[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo

El documento compara y contrasta los principios de "trato nacional" y "trato de nación más favorecida" en materia de propiedad intelectual. El principio de trato nacional otorga a los nacionales de otras partes contratantes los mismos derechos y protecciones que a los nacionales propios. El principio de nación más favorecida busca multilateralizar los beneficios otorgados a cualquier nación para evitar discriminaciones. Ambos principios admiten excepciones como acuerdos de integración regional o convenios internacionales previos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo

El documento compara y contrasta los principios de "trato nacional" y "trato de nación más favorecida" en materia de propiedad intelectual. El principio de trato nacional otorga a los nacionales de otras partes contratantes los mismos derechos y protecciones que a los nacionales propios. El principio de nación más favorecida busca multilateralizar los beneficios otorgados a cualquier nación para evitar discriminaciones. Ambos principios admiten excepciones como acuerdos de integración regional o convenios internacionales previos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CUADRO COMPARATIVO

“TRATO NACIONAL” “TRATO DE NACION MAS FAVORECIDA”

El principio de trato nacional es un principio consolidado El principio de nación más favorecida es un principio característico del
en el ámbito de los tratados internacionales de propiedad GATT, constituye una cláusula habitual en los tratados internacionales
industrial, que consiste, como es sabido, en conceder a multilaterales, siendo una de las piezas básicas de todo el sistema de
los nacionales de las demás partes contratantes la misma la OMC Y, sin duda por ello, este principio ha sido objeto de particular
protección y ventajas que las leyes respectivas concedan acogida en el artículo 4 del Acuerdo ADPIC bajo este aspecto, y en
a los propios nacionales y cabe mencionar para su cuanto a nuestro caso interesa, el principio de NMF consiste en
comparación su articulado 4 nos establece la multilateralizar a la totalidad de los Miembros del Acuerdo toda
"protección" que comprende los aspectos relativos a la ventaja, favor, privilegio, o inmunidad que conceda un Miembro a los
existencia, adquisición, alcance, mantenimiento y nacionales de otro Miembro, normalmente a través de un tratado
observancia de los derechos de propiedad intelectual, bilateral con esto se pretende con ello que el trato dado por el
pero, sobre todo, interesa poner de relieve que la Miembro a los demás Miembros en materia de protección de la
recepción del principio de trato nacional en el Acuerdo propiedad intelectual sea el mismo y no se produzcan discriminaciones
implica, en particular, un rechazo de la posibilidad de entre los diferentes Miembros, ciertamente, y desde un punto de vista
establecimiento de un tratamiento preferencial en favor práctico, no se puede negar y así ha sido observado que el principio de
de los Estados doce menos desarrollados, a los que, por NMF debe ver bastante reducido su ámbito de aplicación por la
otra parte, se les concede una moratoria en la aplicación vigencia del principio de trato nacional, en todo caso, y cualquiera que
de las obligaciones determinadas en el propio Acuerdo, sea su virtualidad práctica, conviene tener presente que la
conviene tener presente, no obstante, que en los obligatoriedad de este principio admite cuatro excepciones
artículos 3 y 5 del Acuerdo se permiten algunas establecidas en el artículo 4 del Acuerdo, a las que habrá de sumarse
excepciones al principio de trato nacional: a) en primer la contenida en su artículo 5. La primera de esas excepciones se refiere
lugar, en armonía con algunos tratados sobre el derecho a los tratos de favor que se deriven de acuerdos no específicos de
de autor y derechos conexos que se especifican en el protección de la propiedad intelectual (artículo 4”A”. En este ámbito
artículo 3; b) en segundo lugar, y como sucede también cabe destacar los diferentes acuerdos de integración entre Estados
en el contexto del CUP se permite la no aplicación del (Unión Europea, Pacto Andino, Mercosur, NAFTA), cuyos beneficios no
principio de trato nacional en determinadas cuestiones se extienden a nacionales de Miembros de la OMC; La segunda
de carácter judicial y administrativo, incluido el contempla las ventajas, favores, privilegios o inmunidades concedidos
nombramiento de un agente dentro de la jurisdicción de por un Miembro de conformidad con las normas del Convenio de Berna
un Miembro, aunque se condiciona esa posibilidad con y de la Convención de Roma, que se basan en el principio de
determinadas cautelas, como la necesidad de cumplir la reciprocidad artículo 4 “B”. La tercera comprende los supuestos de
ley no incompatible con el propio Acuerdo ADPIC y la trato de favor a intérpretes o ejecutantes y a titulares de determinados
exigencia de que el recurso a estas posibles excepciones derechos conexos, productores de fonogramas y organismos de
no constituya una restricción encubierta al comercio; c) y, radiodifusión, cuando dicho trato no esté previsto en el Acuerdo ADPIC
en tercer término, se contempla en el artículo 5 la no artículo 4 inciso “C”. y finalmente, la cuarta, exime del respeto al
aplicación del principio de trato nacional a los principio de NMF cuando se trate de beneficios que se deriven de los
procedimientos para la adquisición y mantenimiento de acuerdos internacionales de propiedad intelectual vigentes antes de la
los derechos de propiedad intelectual estipulados en entrada en vigor del Acuerdo OMC, siempre que se notifiquen al
acuerdos multilaterales concertados en el marco de la Consejo de los ADPIC y no constituyan una medida discriminatoria
OMPI. En este último sentido, cabe recordar que estos artículo 4”D”. Esta última excepción debe relacionarse con la norma
convenios son de carácter cerrado y, en consecuencia, del siguiente artículo 5, que permite igualmente excepcionar del trato
sólo son accesibles a los nacionales de los Estados, en de NMF como lo hace también respecto del principio de trato nacional
CUADRO COMPARATIVO

todo caso, no parece dudosa la estimación de que el a los acuerdos multilaterales concertados en el marco de la OMPI y que
principio de trato nacional constituye una especie de se refieren a sistemas de registro y mantenimiento de derechos de
contrapeso de la exigencia de reciprocidad para la propiedad intelectual. Y, a mi modo de ver, ha de estimarse que, para
protección ahora bien, siendo ello cierto, no lo es menos la operatividad de la excepción, no es necesaria en este caso la
la observación de que la existencia de normas mínimas notificación de esos acuerdos al Consejo de los ADPIC, pues la mera
impuestas en el Acuerdo atenúa bastante la utilidad de existencia del artículo 5 implica la innecesaridad de la notificación. No
dicho Principio, al menos para los Estados en desarrollo . es irrelevante, sin embargo, la circunstancia de que en dicho artículo
se establezca que en los procedimientos de solución de diferencias
surgidas en el marco del Acuerdo no cabe alegar cuestiones relativas
al agotamiento del derecho, siempre que se respeten las obligaciones
de trato nacional y de nación más favorecida. Porque, a mi modo de
ver, esta disposición puede ser motivo de diferentes controversias,
como se puede prever a la vista de las discrepancias de carácter
doctrinal que ha suscitado la interpretación del propio artículo 6 Es de
advertir, además, que en este caso nos hallamos ante una norma de
carácter general en materia de agotamiento del derecho, que no
distingue entre las diferentes modalidades de derechos de Propiedad
Intelectual e Industrial.

También podría gustarte