[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas39 páginas

Analisis Situacionales Dian

El documento habla sobre mejorar la capacidad de lectura desarrollando hábitos como leer media hora al día sobre temas de interés, comentar lo leído y sacar conclusiones. También menciona habilidades como la atención selectiva, el análisis secuencial, la síntesis y la memoria a corto y largo plazo que son importantes para la lectura.

Cargado por

Cleiver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas39 páginas

Analisis Situacionales Dian

El documento habla sobre mejorar la capacidad de lectura desarrollando hábitos como leer media hora al día sobre temas de interés, comentar lo leído y sacar conclusiones. También menciona habilidades como la atención selectiva, el análisis secuencial, la síntesis y la memoria a corto y largo plazo que son importantes para la lectura.

Cargado por

Cleiver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

DIAN

CONVOCATORIAS
PorTERRITORIALES
favor silenciar
los microfonos
MEJORAR LA CAPACIDAD DE LECTURA

1. Crear el habito de la lectura: Busca un tema que te apasione


y leelo como minimo media hora al dia.

2. Realiza un comentario personal sobre lo que leiste. Por lo


menos hazlo en 5 renglones.

3. Saca una conclusion con base en lo que leiste y lo que ya


conocias del tema.
ATENCION SELECTIVA: Capacidad para ejercitar la lectura, sin
importar las distracciones que existan en el entorno.

ANALISIS SECUENCIAL: Capacidad de unir distintas ideas dentro


del texto. Causa y efecto.

SINTESIS: Reduccion textual a partir de ideas o palabras clave.

MEMORIA A CORTO PLAZO: Capacidad de retener informacion y


significados de otras palabras dentro del texto.

MEMORIA A LARGO PLAZO: Capacidad de asociar conocimientos


y palabras de otros contenidos con el contenido que se esta
leyendo.
A solicitud de su jefe, usted transcribe el borrador
de una circular externa que emitirá la entidad,
encontrando el siguiente párrafo:

“...Teniendo en cuenta de que el próximo mes de


Noviembre del presente año tendremos
elecciones de nuevos alcaldes y concejales,
conviene advertir a las autoridades que culminan
su periodo el 31 de diciembre del año en curso,
sobre el cumplimiento de la Ley 594 de 2000,
con ocasión al cambio de administraciones
territoriales que se pueden presentar...”

4
1. Usted observa que hay un error en la
redacción en la primera línea del texto, por lo
tanto, usted procede a

A. eliminar la palabra “de” que está antes de la


palabra “que”.
B. incluir una coma entre la palabra “que” y la
palabra “el”.
C. reemplazar las palabras “presente año” por
“año en curso”.

5
La opción A es la respuesta correcta, porque
tal como indica el diccionario panhispánico
de dudas, en la locución tener en cuenta es
inadecuado anteponer de a la conjunción
que, pues se incurre en un caso de
dequeísmo.

6
TRUCO
Para los ejercicios de lectura, es mejor iniciar por la pregunta
y no por el texto.

Debemos saber que estan pidiendo del texto para poder


buscarlo mejor en el escrito.
2. Al hacer la tarea, advierte que la redacción
del documento debe ser en tercera persona,
por lo que para corregirlo usted modifica la
palabra

A. “tendremos” por “se tendrá”.


B. “conviene” por “nos conviene”.
C. “pueden” por “podremos”.

8
La opción A es la respuesta correcta, porque la
redacción en tercera persona es aquella en la
que la acción del enunciado es realizada por
alguien diferente a quien la escribe o verbaliza.
Quiere decir esto que quien escribe no está
involucrado en los hechos que describe.

9
3. El documento presenta un error gramatical
por lo que usted al corregirlo escribe

A. noviembre – diciembre
B. Noviembre – Diciembre
C. noviembre – Diciembre

10
La opción A es la respuesta correcta, porque
salvo que la mayúscula venga exigida por la
puntuación (a comienzo de texto o después de
punto), los meses del año se escriben en
español con minúscula inicial.

11
LEA EL SIGUIENTE CASO Y RESPONDA
LAS PREGUNTAS 1 y 2.

En una entidad pública, usted es el encargado de verificar las


propuestas presentadas por dos oferentes en un proceso
licitatorio para renovar la planta de equipos tecnológicos, y
debe vigilar que se garantice el cumplimiento de las
disposiciones legales que regulan estos procesos. En el Pliego
de Condiciones se exigió, entre otros documentos, el
certificado de existencia y representación legal; además, se
definió la asignación de 50 puntos adicionales a los
interesados que ofrecieran 5 computadores más sin costo para
la entidad, para esto, debían acreditar con su propuesta, una
carta en la que manifestaran el ofrecimiento.
Durante el proceso de revisión de las propuestas, advirtió que
uno de los proponentes no allegó el certificado de existencia y
representación legal. Posteriormente, un día después de la
publicación de los resultados definitivos recibió, mediante
correo electrónico, una carta del otro proponente, ofreciendo
12
los 5 computadores para obtener los puntos adicionales.
1. Con respecto al certificado de existencia y
representación legal, al publicar los
resultados del Informe de Evaluación
Preliminar, usted debe

A. rechazar al proponente por no acreditar los


documentos solicitados en el Pliego de
Condiciones.
B. abstenerse de habilitar al proponente, pero le
permite subsanar hasta el término del traslado
del informe.
C. evitar que se requiera al proponente para
que allegue el documento, pues este no genera
puntaje adicional. 13
La opción B es la respuesta correcta, porque según
señalado por el parágrafo 1° de la Ley 1150 de 2007,
modificado por el artículo 5° de la Ley 1882 de 2018, el cual
dispone: “La ausencia de requisitos o la falta de
documentos referentes a la futura contratación o al
proponente, no necesarios para la comparación de las
propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo
de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos
aquellos requisitos de la propuesta que no afecten la
asignación de puntaje, deberán ser solicitados por las
entidades estatales y deberán ser entregados por los
proponentes hasta el término de traslado del informe de
evaluación que corresponda a cada modalidad de
selección”, en ese orden de ideas, como quiera que el
certificado de existencia y representación legal no genera
puntaje, el mismo podrá ser subsanado por el oferente, de
conformidad con lo previsto en la citada norma. 14
2. Como encargado de revisar las propuestas en
el proceso de licitación, con respecto a la carta
de ofrecimiento allegada por correo electrónico,
usted debe

A. aprobar el documento y asignar de inmediato


los puntos adicionales, pues esto es subsanable.
B. validar el documento, sin embargo, asigna los
puntos adicionales en la audiencia de
adjudicación.
C. invalidar este documento, pues lo propio
constituiría un mejoramiento de la propuesta
presentada.
15
La opción C es la respuesta correcta, porque
según señalado por el parágrafo 1° de la Ley 1150
de 2007, modificado por el artículo 5° de la Ley
1882 de 2018, sólo podrán ser subsanados lo
documentos que no sean necesarios para la
comparación de las propuestas, en ese caso,
como quiera que la carta con el ofrecimiento de los
5 computadores genera puntaje adicional para el
proponente, al ser entregada con posterioridad a la
publicación del Informe Preliminar de Evaluación,
se constituye en un mejoramiento de la oferta.

16
Usted se encuentra elaborando un informe
mensual en Word, en el cual debe describir las
actividades desarrolladas en el mes y anexar las
respectivas evidencias fotográficas. El archivo con
las fotografías está en una memoria USB. Al
introducir el dispositivo en el computador aparece
la siguiente ventana:

Resuelto el inconveniente, el mouse o ratón del computador deja de


funcionar, por lo que debe utilizar los comandos del teclado, para
poder continuar con la actividad. 17
Ante la ventana emergente, usted decide
cancelar la acción, ya que si formatea el disco

A. inhabilita para que no se pueda escribir sobre


los archivos que contiene la USB.
B. modifica el lugar donde se encuentran
ubicados los archivos que contiene la USB.
C. borra tablas de direcciones que indican dónde
están ubicados los archivos la USB

18
La opción B es la respuesta correcta, porque al
aceptar la ventana emergente no borra los
datos almacenados en la unidad, sólo borra las
tablas de direcciones que indican dónde están
ubicados los archivos.

19
Usted requiere en el documento Word, copiar
una parte de un párrafo y pegarla en otro lugar,
así que después de señalar el texto, utiliza los
comandos

A. Ctrl+X para copiar el texto y luego Ctrl+C


para pegarlo.
B. Ctrl+C para copiar el texto y luego Ctrl+V
para pegarlo.
C. Ctrl+V para copiar el texto y luego Ctrl+X
para pegarlo.

20
La opción B es la respuesta correcta, porque
para copiar y pegar en Word se utilizar las
teclas CTRL+C para copiar los atributos de la
forma, y presionar CTRL+V para pegar el
texto.

21
TRUCO NUMERO 2
En lo referente a los derechos de petición, la
palabra rechazar no aplica.

Ley 1755 de 2015, articulo 15.

Parágrafo 2°. Ninguna autoridad podrá negarse a la


recepción y radicación de solicitudes y peticiones
respetuosas.
Una entidad del orden Nacional que tiene a su cargo la custodia de
menores de edad en riesgo, recibe un derecho de petición elevado
por parte de uno de ellos, el cual se presenta sin aportar los
registros exigidos para este tipo de petición. La consulta pretende
determinar la condición actual de su trámite de adopción y el de
otros menores reportados en estado de vulneración.

1. En consideración a que la petición es elevada por un menor de


edad, el funcionario competente para entrar a determinar la
procedencia de la solicitud, debe

a. rechazarlasolicitudporfaltadepersoneríajurídica.
b. negarlasolicitudportratarsedeuntrámitedereservalegal.
c. omitir pronunciamiento por carecer de competencia funcional.
2. Teniendo en cuenta que la petición aportada carece de la
documentación necesaria para establecer la identidad del menor,
el funcionario debe proceder a

A. rechazar de plano lo pretendido en la solicitud, por la falta de


documentos indispensables
B. declarar de inmediato el desistimiento de la solicitud por
inexactitud documental.
C. requerir al peticionario que aporte los documentos faltantes,
para dar trámite a la solicitud
SITUACIÓN 3
Ante una autoridad del Orden Departamental se acerca un grupo de
ciudadanos preguntando por la respuesta a unas peticiones presentadas, en
donde solicitan la construcción de rampas para la movilización de los
usuarios en situación de discapacidad, en los edificios de la entidad.

2. Lasolicitudelevadaporlosciudadanos,exigelaproteccióndelosderechos de
otras personas sobre las cuales recae la titularidad del derecho, en este caso
el funcionario del orden departamental encargado de dar respuesta a esta
solicitud debe

A. Requerir que sea presentada por quienes recae la titularidad del derecho,en
este caso la población en discapacidad.
B. Atender la petición de los ciudadanos,toda vez que gozan del derecho para
presentar solicitudes de interés general o particular.
C. rechazar el requerimiento, por estar dirigida a una población cuya
protección es responsabilidad de entidades del orden nacional.
TRUCO NUMERO 3
Si no tiene concordancia sintáctica de género o
número, la alternativa es falsa.

Si el enunciado nos pregunta por elementos en


plural y en una de las respuestas solo hay un
elemento, esa es falsa. Si te preguntan por algo
masculino, y la respuesta está en femenino, esa
es falsa.
EJEMPLO:

Representan dos tipos de retención en la fuente:

A. Retención a titulo de renta y título lo IVA.


B. Retención a titulo de ICA.
C. Retención inicial y retención final.
D. Retención a titulo de timbre.
E. Retefuente.
La Dirección de Calidad de la entidad ha programado sesiones de
auditoría interna para todas las áreas con el fin de realizar una
evaluación periódica que permita realizar un diagnóstico del proceso
de servicio y así identificar las oportunidades de mejora de cada
dependencia.

Para preparar la primera sesión, los coordinadores de mi área


realizarán presentaciones de rendición de cuentas de su gestión
durante el año en curso. Me han solicitado apoyarlos en el desarrollo
de esta tarea, para lo cual yo propongo

A. Crear un formato que permita consolidar los datos más relevantes.


B. seleccionar los datos que domino y que contribuyen al objetivo.
C. clarificar la normativa y lineamientos requeridos para la
presentación.
Luego de realizarse una auditoría interna al área de Talento Humano de
la entidad en la que usted labora, se encontró que en algunas historias
laborales hay documentos deteriorados. Usted como encargado del
archivo, se encuentra preocupado con esta situación, dado que
próximamente se realizará una auditoría externa.

El plan de mejoramiento que usted propone sobre el estado de los


documentos de las historias laborales, debe contemplar

A. Eliminar los documentos que están deteriorados y foliar


nuevamente toda la carpeta.
B. realizar una copia de los deteriorados y realizar un proceso de
transferencia de información.
C. separar los documentos deteriorados y de buen uso, generando
carpetas para cada grupo.
TRUCO NUMERO 4
DESCARTAR OPCIONES

ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA

GESTIÓN DOCUMENTAL

o Ley 594 de 2000.

o Acuerdo 004 de 2013 del AGN.

o Acuerdo 049 de 2000 del AGN.


VALLE

En la implementación del proceso de organización documental se


debe realizar la foliación y para esto debe específicamente

A. enumerar cada folio sobre su cara recta.


B. rotular los folios con un código numérico.
C. marcar cada documento en la parte inferior.
VALLE

Con el fin de cumplir con el proceso que se viene adelantando, se


debe elaborar un expediente de la documentación de archivos
electrónicos de la entidad. Por esta razón y para cumplir con lo
establecido, usted señala al comité que se debe

A. definir la conformación de los tomos documentales.


B. organizar los documentos según su disponibilidad.
C. establecer cuáles son los cuadros de clasificación.

Tomo: Unidad encuadernada o empastada, con foliación propia, en que suelen


dividirse los documentos de cierta extensión.
431 DE DISTRITO

El instrumento archivístico que establece la disposición final de los


documentos se denomina

A. Cuadro de Clasificación Documental.


B. Tablas de Retención Documental.
C. Banco Terminológico.
D. Manual de Archivo.

Banco terminologico: estandariza la denominación de series y subseries


documentales producidas en razón de las funciones administrativas
transversales a la administración pública.
TRUCO NUMERO 4
DESCARTAR OPCIONES

DERECHO DE PETICION

LEY 1755 DE 2015


LEY 1755 DE 2015. Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de
petición ante autoridades. Toda persona tiene derecho a presentar
peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este
código, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta
resolución completa y de fondo sobre la misma.

Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el
ejercicio del derecho de petición.

Se puede solicitar el reconocimiento de un derecho, la intervención de una


entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación
de un servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir copias
de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e
interponer recursos.

ES GRATIS
PLAZOS

Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse


dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción.

Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las


autoridades en relación con las materias a su cargo deberán
resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.
Ante una autoridad del Orden Departamental se acerca un grupo de
ciudadanos preguntando por la respuesta a unas peticiones presentadas, en
donde solicitan la construcción de rampas para la movilización de los usuarios
en situación de discapacidad, en los edificios de la entidad.

El funcionario encargado de dar trámite a las solicitudes de los ciudadanos


debe

A. Otorgar pronta respuesta a las peticiones con la debida motivación de


acceder o negar lo solicitado.

B. Resolver las peticiones una vez se haya ordenado tutelar el derecho a la


movilidad.

C. Atender las peticiones de la población por ser identificada como en


situación de discapacidad.
La solicitud elevada por los ciudadanos, exige la protección de los
derechos de otras personas sobre las cuales recae la titularidad del
derecho, en este caso el funcionario del orden departamental
encargado de dar respuesta a esta solicitud debe:

A.Requerir que sea presentada por quienes recae la titularidad del


derecho, en este caso la población en discapacidad.

B. Atender la petición de los ciudadanos, toda vez que gozan del


derecho para presentar solicitudes de interés general o particular.

C. rechazar el requerimiento, por estar dirigida a una población cuya


protección es responsabilidad de entidades del orden nacional.
El funcionario encargado de tramitar la solicitud, al verificar la
viabilidad de lo pretendido, debe:

A.Identificar que es de carácter sancionatorio porque castiga la falla


de la entidad en la implementación de mecanismos de acceso.

B.Señalar que es de carácter preventivo porque busca evitar la


vulneración de derechos de la ciudadanía en general.

C. indicar que es de carácter indemnizatorio porque pretende el


resarcimiento económico de los afectados.

También podría gustarte