[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas9 páginas

QUINTO Planificacion 32

Este documento presenta el plan educativo semanal para el grado quinto de la Escuela de Educación Básica "Dr. Carlos Cornejo Orbe". La agenda incluye actividades diarias sobre temas como lengua y literatura, matemáticas e historia para la semana del 18 al 22 de enero, con enfoque en valores como la justicia y el respeto.

Cargado por

Veronica Crespo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas9 páginas

QUINTO Planificacion 32

Este documento presenta el plan educativo semanal para el grado quinto de la Escuela de Educación Básica "Dr. Carlos Cornejo Orbe". La agenda incluye actividades diarias sobre temas como lengua y literatura, matemáticas e historia para la semana del 18 al 22 de enero, con enfoque en valores como la justicia y el respeto.

Cargado por

Veronica Crespo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“DR. CARLOS CORNEJO ORBE”


El Guabo - El Oro – Ecuador
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
AGENDA SEMANAL 32
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE TUTOR: Lic. Luz Zambrano Zambrano GRADO/ CURSO QUINTO
FECHA DE INICIO: 18 DE ENERO DE 2021 FECHA FINAL: 22 DE ENERO DE 2021
VALOR DE LA SEMANA: Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto
FRASE MOTIVACIONAL DE LO UNICO IMPOSIBLE ES AQUELLO QUE NO INTENTAS.
LA SEMANA:
IDEA CENTRAL: Hay culturas, costumbres y tradiciones diversas en mi país
NOMBRE DEL PROYECTO: “ECUADOR, MI MAYOR RIQUEZA”.
OBJETIVO DE Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, contribuyendo a la
APRENDIZAJE: construcción y cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa mediante una comunicación asertiva en su entorno
cercano y lejano.
LUNES 18 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA /MATERIALES
Lengua y Nuestra Actividad 1: Nuestra responsabilidad para mejorar el entorno Lee el concepto de RECURSOS
literatura responsabilidad en que vivimos prefijo y luego https://www.youtube.com/wat
para mejorar el Enlace 1: combina las palabras ch?v=PTNpFbZs5tU
entorno en que https://www.youtube.com/watch?v=PTNpFbZs5tU para formar una
vivimos MATERIALES
Lee esta familia de palabras: nueva
• Hoja reciclada
biodegradable biografía biolo biogeogra biodiversidad biotecnología
gía fía
• Cuaderno
• Lápiz
Estas palabras comparten la misma raíz –bio– que viene del • Borrador
idioma griego y que significa vida. • Esferos
Un prefijo es un elemento gramatical que se adhiere a un • Textos
término para cambiar su significado. Los prefijos se anteponen
a la palabra que se desea modificar.
MARTES 19 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS/
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA MATERIALES
Matemática Conversiones con Actividad 2: Conversiones con medidas de longitud Resuelve el RECURSOS
medidas de Enlace: problema sobre la https://www.youtube.com/w
longitud conversión de atch?v=Xyad8Et06VE
https://www.youtube.com/watch?v=Xyad8Et06VE
medidas de longitud.
El metro (m) es la unidad fundamental de
longitud. MATERIALES
• Hoja reciclada
• Cuaderno
• Lápiz
• Borrador
• Esferos
• Textos
El metro tiene múltiplos (kilómetro, hectómetro y
decámetro) y submúltiplos (decímetro, centímetro
y milímetro). Su factor de conversión es 10.

Te invitamos a observar la solución de un problema y la


transformación de las siguientes unidades de longitud:
Ejemplo 1:
Sandra es bióloga y se dedica a estudiar los árboles, por
eso anualmente mide todos los árboles del jardín
botánico. El año pasado el pino medía 7,35 metros.
Sandra dice que desde entonces ha crecido 15
centímetros.
a.- ¿Cuánto ha crecido el pino desde entonces? Expresa
el resultado en metros.
b.- ¿Cuánto mide el pino ahora? Expresa el resultado en
centímetros.
Solución:
a.- Crecimiento 15 cm = 0,15 m
b.- Altura actual del pino = 7,35 m+ 0,15 m = 7,50 m 750
cm
Ejemplo 2:
Transformar 47 hm a dm.
Solución: Observamos que la unidad que se busca
transformar es un múltiplo del metro, por lo tanto, de
acuerdo con la tabla de conversión, debemos
multiplicar.
Como existen tres posiciones entre las dos unidades, se
coloca la unidad acompañada de tres ceros:
47 x 1000 = 47 000
Concluimos que: 47 hm = 47 000 dm
Ejemplo 3:
Convertir 7 200 000 000 mm a dam
Solución: La unidad que se busca transformar es un
submúltiplo del metro.
De acuerdo con la tabla de conversiones, debemos
dividir para la unidad seguida de cuatro ceros:
7 200 000 000 ÷ 10000= 720 0 00
Concluimos que 7 200 000 000 mm = 720 000 dam.

Te retamos a resolver los siguientes ejercicios en una hoja


o en tu cuaderno.
Juan y Verónica están pensando hacer una ruta este
verano, pero no saben cuál. Deben tener cuidado porque,
aunque en el mapa las distancias parecen muy cortas, 9
cm del mapa equivale a 22500 m. Han visto una ruta muy
interesante que, en el mapa, se extiende 20 cm. ¿Cuál es
la longitud real de la ruta que han visto?
a. Exprese el resultado en km
b. Exprese el resultado en hm
MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS/
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA MATERIALES
ESTUDIOS El Imperio se Actividad 2: El Imperio se divide Lee, reflexiona y RECURSOS
SOCIALES divide responde las https://www.youtube.com/w
Enlace
preguntas sobre el atch?v=JH0KC8MDHsg
https://www.youtube.com/watch?v=JH0KC8MDHsg imperio inca.

MATERIALES
• Hoja reciclada
• Cuaderno
• Lápiz
• Borrador
• Esferos
• Textos

Antes de morir, el undécimo inca, Huayna Cápac,


encargó a sus hijos el gobierno del imperio: a Atahualpa
la región de Quito, y a Huáscar la región del sur, lo que
algunos han interpretado como la división del
Tahuantinsuyo.
Lee sobre: en el texto de Estudios Sociales del Ministerio
de Educación de 5.° de EGB Media, páginas 134,135,136.
1. Responde en tu cuaderno:
¿Se justifica la muerte de Huáscar?
¿Están de acuerdo con la frase: «La ambición rompe el
saco? ¿Por qué?
JUEVES 21 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS/
ASIGNATURA EVALUACIÓN
SUBTEMA ACTIVIDADES MATERIALES
CIENCIAS Estados de la Actividad 5: Estados de la Materia Lee, reflexiona y RECURSOS
NATURALES Materia Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XpybBOYeL8s contesta la pregunta https://www.youtube.com/w
sobre los estados de atch?v=XpybBOYeL8s
la materia.
ESTADOS DE LA MATERIA MATERIALES
Pueden presentarse en tres estados: • Hoja reciclada
• Cuaderno
SOLIDO LIQUIDO GASEOSO • Lápiz
• Borrador
Tiene forma fija y Se adaptan a la No tienen forma ni • Esferos
un volumen forma del recipiente volumen fijo.
constante que los contiene • Textos

Siempre que no
se les aplique Su volumen se Ocupan todo el
una fuerza que mantiene espacio del que
los deforme o les constante. disponen.
rompa.
Lee “Estados de la Materia”, el texto Integrado de Ciencias
Naturales del Ministerio de Educación de 5° EGB Media,
página 128.

Contesta:
¿Qué estado tiene forma fija?
Dibuja estado de la respuesta.
VIERNES 22 DE ENERO DE 2021
TEMA Y RECURSOS/
ASIGNATURA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
SUBTEMA MATERIALES
Educación Danza Actividad 4: Danza ecuatoriana Diviértete con tu RECURSOS
cultural y ecuatoriana familia bailando, https://www.youtube.com/w
Enlace
artística adivinando los atch?v=XK0vO7kSDcI
https://www.youtube.com/watch?v=XK0vO7kSDcI ritmos ecuatorianos.
Te invitamos a bailar las danzas típicas del Ecuador, MATERIALES
puedes hacer uso del retrato que realizaste en la • Hoja reciclada
actividad de Educación Cultural y Artística. • Cuaderno
• Lápiz
• Borrador
• Esferos
• Textos

Busca danzas típicas del Ecuador. Mueve tu cuerpo al


ritmo de la música tradicional de cada región.
Hazlo juntos en familia, ellos tendrán que tratar de
adivinar de qué región es la representación.
Los ritmos que puedes buscar para interpretar son:
● De la Costa: la Marimba, La Polka Montubia
● De la Sierra: San Juanito, Pasillo, Pasacalle
● Del Oriente: Tushuy Sacha Manda, Yawi, Sicuanga
PROYECTO Elaboracion de FASE 3: CREATIVIDAD Definición del tema La información en los
ESCOLAR un trabalenguero del trabalenguas siguientes enlaces puede
Creación de trabalenguas. creado. ayudar:

Creaciones de https://www.mundoprimaria
trabalenguas. .com/trabalenguas/trabaleng
uas-cortos
Creación de las
ilustraciones como https://www.orientacionand
parte de la ujar.es/2020/09/17/coleccio
producción personal n-de-trabalenguas-
de cada estudiante. conciencia-fonologica/

Organización del https://www.pinterest.com.


contenido. mx/lupila12/trabalenguas/

Diseño y armado de
todo el
Revisión de la complejidad, originalidad y mensaje de los
trabalenguero.
trabalenguas creados.

Diseño de la portada, y formato del trabalenguero tanto


del capítulo de recopilación como el de creación.

Elaboración de las ilustraciones.

Elaboración del trabalenguero.


COMPROMISOS Me comprometo a:
• Valorar las diversas culturas, tradiciones y costumbres de mi comunidad.
• Descubrir y valorar en mi familia a personas que son justas y solidarias.
• Lograr vivir en paz con mi familia en todo momento.
• Apoyar a mi comunidad con acciones que sean justas y equitativas.
AUTOEVALUACIÓN Reflexiona y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué he aprendido?
2. ¿Cómo lo he aprendido?
3. ¿Para qué me ha servido?
4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
DIARIO PERSONAL Responde en tu diario personal las siguientes preguntas de reflexión. Puedes dibujar si así lo decides.
● ¿Cómo respetar la diferencia de culturas, tradiciones y culturas de mi entorno cercano?
● ¿Cómo ayudar a mi familia a que valore la pluriculturalidad de mi comunidad?
● ¿A qué personas justas de mi entorno admiro y respeto? ¿Por qué?
● ¿Cómo puedo ayudar a vivir en paz en mi familia, a mis amigos y en mi escuela?
● ¿Qué actividades familiares se pueden hacer para construir un mundo más justo y equitativo?

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR:


DOCENTES: COORD. SUBNIVEL: DIRECTOR:
LIC. LUZ ZAMBRANO PROF. BETTY PAZ ARMIJOS LIC. CRISTHIAN AUCAY SANCHEZ

Fecha: Fecha Fecha:

También podría gustarte