[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

CASO 1 Transporte Marítimo

Este documento presenta un caso de estudio sobre el transporte marítimo de contenedores entre Asia y Europa realizado por una compañía naviera. Inicialmente, la compañía usaba buques de 4000 TEU y obtenía ganancias. Sin embargo, ante un aumento previsto de la demanda, la compañía cambió a buques más grandes de 10000 TEU, lo que resultó en una menor ocupación y pérdidas económicas a pesar de transportar más contenedores. El documento analiza diferentes escenarios para evaluar la rentabilidad.

Cargado por

marco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

CASO 1 Transporte Marítimo

Este documento presenta un caso de estudio sobre el transporte marítimo de contenedores entre Asia y Europa realizado por una compañía naviera. Inicialmente, la compañía usaba buques de 4000 TEU y obtenía ganancias. Sin embargo, ante un aumento previsto de la demanda, la compañía cambió a buques más grandes de 10000 TEU, lo que resultó en una menor ocupación y pérdidas económicas a pesar de transportar más contenedores. El documento analiza diferentes escenarios para evaluar la rentabilidad.

Cargado por

marco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ALCANZANDO LA EXCELENCIA EN LA

DISTRIBUCIÓN: ALMACENAJE,
MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y
LOGÍSTICA INVERSA

CASO 1: Transporte Marítimo

Juana Julissa Castillo Malaga

2021
2 | Page

CASO DE EVALUACIÓN 1 – TRANSPORTE MARÍTIMO.

Modo de transporte mayoritario en el comercio internacional, dónde desajustes


entre oferta y demanda producen habitualmente oscilaciones importantes de
costes (fletes marítimos).

La compañía naviera ASIA-MED explota una ruta (línea regular) entre ASIA y Europa
(West Bound & East Bound). Utiliza para asegurar el servicio, buques oceánicos de
4000 teus de capacidad (tipo Panamax).

Los datos de gestión de la línea (por viaje) son:

 La ocupación promedio del barco es del 85% (3400 teus). (Muy buena.
Barco prácticamente lleno).
 El Tránsit Time de cada viaje es de 25 días
 Los Gastos de personal (globales de un viaje ascienden) a 72000 USD
 Los Gastos de combustible estándar son de unas 80 Tons/día a 1000
USD/ton
 Otros gastos de explotación asignados a cada viaje ascienden a 153000
USD/viaje
 El Ingreso promedio por teu en los últimos meses es de 900 USD/teu

Ingresos: 3,060,000.00
Gastos por Teu 654,41
Gastos por
Combustible 2000000
Gastos de personal 72,000
Otros Gastos de
explotacion 153,000.00
Total Gastos 2225000
Utilidad por Teu 245.59
Utilidad 835000

Calcular:
a) Los Ingresos por viaje y por teu a) 3.060.000,00 y 900,00
b) Los Gastos por viaje y por teu b) 2.225.000,00 y 654,41
c) El Beneficio por viaje y por teu c) 835.000,00 y 245,59
3 | Page

Ante una previsión de aumento de demanda del servicio en la línea de un 50% y como
ya va ocupada al 85%, la compañía naviera, se plantea cambiar los barcos por unos
nuevos de capacidad 10000 teus, en una búsqueda clara de sinergias (especialmente
de costes) por mayores volúmenes de carga.
Datos de Gestión de la línea tras las modificaciones de barco (un viaje):

 El nuevo % de ocupación considerando 85% + incremento del 50% será del


51% (5100 teus)
 El nuevo Tránsit Time es de 23 días (gracias a unos nuevos motores más
rápidos)
 Los Gastos de personal se mantienen en 72000 USD/viaje
 Los Gastos de combustible ascienden a 200 Tons/día a 1000 USD/ton (mayor
peso
 muerto y de carga de los nuevos barcos con capacidad 10000 teus)
 Otros gastos de explotación se estiman en 206000 USD/viaje
 El Ingreso promedio se mantiene en los anteriormente mencionados 900 USD
/teu.

Ingresos:
4,590,000.00
Gastos por Teu 956,47
Gastos por Combustible 4600000
Gastos de personal 72,000
Otros Gastos de
explotacion 206,000.00
Total Gastos 4878000
Utilidad por Teu -56.47
Utilidad -288000

Respuestas
a) Los Ingresos por viaje y por teu a) 4.590.000,00 y 900,00
b) Los Gastos por viaje y por teu b) 4.878.000,00 y 956,47
c) El Beneficio por viaje y por teu c) -288.000,00 y -56,47
4 | Page

Adicionalmente, Comentar/Calcular:
1) Tras el cambio de barcos, la línea transporta 5100 teus contra 3400
anteriormente, pero ¿es más rentable o no?.
R./ No es rentable, ya que al cambiar de buque de 4000 a 10000 teus de
capacidad la ocupación baja de un 85% a un 51% lo que genera perdida en
sus operaciones.

2) Si comercialmente vendiese el flete a 700 USD y llegase a transportar


7000 teus, ¿sería ya más rentable que cuando transportaba 3400 teus
en barcos más pequeños?.
R./ No es rentable, ya que la utilidad con 3400 teus a un flete de $900,00 es
de $835.000,00
y transportando 7000 teus con un flete de $700,00 es apenas de $22.000,00.

3) ¿Cuál sería el máximo ingreso posible al 85% y 900 USD por teu?
R./ El ingreso máximo posible sería de $2.772.000,00

4) Realizar un breve comentario sobre el ejercicio y la comercialización


de barcos cada vez de más capacidad. Es claramente una tendencia
del modo de transporte marítimo…
R./ Después de realizar el ejercicio se puede observar que no
necesariamente el aumento de la demanda se traduce en un aumento de la
utilidad, ya que, aunque subieron en 1700 teus por viaje, en realidad la
ocupación bajo en un 34% y los gastos subieron en un 119%.

¿Cuál es su principal motivación?


R./ la principal motivación de las navieras al construir buques cada vez más
grandes es la de mejorar la rentabilidad, al reducir ciertos costos al enviar
más contenedores en un mismo viaje.

¿Creéis que esta tendencia al gigantismo de los barcos es positiva para


el comercio, o por el contrario puede generar algún tipo de desajustes
o problemas operativos en la SCM?

R./ el gigantismo de los buques no es bueno para cadena de suministros


mundial, ya que esto depende de que los puertos los puedan recibir, de que
el transporte terrestre cuente con los camiones necesarios para transportar
todos los contenedores que llegan en un buque, adicional que centros de
logística puedan recibir todas estas mercancías.

¿Afecta a otros elementos del transporte marítimo como puertos,


canales …?
R./ Los puertos se ven afectados por la introducción de mega buques ya que
estos deben realizar grandes inversiones en infraestructura de puertos y
terminales para poder recibir buques gigantes.

También podría gustarte