TALLER NUMERO 1 DE EDUCACION FISICA 3 PERIODO
GRADOS: OCTAVOS
OBJETIVO: Fortalecer la comprensión de lectura y las diversas competencias comunicativas a través del
conocimiento deportivo, teniendo en cuenta sus conocimientos previos.
LEER MUY BIEN, COMPRENDER EL TEXTO, LAS PREGUNTAS Y LO QUE SE SOLICITA EN CADA PUNTO
EJE TEMATICO: EL ATLETISMO
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas
en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas. La palabra atletismo proviene de la palabra griega "atletes",
que se define como «aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio», dicha palabra griega
está relacionada con el vocablo alethos que es sinónimo de la palabra «esfuerzo». El atletismo es el arte de superar
el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo.
ACTIVIDAD: 1. Observar los videos de la técnica en la salida baja del atletismo relacionados a continuación,
https://www.youtube.com/watch?v=EnttI1eNaLU , https://www.youtube.com/watch?v=FSNWHi7dB_8 ,
https://www.youtube.com/watch?v=jaaLVIfJ-pQ
2. Leer el siguiente texto y desarrollar las preguntas al finalizar.
3. Realizar todos los ejercicios de los videos vistos en el 1 punto de este taller y enviar la evidencia (VIDEO), POR
FAVOR PREPARARSE, PRACTICAR ANTES DE GRABAR SU VIDEO.
Enviar la respuesta del taller con NOMBRES Y APELLIDOS vía whatsApp 3143972878, taller que no lleve
pregunta con su respectiva respuesta no es válido, no se califica.
TECNICA EN LA SALIDA BAJA
Un simple análisis de las pruebas de velocidad nos permite comprender la enorme importancia de la partida desde
los tacos. La diferencia entre ganar o perder depende fundamentalmente de este gesto que parece muy simple y es
sin embargo muy complejo.
Determinar exactamente la combinación de medidas individuales para obtener el mejor rendimiento desde los tacos
es una ardua tarea.
Históricamente siempre fue un problema organizar y controlar las salidas de las carreras de velocidad de hombres
y animales. En los Juegos Olímpicos de la antigüedad, los jueces golpeaban con una vara a quienes salían antes de
que se diese la orden.
En excavaciones realizadas en Olimpia, Delfos, Corinto, etc., se han encontrado ingeniosos artefactos para facilitar la
salida. En Delfos, por ejemplo, hay unos bloques de mármol donde se labraron dos ranuras para que el atleta
colocara los pies. Estos deben ser los más antiguos precedentes de los actuales "starting blocks".1
Parece ser que la salida agachado de la forma actual la impuso Charles Sherrill en 1888. 2
Hasta el año 1936, durante los Juegos Olímpicos de Berlín, los velocistas realizaban pequeños agujeros en la pista
de tierra o ceniza e introducían allí sus pies para impulsarse mejor.
En la foto, Jesse Owens, ganador de 4 medallas doradas en los Juegos Olímpicos de
Berlín (1936), y su salida en los 200 m. desde los " hoyos" realizados en la pista con
una cuchara de albañil.
Hasta que aparecieron los tacos de partida en 1937, la salida descripta anteriormente
fue considerada la más idónea para las carreras de velocidad.
TÉCNICA DE LA SALIDA
La salida debe permitir alcanzar lo más rápido posible la máxima velocidad pero sin
perjudicar el resto de la carrera. Una salida veloz que no permita coordinar
correctamente las acciones posteriores puede poner primero al corredor durante pocos
metros, pero puede pagar las consecuencias más tarde. Se debe reaccionar lo más
rápido posible, pero no alterar la armonía de la carrera.
Actualmente, muchos atletas colocan el primer taco con una inclinación de 25-30 grados y el segundo 30-40 grados.
Este sistema disminuye el ángulo formado por la tibia y el pie, permitiendo aprovechar mejor la fuerza de los gemelos
y del pie como palanca, ampliándose la trayectoria de aplicación de la fuerza y , por tanto, la velocidad de salida.
" A los puestos o en sus marcas"
A la voz de "a los puestos", el atleta coloca las manos junto a la línea de salida , separadas entre sí algo más que la
anchura de sus hombros y equidistantes del eje del cuerpo. Los dedos de las manos forman bóveda entre el pulgar y
el resto de los dedos. La cabeza, en continuación del cuerpo. La rodilla correspondiente al taco de atrás, apoyada en
el suelo.
"Listos"
A la voz de "¡Listos!" eleva y adelanta suavemente la cadera, hasta sobrepasar la altura de los hombros ( que en ese
momento sobrepasan, a la vez, ligeramente, la línea de salida). El ángulo de la pierna anterior es de 90 grados y el
de la posterior 120; las dos pantorrillas quedan sensiblemente paralelas y los pies fuertemente apoyados en los
tacos.
La salida
Al disparo el atleta empuja con las dos piernas simultáneamente y al máximo de su fuerza, lanzando hacia delante el
brazo de la pierna adelantada. Aunque sabemos que las piernas no empujan simultáneamente ( la delantera lleva un
retraso de unas 4 centésimas de segundo en relación con la otra), a efectos de enseñanza, el corredor tiene que
aplicar la fuerza a la vez, aunque automáticamente se transforma en un trabajo no simultáneo.
El primer paso es el más corto, comenzando un aumento gradual de los pasos de unos 20 cm. cada uno , alcanzando
la longitud normal hacia los 13-15 pasos. El movimiento tiene que ser muy activo, enérgico, sin pausas, buscando
una aceleración continuada por medio de la elevación enérgica de la pierna libre y la extensión simultánea de la otra
pierna
PROCESO DE SALIDA
Normas comunes a todas las salidas
Las salidas se indicarán mediante un disparo al aire, una vez que el Juez de salidas y sus adjuntos hayan
comprobado que todos los corredores están en sus puestos, inmóviles y en la posición correcta.
Cuando el atleta esté en su puesto no puede tocar la línea de salida. Si por cualquier razón el juez de salidas no
está conforme con la posición de algún /os atletas puede mandar poner a todos en pie y colocarlos de nuevo en
la línea de reunión o detrás de los tacos. Es costumbre extendida que un corredor pueda solicitar la interrupción
del proceso de salida levantando un brazo.
Si un competidor inicia el movimiento de salida después de haber adoptado la posición definitiva de partida y
antes del disparo, se considerara que ha cometido salida nula.
El atleta que moleste a otros, interrumpa injustificadamente el proceso de salida o se demore en adoptar las
distintas posiciones se considerará que ha cometido salida nula.
Cuando más de un participante salga antes del disparo, se considerará
que ha cometido salida nula sólo aquel o aquellos que partieron en primer
lugar o la provocaron. https://www.youtube.com/watch?v=uETcO82UABI
La anulación de la salida se señalará mediante un segundo disparo.
Cada calle estará ocupada por un solo atleta.
Las voces del juez de salidas serán ¡ A sus puestos o a sus marcas! ¡Listos!
Es obligatorio el uso de tacos de salida, que se colocarán de forma que no monten sobre la línea de salida o
sobresalga de la calle del atleta. El uso de tacos no se considera obligatorio para atletas infantiles o más jóvenes.
En la posición ¡A SUS PUESTOS O EN SUS MARCAS! Los dos pies permanecerán apoyados en los tacos y una
rodilla y las dos manos deben estar en contacto con el suelo sin tocar ni sobrepasar la línea de salida.
En la posición ¡LISTOS! Los pies seguirán en contacto con los tacos y las dos manos seguirán apoyadas en el
suelo.
RESPONDE:
Con tus propias palabras explica que entiendes por atletismo?
Consultar quien es Jesse Owens y que pasó con sus medallas doradas?
Qué opinas del atletismo en el colegio? Te gustaría participar en los intercolegiados?
Cuál es el proceso que se debe realizar en la salida de una carrera de atletismo?
En que ocasiones se puede anular una salida?
Con que elementos aparte de la pistola, podrías realizar la salida en una carrera de atletismo?
Cuantos participantes pueden correr en un carril y por qué?
Con tu creatividad utiliza lo que necesites para crear un partidor enviar la evidencia (FOTO).
Dibujar la pista atlética con sus medidas.
FECHA DE ENTREGA: 18 DE AGOSTO HASTA LAS 3:00 PM, SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO SE
REVISAN.
Recuerda que la actividad física es importante para nuestro cuerpo y mente, por eso te recomiendo realizarla todos
los días mínimo 30 minutos para distraernos, ejercitarnos y tener una mente sana y fuerte.
Los trabajos se revisan en orden de llegada. Si dejas para lo último tu respuesta tardara mucho más.