[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas13 páginas

Instrumentos Analogicos Medidas Electricas

Este documento describe los conceptos básicos relacionados a la medición de magnitudes físicas y los instrumentos de medición eléctricos. Explica las diferencias entre mediciones directas e indirectas, unidades básicas y derivadas, y el Sistema Internacional de Unidades. También describe características de los patrones de medida e instrumentos como amperímetros, voltímetros, galvanómetros y multímetros, así como conceptos como precisión, exactitud, resolución y sensibilidad.

Cargado por

Ginner Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas13 páginas

Instrumentos Analogicos Medidas Electricas

Este documento describe los conceptos básicos relacionados a la medición de magnitudes físicas y los instrumentos de medición eléctricos. Explica las diferencias entre mediciones directas e indirectas, unidades básicas y derivadas, y el Sistema Internacional de Unidades. También describe características de los patrones de medida e instrumentos como amperímetros, voltímetros, galvanómetros y multímetros, así como conceptos como precisión, exactitud, resolución y sensibilidad.

Cargado por

Ginner Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA”

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y


FORMALES
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA,
MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

INSTUMENTOS ANALOGICOS

ALUMNO:
Giner Santiago Vargas Aguilar

CURSO:
MEDIDAS ELECTRICAS

AREQUIPA – PERÚ

2020
INSTRUMENTOS ANALOGICOS

1) ¿En qué consiste medir una magnitud física?


Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuántas
veces la contiene.

2) ¿Qué es una medición directa y que es una medición indirecta?


Mediciones directas: La medida de la cota se obtiene en una única medición y con
un instrumento de lectura directa. Mediciones indirectas: El valor de la magnitud
que se desea medir se obtiene a partir de los valores de otras magnitudes,
relacionados entre sí mediante una cierta función matemática.

3) ¿Qué es una unidad de medida básica y que es una unidad de medida


derivada?
Las unidades derivadas son parte del Sistema Internacional de Unidades, y se
derivan de las siete unidades básicas, que son: metro (m), unidad de longitud.
kilogramo (kg), unidad de masa. segundo (s), unidad de tiempo.

4) ¿Qué es un sistema de unidades? ¿Cuál es el más usado?


Sistema Internacional de Unidades (SI): es la versión moderna del sistema métrico
y el más usado en la actualidad. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo,
el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades son
derivadas de las dichas.

5) ¿Qué es un patrón de medida? ¿Qué características tienen que poseer?


Un patrón de medida debe presentar las siguientes características:
- Ser inalterable, es decir, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quién
realice la medida.
- Ser universal, es decir ampliamente utilizado o al menos reconocido.
- Ha de ser fácilmente reproducible, No debe ser muy costoso fabricar

6) ¿En el sistema internacional que significan los prefijos Mili, Micro, Nano y
Pico?
Mili (símbolo m) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10 -3,
o 1/1 000.
La palabra micro es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10-
6

Nano (prefijo) Nano (símbolo n) indica un factor de 10-9 (nano=nueve).


Pico (prefijo) Pico (símbolo p) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un
factor de 10-12.

7) ¿En el sistema internacional que significan los prefijos kilo, Mega y Giga?
Kilo (prefijo) Kilo (símbolo k, minúscula) es un prefijo del Sistema Internacional que
indica un factor de 103 (o 1000).
Mega (símbolo M) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica
un factor de 106, en otras palabras: un millón (1 000 000
Giga (símbolo G) [pronunciado /jiga/] es un prefijo del Sistema Internacional que
indica un factor de 109 o 1 000 000 000 (mil millones).
8) ¿Qué es el error de medición? ¿Por qué se produce?
Las principales causas que producen errores se pueden clasificar en: 
Error debido al instrumento de medida.
Error debido a los factores ambientales. 
Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza.

9) ¿Qué es el error absoluto y que es el error relativo de una medición? ¿Cuándo


y por qué se utiliza cada uno de ellos?
El error absoluto de cada medida será la diferencia entre cada una de las medidas
y ese valor tomado como exacto (la media aritmética). El error
relativo de cada medida será el error absoluto de la misma dividido por el valor
tomado como exacto (la media aritmética).

10) ¿Qué tipos de instrumentos de medidas electicas existen?


 Amperímetro y Voltímetro en una fuente de energía eléctrica.
 Conexión de un amperímetro en un circuito.
 Condensador ideal cuya capacidad se expresa en faradios.
 Principio de funcionamiento de un galvanómetro.
 Amperímetro de pinza.
 Dos voltímetros digitales.
 Óhmetro

11) ¿Qué es un galvanómetro?


Instrumento que sirve para determinar la intensidad y el sentido de una corriente
eléctrica mediante la desviación que esta produce en una aguja magnética.

12) ¿Qué es un amperímetro, cómo se conecta y cuál debe ser su principal


característica?
Un amperímetro es un instrumento para medir la corriente eléctrica en
amperios, que fluye sobre una rama de un circuito eléctrico. Se debe colocar en
serie con la rama a medir y debe tener muy baja resistencia para evitar una
alteración significativa de la corriente que se va a medir.

13) ¿Qué es un voltímetro, cómo se conecta y cuál debe ser su principal


característica?
Se llama voltímetro al dispositivo que permite realizar la medición de la diferencia
de potencial o tensión que existe entre dos puntos pertenecientes a un circuito
eléctrico. El voltímetro, por lo tanto, revela el voltaje (la cantidad de voltios).

14) ¿Qué es un Amperímetro y cuál es su principio de funcionamiento?


El amperímetro se basa en que la corriente eléctrica al circular por un cable forma
un campo magnético cuyo valor depende de la intensidad de la corriente. La
"fuerza" de ese campo se puede detectar por la fuerza sobre un imán situado en
ese campo.

15) ¿Qué es un multímetro y para qué se utiliza?


Un multímetro, también denominado polímetro o tester, es un instrumento eléctrico
portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y
potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.

16) ¿Qué es un osciloscopio y para que se utiliza?


Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la
representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es
muy usado en electrónica de señales, frecuentemente junto a un analizador de
espectro.

17) ¿Qué es la precisión de un instrumento de medida?


En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina precisión a la
capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes
realizadas en las mismas condiciones o de dar el resultado deseado con exactitud.
Esta cualidad debe evaluarse a corto plazo.

18) ¿Qué es la exactitud de un instrumento de medida?


La exactitud es diferente de la precisión.
Exactitud es la cercanía del valor experimental obtenido, con el valor exacto de
dicha medida.

19) ¿Qué es la fidelidad o repetitividad de un instrumento de medida?


Fidelidad. Es la capacidad de un instrumento de medida para obtener el mismo
valor de magnitud tras realizar mediciones diferentes en las mismas condiciones.

20) ¿Qué es la resolución o apreciación de un instrumento de medida?


La resolución del instrumento de medición es la más pequeña unidad legible o
límite de detección. Es una propiedad determinada por el diseño
del instrumento de medición. Una regla práctica para escoger
la resolución del instrumento de medición, es que ésta debe ser de al menos 1/10
del rango a ser medido.

21) ¿Qué es la sensibilidad de un instrumento de medida?


La sensibilidad de un aparato de medida nos indica cuántas de las cifras de
una medida son significativas.

22) ¿Qué es el rango o intervalo de medida?


Rango, resolución y precisión. En medición, el rango es el intervalo de valores de
determinada variable que es capaz de medir un determinado instrumento de
precisión.

23) ¿Qué diferencia existe entre precisión y exactitud? Dé un ejemplo


Exactitud: Proximidad entre un valor medido y un valor verdadero del
mensurando.
Precisión: Proximidad entre las indicaciones o los valores medidos obtenidos en
mediciones repetidas de un mismo objeto, o de objetos similares bajo condiciones
especificadas.

24) ¿Qué es la fidelidad o repetitividad de un instrumento de medida?


Fidelidad. Es la capacidad de un instrumento de medida para obtener el mismo
valor de magnitud tras realizar mediciones diferentes en las mismas condiciones.

25) ¿Qué es la resolución o apreciación de un instrumento de medida?


La resolución del instrumento de medición es la más pequeña unidad legible o
límite de detección. Es una propiedad determinada por el diseño
del instrumento de medición.
26) ¿Qué es la sensibilidad de un instrumento de medida?
Un instrumento de medida es tanto más sensible cuanto más pequeña sea la
cantidad que puede medir. La sensibilidad con que se fabrican los aparatos
de medida depende de los fines a los que se destina. La sensibilidad de un
aparato de medida nos indica cuántas de las cifras de una medida son
significativas.
27) ¿Qué es el rango o intervalo de medida?
Rango, resolución y precisión. En medición, el rango es el intervalo de valores de
determinada variable que es capaz de medir un determinado instrumento de
precisión.

28) ¿Qué diferencia existe entre precisión y exactitud? Dé un ejemplo


Sin embargo, la precisión se refiere al grado de proximidad o cercanía de los
resultados de diferentes mediciones entre sí, mientras que la exactitud es la
cercanía del valor de una medición al valor real de aquello que se mide. Un
aspecto importante de la precisión tiene que ver con la repetibilidad.

29) ¿Qué es la resistencia parásita de contacto? ¿En qué medición se hace


importante?
La resistencia de contacto es la resistencia al flujo de corriente en las conexiones
eléctricas, debido a las condiciones superficiales en la unión o superficie
de contacto, lo que puede conducir a una pobre o mala conexión si es demasiado
alta, provocando diversos problemas en el circuito.
INSTRUMENTOS INDICADORES ELECTROMECANICOS

30) ¿Qué tipo de corriente miden los instrumentos de bobina móvil y de hierro
móvil?
Ambos dispositivos, se basan en las leyes del electromagnetismo. En ellos, para
su funcionamiento, toman energía eléctrica del circuito bajo medición
Se debe considerar que solamente funcionan con corriente continua.

31) ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un instrumento de bobina móvil?


Son muy sensibles, por la mínima corriente requerida para su operación trae
consigo la posibilidad de poder ser utilizados en circuitos en los cuales, las
corrientes que los circulan son pequeñas.

32) ¿Quién provee la cupla motora y la cupla antagónica en los instrumentos de


bobina móvil? ¿Qué tiene que ocurrir cuando se realiza una medida?
Es necesario dotar a la bobina móvil de una cupla antagónica para que se oponga
a la que genera la corriente y que se denomina motora, y produzca el necesario
equilibrio. Para ello se agregan dos resortes con forma de espirales de
Arquímedes.

33) ¿Por qué los campos polares tienen forma de semicírculo en los instrumentos
de bobina móvil? ¿Qué sucede con el flujo magnético?
Ello permite materializar entre ellas un cilindro de aire, el que a su vez está
ocupado por un cilindro de hierro dulce, cuyo diámetro es inferior al dejado por las
piezas polares. Así entonces, se forma un entrehierro, dentro del cual girará la
bobina móvil. El núcleo tiene como misión hacer que las líneas de campo
magnético sean radiales en el entrehierro, lo que produce un flujo magnético
constante.

34) ¿Cómo se indica en forma normalizada la sensibilidad de los instrumentos de


bobina móvil?
La sensibilidad de estos aparatos, generalmente cuando se los utiliza como
instrumentos indicadores en multímetros, se especifica en función de la máxima
corriente que provoca la desviación a fondo de escala. Recuerde que
anteriormente se habló de sensibilidad como la mínima corriente que producía el
mayor desplazamiento. La definición anterior no se contrapone con esta última, y
por ello se ha normalizado la siguiente definición: se entiende por sensibilidad a la
relación de los Ohms por cada voltio que ofrece el aparato en cuestión.

35) ¿Qué implica para un instrumento de bobina móvil tener una sensibilidad de 1
KO/V? ¿Y tener una de 20 KO/V?
Entonces en la escala puede aparecer: 1 KΩ/V. Ello se está refiriendo al límite
máximo de corriente que circula por la bobina móvil. Para este caso particular es
de 1 mA, lo que se logra realizando el cociente de 1V en 1000Ω . Para otro
aparato de 20 KΩ/V, la corriente es de 50 μA. Este último, lógicamente es más
sensible que el anterior.

36) ¿Cuál es la máxima caída de tensión normalizada de los instrumentos de


bobina móvil? ¿Qué se puede calcular con este valor si se conoce la
sensibilidad del instrumento?
Los fabricantes han Los fabricantes han NORMALIZADO en 100
mV NORMALIZADO en 100 mV la máxima la máxima caída en la bobina móvil.

37) ¿Cuál es la resistencia de la bobina de un instrumento de bobina móvil si la


sensibilidad es de 1 KO/V?
Para el instrumento cuya sensibilidad es de 1 KΩ/V, y cuya corriente es de 1 mA,
la resistencia del arrollamiento será: 0,1V/ 0,001A= 100 Ω.

38) ¿Cuál es la resistencia de la bobina de un instrumento de bobina móvil si la


sensibilidad es de 20 KO/V?
Para el aparato de 20 KΩ/V, realizando la misma operación, presenta una
resistencia de 2000 Ω.

39) ¿Qué característica tiene la escala de los instrumentos de bobina móvil?


¿Cómo son las distancias entre las líneas de la escala?
La escala se dibuja en una placa de aluminio que tiene la ventaja de poder ser
pulida en el lugar apropiado, para generar un espejo que minimiza o elimina el
error de paralaje en la lectura. En cuanto a las divisiones, como ya se advirtió
anteriormente, son equidistantes entre si por ser lineal la relación corriente
desplazamiento.

40) ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los instrumentos de hierro móvil?


Este instrumento, posee una bobina fija y el sistema móvil está integrado por una
pieza o lámina de hierro dulce adosada al eje móvil. A su vez, solidario con la
bobina se dispone de otra lámina de hierro dulce. A esta configuración se la
conoce como instrumento de hierro móvil a repulsión.

41) ¿Qué tipo de corriente miden los instrumentos de hierro móvil? ¿Por qué?
En este aparato, la corriente necesaria para accionar al sistema móvil se aplica a
una bobina fija con forma de solenoide, bobinada sobre un material no magnético.
A su vez, también en el interior de la misma, se fija una lámina de hierro dulce. Por
otro lado, el sistema móvil está integrado por un eje con sus respectivos cojinetes
y solidario a él, otra lámina de hierro.

42) ¿De qué forma es la escala de los instrumentos de hierro móvil? ¿Por qué?
Consiste en una paleta de aluminio muy delgada con nervaduras para
proporcionarle rigidez y está unida al eje mediante un brazo. La paleta se desplaza
ocupando toda la sección del tubo rectangular que la rodea estrechamente. La
resistencia del aire produce rozamiento neumático cuando la paleta se mueve, y
esta resistencia dinámica amortigua de una manera muy conveniente al
movimiento, sin hacerlo lento.

43) ¿Cómo obtiene la cupla antagónica y el amortiguamiento de los instrumentos


de hierro móvil?
Por los resortes, cada resorte se coloca en oposición al otro, solidarios a cada
semieje. De esta forma también, queda eléctricamente conectado cada extremo de
la bobina con el exterior a través de las espirales para dar entrada y salida a la
corriente que circulará por ella. Para completar el sistema, se le debe adicionar
una aguja indicadora con contrapesos para equilibrar a la misma.

44) ¿Qué características tiene la sensibilidad en los instrumentos de hierro móvil?


La sensibilidad de estos aparatos, generalmente cuando se los utiliza como
instrumentos indicadores en multímetros, se especifica en función de la máxima
corriente que provoca la desviación a fondo de escala.

AMPERÍMETROS, VOLTÍMETROS Y ÓHMETROS

45) ¿Qué indica la sensibilidad de un aparato de bobina móvil o de hierro móvil?


¿Cómo se Indica? ¿Cuál es la tensión máxima normalizada de un aparato de
bobina móvil o de hierro móvil?
La sensibilidad indicaba cual es la máxima corriente que admite para máxima
deflexión, y también se dijo que la tensión máxima aplicada y normalizada es de 100
mV o 0,1 V .

46) ¿Por qué se amplía el rango como amperímetro de los instrumentos de bobina
móvil? ¿Cómo se amplía?
Este permite que sólo atraviese la bobina móvil del instrumento, aquella corriente
que el mismo puede tolerar.
Un shunt está conformado por una resistencia de precisión de valor óhmico menor
que el presentado por la bobina móvil del instrumento, permitiendo, de esta forma,
que la otra porción de corriente no tolerada, pase a través de él.
Las características del shunt dependen del rango de medida que se necesite y que
viene determinado en la escala del amperímetro, por lo tanto, para cambiar la escala
de medida de un instrumento, bastaría cambiar el shunt ya que la bobina sería la
misma.

47) ¿Qué característica tiene que tener la resistencia en paralelo que se conecta
con un amperímetro para aumentar su escala? ¿Por qué?
El valor de la resistencia en paralelo debe ser calculada con varios decimales, por lo
menos 6 para que el resultado sea exacto.

48) ¿Cómo se conecta un amperímetro a un circuito? ¿Cuál es el valor de


resistencia interna ideal?
Para medir la corriente que circula por un circuito se tiene
que conectar el amperímetro en serie con la fuente de alimentación y con el receptor
de corriente. Así, toda la corriente que circula entre esos dos puntos va a pasar
antes por el amperímetro.

49) ¿Qué sucede con el valor de la resistencia en paralelo que se usa para ampliar
el rango un amperímetro cuando el rango aumenta?
A pesar de ser pequeña la resistencia Rsh, al conectar el amperímetro a un circuito
su resistencia interna quedará en serie y producirá una variación en dicho circuito,
produciendo un determinado error. La conclusión de esta aseveración es que un
amperímetro será ideal cuando su resistencia interna sea cero.

50) ¿Cómo se calcula la resistencia interna total de un amperímetro cuando tiene


diferentes rangos?
En caso de no conocerse el rango de la corriente a medir se ajusta al valor medio y
si la lectura da 0 es porque el rango establecido es demasiado alto y hay que
reducirlo. En caso contrario, si la pantalla nos indica error es porque el rango es
demasiado bajo y hay que subirlo.

51) ¿Se comete un error de medición cuando se utiliza un amperímetro? ¿Por qué?
El valor de la resistencia obtenido de la lectura del amperímetro está afectado de un
error sistemático debido al consumo propio de los instrumentos.

52) ¿Cuál es la tensión normalizada de un instrumento de bobina móvil? ¿Cómo se


obtiene la corriente para máxima deflexión?
Tensión máxima aplicada y normalizada es de 100mV.
Para obtener la corriente para máxima deflexión se debe conocer la sensibilidad del
aparato.

53) ¿Cómo se aumenta el rango de medida de un voltímetro? ¿Que dato hay que
conocer del mismo?
Se puede ampliar el rango del instrumento como voltimetro.Para ello se utilizara el
mismo aparato que se utilizo para la construcción de amperímetros.

54) ¿Por qué normalmente en los instrumentos de medición los rangos son
múltiplos enteros unos de otros?
La corriente será proporcional en forma lineal y de la misma forma se puede
determinar cualquier otro rango pero preferentemente siempre que se multiplo de las
divisiones del instrumento para cualquier rango de voltimetro.

55) ¿Cómo se obtiene la resistencia total de un voltímetro conociendo su


sensibilidad y el valor del rango?
Para cualquier valor de tensión medido a menor a 1V, la corriente será proporcional
a el en forma lineal. De la misma forma se puede determinar cualquier otro rango.

56) ¿Cómo se conecta un voltímetro? ¿Qué hay que tener en cuenta?


Un voltímetro mide la diferencia en voltaje entre dos puntos de un circuito eléctrico y
por lo tanto, se debe conectar en paralelo con la porción del circuito sobre el
que se quiere realizar la medida. 

57) ¿Qué características tiene que tener un voltímetro ideal?


La terminal positiva del voltímetro debe conectarse en el extremo del resistor al
potencial más alto, y la terminal negativa al extremo del potencial más bajo del
resistor. Un voltímetro ideal tiene resistencia infinita de manera que no circula
corriente a través de él.

58) ¿Cuál es la ley fundamental que permite utiliza un instrumento de bobina móvil
como óhmetro? ¿Qué se necesita para ello?
El lector que conoce ya el instrumento de bobina móvil y sus posibilidades para
medir corriente y tensión, está ahora en condiciones de utilizarlo para la medición de
resistencias. Para el análisis que a continuación se propone se seguirá utilizando el
aparato de bobina móvil de sensibilidad de 20/V, pero K. todo lo que aquí se
exponga es exactamente similar para otras sensibilidades.

59) ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un óhmetro?


El óhmetro (encuadrado en un polímetro analógico) aplica, mediante una pila interna,
una diferencia de potencial entre sus terminales cuando no existe en ellos ninguna
resistencia y por ello la aguja del aparato marca la máxima lectura.

60) ¿Qué sucede cuando se diseña un óhmetro solo con una resistencia en serie
con la bobina del instrumento? ¿Qué hay que agregar?
En primer lugar, se debe advertir que las resistencias son componentes pasivos y
además lineales. Esto da como posibilidad que aplicando Ohm se pueden medir enV
forma indirecta como ya se especificó en párrafos anteriores. Por otro lado hay que
recordar que todos los aparatos indicadores de bobina móvil como así también de
hierro móvil, toman potencia del circuito a medir.

61) ¿Qué valor de medida de referencia se da para calcular las resistencias de un


óhmetro?
La escala del galvanómetro que está calibrada directamente en ohmios, ya que en
aplicación de la ley de Ohm, al ser fijo el voltaje de la batería, la intensidad circulante
a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida,
esto es, a menor resistencia mayor intensidad de corriente y viceversa.

62) ¿Cómo es la escala en los óhmetros? ¿Qué relación tienen normalmente los
alcances en el mismo?
La escala del instrumento está calibrada directamente en ohmios, como el voltaje de
la batería es constante, la intensidad de la corriente que circula por el circuito solo va
a depender del valor de la resistencia bajo medición. La expresión utilizada como
base para el óhmetro es la ley de Ohm, donde puede apreciar que la resistencia y el
valor de corriente circulante son inversamente proporcionales.

63) ¿Cuáles son los símbolos de hierro móvil y bobina móvil en la indicación de
un instrumento de medición analógico?

64) ¿Cuáles son los símbolos de posición vertical, horizontal e inclinada en la


indicación de un instrumento de medición analógico?
65) ¿Cuáles es el símbolo de aislación de seguridad en la indicación de un
instrumento de medición analógico?

66) ¿Cómo se indican la clase y la sensibilidad en un instrumento de medición


analógico?
En el dibujo se han escrito clases o errores porcentuales del 0,5%; 1%; 2% y 3% y
las sensibilidades de 20/V para corriente continua y 8 /V para corriente alterna. En
este último caso, el valor de sensibilidad para C.A. es menor porque el aparato es de
bobina móvil y se rectifica la C.A. para que se pueda medir como C.C.

MULTIMETRO HIBRIDO
67) ¿Qué objeto tiene la construcción de un voltímetro o amperímetro híbrido?
Es importante destacar, para conocimiento, que los multímetros deben su nombre a
que son capaces de medir diferentes variables, tales como corriente, diferencia de
potencial, medida de resistencias y otras tales como estado de pilas y baterías.
También, popularmente se conocen estos instrumentos como tester, derivado del
idioma inglés, pero el nombre correcto es multímetro.

68) ¿Qué características del voltímetro ideal se pretenden con un voltímetro


hibrido? ¿Qué sucede cuando el voltímetro no es ideal?
Las características son que su impedancia de entrada sea infinita y la de salida,
cero. La salida del amplificador debe ser igual a la entrada para no modificar las
dichas condiciones.
Cuando no es ideal se presenta una resistencia finita, por lo cual, al medir unas
resistencias, puede presentar error en la medición de la misma.

69) ¿Que se utiliza para construir los voltímetros híbridos? ¿Cuáles son sus
características ideales?
Un voltímetro ideal es aquel que presenta una resistencia infinita o mucho mayor que
la resistencia que presenta el circuito en los puntos en donde se quiere realizar la
medición de tensión, esto se debe a que se conecta en paralelo con dicho circuito y
no debe extraerle corriente al mismo para NO variar las condiciones propias del
circuito.

70) ¿Cómo se construye un voltímetro electrónico híbrido? ¿Qué valores de


resistencia de entrada presentan? Compárelos con los de los Voltímetros
electromagnéticos.
Intercalando un amplificador operacional a la entrada del dispositivo se logra
aumentar su resistencia de entrada aproximándolo a la condición del voltímetro ideal.
El valor de esta resistencia está en el orden de los “Mega Ohms”. Valores típicos son
10 MO o 100 MO.
Voltímetros electromagnéticos en esencia están constituidos por un galvanómetro
cuya escala ha sido graduada en voltios.

71) ¿Cómo se puede medir con un voltímetro electrónico híbrido pequeñas valores
de tensión? ¿Qué es importante realizar para obtener estas medidas?
A esta disposición se la conoce como voltímetro electrónico. Los valores de
impedancia (resistencia) de entrada, que se utilizan no son de valor infinito, paro se
aproximan. Un valor común es de 10 MΩ y también 100 MΩ.

También podría gustarte