[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas18 páginas

Cuestionario de 50 Preguntas Del Modulo 1.1

Este documento contiene 41 preguntas sobre conceptos básicos relacionados con motores, incluyendo las características del pistón, quien construyó la primera máquina de vapor, los tipos de motores según su ciclo de trabajo y refrigeración, y definiciones de términos como potencia, par motor, y torque máximo.

Cargado por

Irving Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas18 páginas

Cuestionario de 50 Preguntas Del Modulo 1.1

Este documento contiene 41 preguntas sobre conceptos básicos relacionados con motores, incluyendo las características del pistón, quien construyó la primera máquina de vapor, los tipos de motores según su ciclo de trabajo y refrigeración, y definiciones de términos como potencia, par motor, y torque máximo.

Cargado por

Irving Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Instituto Nacional

De Izalco.
Alumno: Brayan Alberto
Paiz Siguenza
Maestro: Zamora
Materia: Modulo Motor
Especialidad:
Mantenimiento
Año 1
Sección: B
N° : 19
CUESTIONARIO DE MODULO DE EL
MOTOR
1 ¿Cuáles son las características del pistón?

Descripción del pistón (fig. 14) Tiene forma de


vaso invertido y se pueden distinguir dos partes:
cabeza (C) y falda (F). La cabeza lleva unas
ranuras o gargantas (R) donde se alojarán los
segmentos. El pistón tiene un diámetro
ligeramente inferior al del cilindro. La cabeza
puede ser plana o con formas especiales para
conseguir en parte la turbulencia de aire, como
ocurre en los motores Diesel. La falda lleva un
taladrado (agujero) pasante (O), cuya longitud
corresponde al diámetro del pistón. En este
taladrado se introduce el bulón (N), que servirá
para acoplar el pistón y la biela.

2 ¿Quién construyo la primera maquina de


vapor?

Richard Trevithick (británico) y Oliver Evans


(estadounidense) Construyeron la primera
máquina de vapor sin condensación (vapor a
alta presión) Construyeron la máquina de vapor
para mover la primera locomotora del tren,
Desarrollaron carruajes para carretera.

3 ¿Quién fue el que fabrico los primeros


motores de 4 tiempos eficientes de gasolina?

Nikalous August Otto: de nacionalidad


Alemana. En 1876 Adopto las ideas de Rochas
y fabrico eficientes motores fijos de gas
(gasolina) con el ciclo de cuatro tiempos. Los
motores nafteros o de cuatro tiempos se
denominaban genéricamente Otto en honor a
su inventor

4 ¿Para que gases fue fabricada la


combustión?

Ideado para combustibles ligeros, capaces de


vaporizarse, se trata de motores de chispa, es
decir, que necesitaban la ayuda de una chispa
para iniciar la combustión

5 ¿Quién creo el primer motor de dos tiempos?


En 1878, el escoces Dugaid Clerk construyo el
primer motor de dos tiempos.

6 ¿En que año se creo el auto con 3 ruedas?

En 1886, Karl Benz construye el primer


automóvil de tres ruedas. ese mismo año
Daimler aplica el motor de Maybach sobre un
carruaje de cuatro ruedas. La historia del
automóvil había comenzado.

7 ¿Qué es Colocación y arquitectura del motor?

En los vehículos modernos la colocación del


motor se sitúa en la parte delantera del vehículo
en la mayoría de los casos, salvo vehículos
deportivos que llevan el motor de forma central
hacia atrás. En los vehículos con motor
delantero, este puede estar dispuesto de forma
transversal o longitudinal.

8 ¿Quién creo la primera maquina de vapor


compuesta?
Arthur Woolf: Ingeniero, británico. Desarrollo la
primera máquina de vapor compuesta de 2, 3 y
4 faces (cilindros)

9 ¿Qué es la Temperatura de compresión?


es la temperatura que adquiere la mezcla o el
aire cuando es comprimido por el pistón en la
cámara de combustión, la compresión eleva la
temperatura por lo que se acelera la
combustión y aumenta el rendimiento térmico
en los motores. La temperatura de de 160° C en
motores gasolina y de 600° C en motores
Diesel
10 ¿Qué es la Combustión?
es el proceso químico que sucede cuando se
ponen en contacto el oxígeno, el combustible y
el calor. Si uno de los tres elementos no está
presente la combustión no se produce.

11 ¿Qué es el motor longitudina?

El motor longitudinal: se usa actualmente en


vehículos con tracción trasera. También este
motor se ha utilizado con tracción delantera
como se ve en la figura.

12 ¿Cuáles son los tres tipos de motores para


automóviles?
- Motores con cilindros en línea.

- Motores con cilindros en V.

- Motores con cilindros horizontales opuestos

13 ¿Qué es el Motor en línea?

tiene los cilindros dispuestos en línea de forma


vertical en un solo bloque. Este motor se puede
utilizar desde 2 a 8 cilindros, el motor de 4
cilindros es el más utilizado hoy en día. El motor
en línea es el mas sencillo constructivamente
hablando por lo que su coste es mas
económico así como sus reparaciones.
14 ¿Qué es el Motor en V?
tiene los cilindros repartidos en dos bloques
unidos por la base o bancada y formando un
cierto ángulo (60º, 90º, etc.). Se utiliza este
motor para 6 cilindros en adelante. Esta forma
constructiva es ventajosa para un numero de
cilindros mayor de 6, ya que es mas compacta,
con lo cual el cigüeñal, al ser mas corto, trabaja
en mejores

15 ¿Qué es el Motor con cilindros


horizontalmente opuestos?
es un caso particular de los motores de cilindros
en V. Los cilindros van dispuestos en dos
bloques que forman un ángulo de 180º
colocados en posición horizontal y en sentidos
opuestos que se unen por su base o bancada.
La ventaja de esta disposición es que reduce la
altura del motor, por lo que se puede utilizar
motos de gran cilindrada, en coches deportivos
y autobuses que disponen de mucho espacio a
lo ancho y no en altura.

16 ¿Cuáles son los 4 movimientos de el motor?

admisión, compresión y explosión de la mezcla,


y expulsión de los gases quemados
17 ¿Cuáles son los tipos de combustiones?

a. Motor de combustión interna b. Motor de


combustión externa

18 ¿los tipos de motores por la forma de iniciar


la combustión:

a. Motor de encendido provocado (MEP) motor


de explosión, Otto o de chispa (gasolina) b.
Motor de encendido por compresión (MEC)
compresión, motor de combustible pesado o
Diesel

19 ¿Que tipos de motores hay por siclo de


trabajo?

a. Motor de dos tiempos b. Motor de cuatro


tiempos

20 ¿ Que clases de motores hay por el tipo de


refrigerante ?

a. Motor refrigerado por liquido b. Motor


refrigerado por aire

21 ¿Cuáles son las clases de motores por el


movimiento del pistón?

a. Motor de pistón alternativo b. Motor de


pistón rotativo
22 ¿Cuáles son los motores por la posición del
cilindro ?

a. Motor de cilindros en línea b. Motor de


cilindros horizontales opuestos c. Motor de
cilindros en V d. Motor de cilindros en W e.
Motor radial

23 ¿ Cuales son los motores por el numero de


cilindros?

a. Mono cilíndrico b. Poli cilíndrico


(2,3,4,6,8,10,12,etc)

24 ¿Cuáles son los tipos de motores por el


numero de válvulas?

a. Motor Convencional b. Motor multiválvular

25 ¿Qué es el Punto muerto superior?

es cuando el pistón en su movimiento


alternativo alcanza el punto máximo de altura
del cilindro.

26 ¿Cuáles son las posiciones que toma el


motor?

El motor transversa

El motor longitudina

27 ¿Qué es el motor transversa?


es el mas utilizado debido a que la tendencia
actual es hacer los coches cortos de la parte
delantera para conseguir que el interior del
vehículo sea lo mas habitable (grande) posible

28 ¿Qué es el Punto muerto inferior?

es cuando el pistón en su movimiento


alternativo alcanza el punto máximo inferior del
cilindro

29 ¿Qué es el Diámetro o calibre?

Diámetro interior del cilindro (en pulg. o mm.)

30 ¿Qué es Carrera?
Distancia entre el PMS y el PMI (en pulg. o
mm).

31 ¿Qué es el Cilindro?
es el alojamiento donde se desplaza el pistón

32 ¿Qué es la Cilindrada unitaria?


es el volumen que desplaza el pistón del PMI al
PMS.

33 ¿Qué es la Cilindrada?
es igual al volumen de un cilindro
(desplazamiento del pistón) multiplicado por el
número de cilindros. Generalmente este dato
(cilindrada o volumen) se expresa en pulgadas
cubicas, centímetros cúbicos o en litros. La
cilindrada de un motor se calcula mediante la
siguiente formula.

34 ¿Cual es la Formula de la cilindrada?

C= cilindrada = 3.1416 (constante)

D= diámetro del cilindro

L= carrera del pistón

N= número de cilindros del motor

35 ¿Qué es el Volumen de la cámara de


combustión?
Volumen comprendido entre la cabeza del
pistón en PMS y la culata.

36 ¿Qué es la Relación de compresión?


Es la relación existente entre el volumen que
ocupan los gases antes de ser comprimidos
cuando el pistón está en el PMI (volumen del
cilindro (Vd) más el volumen de la cámara de
combustión (Vcc)) y el volumen que ocupan los
gases una vez comprimidos, cuando el pistón
está en el PMS (volumen de la cámara de
combustión). Se pretende que la relación de
compresión sea lo más grande posible a fin de
obtener una mayor eficiencia en el motor, en la
medida que sus piezas lo puedan soportar Este
dato se expresa por ejemplo: 10,5/1 o 10:1. La
relación de compresión (Rc) es un dato que nos
lo da el fabricante no así el volumen de la
cámara de combustión (Vcc) que lo podemos
calcular por medio de la fórmula de la (Rc)

37 ¿Qué es la Presión de compresión?


es la presión que existe en la cámara de
combustión cuando el pistón está ubicado en el
PMS, en la carrera de compresión. La
compresión en los motores gasolina es de 150
psi- 180 psi y en los motores Diesel de hasta
300 psi - 600 psi. Se expresa en: Lb/pulg² = PSI
o bar = Kg/cm²

38 ¿Qué es Potencia?
Es el trabajo que produce un motor en la unidad
de tiempo. La potencia se mide en caballos de
vapor (C.V) o en kilovatios y esta depende de:
La cilindrada, La relación de compresión, El
número de revoluciones del motor, hasta un
límite, El llenado de los cilindros o relación
volumétrica. Aunque todos estos factores
influyen o determinan la potencia de un motor,
el que más influye de ellos es el número de
revoluciones, hasta alcanzar las revoluciones
de máxima potencia

39 ¿Qué es el Par motor?

se denomina par de giro o momento de giro al


efecto de rotación que se obtiene cuando se
aplica una fuerza sobre un brazo de palanca

40 ¿ Defina que es el torque máximo?

es la fuerza de torsión que se aplica para girar


un objeto. El torque de un motor crea la fuerza
(fuerza de impulsión de tracción) para girar las
ruedas motrices cuando el vehículo es
impulsado y empujado hacia adelante.

41 ¿Ejemplos del Torque Máximo:

Por ejemplo, cuando deseamos girar un perno


con una llave, la fuerza considerada necesaria
para girar el perno es el torque. En este caso, el
torque es la fuerza aplicada multiplicada por la
distancia desde el centro del perno al punto
donde se aplica la fuerza. Si queremos
aumentar el torque, utilizamos una llave más
grande, o aplicamos una mayor fuerza a la llave
En el caso de un motor, la fuerza aplicada a la
llave corresponde a la fuerza de combustión
aplicada en los pistones. El radio de la llave
corresponde a la longitud del brazo del
cigüeñal_ (1/2 de la carrera del pistón).

42 ¿ Los elementos de que consta el motor son


comunes a los dos tipos que existen?
• Elementos Fijos. • Elementos Móviles.

43 ¿ Cuales son todos los elementos Fijos?


1. Bloque de cilindros

2. Culata

3. Junta de culata

4. Cárter inferior

5. Tapa de balancines

44 ¿En que partes se divide La bancada o


cárter superior?
a) Bloque integral (fig. 3). Lo forma una sola
pieza, con cámaras para el líquido refrigerante.
Los cilindros se obtienen en bruto, pasando
después a realizarse una mecanización para
conseguir un acabado perfecto. Con este
sistema, el cilindro inicial fundido (hierro
fundido) es de una medida menor que el cilindro
final. En el caso de un desgaste excesivo en las
paredes de un cilindro, hay que rectificar todos
a una medida superior y sustituir pistones,
bulones y segmentos por otros de mayor
diámetro para conseguir de nuevo un perfecto
ajuste entre pistón y cilindro.

b) Bloque de camisas secas (fig. 4). En este


tipo de bloque, los cilindros van mecanizados
igual que en el caso anterior, pero en su interior
se alojan, a presión, otros cilindros (C) (acero
especial), con las paredes más finas,
denominadas camisas, que en este caso no
están en contacto con el líquido del sistema de
refrigeración, dificultando en parte la
refrigeración del cilindro. Su principal ventaja es
que al producirse el desgaste de estas camisas
se pueden colocar otras nuevas de la misma
medida que las originales, con lo que se
conserva el diámetro original de los pistones.

c) Bloque de camisas húmedas(fig. 5) El bloque


es totalmente hueco y las camisas (C), no se
introducen a presión, sino que se apoyan sobre
el bloque formando las cámaras de agua,
estando en contacto directo las camisas con el
agua. Este bloque es el que mejor refrigeración
ofrece, teniendo como inconveniente la
dificultad de permanecer ajustadas en su
montaje las camisas. La estanqueidad o ajuste
se asegura con un anillo (J) de caucho sintético
especial o cobre en la parte inferior, y otro en la
parte superior. Su montaje no presenta
dificultad. El uso de camisas hace que se
puedan emplear aleaciones ligeras en la
fabricación de los bloques, con lo que la
disminución de peso es muy considerable.

45 ¿Qué es el Pistón?
Es el elemento móvil que se desplaza en el
interior del cilindro. Recibe directamente la
fuerza de expansión de los gases durante la
combustión, que le obliga a desplazarse con un
movimiento lineal alternativo entre sus dos
posiciones extremas (PMS - PMI).

46 ¿Cuáles son las Misiones del pistón?


Misiones del pistón • Transmitir a la biela la
fuerza producida en el interior del cilindro
durante la expansión de los gases. • Evitar
fugas de gases así como el paso de aceite a la
cámara de combustión. • Conducir parte del
calor producido en la combustión y transmitirlo
a las paredes del cilindro para evacuarlo al
sistema de refrigeració

47 ¿Características de el pistón?

Debido a los esfuerzos que tiene que soportar


un pistón (rozamientos laterales y
temperaturas), los materiales empleados en su
construcción deben reunir las siguientes
características: • Estructura robusta, sobre todo
en las zonas de mayor esfuerzo, la cabeza y el
bulón. • Tener el menor peso posible y estar
perfectamente equilibrados, para evitar el
campaneo, golpeteos laterales y los esfuerzos
de inercia. • Resistente al desgaste, a las altas
temperaturas y a los agentes oxidantes o
corrosivos. • Tener gran conductibilidad térmica.

48 ¿Desde dónde comienzan a surgir los


carros?

Génesis 41:43 y lo hizo subir en su segundo


carro, y pregonaron delante de él: ¡Doblad la
rodilla!; y lo puso sobre toda la tierra de Egipto.

Génesis 45:19 Y tú manda: Haced esto: tomaos


de la tierra de Egipto carros para vuestros niños
y vuestras mujeres, y traed a vuestro padre, y
venid.
Denis Papin 1647-1714: Era de nacionalidad
francesa Profesor de matemáticas en Alemania.

1687: publica la descripción y el empleo de la


nueva máquina para elevar el agua 1697:
invento una máquina que eleva el agua por la
fuerza del fuego. No tenía tanta importancia
práctica, pero estableció el principio de la
máquina de vapor

Thomas Savery (1650-1715): era de


nacionalidad Ingles, capitán y mecánico. 1698:
co nstruyo una máquina para bombear el agua
de las minas de Cornualles empleando la
presión del vapor.

Thomas Newcomen (1663- 1726): era británico


1712: perfecciono la máquina de Savery
(maquina atmosférica) le incorporo bielas y
pistón. Su único uso fue bombear el agua. 2

James Watt (1736-1819): mecánico, Escoses,


Patento la máquina de vapor mejorada de
Newcomen, Le hiso importantes modificaciones

49 ¿Quién creo el primer motor de combustión


interna?

Etiener Ienoir: de nacionalidad francesa. Fue el


que construyo el primer motor de combustión
interna en 1863
50 ¿Quién propuso la idea de un motor de 4
tiempos?

Alphonse Beau de Rochas: 1865: propuso la


idea de un siclo de 4 tiempos para solucionar el
problema de falta de potencia de los motores de
explosión.

También podría gustarte