[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas3 páginas

Origen Del Potencial de Membrana en Reposo Normal

El potencial de membrana en reposo normal ocurre cuando la neurona no está enviando señales. Este potencial se debe a la interacción de tres procesos: 1) el potencial de difusión de potasio debido al movimiento de iones K+ hacia fuera de la célula, 2) el potencial de difusión de sodio debido al movimiento de iones Na+ hacia dentro, y 3) la bomba sodio-potasio que bombea activamente iones Na+ fuera e iones K+ dentro de la célula, ayudando a mantener los gradientes i

Cargado por

Brithey Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas3 páginas

Origen Del Potencial de Membrana en Reposo Normal

El potencial de membrana en reposo normal ocurre cuando la neurona no está enviando señales. Este potencial se debe a la interacción de tres procesos: 1) el potencial de difusión de potasio debido al movimiento de iones K+ hacia fuera de la célula, 2) el potencial de difusión de sodio debido al movimiento de iones Na+ hacia dentro, y 3) la bomba sodio-potasio que bombea activamente iones Na+ fuera e iones K+ dentro de la célula, ayudando a mantener los gradientes i

Cargado por

Brithey Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ORIGEN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO

NORMAL

El potencial de membrana en reposo o potencial de reposo ocurre cuando la


membrana de una neurona no está alterada por potenciales de acción excitatorios ni
inhibitorios. Se da cuando la neurona no está enviando ninguna señal, encontrándose en
un momento de descanso. Cuando la membrana está en reposo, el interior de la célula
tiene una carga eléctrica negativa en relación con el exterior.

 Potencial de difusión de potasio


La Membrana celular es semipermeable donde encontramos mayor cantidad de
concentración en iones de K+ dentro de la célula su gradiente de concentración hace
que el K+ salga de la membrana celular, cada ion de K que sale es acompañada de una
carga positiva (electro positividad) quedando iones negativos y proteínas que no son
capaces de atravesar la membrana celular que por consiguiente se llega a polarizar
Las Cargas de iones k+ empujan hacia dentro generando una diferencia de carga
llamado POTENCIAL DE DIFUSIÓN es el que contrarresta la fuerza del potencial
concentrado para evitar así la salida neta de K de la membrana celular, se hace presente
el potencial eléctrico definido con la ecuación de NERNST (-94 MV)

 Potencial de difusión de sodio

La Membrana es semipermeable al sodio donde hay mayor concentración de Na+


afuera de la célula (extracelular) el gradiente de concentración que va de afuera a hacia
dentro introduciendo Na a la célula dejando iones de Na positivos (electro positividad),
polarizándola .Generando POTENCIAL DE DIFUSIÓN de sodio que es que
contrarresta la fuerza del potencial concentrado se hace presente potencial eléctrico
definido con la ecuación de NERNST (+61 MV)

Potencial de Nernst: Es el nivel del potencial de difusión a través de una membrana que
se opone exactamente a la difusión neta de un ion particular a través de la membrana.

 Bomba sodio-potasio

La bomba sodio-potasio es una proteína que se encuentra


en la membrana plasmática de todas las células animales.
Es una ATPasa cuya función es el transporte de sodio y
potasio a través de la membrana. La bomba expulsa tres
iones sodio (Na+) hacia la matriz extracelular a la vez que
ingresa dos iones potasio (K+) hacia el citoplasma
mediante transporte activo que ocupa como fuente de
energía el ATP.
Los procesos que tienen lugar en el transporte son:

1. Unión de tres Na+ a sus sitios activos.


2. Fosforilación de la cara citoplasmática de la bomba que induce a un cambio de
conformación en la proteína. Esta fosforilación se produce por la transferencia
del grupo terminal del ATP a un residuo de ácido aspártico de la proteína.
3. El cambio de conformación hace que el Na+ sea liberado al exterior.
4. Una vez liberado el Na+, se unen dos iones de K+ a sus respectivos sitios de
unión de la cara extracelular de las proteínas.
5. La proteína se desfosforila produciéndose un cambio conformacional de ésta, lo
que produce una transferencia de los iones de K+ al citosol.

POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO

Las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción que son cambios
rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la
membrana de la fibra nerviosa. Cada potencial de acción comienza con un cambio
súbito o inesperado desde el potencial de membrana negativo en reposo normal hasta un
potencial positivo y después termina con un cambio casi igual de rápido de nuevo hacia
el potencial negativo. Para poder conducir una señal nerviosa el potencial de acción se
desplaza a lo largo de la fibra nerviosa hasta que llega al extremo de la misma.
Las fases del potencial de acción: 

Fase de reposo: Es el potencial de membrana en reposo antes del comienzo del


potencial de acción, la membrana está polarizada durante esta fase debido al potencial
de membrana negativo de –90 mV que posee.

Fase de despolarización: En este momento la membrana se hace súbitamente muy


permeable a los iones sodio, lo que permite que un gran número de iones sodio con
carga positiva difunda hacia el interior del axón. El estado polarizado normal de –90
mV se neutraliza inmediatamente por la entrada de iones sodio cargados positivamente,
y el potencial aumenta rápidamente en dirección positiva. Esto se denomina
despolarización.

Fase de repolarización: después de que la membrana se haya hecho muy permeable a


los iones sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales de potasio se
abren más de lo normal. De esta manera, la rápida difusión de los iones potasio hacia el
exterior restablece el potencial de membrana en reposo negativo normal. 

https://www.lifeder.com/potencial-de-membrana-en-reposo/

https://tareasfisiologialefuentes.home.blog/2019/02/03/potenciales-de-membrana-y-
potenciales-de-accion/

https://tareasfisiologialefuentes.home.blog/2019/02/03/potenciales-de-
membrana-y-potenciales-de-accion/

También podría gustarte