[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
456 vistas4 páginas

Aprendizaje Verbal: Principios y Tareas

El documento habla sobre el aprendizaje verbal. Explica que el aprendizaje verbal ocurre cuando se adquiere contenido en forma de palabras, sílabas o conceptos. Describe dos tareas de aprendizaje verbal: el aprendizaje en serie y el aprendizaje de pares asociados. También analiza fenómenos como el efecto de primacía, efecto de recencia, inhibición retroactiva e inhibición proactiva en el aprendizaje verbal.

Cargado por

Edward Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
456 vistas4 páginas

Aprendizaje Verbal: Principios y Tareas

El documento habla sobre el aprendizaje verbal. Explica que el aprendizaje verbal ocurre cuando se adquiere contenido en forma de palabras, sílabas o conceptos. Describe dos tareas de aprendizaje verbal: el aprendizaje en serie y el aprendizaje de pares asociados. También analiza fenómenos como el efecto de primacía, efecto de recencia, inhibición retroactiva e inhibición proactiva en el aprendizaje verbal.

Cargado por

Edward Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD
Recinto San Francisco de Macorís

Sustentante:

Jeldina Mercedes Villar Burgos

Matricula:

100373167

Presentado A:

Vladimir Alberto Rodriguez Nuñez

Asignatura:

Psicología Del Aprendizaje

Tema:

Ensayo sobre el Aprendizaje Verbal

Sección:

04

Fecha:

21/10/2020
Introducción

El aprendizaje verbal se produce cuando el contenido adquirido por la persona


consiste en palabras, sílabas sin sentido o conceptos. La conciencia
fonemática es el conocimiento de que cada palabra hablada puede concebirse
como una unión de fonemas. Y el hecho de que los fonemas sean las unidades
de sonidos que se representan por las letras de un alfabeto, una conciencia de
los fonemas es la llave para la comprensión de la lógica del principio alfabético
y, por tanto, de la ortografía. En el corazón de la investigación sobre el
aprendizaje verbal se encuentran dos tareas de aprendizaje, el aprendizaje en
serie y el aprendizaje de pares asociados, que se pueden analizar fácilmente
en términos de una perspectiva estímulo-respuesta.
Desarrollo:

El Aprendizaje Verbal

Los teóricos del aprendizaje verbal explicaban de esta manera el aprendizaje


en serie: el primer elemento de la lista se convierte en un estímulo ante el cual
el segundo elemento se aprende cómo una respuesta al mismo; éste, a su vez,
actúa como estímulo cuya respuesta sería el tercer elemento, y así
sucesivamente.

Es decir, el aprendizaje de pares asociados consiste en aprender parejas de


elementos. Dos ejemplos podrían ser aprender palabras en una lengua
extranjera y sus equivalentes en español (por ejemplo, car significa «coche»), o
aprender las capitales de los países. Los teóricos del aprendizaje verbal
describieron los pares asociados como asociaciones entre estímulos y
respuestas: el primer elemento de cada par es el estímulo, mientras que el
segundo es la respuesta.

Es por esto que la facilidad con que se aprenden los primeros elementos de la
lista se denomina efecto de primacía. La facilidad de los últimos elementos se
denomina efecto de recencia. Los teóricos del aprendizaje verbal explicaban
ambos efectos sugiriendo que los extremos de la lista actuaban como anclajes
a los cuales se asociaba el resto de los elementos según la modalidad
estímulo-respuesta.

Los teóricos del aprendizaje verbal se dieron cuenta de que cuando las
personas aprenden dos conjuntos de pares asociados de manera sucesiva, el
aprendizaje de la última lista suele disminuir su capacidad de recordar la
primera (Hall, 1971); un fenómeno que se conoce como inhibición retroactiva.
También observaron que, en esta situación, las personas suelen tener también
dificultades para recordar la segunda lista, un fenómeno conocido como
inhibición proactiva.
Es decir que, Bajo circunstancias diferentes, aprender ciertas informaciones
podría mejorar el recuerdo de otra información que se ha aprendido con
anterioridad, un fenómeno que los teóricos del aprendizaje verbal denominaron
respectivamente facilitación retroactiva o facilitación proactiva, según el orden
en que se hayan aprendido ambos conjuntos de información.

Conclusión

Está claro que la investigación sobre el aprendizaje verbal nos ha


proporcionado numerosos principios de aprendizaje de gran utilidad. También,
nos ha procurado dos tareas de aprendizaje, el aprendizaje en serie y el
aprendizaje de pares asociados, que todavía se utilizan en la investigación
sobre el aprendizaje.

A la vez, al intentar ajustar los modelos estímulo-respuesta para poder explicar


la conducta verbal humana, comenzaron a poner de manifiesto algunas de las
debilidades de la perspectiva conductista. Durante las últimas décadas, la
investigación sobre el aprendizaje verbal se ha centrado en el aprendizaje de
material verbal significativo (por ejemplo, fragmentos de prosa), y no tanto listas
artificiales de palabras, ya fueran en serie o en forma de pares asociados.

También podría gustarte