CURSO ONLINE
velas
de soja
100 % NATURALES Y ECOLÓGICAS
EN ÉSTE CURSO TE VAMOS A ENSEÑAR A REALIZAR
TUS PROPIAS VELAS ARTESANALES… YA SEAN PARA
REGALAR, DECORAR Y PERFUMAR TU HOGAR O
TAMBIÉN GENERAR TU PROPIO EMPRENDIMIENTO.
Temario
La cera de soja es la alternativa ecológica a la parafina ............... 1
Contenedores …………………….…………………………..................................... 3
Mecha o pabilo ………………………………………………................................... 4
Colorantes ……………………………………………………...................................... 5
Aditivos .....……………………………………………………...................................... 6
Aromas……………………………………………………….......................................... 7
Decoración (Toppings)……………………………………………………..................... 8
Materiales a utilizar…………………………………………................................... 9
¡Manos a la obra!……………………………………………................................... 10
Tips…………………………………………………………............................................. 13
Principales aceites esenciales y sus características.........................14
La cera de soja es la alternativa
ecológica a la parafina
El 95% de la producción mundial de velas se realiza en base de cera de
parafina, la cual es un derivado del petróleo. Y tan sólo un 5% de ellas se
realizan en base de productos naturales.
El petróleo es una fuente limitada, no renovable y no es biodegradable. En
cambio, la soja es una fuente natural, renovable, ilimitada y biodegradable,
lo que la convierte en un producto sostenible.
DIFERENCIAS ENTRE LA PARAFINA Y LA CERA DE SOJA:
La parafina alcanza altas temperaturas. Según la
EPA(EnvironmentalProtection Agency) su combustión emite gases dañinos
para la salud y al calentarse aumenta los niveles de CO2 en el ambiente,
ésta puede llegar a provocar graves quemaduras, emitir un hollín negro que
afecte a muebles y paredes del hogar. Además, la Asociación Americana del
Pulmón nos advierte que puede producir agentes cancerígenos o tóxicos que
afecten a nuestro organismo.
Éste material se quema mucho más rápido, pero no completamente. Siempre
quedan restos sin consumirse en el fondo del recipiente desperdiciándose
hasta un 30% de la vela inicial y se acaba antes de lo esperado. Estas velas,
la mayoría de las veces están realizadas con mechas compuestas de
materiales tóxicos y sus fragancias son sintéticas, lo que agrava los efectos
perjudiciales para la salud.
APRENDER | 1
Todo lo contrario sucede con la cera de soja, la cual es 100% natural y
no es para nada tóxica, tampoco aumenta los niveles de CO2 en el
ambiente al calentarse, por lo que no genera ningún tipo de residuo u hollín.
Tiene un punto de fusión bajo, por lo que el material se quema
completamente y deja el recipiente totalmente limpio, por lo que el producto
se aprovecha íntegramente, no hay desperdicio y hace que las velas duren 3
veces más tiempo que la parafina.
Estas están perfumadas con extractos y aceites esenciales puros, sin
agregados químicos, y las mechas utilizadas son naturales, realizadas con
filamentos de algodón.
APRENDER | 2
Contenedores
Podes utilizar una variedad infinita de recipientes, siempre y cuando tengas
en cuenta que el material del recipiente no sea inflamable (madera,
plástico) y que el recipiente no contenga orificios ni rajaduras para que no
haya pérdidas.
Debes tener en cuenta que la forma del contenedor es muy importante;
cuanto más ancha sea la boca y más angosta la parte inferior, es más
probable que se caliente más de lo normal y es más propensa a agrietarse.
Te damos algunas ideas de diferentes recipientes que podes utilizar:
Frascos de vidrio, base de botellas de vidrio recicladas;
Latas;
Macetas sin perforaciones;
Tazones de cerámica.
APRENDER | 3
Mecha o pabilo
Hay dos opciones: puede ser un pabilo de algodón bañado en cera de soja o
uno de madera. Ambos cumplen la misma función.
Pabilo de algodón:
Este tipo de pabilo es el más conocido y fácil
de usar, se fabrican con algodón trenzado,
son muy consistentes en su quema y producen
una llama bastante pareja.
Pabilo de madera:
Tienen un sonido característico simulando una
fogata. Además desprenden más aroma que un
pabilo de algodón ya que la madera inyecta más
rápido el calor a la cera.
Ten en cuenta que cada pabilo abarca entre 4 cm y 8 cm, por lo tanto, si
elegimos un recipiente pequeño (frasco de mermelada) usaremos un solo
pabilo, en cambio para recipientes de mayor tamaño, por ejemplo 12 cm de
diámetro recomendamos colocar en forma triangular 3 pabilos.
La colocación adecuada de pabilos, favorecerá a que la vela queme de
forma pareja.
APRENDER | 4
Colorantes
Para colorear estas velas, no sirve cualquier colorante; de lo contrario, es
muy probable que la cera no se tiña, que el color se acabe perdiendo en
cuestión de días o puede llegar a generar problemas de combustión y hacer
que la vela no encienda.
Si quieres agregarle colorante a tu vela de cera de soja, te recomendamos
que utilices en polvo. Estos tipos de pigmentos son concentrados y tienen un
alto poder de teñido; el color no se degrada a la luz y el paso del tiempo,
además no obstruyen la mecha.
Éste tipo de vela al enfriarse, siempre tiende a suavizar todos los tintes a
colores pasteles.
APRENDER | 5
Aditivos
Los aditivos son para mejorar el quemado, la apariencia y la durabilidad de
las velas. Es opcional agregarlos. Estos son los más utilizados en velas de
soja:
Mejorador de quemado + endurecedor: Es útil para las regiones donde las
temperaturas son elevadas, ya que mejora la dureza de la vela y su
durabilidad brindándole un mejor acabado. Lo podemos conseguir de origen
vegetal y su apariencia es en escamas.
La cantidad que se le agrega es 100 gr cada 1 kg de cera de soja. Opcional
agregar más cantidad (hasta 250 gr cada 1 kg).
Se funde por separado de la cera y luego se mezcla.
APRENDER | 6
Aromas
Los aceites esenciales son preparados hace milenios; los utilizaban en
medicina, cosmética, baños o para perfumar espacios. Por ejemplo Los
Egipcios extraían las esencias calentando las plantas en recipientes de
arcilla, hasta que los Alquimistas griegos inventaron el método de
destilación el cual permitió preservar las fragancias y mantener las
propiedades curativas de las plantas.
La aromaterapia es un tratamiento que utiliza aceites esenciales de las
plantas con fines medicinales. Dichos aceites constituyen la esencia de la
planta. Son el resultado de una serie de reacciones químicas que, además,
producen su característico aroma.
Cada vez que un olor entra por nuestra
nariz, estimula los nervios olfativos que
envían dichos olores en forma de señales
químicas al cerebro, concretamente al
hipotálamo y al sistema límbico. Este
último es el encargado de la modulación
Según el
de las emociones básicas.
tipo de aceite que se utilice, la sensación que producen puede ser
calmante o estimulante. Por lo tanto, hay una relación directa entre lo
que olemos y nuestro estado de ánimo.
Al final del curso te brindamos una lista de los principales aceites esenciales
y sus características.
APRENDER | 7
Decoración (Toppings)
Los “toppings” son la decoración en la superficie de la vela; no sirven para
aromatizar.
Pueden ser flores, plantas o semillas secas. Hay que tener en cuenta que los
elementos que se coloquen no sean húmedos porque pueden descomponer
la cera.
Agrégalos por encima de la vela una vez que ya empezó a secar.
APRENDER | 8
Materiales a utilizar
Cera de soja
Pabilos o mechas
Esencia aromática
Colorantes (opcional)
Espátula
Termómetro de cocina (opcional)
Olla para baño maría
Jarro apto para baño maría
Palillo/ broche de madera
APRENDER | 9
¡Manos a la obra!
1 - ¿Cuánta cera necesito para realizar una vela?
Primero debes elegir el recipiente, luego llenarlo dos veces con la cera
sólida. Y listo! De forma fácil y sencilla hiciste los cálculos.
2 - ¿Cómo fundir la cera de soja?
Puedes fundir la cera de dos maneras diferentes: baño maría y microondas.
Si optas por la primera opción, deberás verter la cera que mediste dentro
del jarro apto para baño maría, y colocarlo dentro de la olla con agua hasta
que se derrita (10 a 15 minutos aprox.), revolviendo con constancia. En el
caso de que tengas un termómetro de cocina, debe llegar la cera a los
45°C.
Si preferís la segunda opción, deberás colocar la cera en un recipiente apto
para microondas, programarlo a baja potencia e ir comprobando cada 30
segundos su estado hasta que esté completamente líquida. En el caso de
que tengas un termómetro de cocina, debe llegar la cera a los 45°C.
Es importante que a la hora de retirar el recipiente de la temperatura, lo
coloques en una superficie que no haga contraste de calor, ya que puede
cambiar el estado de la cera y no te dejará la vela perfecta.
APRENDER | 10
3 - ¿Cuándo le agrego colorante?
Si vas a añadir colorante, es el momento indicado para hacerlo, ya que la
cera estará bien caliente y facilitara el teñido.
4 - ¿Cuándo agrego la fragancia?
Debes esperar que la cera se enfríe a unos 30° / 35 º centígrados (o hasta
que puedas tocarla); y con la ayuda de un vaso medidor o gotero,
agregamos el aceite esencial elegido y mezclamos por 2 minutos hasta
asegurarnos que se unifique homogéneamente la fragancia y la cera. (Se
utiliza el 3% del peso de la cera en fragancia). La carga máxima
recomendada de fragancia es hasta el 10%.
3 - Colocación del pabilo
Si el diámetro del recipiente es de gran tamaño, lo ideal es usar de 2 a 3
mechas.
Antes de verter la cera, debes cortar el pabilo 5 cm más alto que el
recipiente para poder sostenerlo fácilmente con un broche.
Una vez cortado el pabilo coloca en un extremo el ojalillo y ajustarla
suavemente con una pinza.
Con silicona líquida, o con otro pegamento podes ayudarte a que quede en
el centro del envase. Luego con un broche o palillos nos aseguramos de que
el pabilo no se corra.
4 - Trasvasar la cera
Cuando la cera alcance los 30 º C (o cuando ya no te queme) vértela con
cuidado en el recipiente.
Dejar en el recipiente vertedor un poco de cera, para que luego de que
cuaje por 4 horas, puedas volver a calentar la cera y completar la vela con
el fin de darle un mejor acabado.
APRENDER | 11
5 - Dejar enfriar
Asegurar la mecha para que permanezca centrada, mientras la cera se
enfríe por completo (al menos por 24 horas antes de prender la mecha por
primera vez).
Si el proceso de enfriado se acelera bruscamente, puede pasar que la cera
colapse y se generen grietas o agujeros.
Si esto sucede, agrega más cera para solucionarlo.
6 - Último paso: Cortar la mecha
Luego de que la cera solidifique, te sugerimos que cortes la mecha a 1.5 cm
de la base, ya que una mecha demasiado alta puede producir humo, hollín o
sobrecalentar el recipiente provocando que se rompa; por otro lado si la
mecha es demasiado corta, no se encenderá correctamente y no calentará
lo suficiente, por lo que la vela creará un orificio en el centro, lo que
generará que se desperdicie parte de ella.
APRENDER | 12
Tips
La primera vez que vayas a encender tu vela debe ser por el plazo de 1 hora;
esto es porque al encenderla por unos pocos minutos, la cera de la vela se
derrite despareja, queda adherida al contenedor y/o se generan huecos
indeseados.
No mantenerla prendida por más de 3 horas seguidas, porque al tratarse de
una cera natural, se derrite completamente y el pabilo se desestabilizará.
Antes de apagarla, asegúrate de que la cera se haya derretido pareja;
desde el centro hacia los bordes. Esto te asegurara un quemado parejo y
evitará que se forme un hueco no deseado.
Cuando la vayas a apagar, hazlo siempre colocando la tapa del recipiente,
nunca soplando. De lo contrario el pabilo se sigue consumiendo lentamente
por lo que pierden las propiedades caloríficas y su duración.
Para volver a encenderla, siempre esperar a que se encuentre totalmente
sólida, y retira suavemente con tu mano el resto de pabilo quemado.
Estas velas son sensibles al calor, por lo que no debes exponerlas al sol
directo o calor intenso (Por ejemplo: dentro del auto; cerca de una estufa).
Cuando la vela se acabó completamente, con un papel de cocina retira los
restos de cera, lava bien el contenedor con agua y detergente; y ya podes
volver a utilizar el envase para tu próxima vela.
La cera de soja es un ingrediente susceptible. Por lo cual debes prestar
especial atención a los agregados, ya que estos pueden perjudicar el
proceso de combustión. Recomendamos no excederse de las cantidades
indicadas.
APRENDER | 13
Principales aceites esenciales y sus características:
Acacia; despierta la intuición, la iniciativa, expande la seguridad y el magnetismo personal
generando vitalidad, motivación, entusiasmo e independencia.
Afrodísio; aroma consagrado al romance por que potencia la atracción física entre la pareja.
Benjuí (Benzoin); este aroma disipa rencores, favorece las reconciliaciones, incrementa el
poder y magnetismo personal además de contrarrestar. Bergamota; aroma antidepresivo pues
reanima y estimula el deseo de superación.
Albahaca; aroma penetrante que alivia la fatiga intelectual, fortalece, despeja y promueve la
claridad mental.
Bouquet; aroma de la felicidad, la alegría, la imaginación, la fantasía, el romance y la dicha.
Almendra; aroma místico símbolo de salud, fertilidad, fortuna, riqueza y felicidad. Reconforta
las penas y excelente para masajes.
Canela (Cinnamon); aroma antidepresivo, excitante, protector, atrae el dinero, mejora
cualquier habilidad o destreza, faculta para ejercer motivación en los demás y también es
considerado un aroma afrodisíaco.
Aloe (Sábila); para el hogar o el negocio, contrarresta la envidia, atrae la prosperidad e
incrementa la unión y el poder de recuperación.
Café; su aroma estimula, potencia la percepción sensorial además de generar entusiasmo y
energía.
Ámbar; despierta la fuerza interior; da tranquilidad, paz y seguridad emocional. En los
negocios atrae clientes y prosperidad.
Cannabis; este aroma reduce tensiones, incrementa el buen humor, la relajación; también
motiva una mente creativa, filosófica e intuitiva.
Anís; su aroma libera la mente de pensamientos negativos, agudiza los sentidos, mejora la
vitalidad, la eficiencia, la fuerza mental incrementando la sabiduría y la alegría.
Cardamomo; es un aroma antidepresivo, estimulante, da energía, motivador y afrodisíaco.
APRENDER | 14
Azahar; purifica, cura del susto, genera vibraciones para un descanso reparador y protección
de entidades negativas.
Cedro; aroma que purifica, calma, relaja, favorece la paz en el hogar e induce a sentimientos
reconfortantes.
Azucena; aroma de paz, de alivio, en las rupturas sentimentales es reconfortante y
esperanzador.
Cereza (Cherry); es el aroma de la juventud, la alegría, la felicidad, la dicha; aumenta el
magnetismo personal e incrementa la sensibilidad y la pasión en la pareja.
Champagne; aroma festivo, de romance, alegría, unión y éxito entre los miembros de una
familia o empresa.
Chandan; es una mezcla especial de sándalo y jazmín; un aroma purificador, espiritual,
sublime. Usado en los negocios, favorece, protege los buenos tratos, contratos y sociedades
comerciales.
Chirimoya; fruta exquisita de agradable aroma antidepresivo, fortificante que limpia el aura y
ayuda a superar el decaimiento anímico.
Chocolate; aroma antidepresivo, de vigor, fuerza y poder.
Citronela; su aroma es estimulante para el trabajo, elimina trabas e impedimentos para el
progreso; repele insectos.
Clavo de olor; reduce el agotamiento mental y la ansiedad provocada por los malos hábitos
(fumar, beber, etc.). Se le considera afrodisíaco y favorece las relaciones románticas.
Clavel; aroma que genera bienestar en la casa y el trabajo. Da energía, alegría, dinamismo,
salud, romanticismo y gala.
Coco; aroma de armonía, de dicha en el hogar, es muy placentero, relajante, calma los nervios;
es considerado un aroma muy afrodisíaco y sensual.
Damasco o Albaricoque; su aroma alivia de estrés pues genera paz, sosiego, favorece buenas
relaciones y potencia cualidades como la ternura y la dulzura.
Darshan; aroma místico, de beatitud y recogimiento; genera una inmensa paz interior.
Durazno; aroma sensual que relaja, da confianza, seguridad y alivia del insomnio.
APRENDER | 15
Eucalipto; es un aroma que protege a los niños de las personas negativas, es relajante,
descongestionante, purifica el ambiente de carga mental negativa, calma los nervios y modera
la agresividad.
Floral; aroma de armonía, felicidad, salud, romanticismo en las parejas y unión en el hogar.
Frutilla; este aroma alivia de la depresión generando positivismo, armonía, alegría, felicidad,
limpieza etérea-mental y estimulando lúdicamente nuestro niño interior.
Gardenia; su aroma estimula sentimientos y pensamientos elevados, idealistas, místicos;
además de proteger, calmar, aliviar, restablecer la paz y el amor entre las parejas.
Geranio; aroma restaurador del equilibrio y la salud emocional, es un aroma protector, conecta
pensamiento y acción.
Girasol; aroma de luz, alegría y ganas de vivir; en la pareja fortalece el romance.
Guanábana; aroma delicioso, sensual que entusiasma, combate la tristeza, el desánimo, la
depresión y la falta de motivación.
Heliotropo; aroma purificante, usado en rituales porque desvanece las energías negativas.
Herbal; este aroma aclara ideas, relaja, purifica y protege de entidades negativas.
Hierba Buena; aroma purificador y curativo, su aroma disminuye la tensión nerviosa.
Hierba Luisa (Lemongrass); aroma antiestrés, refrescante, antidepresivo, energizante,
contrarresta la fatiga mental y el cansancio.
Hinojo; aroma que relaja, calma, equilibra los estados de ánimo, es excelente para los
ambientes de estudio y concentración.
Hoja de Coca; el aroma de esta hoja milenaria poseedora de innumerables poderes místicos,
mágicos y curativos; relaja, potencia y abre la psiquis a experiencias superiores. Su aroma
también es efectivo contra el estrés, la ansiedad y la pena.
Jazmín; aroma que aumenta la autoestima, el optimismo, protege el hogar de malas energías
como la envidia; estimulante para ambientes de estudio, de trabajos que requieran
concentración y es considerado afrodisíaco.
Jengibre; aroma cálido, incisivo, exótico; expande la fuerza y agudeza mental. Usado como
pócima para incrementar la invulnerabilidad física y potencia sexual.
APRENDER | 16
Kananga; este aroma Oriental evoca experiencias placenteras, sensuales y románticas. Úselo
para una cita de amor.
Lavanda; aroma que refresca y limpia el hogar; es antiestrés pues crea una atmósfera de
tranquilidad y paz.
Lilas; flor originaria de Persia con aroma, relajante, antidepresivo que aporta serenidad y
alegría interior; además de propiciar buenas relaciones románticas y amícales.
Lima; aroma de alegría, renovación, frescura, de cambios para bien; alivia la melancolía y los
sentimientos de autodestrucción.
Musk; aroma místico, hace brotar las mejores cualidades de nuestro ser y estabiliza los chacras
o centros energéticos corporales. Se le atribuyen también poderes de atracción física, coraje y
confianza en uno mismo.
Mandrágora; aroma mágico, afrodisíaco, estimulante de la fertilidad, psíquico e hipnótico.
Mirra; aroma para las ofrendas, protege, bendice, santifica el hogar; alivia las penas, genera
un aura de protección para usted y sus seres queridos. Ahuyenta y bloquea personas
traicioneras que pretenden perjudicarlos.
Magnolia; este aroma del amor y la belleza favorece el desarrollo de una visión profunda ante
los problemas, asimilar sus enseñanzas implícitas y por supuesto solucionarlos
satisfactoriamente.
Madre Selva; aroma curativo, purificador, mágico; genera amor, generosidad, confianza y
abundancia.
Lúcma; (maravillosa fruta originaria del Perú); delicioso aroma afectivo asociado a la fertilidad,
la abundancia, los éxitos en la familia además de sensual y afrodisíaco.
Mandarina; aroma cargado de energía solar que genera alegría, creatividad, prosperidad,
buen carácter, ganas de vivir y crear.
Lotus; es el aroma de la superación, ayuda a superar las crisis, libera de la ansiedad y la
depresión; genera disposición, amabilidad, fuerza, luminosidad, alegría y modestia.
Lirio (Flor de Lys); aroma de rituales, símbolo de pureza, honor, amistad, devoción y elevación
del alma o espíritu.
Limón; este aroma tiene muchas propiedades benéficas: purifica, cura, alegra, desinhibe,
rejuvenece, calma y fortalece. Excelente para el estudio pues ayuda a la memoria y a la
concentración.
APRENDER | 17
Mango; aroma romántico, sensual, dulce y placentero; esotéricamente para la fertilidad y para
comenzar un nuevo proyecto.
Manzana; aroma de la salud, produce sueños agradables, armoniza e ilumina la mente; da
ánimo y simpatía. Se recomienda para el éxito laboral.
Manzanilla; aroma con efecto tranquilizante, sedante para el buen sueño. Es excelente para
aliviar del estrés y todo tipo de tensiones.
Maracuya; aroma revitalizante, refrescante y estimulante, pero al mismo tiempo relajante y
placentero.
Margarita; aroma para quienes se les dificulta expresar sus sentimientos o aceptar nuevas
ideas, que sufren soledad pues abre la mente a nuevas visiones y aprecio hacia los demás.
Mejorana; este aroma trabaja como un sedante, pues calma, relaja y tranquiliza.
Melón; aroma que brinda tranquilidad a las personas de mal carácter y temperamento hostil.
Menta; menta-mente, refresca la mente, aclara las ideas, antidepresivo y vigorizante.
Excelente para el estudio o trabajo intelectual.
Miel; aroma tierno, relajante y antiestrés; alegra el corazón, bueno para la lectura y el estudio.
Nag Champa; aroma mágico e intenso que propicia la meditación, la oración, la reflexión, paz,
relax, alegría y espiritualidad.
Mil flores (Flowers); mezcla egipcia antigua a la que se le atribuyen poderes para mejorar las
relaciones románticas e incrementar el amor en el matrimonio.
Naranja; aroma purificador, energizante y antidepresivo; proyecta mucha alegría, lucidez y
verdad. Desarrolla el entendimiento y la compresión en toda tipo de relaciones.
Narciso Negro; aroma que en los esposos estimula fidelidad, entrega, amor y comprensión.
También es usado como un ritual mágico para conseguir lo que uno desea.
Nardo; un aroma para la meditación, brinda paz y ayuda espiritual.
Neroli; extraído de las flores del naranjo amargo, su aroma es relajante, conciliador de sueño,
contrarresta el temor y es un poderoso afrodisíaco.
Olivo; (originario del mediterráneo) aroma auspicioso, favorece el éxito, la superación de
metas y la buena fortuna.
APRENDER | 18
Opium; aroma tremendamente místico, usado como estimulante psíquico para el contacto con
otros planos. Genera relax mental y buen sueño durante la noche.
Orquídea; Relajante y armonizador. El Perú es posiblemente el país con el mayor número de
especies de orquídeas en el mundo, caracterizándose muchas de éstas por su magnífica
vistosidad y por su rareza. Aunque no son muy aromáticas existen gratas excepciones.
Ortiga; su aroma induce a la concentración provocando así un desarrollo mental elevado.
Combinándolo con aroma a miel actúan como afrodisíaco.
Patchouli; aroma exótico muy apreciado por sus diversos poderes: desinhibe, trae suerte en el
negocio, trabajo y con el dinero; quien lo use desprende mucha energía atractiva, es
considerado una pócima para atraer al sexo opuesto, afrodisíaco, une a los enamorados y
reafirma las amistades.
Palo Santo; aroma de paz y espiritualidad, protege, purifica y energiza el hogar.
Pimienta negra; originaria de India y considerada la reina de las especias. La pimienta negra
es la que se recoge aun no madura. Su aroma es energizante, vivificante, contrarresta la
timidez, da empuje, agresividad; protege de robos y asaltos.
Pino; aroma purificante, preserva sus posesiones y deshace malas energías del ambiente.
Plátano (banana); aroma sensual y placentero; reduce la ansiedad, es antidepresivo, relajante,
permite dormir placenteramente, excelente para estudiantes y trabajos de concentración y
memoria.
Ramillete de novia; es un aroma alegre, festivo, luminoso, dichoso, atrae la buena fortuna y el
éxito en las relaciones de pareja.
Romero; aroma energizante, vigorizante, curativo; promueve la longevidad, la memoria, el amor
familiar. Limpia, contrarresta maleficios, libera de temores, ahuyenta odios y resentimientos.
Rosas; inconfundiblemente el aroma de la pasión, el afecto y el romanticismo; armoniza los
conflictos de pareja, trasmuta positivamente ira, envidia y odio. Representa el cariño, la
belleza, la finura, y la nobleza. Afrodisíaco femenino
Ruda; corta las malas energías que impiden nuestro bienestar; este aroma hace que uno se
vuelva auspicioso y afortunado para alcanzar las metas que se proponga. Serena, calma, relaja
y cura el mal de ojo.
Sai Flora; aroma de fama mundial, deliciosa y exótica mezcla de compuestos florales que nos
transportan mentalmente a bellos y antiquísimos templos Hindúes.
APRENDER | 19
Salvia; aroma relajante, antidepresivo, motivador, ayuda mucho en los malestares femeninos.
Samsara; mezcla oriental de jazmín, haba tonga; sándalo y lirio, destinada a generar armonía
en nuestro ser para poder ver que todo lo que ocurre a nuestro alrededor es perfecto y que
nuestro interior es en lo que tenemos que trabajar, esa evolución de nuestro ser, toma
muchísimas vidas.
Sándalo; el aroma más sagrado y espiritual que existe; aroma de paz, perdón, calma,
serenidad, perseverancia, reflexión, etc. Usado desde hace miles de años para ofrendas en los
templos, para la meditación, el yoga; crea un ambiente de armonía, incentiva la inteligencia, la
tolerancia, la determinación, la fuerza interior, el poder de comunicación y la eficiencia en
general. "Ser como el árbol de sándalo que perfuma incluso el hacha que lo corta".
Siete machos (nardo, jazmín, heliotropo, clavel, lavanda, Chipre y azar); mezcla de aromas
que generan una increíble atracción con el sexo opuesto, desarrollan una fuerte personalidad y
carácter.
Siete Poderes (incienso, sándalo, mirra, benjuí, almizcle, jazmín y nardo); aroma secreto, evoca
una leyenda que cuenta sobre la existencia de siete poderes en la Tierra, en la medida que
vayamos adquiriendo cada uno de esos poderes nos acercaremos a la paz y la felicidad, al
mismo tiempo nos alejaremos del mal y los pesares.
Siete Raíces; este exótico aroma es la fusión de las raíces del guaraná, damiana, jengibre,
danggui, ginseng, jazmín y marapuama; las que unidas despiden un poderoso aroma que
despierta el erotismo y la sexualidad.
Tabú; mezcla Oriental de rosa de los ricos, flor anaranjada, jazmín, vetiver; oakmoss, ámbar y
almizcle. Aroma que resuelve los misterios más ocultos de nuestra personalidad, ayudando a
superar complejos y temores. Atrae la riqueza monetaria y aumenta el vigor sexual.
Tomillo; planta aromática usada desde la antigüedad para sahumar, purificar el ambiente y
relajar.
Uva; aroma sanador, alegre, combate la depresión y el mal humor.
Vainilla; aroma de la sabiduría, la erudición, recomendado para el estudio; también es un
aroma romántico, sensual y juvenil. Relaja de tensiones, estrés y protege de la depresión. Es
augurio de buenas noticias, buena fortuna y nuevas perspectivas; siempre favorece un futuro
prometedor.
APRENDER | 20
Verbena (Hierba Santa); aroma relajante, mágico usado para rituales de fertilidad,
abundancia y prosperidad.
Vetiver; su aroma da estabilidad, tranquilidad, seguridad, calma y liberación del estrés;
además se le atribuye el poder mágico de protección del dinero, para ello se recomienda
untarlo antes de gastarlo para así generar mayor provecho de lo que compre o gaste.
Violeta; alivia del cansancio, quiebra encantos, espanta fantasmas malignos, protege de la
envidia, genera riqueza y une muchísimo a la familia o a las parejas.
YlangYlang; planta de aroma suave, relajante, antidepresivo, reconciliador, energizante
además de seductor, sensual y afrodisíaco.
APRENDER - Centro de Formación
Cursos y Talleres Online
AprenderCursosyTalleresOnline
aprendercentrodeformación@gmail.com
APRENDER | 21
Aprender Centro de Formación