[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas35 páginas

Costo y Estructura de Capital Empresarial

El documento describe la estructura de capital y el costo de capital de una empresa. Explica que la estructura de capital se compone de deuda y capital propio. También define el costo de capital como la tasa mínima de retorno que una empresa debe obtener sobre sus inversiones para mantener el valor de sus acciones. Además, detalla los diferentes componentes del costo de capital, como la deuda, capital propio y capital preferente, y cómo se calcula el costo promedio ponderado del capital.

Cargado por

José Malpartida
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas35 páginas

Costo y Estructura de Capital Empresarial

El documento describe la estructura de capital y el costo de capital de una empresa. Explica que la estructura de capital se compone de deuda y capital propio. También define el costo de capital como la tasa mínima de retorno que una empresa debe obtener sobre sus inversiones para mantener el valor de sus acciones. Además, detalla los diferentes componentes del costo de capital, como la deuda, capital propio y capital preferente, y cómo se calcula el costo promedio ponderado del capital.

Cargado por

José Malpartida
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

COSTO DE CAPITAL

Y
ESTRUCTURA DE CAPITAL

Dr. LUIS ALBERTO. LIZARRAGA

L.A.L. 1
COSTO DE CAPITAL
Etapas a Estudiar

 La Estructura de Capital

 El Costo de Capital

L.A.L. 2
LA ESTRUCTURA DE CAPITAL
 La Estructura de capital o Composición del Capital
permite discernir sobre la capacidad de una empresa de
manejar la relación deuda y capital propio. Se puede
establecer políticas para los niveles de la relación
endeudamiento y capital propio, pero también es
necesario establecer las ventajas del endeudamiento a
niveles manejable, sus ventajas, el escudo fiscal para
la empresa.

L.A.L. 3
ESTRUCTURA DE CAPITAL

 La estructura de capital nos facilita apreciar como se


ha podido estructurar un capital(Activo) sus
conveniencias e implicancias. Y es la base que facilitará
la determinación del costo promedio ponderado de
capital.

L.A.L. 4
ESTRUCTURA DE CAPITAL
 En pocas palabras la estructura de capital esta
compuesta de OBLIGACIONES(pasivo) Y
ACCIONES O CAPITAL PROPIO(patrimonio).

 Una empresa o corporación puede comprar sus


propias acciones y tenerlas en tesorería hasta que
las pueda vender al subir sus valores.

L.A.L. 5
ESTRUCTURA DE CAPITAL
Composicion de la Estructura de capital

Proveedores

Inst. Financieras
Pasivo
Bonos

capital Otros

Acciones de capital
Patrimonio Acciones Preferentes

Utilidades Retenidas

L.A.L. 6
ESTRUCTURA DE CAPITAL
Estructura de Capital sin deudas
Empresa T.M.

Recesion Esperado Expansión

Rendimiento de los Activos (ROA) 5% 15% 25%

Utilidades Operativas (UAII) (EBIT) $400 $1,200 $2,000

Rendimiento del capital(ROE) = Utild./Capit. 5% 15% 25%

Utilidad por accion (UPA) (EPS) $1.00 $3.00 $5.00

L.A.L. 7
ESTRUCTURA DE CAPITAL
Estructura de Capital con Deudas
Empresa T.M.

Recesion Esperado Expansión

Rendimiento de los Activos (ROA) 5% 15% 25%

Utilidades Operativas (UAII) (EBIT) $400 $1,200 $2,000

INTERESES ($400) ($400) ($400)

Utilidad despues de Intereses $0.00 $800 $1,600

Rendimiento del capital(ROE) = Utild./Capit. 0 $4.00 $8.00

Utilidad por accion (UPA) (EPS) $0.00 $3.00 $5.00

L.A.L. 8
EL COSTO DE CAPITAL
Cuanto nos cuesta el Capital

Proveedores

Inst. Financieras
Pasivo
Bonos

capital Otros

COSTO
Acciones de capital
? Patrimonio Acciones Preferentes

Utilidades Retenidas

L.A.L. 9
EL COSTO DE CAPITAL
Conceptos
 “Es la tasa de rendimiento que una empresa debe
recuperar sobre sus inversiones, a fin de mantener
El valor comercial de sus acciones “
 “Es la tasa de rendimiento mínima que tomando
como referencia la estructura financiera actual de la
empresa Facilitará la aceptación o rechazo de un
proyecto de Inversión. Resume y ayuda en las tres
decisiones financieras”
 “Es la tasa de descuento que permite igualar las
Corrientes de efectivo futuras con las actuales para
tomar decisiones financieras apropiadas”
L.A.L. 10
EL COSTO DE CAPITAL
 La aplicación más importante del costo de capital es el
presupuesto de capital (inversiones en activos),
además de que sirve para determinar la decisión o de
comprar o arrendar, para el reembolso de bonos y en
las decisiones de uso de deudas o capital contable
(patrimonio).

 El promedio ponderado del costo de capital (CPPC)se


calcula como un valor compuesto, integrado por los
diversos tipos de fondos que usará, ya sean
patrimoniales o independientemente del
financiamiento específico para un proyecto..

L.A.L. 11
Costo de Capital
 El costo de capital es la tasa de
rendimiento minimo que debe
obtener la empresa sobre sus
inversiones para que su valor en el
mercado permanezca inalterado.

L.A.L. 12
Costo de Capital
Los componentes del costo de capital son: a) el capital
contable externo obtenido mediante la emisión de
acciones comunes en oposición a las utilidades
retenidas, b) capital contable interno obtenido de las
utilidades retenidas, c) las acciones preferentes y
d) Las deudas y su costo, y también la deuda antes y
después de impuestos.
El costo de la deuda después de impuestos es la tasa de
interés sobre la deuda nueva y se utiliza para calcular el
promedio ponderado del costo de capital. Es el concepto
de “escudo fiscal”

L.A.L. 13
¿Cuáles son las fuentes
fondos a largo plazo
Fuentes básicas de
de fondos de largo plazo?

La estructura
de capital Deudas A
objetivo largo plazo
considera que Acciones
hay cuatro preferentes
fuentes
Acciones
básicas de ordinarias
fondos a largo
plazo para Utilidades
retenidas.
una empresa:

L.A.L. 14
COSTO DE CAPITAL
 El costo de capital es un dato central en las
valuaciones y nuevas oportunidades de
inversión, sean estas proyectos,
adquisiciones, fusiones, privatizaciones,
reestructuraciones; facilitando la tarea de la
evaluación de las empresas.
 El costo de capital incide fuertemente
sobre el valor de la empresa.

L.A.L. 15
COSTO DE CAPITAL
 El “CPPC” muestra el valor que crean las
corporaciones para los accionistas (rentabilidad del
capital invertido). Este valor o rentabilidad está por
encima del costo de ese capital, costo que representa el
CPPC, y sirve para agregar valor cuando se emprenden
ciertas inversiones, estrategias, etc.
 El resultado que obtendremos será un porcentaje, y
aceptaremos cualquier inversión que esté por encima
de este.
 Sus siglas en Ingles WACC son muy conocidas.

L.A.L. 16
Costo de Capital
 Toda financiacion incluid0 el capital social aportado
por los accionistas o la auto financiacion, tien un
costo. Precisamente, uno de los objetivos que debe
alcanzar la politica financiera de la empresa es que el
costo medio de todas las fuentes de financiamiento
sea lo mas reducido posible. Este costo medio se
denomina “ Costo de Capital” y se optien con base
en la media ponderada del costo de todos los
elementos del capital de la empresa. Es decir de toda
la deuda(Pasivo) y del capital contable(Patrimonio).

L.A.L. 17
COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL

ES IGUAL A LA TASA DE RETORNO ESPERADA OFRECIDA


POR OTRA INVERSIÓN DE RIESGO EQUIVALENTE AL
RIEGO DEL PROYECTOS

L.A.L. 18
COSTO DE CAPITAL
 Costo de Capital Ponderado de una
empresa es lo que le cuesta en promedio
a la compañía cada Nuevo sol que está
utilizando, sin importar si es financiado
por recursos ajenos o propios. Desde el
punto de vista financiero, el Wacc
(Weighted Average Cost of Capital). Es la
tasa de retorno mínima exigida a los
proyectos de inversión de tal forma que
permita mantener el valor de la empresa
L.A.L. 19
COSTO DE CAPITAL
 Otro concepto del Costo de Capital u otra
forma de visualizarlo orientado a proyectos es:

 La tasa de descuento de un proyecto


deberia ser el rendimiento esperado
de un activo financiero de riesgo
comparable.

L.A.L. 20
L.A.L. 21
COSTO DE CAPITAL
Kd=(1-t)
 EL cálculo principal es deducir la tasa impositiva del
impuesto a la renta de las deudas que son un gasto,
deducible. Con la formula Kd=(1 – T) donde
T= tasa de impuesto a la renta del país. Ej: si la tasa
de interés es de 20% y la tasa de impuesto del país es
de 40% el costo a considerar será: el 40% del 20% es
decir:
20% * (1-0.4) = 12%

L.A.L. 22
Costo de Capital
Rendimiento y Tasación del capital común
 La evaluación de las acciones comunes o
capital común, es más complicada que la de
los bonos por 2 razones:
» Es difícil proyectar las ganancias,
dividendos y precios de estas acciones.
» Se espera que los dividendos de estas
acciones en vez de permanecer constantes se
incrementen.
L.A.L. 23
Costo de capital
despues de impuesto
(porcentaje)

30

20
Costo de capital
contable

10 Costo de capital
promedio

Costo de pasivos

20 30 35 40 50 60

Apalancamiento (pasivos/valos de mercado, porcentaje)


L.A.L. 24
El costo de Capital
 Para calcular el costo de capital habra que obtener la
media ponderada de los costos de sus diferentes
fuentes de financiamiento

K = Suma(Nj*Kj)

K: Costo promedio Ponderado del capital

Nj Peso que representa la fuente de financiamiento "j"

en relacion con el total del pasivo

Kj costo de la fuente del financiamiento "j" deducido

el impuesto

L.A.L. 25
COSTO DE CAPITAL
 CASO PRACTICO REAL:

 PLASTICOS SUR S.A.


 La empresa Plásticos Sur s.a. Se dedica a la
exportación de envases de plástico especiales
 se adjuntan los datos al 31/12/08 de su balance
general:

L.A.L. 26
Caso Plasticos del Sur S.A.
EN MILES DE NUEVOS SOLES

ACTIVOS IMPORTE PASIVOS IMPORTE


Caja- Bancos 1,000.00 Cuentas por pagar 38,000.00
Cuentas por cobrar 53,000.00 prestamos a corto plazo 10,000.00
Inventarios 107,000.00 CTS 20,000.00
Total Activos Corrientes 161,000.00 Prestamos bancarios L.P. 293,000.00
* Interbank 150,000.00
Edificios 500,000.00 * Santander 100,000.00
Depreciación acumulada (200,000.00) * Comercio 43,000.00
Equipos diversos 85,000.00 Capital social suscrito 200,000.00
Depreciación acumulada (28,000.00) Capital suscrito y pagado 100,000.00
Otros activos fijos 40,000.00 Acciones preferentes 90,000.00
utilidades retenidas 7,000.00
TOTAL ACTIVOS 558,000.00 TOTAL PASIVO Y PAT. 558,000.00

L.A.L. 27
Continuacion caso Plast. Sur –II

INFORMACIÓN ADICIONAL:

1 TASA PACTADA EN PASIVOS


Cuentas por pagar 4%
prestamos a corto plazo 18.50%
CTS 9%

* Interbank 150,000.00 11%


* Santander 100,000.00 12%
* Comercio 43,000.00 14%
L.A.L. 28
Continuacion caso Plast. Sur –III
2
 Plásticos del Sur s.a. Tiene en circulación 2,500 acciones
comunes sobre las cuales pagó en Diciembre
 Un dividendo de S/. 5.00 por acción. La tasa de
crecimiento esperado de los dividendos es de 4% anual
3
 Además tiene 3,000 acciones preferentes en circulación
las cuales pagan un dividendo anual de S/. 3.50 C/U.
4
 La tasa de impuestos a la renta del país es del 30%

L.A.L. 29
CONTINAUCION DE SOLUCION CASO P.S.

2) Kp Debemos dividir el total del capital preferente dentro del número de acciones
preferentes en circulación para sacar el precio por acción

Acción preferente = Dividendo preferente / Precio por acción Kp = Dp / P

S/. 90,000 / 3,000 = S/. 30.00 por acción preferente

Kp = S/. 3.50 100% = 11.67%


S/.30.00
Kp = costo de capital de la acción preferente = 11.67%
Kp = 11.67%

L.A.L. 30
CONTINAUCION DE SOLUCION CASO P.S.

3) Ks = costo del capital suscrito y pagado + las utilidades retenidas de este capital

Para obtener Ks. Debemos dividir el capital pagado mas utilidades retenidas dentro del número de
acciones comunes en circulación para obtener el precio por acción. Luego el dividendo del año debe ser
multiplicado por 1 (uno) mas la tasa de crecimiento para obtener el dividendo .

A) S/. 107,000 / 2,500 = S/. 42.80

B) Ks. = S/. 5.00 ( 1+ 0.04 ) = + 0.04 = 16.15%


S/. 42.80

Ks = 16.15%

L.A.L. 31
CUADRO DESARROLLO DEL CASO P.S.

DESARROLLO DETALLADO
PASIVOS IMPORTE tasa/pactada peso tasa/sin imp. wacc = cppc
Cuentas por pagar 38,000.00 4% 0.07 2.8 0.190681
prestamos a corto plazo 10,000.00 18.50% 0.02 12.95 0.23207885
CTS 20,000.00 9% 0.04 6.3 0.22580645
Prestamos bancarios L.P. 293,000.00
* Interbank 150,000.00 11% 0.27 7.7 2.06989247
* Santander 100,000.00 12% 0.18 8.4 1.50537634
* Comercio 43,000.00 14% 0.08 9.8 0.75519713
Capital social suscrito 200,000.00
Capital suscrito y pagado + 100,000.00 16.15% 0.19 16.5 3.16397849
(mas) utilidades retenidas 7,000.00 0
Acciones preferentes 90,000.00 11.67% 0.16 11.67 1.88225806
TOTAL PASIVO Y PAT. 558,000.00 1.00 10.03%

L.A.L. 32
CONTINAUCION DE SOLUCION CASO P.S

 EL COSTO PROMEDIO DE CAPITAL DE PLASTICOS


SUR

 El 10.03%

El wacc es : 10.03%

L.A.L. 33
Costo de Capital
 Utilidad del Costo de Capital
» El adecuado presupuesto de capital requiere una
estimación del costo de capital.
» La estructura financiera puede afectar al riesgo
de la empresa y por tanto su valor en el mercado
» Es de gran utilidad conocer el costo de
capital y la forma en que se ve afectado por
las modificaciones en la estructura de
capital de la empresa
L.A.L. 34
El costo de Capital en las Empresas
Internacionales
 Cuando se realizan inversiones Internacionales
podrian ser diferentes d los proyectos nacionales seria:
 La segmentacion del mercado financiero Internacional
 El riesgo politico de exporpiacion de las inversiones
extranjeras.
 Los controles impuestos sobre los cambios extranjeros
y el factor de los impuestos.
 El objetivo a lograr es alcanzar un menor costo de
Capital como resultado de la diversificacion
Internacional

L.A.L. 35

También podría gustarte