[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas6 páginas

Programa Inicio Mochila Avcn

Este documento presenta el programa de inicio del departamento ministerial infantil y del adolescente de una asociación venezolana. El programa incluye objetivos, dinámicas, una historia bíblica sobre Isaías y su disposición a servir a Dios, y planes para proyectos misioneros comunitarios que los niños pueden llevar a cabo.

Cargado por

Nancy de Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas6 páginas

Programa Inicio Mochila Avcn

Este documento presenta el programa de inicio del departamento ministerial infantil y del adolescente de una asociación venezolana. El programa incluye objetivos, dinámicas, una historia bíblica sobre Isaías y su disposición a servir a Dios, y planes para proyectos misioneros comunitarios que los niños pueden llevar a cabo.

Cargado por

Nancy de Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ASOCIACIÓN VENEZOLANA CENTRO NORTE

DEPARTAMENTO MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

PROGRAMA DE INICIO

DEPARTAMENTAL: LCDA. FANNY SOTO DE GIMÉNEZ


LA MOCHILA QUE HABLA SOLA 4, YO IRÉ.

MES DE ENERO, PROGRAMA DE INICIO.

YO QUIERO IR, AQUÍ ESTOY. ¡ENVÍAME A MÍ!

PERSONAJE: ISAÍAS- VALOR O CUALIDAD MISIONERA: DISPOSICIÓN

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

• Que los niños y adolescente sepan que Dios nos llama sin importar nuestra
condición.
• Que sientan la disposición de servir y obedecer a Dios y hacer preparativos cada
día para encontrarnos con Dios.

1.- SERVICIO DE CANTO.

2.- BIENVENIDA.

3.- MOMENTO DE ORACIÓN.

4.- DINÁMICA DE INICIO: “Me llamo... y me gusta...” Esta primera dinámica es ideal
para saber un poco más de los niños miembros y que ellos se conozcan entre sí, y más
en el caso de que haya niños visitas que acaban de llegar a la clase. La maestra (o) inicia
presentándose con su nombre y algo que le encanta realizar. Por ejemplo: “Me llamo
Julia y me gusta jugar voleibol y damas chinas. Después, uno a uno, les tocara el turno
a todos y realizarán la misma oración. Por ejemplo: “Soy José y me gustan los autos y
los robots”, “Soy Agustín y me gusta la pizza y todo sobre futbol. Después de que todos
terminan, comienza la dinámica preguntando al azar sobre el nombre de un compañero
y qué cosas le gusta hacer.

Nota: también pudiera hacerlo con la variante de que es lo que más le gusta hacer en la
iglesia (cantar, la escuelita sabática, marchar en el club de conquistadores y otros)

sus biblias con un color): Entonces oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré?
¿Quién irá por nosotros? Y respondí: —Aquí estoy. ¡Envíame a mí! (Isaías 6:8)
TEMA. DIMENSIÓN MISIONERA. Relato Bíblico

¿Quién de ustedes cuando sus padres o maestros les piden un favor o una tarea
que no es fácil, inmediatamente dicen: yo estoy dispuesto a hacerlo? Yo estoy preparado
para hacerlo…

La palabra “dispuesto” es un valor que significa que tenemos buena actitud para
hacer algo, que nos sentimos preparados para hacerlo. Hoy vamos a conocer a un joven
dispuesto a cumplir una misión; este joven nació en Jerusalén cerca del año 760 a.C.
Era de la clase noble, esto significa que su familia era rica y famosa. Tenía una educación
excelente, la mejor de su época. Conoció personalmente a los profetas Amós, Oseas y
Miqueas. Un día mientras oraba, vio a Dios sentado en un trono, por encima de él había
serafines, ángeles con seis alas, con dos de ellas se cubrían el rostro, con dos se cubrían
los pies, y con dos volaban. Y decían el uno al otro:

«Santo, santo, santo es el Señor Todopoderoso; toda la tierra está llena de su


gloria». Sintió que tembló y vio mucho humo alrededor, entonces grito: “¡Ay de mí, que
estoy perdido!

En ese momento se sintió muy necesitado de perdón, se sintió indigno. Pero un


ángel del Señor se acercó a él, traía en la mano una brasa que, con unas tenazas, había
tomado del altar. Con ella tocó sus labios y le dijo: “Mira, esto ha tocado tus labios; tu
maldad ha sido borrada, y tu pecado perdonado”. Entonces oí la voz del Señor que decía:

— ¿A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?

Esta experiencia para Isaías fue inolvidable. ¿Saben que contestó?

_’ Aquí estoy. ¡Envíame a mí!

La misión a la que Isaías fue llamado no era fácil, tenía que hablar a muchas
personas, que tal vez no les agradaría lo que él tenía que decirles, pero aun así estuvo
dispuesto a hacerlo.
¡Nosotros hoy somos llamados por Dios a anunciar buenas noticias de Salvación!
Dios quiere que seamos fieles a lo que nos pide que hagamos, y tal vez no podemos
verle en visiones como Isaías; pero nos ha dejado su palabra donde ha puesto por escrito
su voluntad. ¿Qué responderás? Cuántos de ustedes quieren levantar su mano y decir:
- Aquí estoy. Envíame a mí.

SECCIÓN PENSAMOS JUNTOS (preguntas para hacer pensar a los chicos): ¿Por
qué crees que Isaías dijo: “¡Ay de mí, que estoy perdido! “? ¿Qué buenas noticias nos
llama el Señor a anunciar hoy? ¿Qué tienes que hacer para encontrarte dispuesto a ir a
cumplir tu misión?

.SEMBRADORES DE ESTRELLAS. (Aplicación de la lección) Daniel 12:3.2 dice


“Los que guiaron a muchos por el camino recto, ¡brillarán por siempre, como las
estrellas!”

El abuelo de Cesar, tenía un taller de silenciadores de autos a los niños les


encantaba ir a estar con su abuelo en el taller. Una tarde César, Luis y Ana estaban en
casa listos para jugar al taller de silenciadores cuando su papá dijo:

-Es hora de vestirse. Las familias de nuestra iglesia tienen turnos para visitar a la
gente del hogar de ancianos, ¿se acuerdan? Esta noche nos toca.

- ¿Por qué tenemos que ir allí? –Dijo César-. Esos ancianos no son divertidos.
¿Podemos quedarnos?

-Ellos esperan mucho nuestra visita –dijo papá-. Especialmente les gusta ver
niños; les ilumina todo su día con solo tenerlos allí.

-Bueno no ilumina mi día ir allí- dijo César gruñendo.

-César, ¿Cómo responde el teléfono el abuelo en el taller de silenciadores? –


preguntó papá, cambiando de tema.

-Dice “¿En qué puedo servirle?” –respondió César.

-Te he escuchado responder de la misma forma cuando tienes un taller simulado


aquí en casa –dijo papá-. Es una buena manera de mostrar que tienes deseo y
disposición de ayudar a alguien. Pero qué mal esta que a veces les demos a los clientes
una mejor respuesta de la que le damos a Dios.

- ¿Qué quieres decir? –preguntó César.

-Bueno la Biblia nos enseña que Dios quiere que los que lo aman lo sirvan de buena
gana –explicó papá-. A él le gustaría que le dijéramos; “¿En qué puedo servirte Señor?”.
Esta noche creo que respondería: “Puedes servirme animando a la gente del hogar de
ancianos; de buena gana, sin quejas”

. –Cesar lo pensó por un momento. Luego se dirigió a su habitación para cambiarse de


ropa. ¿Y TÚ? ¿Estas ansioso por servir al Señor? ¿Aunque quiera que hagas lo que no
quieres hacer?

Cuantos levantan sus manos y dicen ¿Yo quiero servirte Señor? ¿Cuántos
están dispuestos a decir hoy YO IRÉ?

Oración de dedicación de los pequeños misioneros que aceptan el desafío de decir Yo


iré por parte del pastor u otro líder.

Nota: Siéntase libre de poder usar velitas, o algún otro recurso para hacer de este
momento una experiencia muy especial para cada niño y adolescentes. Invite de ser
posible a sus padres y/o representantes para que les acompañe y se comprometan a
apoyar en el proyecto personal a sus hijos.

Canten juntos el canto tema para niños: YO IRÉ.

Para llevar a cabo la siguiente parte de planificación es importante que lea el


documento anexo de las pautas generales de La Mochila que habla sola 4.

AGENTES MISIONEROS: (compartiendo como grupo el mensaje de esperanza)


esta parte del programa consiste en organizar con los chicos proyectos misioneros
mensuales que puedan realizar en su comunidad. Hoy es el día propicio para presentar
el mapa de la comunidad donde se harán los proyectos misioneros mensuales como
grupo y mencionar algunas de las actividades que posiblemente se realizarán. Hay que
prepararse por si nos toca estar unas cuantas semanas más en cuarentena en nuestro
país, en caso de ser así, piense en actividades que se pueda realizar con el grupo usando
las redes sociales u otros medios (Carteles de esperanza para colocar frente a la casa,
imagen para que todos compartan en las redes, momento reto que consiste en enviar
mensajes de texto a una o varias personas a la misma hora, otros)

que será la parte práctica del programa, aproveche la ocasión, escuche


sugerencias y opiniones de los chicos, representantes y otros líderes para escoger el
lugar.

Sugerencia del manual para enero: crear tarjetas de feliz año nuevo, con
versículos de esperanza y seguridad para el futuro. Llevarla para compartir con alguna
visita.

PROYECTO DE SERVICIO SECRETO: Explique en qué consistirá el “Proyecto


de servicio secreto”.

Se sugiere si es posible tener todo listo para que en este día cada participante
comience a decorar su cuaderno o libreta para hacer su diario misionero personal. Si
no, programe para otra pronta ocasión.

MISIÓN POSIBLE: (oramos juntos) Oraremos en parejas específicamente por


abarcar nuestra comunidad o sector con las buenas nuevas de Salvación y por todas
esas ideas misioneras que cada chico llevara a cabo de manera personal. Oren por el
territorio representado en el mapa.

HIMNO TEMA

También podría gustarte