Universidad Nacional del Centro del Perú - ESCUELA POS GRADO
RESUMEN DEL CAPÍTULO 6
LA NACIÓN Y LA JUSTICIA GLOBAL
Integrantes:
• Galarza López Sofía Ivón
▪ Pérez Atao Flor María
▪ Rivera Granados Noemí Yesica
En este capítulo 6, menciona que las primeras versiones sobre el enfoque de las capacidades humanas deben
ser promovidas por la Nación a fin que sus habitantes se desarrollen con plenitud a pesar del desequilibrio que
se vive en cada sociedad.
En los informes del ( PNUD) Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo no se evidencia el rol
protagónico de las naciones frente a las necesidades que tienen los seres humanos más aun siendo países ricos
no son solidarios con los países más pobres, observándose que no existe una justicia global y real con todas
las naciones para fomentar el buen trato entre seres humanos, sabiendo que cada uno de ellos tienen derechos
vitales para tener una vida justa, sin embargo el estado prioriza más los deberes de los ciudadanos al ser
obligados mediante el pago de impuestos.
Entonces, cómo se podría hablar de la justicia global, si nuestras entidades y organizaciones públicas y privadas
siempre que tienen todas las condiciones económicas favorables si solo se enfocan en los países que poseen
recursos elevados para beneficio propio y crecimiento de ellos y no de las naciones más pobres que no se
encuentran en las mismas condiciones de los otros.
Dentro de la economía global, de este ámbito de guerra y paz nace la propuesta de Kant y Jhon Rawls en la
búsqueda de los principios globales: Primera, donde las naciones fijan sus propios principios a nivel interno
y la segunda, que no se puede poner entredichos ningún acuerdo previo distribución económica, De igual
manera Thomas Pogge y Charles Beitz desarrollan la nación de un contrato global que contribuye a un punto
de partida más prometedor, Peter Unger propone que todo ser humano debe ceder su riqueza a otros seres
humanos para ayudar, mediante donaciones a diferentes organizaciones.
Se necesita una solución a los problemas globales donde todos los ciudadanos del mundo tengan derecho a
recibir apoyo necesario que nos ubiquen por encima del mínimo de las capacidades y no solo enfocarnos en
asignar deberes y obligaciones para una nación justa las autoridades deben aplicar y hacer cumplir los deberes
morales encarnados.
IDEAS FUERZA:
1.- Para obtener una justicia global, la sociedad partiría de una práctica de valores.
2.- Toda nación debe priorizar en repensar que el cambio para una sociedad justa es la educación.
3.- Todos los seres humanos deben gozar de las necesidades básicas para ser feliz.
4.- Los seres humanos debemos ser tratado con igualdad en todas las naciones.