[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas3 páginas

Comenio

Juan Amos Comenio fue un pedagogo checo que propuso una concepción universal de la educación. Creía que la educación debía ser accesible para todos de forma gradual y agradable, tomando en cuenta las edades y capacidades individuales. También propuso una organización del sistema educativo en cuatro niveles o escuelas según la edad del estudiante. Sus ideas tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la pedagogía moderna.

Cargado por

Claudia Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas3 páginas

Comenio

Juan Amos Comenio fue un pedagogo checo que propuso una concepción universal de la educación. Creía que la educación debía ser accesible para todos de forma gradual y agradable, tomando en cuenta las edades y capacidades individuales. También propuso una organización del sistema educativo en cuatro niveles o escuelas según la edad del estudiante. Sus ideas tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la pedagogía moderna.

Cargado por

Claudia Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Comenio

2)

La didáctica magna se considera que es una obra completa, fundante y universalizante porque en
ella el pedagogo expuso su concepción pedagógica en la que afirmaba la necesidad de una
educación universal, sobre la base de absoluta igual “ya que dios encarno en todos su imagen”…y
solo mediante la educación el hombre podría alcanzar su plenitud”. Junto al nuevo contenido que
fija a la educación, presenta un nuevo método (natural) que ha llegado a ser la piedra militar de la
pedagogía del futuro pero además, una organización del sistema escolar.

Comenio contribuyo a formar una nueva conciencia pedagógica, y su teoría didáctica fue
precursora del enfoque científico de la educación.

3)

La concepción pedagógica de Juan Amos Comenio se apoya en la idea de que “la enseñanza debe
ser rápida, agradable y perfecta; una enseñanza que tome en cuenta por igual la “idea, la palabra y
la cosa” o sea el pensar, el hablar y el obrar”. En esta concepción se explicita un sentido práctico
de la educación .que difiere a la enseñanza memorística y religiosa de la Escolástica

4)

Comenio creía que la salvación del alma podía ser alcanzada durante la vida terrena y que el
camino para eso podía tener la ayuda de la ciencia, consideraba que el hombre por estar dotado
de razón podía entenderse a sí mismo y a todas las cosas, por tanto se debía dedicar a aprender y
a enseñar.En la enseñanza de la moral, Comenio se mantiene en el punto de vista de cristianismo,
acentuando el valor descollante de la acción “la virtud se implanta por actos. Las virtudes son
solidarias entre sí, descuidar una significa romper el equilibrio del alma. Concluía que lo más
importante en la vida no era la contemplación, sino la acción “el hacer”.

5)

La educación para Comenio comienza con el nacimiento y que el niño puede y debe adquirir los
primeros fundamentos de la cultura. Sostiene que se deben ejercitar en un primer lugar los
sentidos después la memoria y la imaginación en una segunda instancia la razón y por último el
juicio y la voluntad del educando.

6) El ideal pedagógico de Comenio el de una enseñanza universal 2enseñar todo a todos” un ideal
que supone la igualdad del ser humano en cuanto a su acceso al saber.

7)

8) preceptos que siguen vigentes:

La educación debe ser:

Universal: se debe enseñar todo a todos.

Encíclica: debe tener presente las edades y aptitudes.

Y gradual: los contenidos se deben ir profundizando de forma gradual a medida que avance o
desarrolle su edad o por mayor destreza intelectual.

Estos preceptos los podemos verlos presente en la ley de educación la cual divide en ciclos y
modalidades el sistema educativo para de este modo llegue a todos, y de forma gradual teniendo
en cuenta las edades, contextos etc.

9)

la disciplina:

En cuanto a la violencia que muchas veces se ejerce sobre el alumno ya sea física o no .Para
Comenio, la escuela no debe recargar con excesos a los alumnos ,solo hay que enseñar lo que el
chico puede hacer de acuerdo a sus capacidades y su edad ,no se puede obligar a un chico a
memorizar algo que no se ha comprendido y enseñado previamente, no se debe castigar con la
enseñanza ,ya que la función de la escuela es preparar para la vida ,tiene que ser un espacio en
donde los alumnos puedan aprender y el docente tiene la obligación de hacer que ese espacio esté
en condiciones para poder estimular todos los sentidos ya que es a través de ellos es como un
estudiante aprende. Respetar la capacidad, el interés y los sentimientos de los alumno (sin
castigos corporales)

Creo que, como sostiene Comenio, la enseñanza se debe dar en un ambiente agradable para el
alumno, un ambiente en donde la figura del docente no sea un obstáculo en el interés de
aprender, por lo contrario, el docente debe ser generador de ese ambiente agradable.

11)

Organización
Comenio piensa que el cuerpo se desarrolla hasta los 24 años y que tal crecimiento ha de
corresponder un periodo igual para la formación del alma.
Según la edad: distribuidos en 4 escuelas.
12)
Escuelas:

Infantia Pueritia Adolescencia Juventus


Escuela Materna Escuela Vernácula o Escuela del Gymnasio Academia o
Elemental o Escuela Latina. Universidad
1 a 6 años 6 a 12 años 12 a 8 años 18 a 24 años
*Cultivo de los *cultiva la memoria y *aspiran más allá del *solo individuos más
sentidos externos. la imaginación. artesanado. capaces.
*Enseña a hablar al *escuela de la lengua *inicio de las lenguas *Se formaran guías
niño. materna. extranjeras. espirituales y
*Por esto es *plan de enseñanza: *cultiva la inteligencia funcionarios mediante
precursor de lectura, escritura, y el juicio. el cultivo de la
Pestalozzi y Froebel. aritmética, geometría, *además de las voluntad.
canto, religión, disciplinas formales
historia, geografía. serán estudiadas las
*formación reales.
profesional artesana.

También podría gustarte