[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
363 vistas35 páginas

Informe de Sonometria Mayo 2019 Bogota

Este informe presenta los resultados de mediciones de ruido realizadas en las áreas administrativas de Midland Oil Tools Colombia S.A.S. para evaluar la exposición de los empleados al ruido. Las mediciones se compararon con los límites establecidos en la legislación colombiana. Se encontraron algunas áreas con niveles de ruido por encima de los límites. Se recomiendan medidas de control y monitoreo continuo de los trabajadores expuestos.

Cargado por

Johann Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
363 vistas35 páginas

Informe de Sonometria Mayo 2019 Bogota

Este informe presenta los resultados de mediciones de ruido realizadas en las áreas administrativas de Midland Oil Tools Colombia S.A.S. para evaluar la exposición de los empleados al ruido. Las mediciones se compararon con los límites establecidos en la legislación colombiana. Se encontraron algunas áreas con niveles de ruido por encima de los límites. Se recomiendan medidas de control y monitoreo continuo de los trabajadores expuestos.

Cargado por

Johann Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO DE
RUIDO POR SONOMETRÍAS

INFORME DIAGNÓSTICO DE RUIDO POR SONOMETRÍAS

MIDLAND OIL TOOLS COLOMBIA S.A.S


CONTRATO No. 094.319.543

NIT: 900.363.778
DIRECCION: CRA 13 A # 89 – 38 OFICINA 629

Elaborado mediante contrato de prestación de servicios


por:

SISOMAC S.A.S.

Licencia S.O. Res. 10663 de 13/09/2013

BOGOTA
MAYO 2019

Página 1 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

INFORME DIAGNÓSTICO DE RUIDO POR SONOMETRÍAS

MIDLAND OIL TOOLS COLOMBIA S.A.S


CONTRATO No. 094.319.543

Asistido por:
DEISY VASQUEZ
Administradora Salud Ocupacional
Licencia S.O. Res. 7265 de 30/05/2018

Realizado por:
Ing. JAMES MAURICIO RODRÍGUEZ HUERTAS
Ingeniero Químico Esp. En Salud Ocupacional y Riesgos
Laborales
Licencia S.O. Según Res. 25-6045 de 2015

BOGOTA
MAYO DE 2019

Página 2 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS.................................................................................................. 5
1.1. GENERAL ............................................................................................... 5
1.2. ESPECÍFICOS ........................................................................................ 5
3. MARCO NORMATIVO .................................................................................. 6
3.1. LEGISLACIÓN APLICABLE .................................................................... 6
3.2. CRITERIOS TÉCNICOS PARA DIAGNÓSTICO ..................................... 7
4. METODOLOGÍA ......................................................................................... 10
4.1. TÉCNICA DE MEDICIÓN ...................................................................... 10
4.2. EQUIPO DE MUESTREO ..................................................................... 11
4. RESULTADOS ........................................................................................... 13
4.1. CONDICIONES ENCONTRADAS ......................................................... 13
4.2. NIVELES DE PRESIÓN SONORA ........................................................ 13
4.3. ANÁLISIS DE FRECUENCIAS .............................................................. 15
5. CONCLUSIONES ....................................................................................... 16
6. RECOMENDACIONES ............................................................................... 17
6.1. CONTROL EN EL TRABAJADOR ......................................................... 17
6.1. RECOMENDACIONES GENERALES ................................................... 17
7. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 18
8. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 25

Página 3 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

INTRODUCCIÓN

El control de los riesgos que afectan las condiciones de trabajo y la salud, es una
de las actividades prioritarias del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo en cualquier compañía, lo cual se realiza mediante la valoración e
intervención del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El objetivo de las mediciones realizadas, es estimar la exposición ocupacional al


factor de riesgo ruido mediante sonometrías, comparando los resultados con la
normatividad colombiana.

Para la realización del diagnostica se han seguido los términos de referencia


establecidos en las disposiciones del Decreto 8321/83 del Ministerio de Salud y
Protección Social, como de la Resolución 1792 de 1990 del Ministerio del Trabajo
y Seguridad Social, en relación con la prevención y control de la contaminación
por ruido. Además se tuvo en cuenta las pautas generales de calibración,
ubicación de equipos y parámetros de medición establecidos en la normatividad y
en los criterios internacionales ANSI.

El documento del informe incluye, inicialmente, el objeto del diagnóstico, la


metodología seguida en la ejecución de los muestreos y su respectivo reporte de
resultados. Posteriormente se presenta una comparación de los resultados de las
mediciones calculadas para los puntos de medición con las normas, conclusiones
y las recomendaciones respectivas.

Es importante destacar además, que el laboratorio de higiene de la ARL SURA


posee el certificado NTC - ISO 9001:2008 en calidad para todos sus procesos,
entre los cuales se incluye el laboratorio de higiene y donde se especifica la
Prestación de servicios de medición de higiene ocupacional, lo que le da mayor
confiabilidad a nuestras empresas afiliadas y el personal que realiza la evaluación
se encuentra homologado por el laboratorio para realizar las evaluaciones.

El presente informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o


recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los
profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni
obligatorio
Esperamos que este documento sea una herramienta para el desarrollo de
actividades preventivas y correctivas.

Página 4 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL
Evaluar los niveles de presión sonora que perciben los colaboradores a servicio de
MIDLAND OIL TOOLS COLOMBIA S.A.S, en las áreas administrativas a causa
de las distintas fuentes que hacen parte de sus funciones diarias dentro de la
empresa.

1.2. ESPECÍFICOS

 Evaluar mediante sonometrías los niveles de ruido generados de las


conversiones que el personal y los vehículos que ingresan a la empresa y
demás fuentes que se encuentran previamente determinadas.

 Comparar los resultados obtenidos con la Resolución 1792 de 1990, Decreto


2400 de 1979, emanados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Como también del Decreto 8321 del Ministerio de Salud y Protección Social.

 Generar recomendaciones en el ámbito general que permitan tomar las


mejores decisiones en relación con el control de los factores de riesgo
evaluados.

Página 5 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

3. MARCO NORMATIVO

3.1. LEGISLACIÓN APLICABLE

Las normas que se tuvieron en cuenta para comparar los resultados del
diagnóstico, fueron los valores límites permitidos que aparecen en la Resolución
2400 de 1979, emitido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La exposición de los trabajadores a niveles de ruido continuo o intermitente no


deberán exceder los valores límites permisibles que se encuentran en la siguiente
tabla.

TABLA No. 3. - VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA LA EXPOSICIÓN


OCUPACIONAL A RUIDO ESTABLECIDO EN LA LEGISLACIÓN
COLOMBIANA.

NIVEL TIEMPO DE
PERMISIBLE EXPOSICIÓN
85 8 horas
90 4 horas
95 2 horas
100 1 hora
105 0,5 horas
110 0,25 horas
115 0,125 horas

Los anteriores valores límites permisibles del nivel sonoro, son aplicados a ruido
continuo e intermitente, sin exceder la jornada máxima laboral vigente, de ocho 8
horas diarias.

Resolución 2400 de 1979 indica en su artículo 92 parágrafo 1°:

El valor límite establecido para oficinas y lugares de trabajo en donde predomine


la labor intelectual es de 70 dBA, independiente de la frecuencia y el tiempo de
exposición.
Resolución 8321 de 1983 del Ministerio de salud en su articulado dice:

“ARTICULO 45. - Para exposición a ruido de impulso o de impacto, el


nivel de presión sonora máximo estará determinado de acuerdo al número

Página 6 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

de impulsos o de impactos de jornada diaria de conformidad con la tabla


No. 4 del presente Artículo y en ningún caso deberá exceder de 140
decibeles.”
TABLA No. 4 - VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO DE IMPACTO

VALORES LIMITES PERMISIBLES


PARA RUIDO DE IMPACTO
NIVEL DE
NUMERO DE IMPULSOS O
PRESION
IMPACTOS PERMITIDOS POR DIA
SONORA, dBA

140 100
130 1000
120 10000

ARTICULO 46. - Los niveles permisibles de niveles de presión sonora


que se indican en los Artículos 41 y 45 de esta Resolución, se emplearán
como guías preventivas para el control de los riesgos de exposición al
ruido y no se podrán interpretar como límites precisos o absolutos que
separan las condiciones seguras de las peligrosas.

ARTICULO 47. - Las técnicas de medición del ruido en los sitios de


trabajo deberán cumplir los siguientes requisitos:

a. Que determine la duración y distribución de la exposición al ruido para


el personal expuesto durante la jornada diaria de trabajo.

b. Que permita evaluar la exposición diaria al ruido para el personal


expuesto y por ocupación.

c. Que se efectúen mediciones del nivel total de presión sonora en el


sitio o sitios habituales de trabajo, a la altura del oído de las personas
expuestas, empleándose un medidor de nivel sonoro previamente
calibrado y colocando el micrófono a la distancia no inferior a 0.50
centímetros de la persona expuesta y de la persona que toma las
mediciones.

3.2. CRITERIOS TÉCNICOS PARA DIAGNÓSTICO

El nivel de ruido se mide mediante el sonómetro. Este instrumento proporciona por


lectura directa los dB(A) existentes en el ambiente de trabajo.

Página 7 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Dado el nivel de ruido (LEQ) encontrado expresado en decibeles A, se calcula el


valor de tiempo de tiempo máximo permitido a ese nivel, teniendo en cuenta que
de acuerdo a la legislación Colombia el máximo diario permisible es 85 dBA en 8
horas.

Esto se calcula mediante la expresión:

(Leq – 85)/ (5)


Tm= 8 / 2
Una vez determinado el tiempo máximo permisible en de acuerdo a la exposición
a ruido se procede a calcular el grado de riesgo bajo la siguiente expresión:

GRADO DE RIESGO = 8 / TIEMPO MÁXIMO

Este grado de riesgo se interpreta con la explicación de la siguiente tabla.

TABLA No. 5 - INTERPRETACIÓN GRADO DE RIESGO

GRADO DE CLASIFICACIÓN DEL


OBSERVACIONES
RIESGO RIESGO

Realizar actividades preventivas


Menor a 0.5 Ruido Bajo
informativas sobre el factor de riesgo.

Realizar actividades preventivas;


inclusión de los trabajadores
Entre 0.5 Y 1 Ruido Medio
expuestos en el sistema de vigilancia
epidemiológica.
Además de lo anterior, dotación de
elementos de protección personal;
realizar actividades de control en el
Entre 1 y 2 Ruido Alto
medio y la fuente (diseño de sistemas
de ingeniería para la reducción del
ruido).

Mayor a 2 Ruido Muy Alto Grupo prioritario de control

Otra clasificación que se puede tener es la basada en los intervalos del nivel de
ruido, la cual se basa en parámetros emitidos por la ACGIH (American Conference

Página 8 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

of Industrial Hygienists), ya que esta considera que cada 5 dBA se dobla la


intensidad de ruido, lo cual concuerda con los parámetros actuales de legislación
en Colombia bajo la Resolución 1792 de 1990 del Ministerio de Trabajo.
Tabla No. 6 - CLASIFICACIÓN DE ÁREAS DE RIESGO DE ACUERDO A
INTERVALOS DE NIVELES DE RUIDO.

TIEMPO DE
RANGO CLASIFICACIÓN
EXPOSICIÓN *

Bajo: No se requiere medidas de control en


Menor a 80 dBA Más 16 horas
la fuente o en el medio.
Entre 80 y 85 Medio: Se requieren medidas de control en
8 horas
dBA la fuente, medio y trabajador.
Entre 85 y 90 Alto: Supera el límite permisible hasta en 5
4 horas
dBA dBA

Muy Alto: Supera el límite permisible entre


Mayor a 90 dBA 2 horas
5 y 10 dBA.

* Tiempo máximo de exposición sin EPP

Página 9 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

4. METODOLOGÍA

4.1. TÉCNICA DE MEDICIÓN

El diagnóstico caracterizó el ruido que afecta el entorno de trabajo en las áreas


específicas evaluadas, que hace parte de la compañía MIDLAND OIL TOOLS
COLOMBIA S.A.

Dicha medición permite la caracterización de la fuente o área, efectuándose en


operaciones normales de la compañía.

Los niveles de presión sonora se determinaron con un medidor de nivel sonoro


calibrado, con el filtro de ponderación A y respuesta rápida (FAST), en forma
continua, empleando un dispositivo protector contra el viento para evitar errores en
las mediciones por presencia del viento.

El procedimiento para realizar las mediciones en los diferentes puntos consta de


los siguientes pasos:

 Realizar Calibración del equipo de evaluación antes del inicio de la


actividad

 Inspección por las áreas de producción y escogencia del punto de


medición, dependiendo de la ubicación de las fuentes generadoras de
ruido, el área de afectación, el trabajador expuesto y el tiempo de
exposición. Los trabajadores.

 Toma de las muestras donde se ubica el sonómetro a la altura del oído del
trabajador que realiza la actividad, a una distancia de 0.3 m, o en caso de
evaluar fuente según el punto de mayor intensidad sonora se ubica el
equipo a una distancia de 1 m, y una altura no menor de 1,5 m con
dirección de la fuente.

 Se procede a realizar la medición, el tiempo de captura de información es


de 1 a 5 minutos por cada punto de muestreo, con base en la variación de
la medición presente

 Se realiza barrido de frecuencias en bandas de octava, entre 31.5 y 16000


Hz.

 Realizar Calibración del equipo de evaluación al finalizar la actividad

Página 10 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

4.2. EQUIPO DE MUESTREO

Según lo indicado en la norma ISO 17025, la cual establece la ONAC (Organismo


Nacional de Acreditación de Colombia) como la norma a seguir por los laboratorios
de ensayo y calibración, indica que los laboratorios de calibración no pueden
recomienda o establecer periodos de calibración, y que este intervalo de tiempo se
deberá establecer por diversos criterios por parte de los usuarios, como lo son:
recomendaciones del fabricante, uso, datos de ajuste, daños, etc.

Por lo cual SISOMAC S.A.S, en su programa de metrología aplica la norma OIML


D10, la cual establece Directrices para la determinación de los intervalos de
calibración de instrumentos de medición, con base en la calibración en fábrica y
verificaciones periódicas por medio de la desviación estándar y los rangos de
precisión y ajuste del equipo.

Donde se tienen los siguientes métodos para determinar la decisión de los


intervalos de calibración de un equipo:

TABLA No. 1 - MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE UN PERIODO DE


CALIBRACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS

El método adoptado por SISOMAC S.A.S fue el método de ajuste automático


“escalera”, el cual calcula los intervalos de calibración de los equipos de acuerdo a
la diferencia de los errores presentados en las calibraciones anteriores y la
incertidumbre (tolerancia) del instrumento de medición, de la siguiente manera:

Página 11 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Cabe destacar que el periodo fijado es inferior al requerido según el análisis


estadístico de los parámetros de calibración, todo esto siempre y cuando el equipo
esté en funcionamiento adecuado.

El patrón interno de verificación, es un pistofono tipo I, calibrado con patrón


trazable según ILAC.

Los equipos empleados fueron:

 SONÓMETRO DE RUIDO MARCA SVANTEK SERIAL NO. 21544


 CALIBRADOR ACÚSTICO MARCA 3M SERIAL NO. AC300002311
 PISTIOFONO PATRÓN ACÚSTICO

Página 12 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

4. RESULTADOS

4.1. CONDICIONES ENCONTRADAS

Las mediciones técnicas se efectuaron el día 10 de Mayo de 2019, se estableció


por parte del departamento de seguridad y salud en el trabajo, los puntos a medir
en la empresa MIDLAND OIL TOOLS COLOMBIA S.A.S ubicada en la Cra. 13 A
# 89 – 38 oficina 629, con el fin de cumplir con los objetivos del diagnóstico y
obtener el mayor cubrimiento a ruido que pudiese afectar a los trabajadores en
desarrollo de sus labores diarias.

Las mediciones se realizaron a cuatro áreas administrativas donde se realizan


actividades de digitación, llamadas telefónicas y conversaciones entre el mismo
personal, adicional se evidencia a un costado de la oficina vías vehiculares
principales donde en horas de mayor influencia pueden generar ruidos adicionales
que pueden llegar a causar molestias para los trabajadores.

Teniendo en cuenta el tipo de actividad que se desarrolla el personal no hace uso


de protección auditiva.

Las mediciones se realizaron en un día de operación normal, la medición se


realizó en compañía del señor Dennis Rodríguez.

4.2. NIVELES DE PRESIÓN SONORA

A continuación se presentan los resultados obtenidos en las mediciones de ruido


de acuerdo con las fuentes y áreas evaluadas, se especifican puntos de medición,
niveles promedio de ruido (Leq) en decibeles A, tiempo máximo de exposición,
grado riesgo y tipo de ruido.

Página 13 de 35
INFORME DIAGNÓSTICO DE
RUIDO POR SONOMETRÍAS

TABLA No. 7 - RESULTADOS DE LOS NIVELES DE PRESIÓN SONORA EN MIDLAND OIL TOOLS COLOMBIA
S.A.S (DBA)

CUMPLIMIENTO
DE LA NORMA
DE RIESGO

1792 DE 90
LEQ (dBA)
MEDICIÓN

MAX EXP
MÁXIMO

GRADO
TIEMPO
MÍNIMO
PUNTO

SECCION - OPERACIÓN

1 GERENCIA 76,1 42,5 64,1 145,0 0,06 BAJO

2 COMERCIAL 73,5 41,7 59,4 278,2 0,03 BAJO

3 SECRETARIA 68,3 54,8 56,1 439,6 0,02 BAJO

4 COORDINADOR 65,4 42,6 52,5 724,1 0,01 BAJO

Página 14 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO DE
RUIDO POR SONOMETRÍAS

GRAFICA DE CLASIFICACIÓN DE LAS MEDICIONES DE ACUERDO A


INTERVALOS DE NIVELES DE RUIDO.
El 100% de los puntos que corresponde al área de Gerencia, comercial, secretaria y
coordinador, registraron niveles de ruido por debajo de los 70 dB, se consideran riesgo
BAJO. Dando cumplimiento a la Resolución 2400 de 1979 indica en su artículo 92
parágrafo 1°: El valor límite establecido para oficinas y lugares de trabajo en
donde predomine la labor intelectual es de 70 dBA, independiente de la frecuencia
y el tiempo de exposición.
4.3. ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

En el presente diagnóstico se pudo identificar que en las frecuencias de 31,5 Hz a


16000 Hz se encuentra el comportamiento del ruido más alto con preferencia entre
los 1000 a 4000 Hz, expresado de la siguiente manera.

Tabla No. 9 - ANÁLISIS DE FRECUENCIAS


NIVELES DE PRESION SONORA
MIDLAND OIL TOOLS COLOMBIA S.A.S

RESULTADOS BANDAS DE OCTAVA (dB)


MEDICIÓN
PUNTO

SECCION - OPERACIÓN
16000 Hz
1000 Hz

2000 Hz

4000 Hz

8000 Hz
31,5 Hz

125 Hz

250 Hz

500 Hz
63 Hz

1 GERENCIA 59.3 56.2 55.3 60.9 65.2 56.9 53.9 48.2 46.4 36.7

2 COMERCIAL 55.3 52.4 52.8 60.6 58.5 53.1 49.0 45.5 42.1 32.5

3 SECRETARIA 54.9 54.9 45.6 50.8 57.2 49.4 44.1 40.7 37.7 29.3

4 COORDINADOR 58.4 54.1 52.7 56.3 51.2 43.8 41.9 39.2 34.4 28.5

Página 15 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos de las mediciones realizadas en la empresa


MIDLAND OIL TOOLS COLOMBIA S.A.S, se derivan las siguientes conclusiones:

 El 100% de los puntos evaluados es decir al área de Gerencia, comercial,


secretaria y coordinador se encuentra dentro de un nivel de ruido NORMAL.

 Se evidencia para las áreas administrativas, las fuentes generadoras se


derivan de las conversaciones del personal, llamadas telefónicas y tránsito de
vehículos sobre la vía principal, sin embargo los niveles de ruido percibidos no
se encuentran sobre los 70 dB, siendo el rango máximo para las áreas donde
predominan actividades intelectuales y de concentración.

 En ocasiones se presenta poco personal o el nivel de trabajo y concentración


aumentar generando mayor o menor nivel de ruido.

 Identificando las características de las labores desarrolladas se observa que el


ruido al cual están expuestos los trabajadores evaluados es de tipo versátil y
continuo.

 Es importante resaltar que durante la medición se evidencio una actividad


normal.

 En general se evidencia la responsabilidad de MIDLAND OIL TOOLS


COLOMBIA S.A.S, en el debido control del ruido en la realización de las
mediciones técnicas para determinar el grado de afectación a que están
expuestos sus colaboradores y a la implementación de controles que ayudan a
la mitigación de riesgo.

Página 16 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

6. RECOMENDACIONES

Además de los efectos de orden fisiológico, el ruido puede tener un efecto


negativo sobre la calidad y el rendimiento en el trabajo. El ruido provoca una
disminución de la atención y en consecuencia, un deterioro en el desempeño para
todos los trabajos que requieren cierta concentración, rapidez o destreza, a
continuación se presentan recomendaciones que pueden ayudar a la compañía a
controlar y disminuir el factor de riesgo:

6.1. CONTROL EN EL TRABAJADOR

Para el área de preventa se sugiere maneje tonos bajos, (no grite ni hable duro)
durante la jornada y de esta manera se pueden atender mejor las llamadas y
conversaciones entre los mismo compañeros.

6.1. RECOMENDACIONES GENERALES

Es de vital importancia la realización de un programa de capacitación para el


personal que este expuesto directamente a ruido, que fomente conductas de auto
cuidado relacionados con aspectos tales como: física del sonido, efectos del ruido
en el organismo y sistemas de control del mismo.
Se recomienda que el personal expuesto a ruido no deba emplear dispositivos de
inserción auditiva (manos libres, walkman, mp3) mientras realice sus labores
diarias.

Durante el periodo de descanso de los colaboradores, es aconsejable que traten


de buscar espacios silenciosos para que el oído medio e interno tenga un proceso
de relajación y recuperación a los niveles acústicos que se ve expuesto durante la
jornada laboral.

Informe diagnóstico de ruido por Sonometrías MIDLAND OIL TOOLS COLOMBIA


S.A.S,

Realizado por:
Ing. JAMES MAURICIO RODRÍGUEZ HUERTAS
Ingeniero Químico Esp. En Salud Ocupacional y Riesgos Laborales
Licencia S.O. Según Res. 25-6045 de 2015

Página 17 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

7. MARCO TEÓRICO

CONCEPTOS GENERALES DE RUIDO

El ruido se puede definir como un sonido no deseado. Las ondas sonoras se


originan por la vibración de algún objeto, que a su vez establece una sucesión de
ondas de compresión o expansión a través del medio que las soporta (aire, agua y
otros). La ecuación fundamental de propagación de ondas en la atmósfera es:

Dónde:

C = Velocidad del sonido


F= frecuencia (Hz)
Λ = Longitud de onda
Por lo tanto:
La velocidad del sonido en el aire (a 20 ºC) es de 340 m/s En el agua es de 1.600
m/s En la madera es de 3.900 m/s En el acero es de 5.100 m/s Al aumentar la
longitud de onda la frecuencia disminuye. La intensidad del sonido se mide con un
Sonómetro. La unidad de intensidad del sonido es el Decibel (dB). Al crecer la
amplitud de las ondas sonoras aumenta la presión del sonido en la escala de
decibeles El sonido se puede definir en términos de las frecuencias que
determinan su tono y calidad, junto con las amplitudes que determinan su
intensidad.

 Tono: Los términos tono o altura se refieren a una cualidad de la sensación


sonora que nos permite distinguir entre un sonido grave o bajo, de otro agudo
o alto. El tono se eleva al aumentar la frecuencia.

 Intensidad: se define como la cantidad de energía (potencia sonora) que


atraviesa por segundo una superficie que contiene un sonido. Está relacionado
con la amplitud de la onda sonora y con la cantidad de energía transportada.
Desde un punto de vista subjetivo nos dice si el sonido es "fuerte o débil", esto
se denomina Sonoridad.

Existen tres conceptos ligados con la parte energética medible de la onda sonora:

Página 18 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

 Potencia sonora: Es la cantidad de energía acústica que emite un foco en la


unidad de tiempo. Se mide en vatio (w). El nivel de potencia sonora se
determina mediante.

 Presión sonora: cantidad de energía acústica por unidad de superficie


(N/m2). El margen de presión acústica que es capaz de oír una persona joven
y normal, oscila entre 20 N/m2 y 2x10-5 N/m2 (umbral auditivo). La fórmula de
cálculo para determinar el nivel de presión sonora (NPS) es:

 Intensidad sonora: Cantidad de energía acústica que pasa a través de la


unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación por unidad de
tiempo. Se expresa en (W/ m2)

Se usan escalas logarítmicas debido a que la respuesta del oído no es lineal, es


decir la respuesta no es proporcional al valor absoluto del estímulo, sino que lo es
a la relación entre el estímulo y un valor umbral.

Las frecuencias audibles para el oído humano van de 20 a 20000 ciclos por
segundo que se conocen como Hertz y se abrevia Hz. De 0 a 20 Hz son
infrasonidos y de 20000 Hz en adelante son ultrasonidos.

Página 19 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

DIFERENCIA ENTRE RUIDO Y SONIDO

El Sonido es la vibración mecánica de las moléculas de un gas, de un líquido, o de


un sólido (aire, agua, paredes, etc.) que se propaga en forma de ondas, y que es
percibido por el oído humano; mientras que el Ruido es todo sonido no deseado,
que produce daños fisiológicos y/o psicológicos.

TIPOS DE RUIDO

A continuación se presentan los diferentes tipos de ruidos, con sus principales


características:

 Ruido Continuo: Se presenta cuando el nivel de presión sonora es


prácticamente constante durante el periodo de observación (a lo largo de la
jornada de trabajo). Por ejemplo: el ruido de un motor eléctrico.

La amplitud de la señal, aunque no sea constante siempre mantiene unos


valores que no llegan nunca a ser cero o muy cercanos al cero. Por decirlo
de alguna forma, la señal no tiene un valor constante, pero si lo es su valor
medio.

 Ruido Intermitente: En él que se producen caídas bruscas hasta el nivel


ambiental de forma intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El
nivel superior debe mantenerse durante más de un segundo antes de
producirse una nueva caída. Por ejemplo: el accionar un taladro.
 Ruido de Impacto: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un
tiempo inferior a 35 milisegundos y una duración total de menos de 500
milisegundos. Por ejemplo, arranque de compresores, impacto de carros,
cierre o apertura de puertas.

CARACTERÍSTICAS DEL RUIDO

El ruido presenta grandes diferencias, con respecto a otros contaminantes, las


cuales se presentan a continuación:

 Es el contaminante más barato.


 Es fácil de producir y necesita muy poca energía para ser emitido.
 Es complejo de medir y cuantificar.
 No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede
tener un efecto acumulativo en el hombre.
 No se traslada a través de los sistemas naturales.

Página 20 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

 Se percibe solo por un sentido: el Oído, lo cual hace subestimar su efecto;


(esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde la contaminación se
puede percibir por su aspecto, olor, tacto y sabor).
 Se trata de una contaminación localizada, por lo tanto afecta a un entorno
limitado a la proximidad de la fuente sonora.
 Los efectos perjudiciales, en general, no aparecen hasta pasado un tiempo
largo, es decir, sus efectos no son inmediatos.
 A diferencia de otros contaminantes es frecuente considerar el ruido como
un mal inevitable y como el resultado del desarrollo y del progreso.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y SALUD HUMANA

Las vibraciones y el ruido pueden generar efectos crónicos sobre los vasos
sanguíneos y capilares y dependerán del tipo de exposición medioambiental,
aunque generalmente guardan más relación con ciertos ambientes laborales. Es
necesaria pues su valoración, para instaurar medidas preventivas que protejan la
salud de las personas.

La contaminación acústica producida por la actividad humana ha aumentado de


forma espectacular en los últimos años. Según estudios Asistidos por organismos
competentes y certificados, 130.000.000 de habitantes de sus países miembros,
se encuentran con nivel sonoro superior a 65 decibelios (dB), límite aceptado por
la O.M.S. y otros 300.000.000 residen en zonas de incomodidad acústica entre 55-
65 dB.

Dependiendo generalmente de la estructura socioeconómica y geográfica de un


asentamiento humano, en términos generales el 80% del nivel medio de ruido, es
debido a vehículos a motor, el 10% a las industrias, el 6% a ferrocarriles y el 4% a
bares, locales públicos, discotecas y talleres industriales, aunque el actual cambio
de vida social de la juventud, lleva altos niveles de ruido en ciertas horas de días
no laborales y en determinadas áreas geográficas de las ciudades, que están
ocasionando la revisión de leyes permisivas o no aplicadas, como expresión de un
problema medioambiental que incide sobre la salud y que generan las propias
poblaciones.

VALORES EN DECIBELES (DB) DE LOS SONIDOS MÁS COMUNES

Decibel (dB): Décima parte del Bel, razón de energía, potencia o intensidad que
cumple con la siguiente expresión:

Página 21 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Donde R = razón de energía, potencia o intensidad

Sin embargo para cualquier sonido se debe indicar el filtro de ponderación


frecuencial empleado:

Curva A (dBA). Mide la respuesta del oído, ante un sonido de intensidad baja. Es
la más semejante a la percepción logarítmica del oído humano. Se utiliza para
establecer el nivel de contaminación acústica y el riesgo que sufre el hombre al ser
expuesto a la misma.

Curva B (dBB). Su función es medir la respuesta del oído ante intensidades


medias.

Curva C (dBC). Mide la respuesta del oído ante sonidos de gran intensidad. Es
tanto, o más empleada que la curva "A" a la hora de medir los niveles de
contaminación acústica. También se utiliza para medir los sonidos más graves.

Curva D (dBD). Se utiliza para estudiar el nivel de ruido generado por los aviones.

Curva U (dBU). Es utilizada para medir ultrasonidos, no audibles por los seres
humanos.

Además de la ponderación en el tiempo (velocidad con que son tomadas las


muestras):

 Lento (slow, S): Valor (promedio) eficaz de aproximadamente un segundo.

 Rápido (fast, F): Valor (promedio) eficaz por 125 milisegundos. Son más
efectivos ante las fluctuaciones.

 Por Impulso (impulse, I): Valor (promedio) eficaz 35 milisegundos. Mide la


respuesta del oído humano ante sonidos de corta duración.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPOSICIÓN AL RUIDO

El riesgo fundamental que genera la exposición prolongada a altos niveles de


presión sonora es la disminución del umbral de la audición.

Existen cinco factores de primer orden que determinan el riesgo de pérdida


auditiva:

 Intensidad.
 Tipo de ruido.
 Tiempo de exposición al ruido.

Página 22 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

 Edad.
 Susceptibilidad Individual.

A continuación se explicaran de manera breve cada uno de estos factores:

 Intensidad

Su importancia es primordial. Aunque no pueda establecerse una relación exacta


entre el nivel de presión sonora y daño auditivo, si es evidente que cuanto mayor
es el nivel de presión sonora, mayor es el daño auditivo.

 Tipo de Ruido

Influye en cuanto a su carácter de estable, intermitente, fluctuante o de impacto.


Es generalmente aceptado que el ruido continuo se tolera mejor que el
discontinuo.

Se considera habitualmente que un ruido que se distribuya en gran parte en


frecuencias superiores a 500 Hz presenta una mayor nocividad que otros cuyas
frecuencias dominantes son las bajas.

 Tiempo de Exposición

Se consideran desde dos aspectos: por una parte, el correspondiente a las


horas/día u horas/semana de exposición - que es lo que normalmente es
entendido por tiempo de exposición - y por otra parte, la edad laboral o tiempo en
años que el trabajador lleva actuando en un puesto de trabajo con un nivel de
ruido determinado.

 Edad

Hay que tener en cuenta que el nivel de audición se va deteriorando con la edad,
independiente de estar expuesto o no al factor de riesgo.
 Susceptibilidad Individual

Es la característica que posee cada persona de reaccionar ante la exposición al


factor de riesgo por sus condiciones y antecedentes personales, a ello se
considera que las mujeres son menos susceptibles al ruido.

EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS

Los efectos en la salud de la exposición al ruido dependen del nivel del ruido y de
la duración de la exposición. A continuación se presentan los principales efectos
ocasionados por el ruido:

Página 23 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Pérdida Temporal de Audición

Al cabo de breve tiempo en un lugar de trabajo ruidoso a veces se nota que no se


puede oír muy bien y que le zumban los oídos. Se denomina Desplazamiento
Temporal del Umbral a esta afección. El zumbido y la sensación de sordera
desaparecen normalmente al cabo de poco tiempo de estar alejado del ruido.

Pérdida Permanente de Audición

Con el paso del tiempo, después de haber estado expuesto a un ruido excesivo
durante demasiado tiempo, el oído no se recuperan y la pérdida de audición pasa
a ser permanente. La pérdida permanente de audición no tiene cura. Este tipo de
lesión del sentido del oído puede deberse a una exposición prolongada a ruido
elevado o, en algunos casos, a exposiciones breves a ruidos elevadísimos.

Otros efectos

Además de la pérdida de audición, la exposición al ruido en el lugar de trabajo


puede provocar otros problemas, entre ellos problemas de salud crónicos:

 El ruido aumenta la tensión, lo cual puede dar lugar a distintos problemas


de salud, entre ellos trastornos cardíacos, estomacales y nerviosos. Se
sospecha que el ruido es una de las causas de las enfermedades cardíacas
y las úlceras de estómago.

 Las personas expuestas al ruido pueden quejarse de nerviosismo, estrés,


insomnio y fatiga (se sienten cansados todo el tiempo).

Página 24 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

8. BIBLIOGRAFÍA

 ACGIH 2019: TLVs and BEIs. Threshold Limit Values for Chemical Substances
and Physical Agentes Biological Exposure Indices. Cincinnati. OH. USA.

 REJANO DE LA ROSA Manuel Ruido Industrial y Urbano

 CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD Control del Ruido

 QUINCHIA Rigoberto evaluación y Control de Ruido Industrial

 MORENO RUIZ Fundamentos del Control de Ruido

 RECUERO LOPEZ Manuel Acústica Arquitectónica Aplicada

 HARRIS Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido.

Página 25 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

ANEXO NO. 1 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

Página 26 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Página 27 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Página 28 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Página 29 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

ANEXO No. 2 LICENCIA EN SALUD OCUPACIONAL SISOMAC S.A.S.

Página 30 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Página 31 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

ANEXO NO. 3 LICENCIA DE SALUD OCUPACIONAL DEISY VASQUEZ

Página 32 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Página 33 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

ANEXO NO. 4 LICENCIA DE SALUD OCUPACIONAL Ing. JAMES MAURICIO


RODRÍGUEZ HUERTAS

Página 34 de 35
IMPRESION DIGITAL GIROP 2019/06/17 09:10 AM

INFORME DIAGNÓSTICO
DE RUIDO POR
SONOMETRÍAS

Página 35 de 35

También podría gustarte