arcada inferior.
Caninos y premolares
 Al igual que sucede con los incisivos, también el borde del canino
superior debe sobreponerse un tercio. En este caso lo hará sobre la
parte que contacta el canino y el primer premolar de la arcada
inferior.
 De la misma forma, coincidirá el canino superior con el canino
inferior y el primer premolar inferior del lateral contrario.
Molares
 Los molares superiores deben establecer contacto con su
homónimo inferior y el distal siguiente a este (excepto el último
molar).
 Los molares superiores deben sobrepasar en una cúspide a los
inferiores.

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 7


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

OCLUSION PATOLOGICA
Se trata de un estado oclusal en el que existe presencia de enfermedad
limitante y/o distribución por lo que , es probable que requiera de
tratamiento.
Falta de armonía entre la oclusión céntrica y relación céntrica.
LA RELACION CENTRICA
Es cuando los maxilares están en relación con el complejo cóndilo – disco
esta alineado dentro de a cavidad glenoidea.
LA OCLUSION CENTRICA
Es la oclusión que una persona posee cuando los dientes estan en máxima
intercuspidacion. También se refiere a la mordida habitual de una
persona.
OCLUSION OPTIMA
Se refiere a una oclusión en la que se establece una relación anatómica y
funcional optima con una coordinación de sus estructuras
neuromusculares, articulares y periodontales. Se obtiene artificialmente
por medio de restauraciones perfectas, rehabilitación oral, ortodoncia,
etc. que modifica las condiciones de la oclusión .
CLASIFICACION DE ANGLE
La clasificación de la oclusión de Angle está basada en la relación
anteroposterior entre los primeros molares permanentes superiores e
inferiores.
CLASE I DE ANGLE
Existe una relación molar normal, (engranaje correcto). En el observamos
como el primer molar inferior está adelantado en 1 cúspide al primer

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 8


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

molar superior, es decir que el inferior adelanta al superior en la mitad de


su diámetro.
MALOCLUSIONES DE LA CLASE I
Las maloclusiones de la clase I suelen ser dentarias, las relaciones basales
óseas son normales. Podemos encontrar diferentes posiciones dentarias
en esta clasificación.

 Apiñamientos
 Espaciamientos
 Mordidas cruzadas
 Mordidas abiertas
CLASE II DE ANGLE
El molar inferior se encuentra situado distalmente respecto de la relación
molar normal. La línea de oclusión puede aparecer correcta o incorrecta.
MALOCLUCIONES DE LA CLASE II
1.- Clase II división 1: Cuando los incisivos maxilares están inclinados hacia
vestibular y existe un aumento del resalte.
 El maxilar superior suele estar adelantado y la mandíbula retruida.
 Puede haber mordida abierta anterior
 Son frecuentes los apiñamientos dentarios
división 2: Cuando los incisivos superiores se encuentran inclinados hacia
palatino, poniendo lugar a apiñamiento en la zona de incisivos laterales y
caninos de la arcada superior.
CLASE III DE ANGLE El molar inferior se encuentra situado mesialmente
respecto de la relación molar normal. La línea de oclusión puede aparecer
correcta o incorrecta.
MALOCLUSIONES DE LA CLASE III
 Mordida cruzada y posterior
 Mandíbula grande y maxilar superior pequeño
 Es hereditaria

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 9


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

Cualquier irregularidad que impida una correcta función oclusal es


conocida como maloclusión u oclusión dental defectuosa y requiere de un
tratamiento para corregir la mordida.

Causas de la maloclusión
Hay distintos tipos de oclusión dental o tipos de mordida, pero todos ellos
son provocados por las mismas causas.
Entre los factores que provocan una incorrecta oclusión dental podemos
encontrar:
 Factores hereditarios.
 Pérdida de los dientes.
 Respirar por la boca.
 Chuparse el dedo.
 Usar biberón o chupete durante un tiempo excesivo.
 Cuando muerden el lápiz.
MOVIMIENTO PROTUSIVO
Es el que realiza la mandíbula (dentada o no, con rodete de mordida o no,
en clase I o clase II o clase III cuando los cóndilos, se desplazan , desde su
posición de relación céntrica hacia delante y abajo.
Relaciones oclusales protusivas de los dientes:
 Manipula el proceso morder o cortar
 La arcada inferior lleva una relación anterior de solamente 1 o 2 mm
en cuanto a su relación céntrica con los dientes superiores.

MOVIMIENTO RETRUSIVO
Es la cual los condilos ocupan la posición mas posterior y mas superior
,sucede en el bruxismo y poco frecuente en la masticación y deglución.

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 10


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

Relaciones oclusales laterales de los dientes


 Cuando los dientes inferiores hacen su primer contacto con los
dientes superiores en la relación oclusal lateral izquierda, derecha
con la oclusión céntrica.

3. CONCLUSIONES

el análisis de la oclusión es importante


conocerla por que sabremos lo que es normal
del sistema para poder repararlo cuando sea
necesario.

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 11


ANALISIS DE LA OCLUSION DENTARIA

ROSSY RUFINO SAAVEDRA 12

También podría gustarte