Expediente : 00051-2017-0-2603-JM-CI-01
Especialista : ATOCHE ORTEGA
Cuaderno : Principal
Escrito : 01
Sumilla : APERSONAMIENTO
SEÑALA DOMICILIO PROCESAL
CONTESTO DEMANDA
DELEGA REPRESENTACIÓN
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO TUMBES – Sede Contralmirante Villar
CARLOS ANTONIO RODRÍGUEZ MELENDEZ, Procurador Público de la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales – SBN; designado por Resolución Suprema Nº 193-2018-JUS de
fecha 28 de diciembre de 2018, identificado con DNI Nº 09944229, con domicilio real en Calle
Chinchón Nº 890, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, y señalando Domicilio
Procesal en Av. Fausto Piaggio N° 194 – Contralmirante Villar Tumbes, y Casilla Electrónica N°
8364 del Poder Judicial, lugar donde deberán llegar las notificaciones que se sucedan en el
presente proceso; en los seguidos por MILAGROS MARCELA CELIA ESTRADA BALMELLI sobre
MEJOR DERECHO DE POSESIÓN, a usted atentamente digo:
I. APERSONAMIENTO
Que, de conformidad con los artículos 47º de la Constitución Política del Estado y 22º (22.1, 22.2,
22.3) del Decreto Legislativo Nº 1068, Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado; ME
APERSONO A LA INSTANCIA y, habiendo tomado conocimiento de la Resolución N° 08 de fecha
14.01.2019 que admite a trámite la demanda; CONTESTO LA DEMANDA dentro del término legal,
negándola y contradiciéndola en todos sus extremos de acuerdo a los considerando siguientes:
II. CONTESTACIÓN DE DEMANDA:
1. De la Demanda interpuesta
Por la presente acción civil, el accionante solicita:
Declarar el Mejor Derecho de Posesión a favor del demandante MILAGROS MARCELA
CELIA ESTRADA BALMELLI inmueble ubicado en el Sector Barrio Los Pinos S/N, Distrito
Zorritos, Provincia de Contralmirante Villar y Departamento de Tumbes, que cuenta con un
área de 610.00 m² y un perímetro de 105.40 ml, y que es parte de un área mayor extensión,
inscrita a nombre de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales en la Partida N°
04001365 del Registro de Propiedad Inmueble de Tumbes y signado con N° de CUS
49664.
2. Legitimación y ttitularidad de la Propiedad Estatal
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN, es un organismo público adscrito
al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento creada con la finalidad de llevar a
cabo el registro, control y administración de los bienes inmuebles y muebles que
comprenden al patrimonio del Estado, desarrollando mecanismos que permiten la eficiente
gestión de los mismos, conforme a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25556, modificado
por el Decreto Ley 25738 y el Decreto Supremo Nº 004-2007-VIVIENDA. Y de conformidad
con la Ley Nº 29151, es el Órgano Rector responsable de normar la ejecución de los actos
de disposición administración y control de los bienes de propiedad estatal a nivel nacional
que no hayan sido constituidos formalmente como propiedad de alguna entidad estatal.
Asimismo, el Reglamento de la Ley Nº 29151, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
007-2008-VIVIENDA, tiene como objeto desarrollar mecanismos y procedimientos que
permitan una eficiente gestión de los bienes estatales, maximizando su rendimiento
económico y social. Sin embargo, toda vez que el presente proceso discurrirá por la
evaluación de títulos y/o documentación de vieja data, se precisa de exponer desde los
inicios de la legislación aplicable al caso, considerando que los títulos y/o documentos
opuestos por la demandante no contienen igual validez que aquellos que dan al Estado
prelación y preferencia en tiempo y legalidad sobre el predio materia de litis.
Ante ello, cabe remontarnos a los antecedentes normativos que ambas partes podemos
esgrimir en defensa de la posesión que hoy se disputa a fin de que su Judicatura establezca
quién tiene el mejor derecho sobre el mismo, no obstante cabe precisar que el derecho que
3. De la situación físico legal de la zona materia de proceso
Habiéndose realizado la búsqueda en la Base de datos del SINABIP del área materia de
litis, se ha reconstruido el polígono correspondiente al área materia de litis, el mismo que se
grafica en el Plano de Consulta N° 4862-2018/SBN-DNR-SDRC.
Asimismo, realizada la búsqueda en la Base Gráfica de Propiedades del Estado en la Base
de Dato del SINABIP el área se encuentra en el ámbito del predio registrado bajo el
SINABIP N° CUS 45907, y denominado ex HACIENDA LOBITOS, con área de 380,535778,
49 metros cuadrados, ubicado en los distritos de Los órganos, El Alto y Lobitos, Provincia
de Talara Departamento de Piura; se encuentra inscrito a favor del Estado, representado
por la SBN, en la Partida Registral 11009758 de la Oficina Registral de Sullana.
El predio fue reservado en mérito a la Ley 29151 a solicitud de la Alta Dirección (21 de
agosto de 2017) al haberse ofrecido al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
para reasentamiento de zona de Desastre para el caso declaradas en Emergencia por el
Niño Costero.
Entre los actos registrales del referido predio obran los siguientes:
1. Otorgamiento de Servidumbre a favor de PETROLEOS DEL PERÚ S.A., SAVIA
PERÚ S.A. y SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC.
2. Afectación en Uso (SUANT, MINSITERIO DE EDUCACIÓN)
3. Cargas (Anotación de demandas judiciales) a favor de particulares.
De la misma forma, se registra información sobre diversos procesos judiciales civiles y
penales aún en giro, tales como Nulidad de Acto, Reivindicación Judicial Usurpación, PAD,
Pruebas Anticipadas, Falsificación de Documentos, Abuso de Autoridad, Desalojo,
Impugnación de Resolución Administrativa y Nulidad de Cosa Juzgadas Fraudulenta.
4. De los Actos Administrativos sobre el Predio de litis
Revisada la base gráfica referencial con la que cuenta mi Representada, respecto del área materia
de Litis se tiene que el área en consulta se encuentra en su totalidad dentro del predio de mayor
extensión inscrito en la Partida Electrónica N°11009758, signado con CUS N°45907, cuya extensión
abarca parte de tres distritos: Lobitos, El Alto y Los Órganos de la provincia de Talara y
departamento de Piura, el cual según el asiento C00007 del rubro Títulos de Dominio de la
mencionada partida, consta inscrito a favor del Estado – Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales.
Por otro lado, se precisa que el predio en consulta se encuentra superpuesto con la
concesión minera signada con Código N° 700001217 a nombre de Antonio Humberto
Sánchez Rosales, según SIDEMCAT del INGEMMET.
En cuanto a la naturaleza pública o privada del predio en cuestión, cabe señalar que en la
medida que no está destinado al uso público ni afectado para algún servicio público, el área
en consulta constituiría un bien de dominio privado del Estado.
Con relación a los antecedentes y actos administrativos que dieron mérito a la Partida
Electrónica N°11009758, se precisa que dicha información se encuentra detallada en el
legajo digital del CUS N°45907, al que se puede acceder a través del aplicativo SINABIP,
sin perjuicio de ello, de forma sucinta se informa que los antecedentes registrales remiten al
tomo 27, fojas 253, asiento 1 del Registro de Predios de Sullana, correspondiente a la ex
Hacienda Lobitos, inscrita con fecha 28 de junio de 1935 a favor de la Compañía Petrolera
de Lobitos, quien transfirió el 50% de la hacienda a favor de la International Petroleum
Company Limited.
Posteriormente, según consta en el siento 6 del tomo 53 fojas 286, el Estado, mediante
escritura pública de fecha 22 de mayo de 1972, otorgada por decisión judicial, adquirió la
totalidad de los derechos que le correspondían a International Petroleum Company,
transfiriendo dichos derechos a favor de los Petróleos del Perú como aporte de capital.
A la vez, Petróleos del Perú adquiere el 50% de la ex Hacienda Lobitos en mérito a la
compra venta realizada con Compañía Petrolera de Lobitos según escritura pública de
fecha 22 de noviembre de 1973, con lo cual pasó a ser propietario de la integridad del
predio inscrito en el tomo 27, fojas 253, continuada en la ficha N°019371 y en la partida
N°11009758.
Finalmente, el Estado – mi Representada la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
adquiere el dominio del predio, de conformidad con la Ley N°26221, Ley de Hidrocarburos, Decreto
Supremo N°054-97-PCM y en mérito a documentación de PETROPERU S.A. y Acuerdo de
Directorio N°062-2002-PP de fecha 16 de mayo de 2002, transferencia registrada en el asiento
C00007 del Rubro Títulos de Dominio de la Partida Electrónica N°11009758.
Sobre el área materia de litis podemos advertir que en su oportunidad hubo de parte de nuestra
Subdirección de Desarrollo Inmobiliario (SDDI) dos solicitudes de Venta Directa, habiéndose
invocando causales para acceder a la misma que se regulan en el Artículo 77° de la Directiva N°
006-2014/SBN.
ADMINSITRADO TRÁMITE OSERVACIONES ESTADO
Mediante Oficio N° 12253-2009/SBN-
GO-JAD del 05 de noviembre de 2009
EXILDA MEDINA Venta se informa al administrado la NO
ARCHIVADO
SEMINARIO Directa PROCEDENCIA de su solicitud debido a
que no cumplió con los requisitos
exigidos para la causal invocada.
Mediante Oficio N° 12252-2009/SBN-
LUIS ENRIQUE CALLE GO-JAD del 05 de noviembre de 2009
NAVARRO Venta se informa al administrado la NO
ARCHIVADO
SHEILA PAOLA CAJAS Directa PROCEDENCIA de su solicitud debido a
BERROSPI que no cumplió con los requisitos
exigidos para la causal invocada.
5. Contradictorio de la Demanda
Asimismo, tenemos que esta Procuraduría Pública cumplió con la recuperación del predio materia
de litis, por lo que NO SE ENVEIDNECIA A LA FECHA POSESIÓNALGUNA que sustente esta
demanda. Es el caso que, del Informe N° 343-2018/SBN-PP de las actividades desarrolladas en la
comisión de servicios programada para los días del 11 al 14 de setiembre del año las
recuperaciones extrajudiciales programadas en las comisarías de El Alto, provincia de Talara,
departamento de Piura, conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 30230, en base a la delegación de
facultades efectuada por vuestra persona.
El pedido de recuperación extrajudicial se sustentó en virtud en los artículos 65° y 66° de la Ley N°
30230, “(…) las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales o gobiernos locales, a través
de sus procuradurías públicas o quienes hagan sus veces, deben de repeler todo tipo de invasiones
u ocupaciones ilegales que se realicen en los predios bajo su competencia, administración o de su
propiedad, inscrito o no en el registro de predios o en el sistema de información nacional de bienes
estales- SINABIP(…)”
Es así, que la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal remite los siguientes memorandos:
1) Memorando N° 1902-2017/SBN-DGPE, que traslada a su vez el Memorando Nº 1498-
2017/SBN-DGPE-SDS, el cual adjunta la Ficha Técnica N° 1050-2017/SBN-DGPE-SDS,
Plano Perimétrico-Ubicación N° 1764-2017/SBN-DGPE-SDS, Partida Electrónica Nº
11009758 de la Oficina Registral de Sullana, con un área de 3,395.95 m 2.
2) Memorando N° 00037-2018/SBN-DGPE, que traslada a su vez el Memorando Nº 4236-
2017/SBN-DGPE-SDS, que adjunta la Ficha Técnica N° 2196-2017/SBN-DGPE-SDS, Plano
Perimétrico-Ubicación N° 3687-2017/SBN-DGPE-SDS, Partida Electrónica Nº 11019847 de
la Oficina Registral de Sullana, con un área de 7,853.98 m 2.
3) Memorando N° 0012-2018/SBN-DGPE, que traslada a su vez el Memorando Nº 4326-
2017/SBN-DGPE-SDS, el cual adjunta la Ficha Técnica N° 2527-2017/SBN-DGPE-SDS,
Plano Perimétrico-Ubicación N° 4292-2017/SBN-DGPE-SDS, Partida Electrónica Nº
11009758 de la Oficina Registral de Sullana, con un área de 1,621.93 m 2.
Predios materia de recuperación entre los días 11 y 14 de noviembre de 2018:
N° Registro Partida
Ubicación Área (m2)
de CUS Registral
Al sur de la vía que va hacia el
distrito de El Alto, distrito de El Alto,
1 45971 11019847 7,853.98
provincia de Talara, departamento
de Piura.
A 1.5 km de la caleta Cabo Blanco,
colinda con el camino El Alto-
2 45907 11009758 3,395.95
Lobitos, distrito de El Alto, provincia
de Talara, departamento de Piura.
Parte alta de la caleta Cabo Blanco,
colindante a la carretera El Alto-
3 45907 11009758 Cabo Blanco, distrito de El Alto, 1,621.93
provincia de Talara y departamento
de Piura.
Del Predio N° 02
Del Informe N° 343-2018/SBN-PP se ilustra que personal de esta Procuraduría, (dentro del
marco de la Ley N° 30230) se apersonó al PREDIO N° 02, procediendo la profesional técnica
de la SDAPE, Ing. Thaiz Kathia Peña Zapata, a delimitar el predio de acuerdo a la
información técnica remitida con el Memorando N° 1902-2017/SBN-DGPE (Ficha Técnica N°
1050-2017/SBN-DGPE-SDS, Plano Perimétrico-Ubicación N° 1764-2017/SBN-DGPE-SDS),
encontrando dentro del mismo dos cabañas de material de la zona (cañas de Guayaquil y
bambú), sin servicios básicos, los cuales no se encontraban habitados, dando la orden al
personal contratado por la empresa de apoyo logístico, así como al operador del cargador
frontal contratado para que comenzaran a remover dichas instalaciones temporales
informales, culminándose tal labor sin mediar oposición y de manera totalmente pacífica.
Asimismo, durante el transcurso de tal diligencia se hizo presente el señor Alex Pasapera Alzamora
(DNI N° 40001405), a quien se le brindó alcances de la Ley N° 30230, así como del debido
procedimiento seguido ante la autoridad policial para obtener el apoyo policial requerido para la
presente diligencia, señaló que era el responsable de una motocicleta que se encontraba en el
interior de una de las cabañas, llevando consigo la llave de dicho vehículo; no obstante al no
presentar la tarjeta de propiedad de mismo, se le informó que la motocicleta sería trasladada hasta
el local de la comisaría de El Alto, procediendo a hacer entrega de las llaves respectivas al
comisario de El Alto, quien a su vez designó a un efectivo policial para que transportará la
motocicleta hasta la dependencia policial de El Alto.
Del mismo modo, también se hizo presente el señor Ricardo Galindo Pimentel (DNI N° 07998370)
ACTUAL DEMANDANTE EN ESTE PROCESO JUDICIAL, a quien se le brindó alcances de la Ley
N° 30230, así como del debido procedimiento seguido ante la autoridad policial para obtener el
apoyo policial requerido para la presente diligencia, posteriormente se procedió a realizarle la
entrega de algunas pertenencias que se encontraron dentro de la otra cabaña, suscribiendo el acta
de entrega correspondiente, dando fe que todo se le entregaba en el mismo estado que tenían
antes de efectuarse la recuperación extrajudicial, expidiendo además su D.N.I., a fin de identificarse
plenamente, .
Bajo este contexto, se recuperaron dos (02) predios de propiedad del Estado, siendo posteriormente
entregados para su custodia al personal designado, concluyendo de esta manera la diligencia de
lanzamiento extrajudicial al promediar las 01:00 p.m., debiendo precisar que ninguno de los predios
donde se efectuó la recuperación extrajudicial (Predio Nº 01 y 02) se encontraban habitados ,
trasladándonos a la Comisaría de El Alto, a efectos de suscribir el acta de la diligencia de
recuperación extrajudicial correspondiente, terminando la misma a horas 01:30 p.m.
aproximadamente.
En consecuencia, QUEDA FÁCTICAMENTE DESVIRTUADA LA POSESIÓN DEL ACCIONANTE,
así como se tiene claro que la posesión es una situación de hecho QUE NO RESULTA OPONIBLE
al Derecho de Propiedad y en efecto con la promulgación de la Ley N° 29618, publicada el 24 de
noviembre de 2010 se declaró que los bienes de DOMINIO PRIVADO del Estado SIN
IMPRESCIRPTIBLE, presumiendo al Estado como o poseedor de todos los inmuebles de su
propiedad, situación que se aplica al caso concreto sin perjuicio de todos los actos administrativos y
derechos dominiales descritos con anterioridad.
En efecto, con la dación de la Ley Nº 29618, publicada el 24 de noviembre del 2010, en el Diario
Oficial El Peruano, se declaró que los bienes de DOMINIO PRIVADO del Estado SON
IMPRESCRIPTIBLES, presumiendo al Estado como poseedor de todos los inmuebles de su
propiedad.
La citada norma legal, enuncia la imposibilidad que terceros que aduzcan poseer los predios del
Estado lo adquieran por la figura de la usucapión; en consecuencia, teniendo presente que el predio
de litis es imprescriptible, la presente demanda deviene en IMPROCEDENTE, al constituir un
imposible jurídico.
La Ley textualmente prescribe lo siguiente:
Artículo 1.- Presunción de la posesión del Estado respecto de los inmuebles de su propiedad. Se
presume que el Estado es poseedor de todos los inmuebles de su propiedad.
Artículo 2.- Declaración de imprescriptibilidad de los bienes inmuebles de dominio privado estatal.
Declárese la imprescriptibilidad de los bienes inmuebles de dominio privado estatal.
Siendo así, nuestra Carta Magna en su artículo 109º, señala de manera expresa e
imperativa que la vigencia y obligatoriedad de la Ley, opera inmediatamente al día siguiente
de su publicación1, así como del artículo 103° de la Constitución Política que prescribe que
“(…) La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes”. Máxime cuando la Única Disposición Transitoria de la Ley
N° 29618 refiere que las personas que a la fecha de entrada en vigencia de dicha norma se
encuentren ocupando bienes inmuebles del Estado pueden acogerse a los mecanismos de
compraventa.2
Por tanto, resoluciones de carácter dominial emitidas por mi Representada PREVALACEN
SOBRE LA POSESIÓN de la hoy demandante, la que tuvo conocimiento del contenido de
las mismas, respecto al cual, si se encontraba en desacuerdo, debió interponer los recursos
administrativos pertinentes, lo que no ocurrió oportunamente, por lo que ahora, pretende
sorprender a su despacho planteando un MEJOR DERECHO DE POSESIÓN que no le
corresponde.
En tal sentido, la demandante no puede argumentar un mejor derecho de posesión sobre la
base de actos contrarios al orden y legitimad estatal, siendo que la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales es titular del predio materia de Litis y su titularidad le
corresponde conforme a lo dispuesto en el artículo 2012º del Código Civil, que indica que
“Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del
contenido de las inscripciones”, por lo que, la accionante ni siquiera puede alegar la
1
Artículo 109.- La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que
posterga su vigencia en todo o en parte.
2
ÚNICA.- Aplicación de la Ley núm. 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, y su reglamento
Las personas naturales o jurídicas que, a la fecha de la entrada en vigencia de la presente Ley, se encuentren ocupando inmuebles de propiedad
estatal, con excepción de bienes municipales, que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley núm. 29151, Ley General del Sistema Nacional
de Bienes Estatales, y su reglamento pueden acogerse a los mecanismos de compraventa a valor comercial establecidos en dichas normas.
existencia de buena fe, ni menos la aplicación a su favor del artículo 2016° que dispone: “La
prioridad en el tiempo de la inscripción determina la preferencia de los derechos que otorga
el registro”.
Asimismo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2013° del Código Civil, el contenido de
las inscripciones se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se declare su
invalidez, y siendo que judicialmente no se ha declarado la invalidez o ineficacia de la
inscripción del predio materia de litis no puede argumentar algún derecho la parte
demandante, máxime cuando el artículo 2017° del Código Civil prescribe : “No puede
inscribirse un título incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de fecha anterior”.
Además, es de acotar que el propio artículo 2022° del Código Civil prescribe: “Para oponer
derechos reales sobre inmuebles a quienes también tienen derechos reales sobre los
mismos, es preciso que el derecho que se opone esté inscrito con anterioridad al de aquél a
quien se opone (...)”.
De esta manera, es evidente que la accionante no puede oponer su supuesto derecho a la SBN,
dado que la POSESIÓN NO RESULTAN OPONIBLES nuestro Derecho de Propiedad
manifiestamente expuesto y acreditado.
III. FUNDAMENTACIÓN JURIDICA:
Fundamento el presente escrito de contestación en la siguiente normatividad:
Artículo 442º y siguiente del Código Procesal Civil que establece los requisitos y contenido de la
contestación de la demanda.
Ley Nº 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su reglamento
aprobado con Decreto Supremo No. 007-2008-VIVIENDA. – Art. 23.
Artículos 2012º, 2013°, 2016°, 2017°y 2022° del Código Civil
Ley 29618. publicada el 24 de noviembre del 2010, en el Diario Oficial El Peruano.
Las Normas mencionadas en el presente escrito
IV. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco en calidad de medios probatorios el mérito de:
1. La demanda y sus anexos.
2. El mérito de las Constancias SINABIP N° 072-2018/SBN-DNR-SDRC
3. El mérito del Plano N° 4862-2018/SBN-DNR-SDRC, elaborado por nuestra Subdirección de
Registro y Catastro, que cuenta de las superposiciones con predios del Estado.
4. El mérito del Plano Esquemático de la Base Gráfica de la SBN.
V. ANEXOS;
Adjunto al presente escrito los siguientes anexos:
a) Copia de mi DNI
b) Copia simple de la Resolución Suprema Nº 193-2018-JUS
c) Constancia SINABIP N° 072-2018/SBN-DNR-SDRC.
d) Copia de Plano N° 4862-2018/SBN-DNR-SDRC, de la Subdirección de Registro y Catastro.
e) Copia del Plano Esquemático de la Base Gráfica de la SBN.
POR TANTO
Solicito a su digno Despacho, tener por presentada la contestación y en su debida oportunidad
declarar INFUNDADA LA DEMANDA en todos sus extremos.
PRIMER OTROSI DIGO.- Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 47º de la Constitución
Política del Perú, el Estado se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales, por lo que se
omite la presentación de la misma.
SEGUNDO OTROSI DIGO.-
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22º numeral 22.8 del Decreto Legislativo Nº
1068 concordado con el artículo 37º inciso 5 del Decreto Supremo Nº 017-2008/JUS, delego mi
representación a favor de los Abogados: Franco Leonardo Gonzales Lazón, Alexis David Marroquín
Mosqueira, Gaby Mercedes López Mejía, Milton Gustavo López Arias, Rocío Balbín Solís, Johana
Muñante Sánchez, George Cárcamo Gottschalg, Marcela Sáez Alfaro, Fernando Cuadros
Benavides, Raúl Eduardo Vera Cáceres, Eduardo Hans Villar Durand y Jakelin Medina Ardiles los
mismos que ejercerán conjunta o indistintamente la defensa e intereses del Estado – SBN.
San Isidro, 22 de Octubre de 2019.
CARM/FLGL
Leg. N° 484-2018
E.J. N° 051-2019
POI N° 14.0.3.5