taller N° 1
Trastorno de déficit atencional
Integrantes: Valentina Bravo
Evelyn Valenzuela
Yesenia Ramírez
Profesora: Sandra Flores
Ramo: Trastorno de Déficit de Atención
Fecha de entrega: 29 de octubre 2020.
Taller N°1: Trastorno de Déficit Atencional (definiciones)
TDA: Trastorno por déficit de atención, esta dificultad surge a raíz de la inatención que presenta
un individuo, frente a actividades académicas, como a actividades cotidianas, es de carácter
crónico, y sintomáticamente evolutivo, esta patología afecta preferentemente a niños/as
alterando el proceso de aprendizaje y el comportamiento social.
Características del TDA: se caracteriza por la dificultad o incapacidad para mantener la atención
voluntaria frente a determinadas actividades (académicas y cotidianas). Sus relaciones sociales se
ven afectadas, ya que, para las personas con esta dificultad, es muy difícil seguir reglas o normas
rígidas de comportamiento.
Son niños que presentan:
-Baja tolerancia a la frustración.
-Arrebatos emocionales.
-Desorganización.
- Rechazo hacia un gran número de actividad.
- Conducta de negación y desinterés.
-Baja autoestima.
-Nerviosismo.
-A menudo pierden sus cosas.
En el TDA se ven involucrados tres factores:
-Hiperactividad: La hiperactividad tiene diferentes grados de severidad, que va desde niños, los
niños inquietos cuando deben permanecer sentados a la hora de comer o cuando deben hacer
tareas escolares, hasta aquellos que están en actividad permanente aun cuando la actividad a
realizar requiere de un poco mas de calma y concentración como por ejemplo la clase escolar o al
ver televisión.
-La falta de atención: Se refiere a la presencia de periodos cortos de atención (atención sostenida)
y se manifiesta en aquellas actividades que no gratifican al niño de manera inmediata, y que le
demandan un esfuerzo mental.
-Impulsividad: Este concepto se refiere al actuar sin pensar del individuo.
La sintomatología puede manifestarse de forma diferente según la edad del niño. Se da con
mayor frecuencia en niños que en niñas, este trastorno afecta tanto a niños, adolescentes y
adultos de diferentes condiciones sociales y culturales.
Clasificación:
-TDAH trastorno de atención con hiperactividad con predominio de desatención: cometen
errores por no prestar atención a los detalles, les cuesta mantenerse atentos a tareas largas, en
ocasiones parecen no escuchar, les dificulta terminar las tareas, evitan las acciones que requieran
de esfuerzos mentales, son desorganizados y olvidadizos. Los niños/as con esta dificultad pueden
pasar desapercibidos, ya que no molestan en la clase, este tipo de TDA es más frecuentes en niñas.
Esta condición se da, si al menos 6 síntomas de atención, pero menos de 6 en el de impulsividad-
hiperactividad están presentes por un mínimo de 6 meses.
-TDAH trastorno de atención con hiperactividad con predominio de hiperactividad impulsiva: Los
niños que tienen este tipo de TDA, tienen síntomas de hiperactividad y sienten la necesidad de
moverse constantemente. También tienen dificultad para controlar sus impulsos. Por lo general no
tienen problemas, esto se presenta a menudo en niños pequeños. Este tipo de TDA es mas sencillo
de identificar. Los niños que padecen esta condición presentan dificultad para permanecer
sentados en clases y controlar su comportamiento. Esta condición se presenta, si al menos 6
síntomas de hiperactividad-impulsividad están presentes, pero menos de 6 del ámbito de atención
por un mínimo de 6 meses.
-TDAH la forma combinada, trastorno de atención y trastorno hiperactivo: el niño presenta
hiperactividad, impulsividad e inatención, el cual es de tipo frecuente. También conocido como
trastorno hiperkinético, es una forma grave que tiene un fuerte impacto en la vida del niño a nivel
escolar, familiar y social. Frecuentemente se acompaña de problemas de conductas negativas y
desafiantes. Esta condición se presenta, si al menos 6 de los síntomas de atención y 6 de los
síntomas de hiperactividad- impulsividad están presentes por un mínimo de 6 meses.
http://www.centrelondres94.com/files/trastorno_por_deficit_de_atencion_tda.pdf
https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/child-learning-disabilities/add-
adhd/the-3-types-of-adhd
https://www.mis15minutos.com/estreses/identificar-el-tda-sintomas-y-test/