Integrantes:
Cedeño Paola
Contreras Adalia
Estacio Isaac
Valencia Castillo Cinthia
Productos cosmecéuticos (falta)
Productos nutracéuticos
Un compuesto nutracéutico se puede definir como un suplemento o complemento dietético,
presentado en una matriz no alimenticia (píldoras, cápsulas, polvo, etc.), de una sustancia
natural bioactiva concentrada, presente usualmente en los alimentos y que, tomada en una
dosis superior a la existente en esos alimentos, tiene un efecto favorable sobre la salud
mayor que el que podría tener el propio alimento. Es decir, los nutracéuticos son
los componentes del alimento o partes del mismo que aportan un beneficio
demostrado y añadido para la salud, capaz de proporcionar mejoras médicas, en la
prevención y el tratamiento de enfermedades.
Por consiguiente, un nutracéutico se diferencia de los medicamentos, ya que estos suelen
ser productos de síntesis y no tienen en su mayoría un origen biológico natural. Y se
diferencia de los extractos e infusiones de hierbas en la concentración de sus
componentes y en que éstos últimos no tienen por qué tener una acción terapéutica.
[ CITATION Ali19 \l 1034 ]
Productos:
Omega 3: Acidos grasos son usados como precursores de sustancias eicosanoides que
actúan localmente produciendo vasodilatación, broncodilatación, y evitan la aglutinación de
plaquetas y la formación de coágulos. Estas funciones pueden ser profilácticas para el asma
y enfermedades coronarias. Los Omega-3 PUFA también pueden reducir la actividad de la
proteína quinasa C y la tirosina quinasa, ambas involucradas en el mecanismo de
señalización del crecimiento celular. El efecto directo de estos ácidos grasos puede reducir
la hipertrofia cardíaca y la proliferación de células cancerígenas. Los Omega-3 PUFA
también parecen inhibir la síntesis de la ácido-graso-sintetasa (FAS), el complejo
enzimático principal involucrado en la síntesis de nuevos ácidos grasos. Pueden producir
menores cantidades de grasa corporal en el tiempo y disminuir la obesidad, que puede
llevar a producir hiperinsulinemia, y relacionarse con hipertensión e hiperlipidemia.
Alimentos o Productos Forma de obtención y/o Acción terapéutica
Nutracéuticos sustancia activa
PRODUCTOR LIPOESAR Lipoproteína de origen Propiedades hipolipemiantes
marino (pez S. pilchardus) y antiarterioscleroticas
PRODUCTO BIOKIN 0rigen vegetal, derivados del Actúa favorablemente en
cereal Chenopodium situaciones de déficit
Quinoa) nutricional, anemia, astenia,
célica, madres lactantes y
debilidad senil.
ANTIOXIDANTES Uva, fresa, ajo, manzana, Prevención de cáncer,
FENOLICOS espinacas, te, granada, etc. colesterolemia, embolias y
FLAVONOIDES aterioesclerosis, ataques
cardiacos, inflamaciones y
envejecimiento celular.
ANTIOXIDANTE Levadura Se-Metionina, Prevención del cáncer de
SELENIO selenio de sodio y próstata, colon y pulmón,
compuestos enriquecidos enfermedades
con Se- Metionina cardiovasculares.
Refuerza el sistema
inmunológico y retrasa el
avance de enfermedades
como el Sida.
ANTIOXIDANTE Espinaca, maíz amarillo, Prevención de la
LUTEINA cereales de desayuno, hojas degradación macular,
de col, etc. cataratas y retrasa los
síntomas de retinitis
pigmentosa.
FIBRA DIETETCA Hortalizas, frutas, arroz Prevención de cáncer de
INSOLUBLE salvaje, granos integrales y colon, hemorroides, de la
salvado de trigo. constipación y
diberticulosis. Mejora de la
función intestinal.
OMEGA 3 Limaza, aceite de pescado y Prevención de la
algas. aterioesclerosis y
enfermedades
cardiovasculares
PROBIOTICOS Quesos fermentados, yogurt, Prevención de enfermedades
leche y mantequilla. diarreicas, cáncer de colon y
colesterolemia. Salud
intestinal.[ CITATION Hei06 \l
1034 ]
Alimentos funcionales
Los alimentos funcionales son aquellos que tienen un efecto potencialmente positivo en la
salud más allá de la nutrición básica. Según sus defensores, los alimentos funcionales
promueven una salud óptima y ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades.
Según el Consejo Internacional de Información sobre Alimentos, es “todo aquel alimento
semejante en apariencia física al alimento convencional, consumido como de la dieta diaria,
pero capaz de producir demostrados efectos metabólicos o fisiológicos, útiles en el
mantenimiento de una buena salud física y mental, en la reducción del riesgo de
enfermedades crónico-degenerativas, además de sus funciones nutricionales básicas”.
[ CITATION Ali19 \l 1034 ]
Productos: (falta)
Avena, ya que contiene fibra soluble que puede disminuir el colesterol.
Naranja, el jugo de naranja se fortifica con calcio para favorecer la salud de los huesos.
Alimentos probióticos, son definidos como aquellos que contienen microorganismos vivos
y tienen algún beneficio en la salud debido a que proveen un equilibrio en la flora
intestinal. Estos productos contienen bacterias de los géneros Bifidobacterium y/o
Lactobacillus o levaduras del género Saccharomyces. Los más utilizados son las bacterias
formadoras de ácido láctico. Los probióticos tienen una variedad de efectos positivos en la
salud como son la prevención de diversos cánceres del tracto gastrointestinal, de niveles
altos de colesterol sanguíneo con probados efectos contra los infartos del corazón y
embolias cerebrales.
¿Qué es el FOSHU?
Los FOSHU, se caracterizan por tener efectos benéficos específicos en la salud del
consumidor como resultado de sus ingredientes (prebióticos, probióticos, antioxidantes,
ácidos grasos omega-3, ácido fólico, fitoesteroles, fitoestrógenos, entre otros), o porque se
le han removido aquellos componentes del alimento que pueden tener un efecto perjudicial
en la salud, como por ejemplo la remoción de componentes alergenos, irritantes,
hipercalóricos.[ CITATION Val13 \l 1034 ]
Bibliografía
Alimentos Funcionales y Nutracéuticos: Nuevas Tendencias en Alimentación. (04 de marzo de
2019). Obtenido de Alimentos funcionales y nutraceuticos:
https://www.innofood.es/nuevas-tendencias-en-alimentacion-alimentos-funcionales-y-
nutraceuticos/
Leonardo, H. P. (2006). Productos nutraceuticos. Revista @icidca.edu.ec, 26.
Valenzuela, A. (03 de Diciembre de 2013). Alimentos funcionales, nutraceúticos y foshu.
Recuperado el 06 de Diciembre de 2020, de Revista Chil. Nutr. Scielo:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v41n2/art11.pdf
Bibliografía
Alimentos Funcionales y Nutracéuticos: Nuevas Tendencias en Alimentación. (04 de marzo de
2019). Obtenido de Alimentos funcionales y nutraceuticos:
https://www.innofood.es/nuevas-tendencias-en-alimentacion-alimentos-funcionales-y-
nutraceuticos/
Leonardo, H. P. (2006). Productos nutraceuticos. Revista @icidca.edu.ec, 26.
Valenzuela, A. (03 de Diciembre de 2013). Alimentos funcionales, nutraceúticos y foshu.
Recuperado el 06 de Diciembre de 2020, de Revista Chil. Nutr. Scielo:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v41n2/art11.pdf