[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas9 páginas

TallORI S01 02 OyC 2020 1

1) El documento presenta información sobre ondas y calor. Incluye ejercicios sobre conversión de unidades, análisis dimensional, termometría y dilatación térmica. 2) Se proporcionan fórmulas y ejemplos para calcular velocidad, volumen, presión atmosférica, flujo calorífico, altura máxima, temperatura de cambio de escala y dilatación. 3) Los ejercicios practican conversiones entre unidades del SI y no SI, así como cálculos con las propiedades y leyes de la term

Cargado por

Guissepi Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas9 páginas

TallORI S01 02 OyC 2020 1

1) El documento presenta información sobre ondas y calor. Incluye ejercicios sobre conversión de unidades, análisis dimensional, termometría y dilatación térmica. 2) Se proporcionan fórmulas y ejemplos para calcular velocidad, volumen, presión atmosférica, flujo calorífico, altura máxima, temperatura de cambio de escala y dilatación. 3) Los ejercicios practican conversiones entre unidades del SI y no SI, así como cálculos con las propiedades y leyes de la term

Cargado por

Guissepi Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Ondas y Calor

Integrantes
1) Quihue Gallegos Marjory Rashyell Adriana
2) Gomez Ramos Guissepi Manuel
3) Estrada Quicaño Enrrique
4) Aguilar Pumaquispe Jeanpier Edson

CICLO N°2

FECHA
17/11/2020

INTITUTO TECUSP

1
Ondas y Calor
Taller Orientado S01- S02
Conversión de Unidades y Análisis Dimensional
1. Completar la siguiente tabla:

2
Ondas y Calor

Conversión de Unidades

2. Suponga que llenar un tanque de gasolina de 30,0 galones tarda 7,00 min.
a. Calcule la rapidez a la cual el tanque se llena en galones por segundo.
(rapidez=volumen /tiempo)
b. Calcule la rapidez a la cual el tanque se llena en metros cúbicos por segundo.

a) Velocidad de llenado en galones/segundos


7 min = 420 seg
30
𝑉=
420
𝑔𝑎𝑙
𝑉 = 0.07
𝑠

b) Velocidad en metros cúbicos por segundo

𝐼𝑡𝑠 1𝑚3
30𝑔𝑎𝑙 𝑋 3.79 𝑔𝑎𝑙 𝑋 1000𝐼𝑡𝑠 = 0.1137

Vel = 0,1137/420= 2,71 x10 ⁻⁴ m³/s

0.1137
𝑉𝑒𝑙 =
420
𝑚3
𝑉𝑒𝑙 = 2.71𝑥10−4
𝑠

3
Ondas y Calor
3. Una pirámide tiene una altura de 481 pie y su base
cubre un área de 13,0 acres (figura). El volumen de
una pirámide está dada por la expresión 𝑉 = 1 𝐵ℎ,
3

donde B: es el área de la base y h: es la altura de la


pirámide. Calcule el volumen de la pirámide en metros
cúbicos. (1 acre=43560 pie2)

Pasemos a unidades métricas.


481 ft x 0,3048 m
ft = 146,6 m
1 acre = 42,2 áreas x 100 m²
área = 4220 m²
13,0 acres x 4220 m² = acre 54860 m²
1
El volumen de una pirámide es V = 3 . S . H
1
V = 3 x 54860 m² x 146,6 m ≈ 2680000 m³

4. Un galón de pintura (volumen =3,78x10-3 m3) cubre un área de 25,0 m2. ¿Cuál es el
grosor de la pintura fresca sobre la pared

𝑉 = 𝑆. 𝐿
𝑉
𝐿=
𝑆
3.78𝑥10−3 𝑚3
𝐿=
25𝑚2
𝐿 = 1.512 𝑋 10−4 𝑚

5. La presión atmosférica varía con la altitud a nivel del mar. Una expresión que nos
permite calcular de manera aproximada la presiónℎ atmosférica es:
− 0,034
𝑃 = 𝑃0 × 𝑒 𝑇,

siendo, la presión atmosférica a nivel del mar igual 𝑃0 = 1,013 × 105 𝑃𝑎, ℎ la altitud sobre
el nivel del mar medida en metros y 𝑇 es la temperatura del aire medida en kelvin. Calcula
la presión atmosférica (en cmHg y atm) en la ciudad de Huancayo, si esta se encuentra a
3259 m sobre el nivel del mar y la temperatura del aire es 10,0 °C. (1𝑎𝑡𝑚 = 1,013 × 105
𝑃𝑎 = 76,0 𝑐𝑚𝐻𝑔)
(Utiliza según corresponda NC y CS para expresar tu respuesta)

Análisis Dimensional

6. La siguiente expresión es dimensionalmente correcta y homogénea: 𝐾𝐹 = 𝑚𝑉 2 donde:


m: masa, F: fuerza, V: velocidad. ¿Qué magnitud representa K?

4
Ondas y Calor
𝐾. 𝐹 = 𝑚. 𝑉 2
𝐾. 𝑀𝐿𝑇 −2 = 𝑀. 𝐿𝑇 −1
𝐾. 𝐿𝑇 −2 = 𝐿𝑇 −1
𝐿𝑇 −1
𝐾 = −2
𝐿𝑇
𝑇 −1
𝐾= = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑇 −2
𝐾 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

7. La siguiente fórmula es dimensionalmente correcta y homogénea: E = AW 2 + BV2 + CP.


Donde: E = energía, W = velocidad angular, V = velocidad lineal, P = presión. Calcular:
[BC/A]

E = energía = 𝑀𝐿2 𝑇 −2
W = velocidad angular= 𝑇 −1
V = velocidad lineal= L. 𝑇 −1
P = presión= 𝑀𝐿−1 𝑇 −2
Calcular: [BC/A]

𝑀𝐿2 𝑇 −2 = 𝐴. ( 𝑇 −1 ) = 𝐵. (𝐿. 𝑇 −1 )2 = 𝐶. 𝑀𝐿−1 𝑇 −2


𝐴. 𝑇−1 = 𝐵. 𝐿2 . 𝑇−2
1 𝐵
=
𝐿2 𝐴
𝐵
𝐿2 =
𝐴
𝑀𝐿2 𝑇 −2 = 𝐶. 𝑀𝐿−1 𝑇 −2
𝐿2 = 𝐶. 𝐿−1
𝐿2 . 𝐿1 = 𝐶
𝐿3 = 𝐶

• Se sabe que la transferencia de calor o flujo calorífico H se mide en el SI J/s y se calcula


por medio de la siguiente relación matemática:

5
Ondas y Calor
(𝑻𝑪−𝑻𝒇)
𝑯 = 𝒌𝑨 ,
𝑳
donde, A: área, Tc y Tf son temperaturas, L: espesor. Determinar: [k]

8. La fórmula que determina la altura máxima “h” alcanzada por una partícula, que es
lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial 𝑣0 tiene la siguiente forma:
𝑣 𝑥
ℎ = 0 . Siendo: 𝑔=aceleración de la gravedad. Calcular la fórmula física correcta.
𝑥𝑔𝑦

9. ¿Qué valor tiene (x-y), si la siguiente ecuación es dimensionalmente homogénea 𝑓 =


2
𝑘𝑙−2𝑥 𝑔−𝑦? Dónde: f= frecuencia , l=longitud, g=gravedad, k=cte numérica.

10. En la siguiente expresión determinar las unidades de “𝐾” en el SI, si la ecuación es


(𝑚𝑉2)
dimensionalmente correcta y homogénea 𝐾 = . Donde, m: masa, V:
𝑅
velocidad, R: radio de curvatura

11. Calcular la dimensión de [A/B] , si la ecuación es dimensionalmente correcta y


𝐴+𝐹2
homogénea 𝑉 3 = . Donde, V=volumen , F=fuerza
𝐵

Termometría
Ejercicios

1. La temperatura de fusión del hierro es 2800 ºF. ¿Cuál es la temperatura


correspondiente en ºC y K?

2. La temperatura de ebullición del mercurio es 630 K. ¿Cuál es la temperatura


correspondiente en ºC y ºF?

3. Una pieza de metal es extraída de un horno que estaba funcionando a 150 °C, luego
se introduce al agua durante 10 minutos luego del cual se verifica que la temperatura

6
Ondas y Calor
fue 90,0 °C. Determine la variación de la temperatura de la pieza de metal en °F y K.

4. Un estudiante sale de su casa a las seis de la mañana y al pasar por una avenida
observa que el termómetro registra 59°F, al retornar a su casa al medio día observa
que la temperatura es 75,2 °F. Determinar el cambio en la temperatura en °C y K.

Problema 1

La termoclina es aquella capa de agua en los océanos, donde la temperatura del agua
disminuye rápidamente. Se dice que este cambio es de aproximadamente 20,0 ° C cada
150 m. ¿Cuál es el cambio de la temperatura en °F cada 100 m?

Problema 2

La temperatura de un objeto medida en grados Celsius y en grados Fahrenheit, registran


el mismo valor numérico. Determine la temperatura del el objeto en kelvin.

7
Ondas y Calor

Problema 3

Se tiene una escala termométrica absoluta X, y se sabe que el agua hierve a 746ºX.
a) ¿Qué es una escala termométrica absoluta?
b) ¿Cuál es la razón de proporcionalidad entre ∆ 𝑋 y ∆ 𝑌?
c) ¿Cuál es la fórmula de transformación de un valor de grados X en Celsius?
d) ¿A cuántos grados X hierve el calcio, si su punto de ebullición es 1480ºC?

Problema 4

Se crea una nueva escala termométrica denominada “Silver” donde la temperatura de


fusión del agua es -10,0° S, además se observa que 30,0 °C equivale a 20,0 °S. Determina
la temperatura de ebullición del agua en la escala “Silver”.

Problema 5

Un ladrillo es extraído de un horno, registrándose la temperatura en dos escalas


distintas °C y °F. Si la diferencia entre los valores de temperatura obtenidos es 120.
Determine la temperatura registrada en unidades SI.

Dilatación Térmica
Ejercicios
12. Un puente de vigas de hierro tiene 18,0 m de longitud. Fue construido en invierno
cuando la temperatura era de 30,0 ºF. ¿Qué anchura ha de tener una junta de dilatación
que se tiene que dejar para que el puente soporte temperaturas de hasta 102 ºF?.
(HIERRO = 12,0x10-6 ºC-1)

13. Un matraz de vidrio resistente al calor se calibra para un llenado exacto de 100 cm 3 a
20ºC. ¿Cuál será la capacidad a 120ºC? VIDRIO = 3x10-6 ºC-1.

14. Se tiene un aro de 30,0 cm de diámetro a 15,0 ºC y el diámetro interior de la llanta de


acero es 29,96 cm. Se pide calcular la temperatura a la cual debe calentarse la llanta
para que pueda entrar en la rueda. ACERO = 12,0x10-6 ºC-1

15. ¿Cuál es el cambio de temperatura que ha ocasionado un aumento de 0,30 cm de


longitud en una varilla, si se sabe que al aumentar su temperatura en 15,0 ºC adicionales
se obtiene una dilatación total de 0,80 cm?

16. Una lámina (LAMINA = 2,0x10-4 ºC-1) posee un agujero de 50 mm de diámetro, y desea
hacer pasar una esfera de 52 mm de diámetro por este agujero. ¿Cuánto debe
incrementarse la temperatura de la lámina para que se logre el objetivo deseado?
Problema 1:

Una varilla de cobre de 3 m de longitud, sujeta por unos extremos y apoyada sobre rodillos
de un cm de diámetro se calienta por acción de la corriente desde 20°C a 220 °C, lo cual
hace girar los rodillos. ¿Cuánto gira el último rodillo?(Coeficiente de dilatación del cobre
0,000017 °C-1)
8
Ondas y Calor

Problema 2:

En la figura, V1 es una varilla de acero de 4,00 m de longitud y V2 es una varilla de platino


de 2,00 m de longitud. El sistema se encuentra a 0 ºC. ¿A
qué temperatura, en ºC, se juntan ambas varillas? (El
coeficiente de dilatación lineal del acero es 12,0 × 4
10−6 °𝐶−1 y el del platino es 9,00 × 10−6 °𝐶−1).
V1 V2
Problema 4:

En la figura se muestra una alarma contra


incendios, determine el incremento de
temperatura (en ºC) para que las barras hagan 2L 1 ALARM

contacto, instante en el cual funciona la alarma.

Considere:
3L 2
𝛼1 = 1,50 × 10−4 °𝐶−1
𝛼2 = 2,00 × 10−4 °𝐶−1

También podría gustarte