[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Modelo Contestacion Demanda Laboral

La empresa Drilling Colombian Company y Ecopetrol presentan su contestación a la demanda laboral iniciada por Carlitos Pérez. Argumentan que Pérez solo tuvo un contrato de trabajo hasta diciembre de 2006 y luego fue contratista prestador de servicios, por lo que no tiene derecho a reclamos laborales como prestaciones sociales. Adicionalmente, proponen las excepciones de cobro de lo no debido, inexistencia de obligaciones y prescripción de algunos derechos.

Cargado por

Diana Carvajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Modelo Contestacion Demanda Laboral

La empresa Drilling Colombian Company y Ecopetrol presentan su contestación a la demanda laboral iniciada por Carlitos Pérez. Argumentan que Pérez solo tuvo un contrato de trabajo hasta diciembre de 2006 y luego fue contratista prestador de servicios, por lo que no tiene derecho a reclamos laborales como prestaciones sociales. Adicionalmente, proponen las excepciones de cobro de lo no debido, inexistencia de obligaciones y prescripción de algunos derechos.

Cargado por

Diana Carvajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Señor:

JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE YOPAL


E.        S.        D.

REFERENCIA: PROCESO ORDINARIO LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA PROMOVIDO POR CARLITOS


PEREZ EN CONTRA DE DRILLING COLOMBIAN COMPANY Y ECOPETROL, BAJO RADICACION N° 2012-
345.

NANCY CONDO CHARCO, identificada con cedula de ciudadanía N° 46.345.543 de la ciudad de


Yopal, abogada en ejercicio, portadora de la tarjeta profesional N° 345.890 del C.S. de la J,
obrando en calidad de apoderado de las empresas Drilling Colombian Company y Ecopetrol, me
permito presentar ante su despacho contestación a la demanda que inicio el proceso de la
referencia, en los siguientes términos:
I.              REPLICA A LOS HECHOS:
 De acuerdo a la numeración utilizada por la parte demandante, así:
AL 2.1: es cierto.
Al 2.2: es cierto.
Al 2.3: es parcialmente cierto, ya que solo hubo contrato de trabajo con el demandante hasta el
31 de diciembre de 2006, a partir del 01 de enero de 2007 se vinculó como contratista de
prestación de servicios.
Al 2.4: es parcialmente cierto, dicho salario fue el cancelado al demandante hasta el 31 de
diciembre de 2006, a partir del 01 de enero de 2007 se le cancelaba como honorarios la suma de
$5.000 por cada hora trabajada.
Al 2.5: es parcialmente cierto tal como a continuación se expone.
Al 2.5.1: es cierto, en razón a que a los contratistas de prestación de servicios no tienen tales
derechos.
Al 2.5.2: es cierto, en razón a que a los contratistas de prestación de servicios no tienen tales
derechos.
Al 2.5.3: es cierto, no se le cancelaron porque su jornada laboral nunca excedió la máxima legal
permitida.
Al 2.5.4: es cierto, en razón a que a los contratistas de prestación de servicios no tienen tales
derechos.
Al 2.5.5: es cierto, en razón a que a los contratistas de prestación de servicios no tienen tales
derechos.
Al 2.5.6: es cierto, porque el demandante para esa época no prestó sus servicios a favor de
Drilling Colombian Company.
2.5.7: no es cierto, al demandante si se le cancelo en legal forma lo correspondiente a prima de
servicios, tal como se demuestras en las liquidaciones que se aportan con este escrito.
Al 2.6: No es cierto, el demandante renunció por motivos personales.
Al 2.7: no es cierto, no se le adeudaba ninguna suma por estos conceptos, de acuerdo a lo dicho
anteriormente.
Al 2.8: es cierto, tal obligación no la tiene el contratante de prestación de servicios para con sus
contratistas.
Al 2.9: es cierto.
Al 2.10: es cierto.
II.            FRENTE A LAS DECLARACIONES Y CONDENAS.
De acuerdo a la numeración utilizada por la parte demandante, así:
A la 1.1: nos oponemos, el demandante solo estuvo vinculado mediante contrato de trabajo hasta
el 31 de diciembre de 2006, de ahí en adelante se vinculó como contratista de prestación de
servicios.
A la 1.2: nos oponemos, Drilling Colombian Company es una empresa contratista independiente,
por lo tanto Ecopetrol no responde solidariamente de las obligaciones laborales que puedan
recaer sobre la primera.
A las 1.3: nos oponemos, el demandante renuncio voluntariamente.
A la 1.4: nos oponemos de acuerdo a lo siguiente:
A la 1.4.1: el demandante no tiene ese derecho por no estar vinculado mediante contrato de
trabajo, sino a través de contrato de prestación de servicios.
A la 1.4.2: la jornada laboral del demandante nunca excedió la máxima legalmente permitida.
A la 1.4.3 y 1.4.4: el demandante no tiene ese derecho por no estar vinculado mediante contrato
de trabajo, sino a través de contrato de prestación de servicios.
1.4.5: durante esos días el demandante no prestó sus servicios a mis mandantes.
1.4.6: el demandante renuncio voluntariamente.
1.4.7: al demandante no se debe ninguna suma de dinero por conceptos de salarios o
prestaciones sociales.
1.4.8: esta no es una obligación de un contratante de prestación de servicios.
1.4.9: las primas de servicios a que tuvo derecho el demandante se le liquidaron en legal forma.
1.4.10: no procediendo condena alguna no hay lugar a indexación.
1.4.11: al demandante no se le vulnero ningún derecho ni se configuro alguno de carácter laboral
desde el 01 de enero de 2007.

III.           HECHOS Y RAZONES DE LA DEFENSA.


DRILLING COLOMBIAN COMPANY, contratista independiente de ECOPETROL para la prestación de
servicios relacionados con la ingeniería civil necesarios en los pozos llanerito 1 y 2, celebró un
contrato de trabajo con el señor CARLITOS PEREZ, asignándole funciones de operación de
retroexcavadora para que desempeñara labores tendientes a la adecuación y mantenimiento de
las locaciones y vías terciarias utilizadas en los mencionados pozos, tal contrato se celebró entre
el 01 de mayo de 2000 y el 31 de diciembre de 2006.
Posteriormente el 01 de enero de 2007 DRILLING COLOMBIAN COMPANY contrató al demandante
bajo la modalidad de prestación de servicios, para desempeñar labores de mantenimiento de vías
terciarias del Municipio de Aguazul, siendo este un programa de responsabilidad social
empresarial de ECOPETROL que en nada tiene que ver con su objeto social.
El contrato de prestación de servicios que rigió la relación de la demandada directa con el
demandante consistió en que este sin necesidad de cumplir horario, ni estar bajo una continuada
subordinación realizara actividades de mantenimiento de las vías terciarias que las comunidades
del municipio de aguazul necesitaran, recibiendo como honorarios la suma $5.000 por cada hora
de trabajo que reportara.
IV.          EXCEPCIONES DE MERITO.
Se proponen como tales las siguientes:
1.- COBRO DE LO NO DEBIDO.
El actor pretende el pago de: i)  prestaciones sociales, aportes a seguridad social y vacaciones,
las cuales están consagradas en beneficio únicamente de aquellas personas vinculadas mediante
contrato de trabajo, como quiera que la relación de trabajo que unió a las partes en conflicto fue
de carácter civil por prestación de servicios, no le es permitido el reclamo de ningún derecho
laboral; ii) una horas extras que no se configuraron porque en ningún momento durante la
vigencia de la relación laboral el demandante excedió la máxima jornada legal permitida; iii) la
indemnización moratoria del articulo 65 C.S.T, cuando a la terminación de su contrato de trabajo
no se le adeudaba un solo peso; y iv) la indemnización por despido injustificado, cuando,
primero, no es un trabajador, y segundo, renuncio voluntariamente.
2.- INEXISTENCIA DE LAS OBLIGACIONES.
Consiste en que DRILLING COLOMBIAN COMPANY, al ser contratante de la prestación de servicios
civiles del demandante no está obligada a pagar los derechos laborales que este reclama, pues
tales derechos no cobijan a los prestadores de servicios civiles.
No por considerar que sean de recibo las pretensiones sino precaviendo una eventual condena se
proponen las siguientes:
3.- PRESCRIPCION.
Los derechos anteriores al 15 de febrero de 2010 se encuentran prescritos por no existir
reclamación que hubiese interrumpido la prescripción con anterioridad a la fecha de presentación
de la demanda el día 15 de febrero de 2013.
4.- BUENA FE.
Mis mandantes siempre han obrado con el convencimiento de que por no haberle impuesto
horarios, ni haber limitado la autonomía del demandante en la forma como debía cumplir con sus
obligaciones, tal vínculo contractual no era de carácter laboral por lo que no había lugar a
liquidar y pagar los derechos que de tal relación se deriva. 

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO.
El artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 1 de la ley 50 de
1990, enumera los elementos necesarios para que se configure un contrato de trabajo, los cuales
son una prestación personal del servicio, la continuada subordinación o dependencia y un salario
como contraprestación por sus servicios, según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
el elemento definitorio de una relación laboral es la subordinación, elemento que no se halla
presente en este caso, puesto que el actor contaba con total autonomía para el cumplimiento de
sus obligaciones, sin tener un horario fijo ni recibir órdenes por parte de la demandada directa.

VI. PRUEBAS.
Solicito señor juez se tengan, decreten y practiquen como tales las siguientes:
1. LAS APORTADAS CON LA DEMANDA.
  DOCUMENTALES.
A.- Acta de fecha 28 de diciembre de 2006, por medio de la cual se dio terminación por mutuo
acuerdo del contrato de trabajo.
B.- Contrato de prestación de servicios suscrito entre DRILLING COLOMBIAN COMPANY y el
demandante, el día 02 de enero de 2.007
C.- Reporte de horas laboradas por el demandante durante marzo, abril y mayo de 2011, últimos
tres meses laborados por el actor.
D.- Recibo de pago de los últimos tres meses laborados por el demandante.

2.- QUE SE SOLICITAN:


  Interrogatorio de parte.
Dígnese su señoría citar y hacer comparecer al señor Carlitos Pérez para que absuelva el
interrogatorio que le formularé ya sea verbalmente o por escrito.

  Testimoniales:

Sírvase su señoría citar como testigos para que depongan sobre los hechos en que se funda la
defensa y sobre las excepciones de fondo propuestas a:
A.- Carlos Julio Quintana, identificado con C.C N° 58.325.625 de Aguazul, quien puede ser
ubicado en la dirección: calle 4 N°17-92 del Municipio de Aguazul.
B.- Lina Andrea Ramírez, identificada con C.C N° 25.325.632 de Yopal, quien tiene su residencia
en la carrera 12 N°15-65 del Municipio de Aguazul.
C.- Luis María Bastidas, identificado con C.C N° 23.936.354 de Pajarito, quien tiene su residencia
en la Finca La Guama de la Vereda San José del Bubuy, a quien me encargare de notificar
personalmente.

VII. ANEXOS:
  Poder suscrito a mi favor.
  Certificado de existencia y representación legal de las demandadas
  Copias de la contestación de la demanda para el traslado al demandante, al ministerio público y
para el archivo del juzgado.
  Los documentos mencionados en el acápite de pruebas.

VIII. NOTIFICACIONES:
El suscrito apoderado de la parte demandada recibo notificaciones en la calle 3 N° 17 - 84 de la
ciudad de Yopal.
Las demandadas así como el demandante y su apoderado reciben notificaciones en las direcciones
consignadas en el escrito de demanda.

Con el debido respeto,


NANCY CONDO CHARCO.
C.C.: 46.345.543 de Yopal,
T.P.: 345.890 del C.S. de la J

También podría gustarte