[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

Guía de Lectura El Rastro de La Canela

Este resumen describe el documento "El rastro de la canela", una novela de Liliana Bodoc. La novela se desarrolla durante el Virreinato del Río de la Plata y explora las relaciones entre los amos y los esclavos. Presenta a una familia adinerada que tiene esclavos y retrata las normas sociales de la época que separaban claramente a amos de esclavos. La trama sigue las vidas de los personajes principales y cómo navegan este sistema social complejo.

Cargado por

Agustina G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

Guía de Lectura El Rastro de La Canela

Este resumen describe el documento "El rastro de la canela", una novela de Liliana Bodoc. La novela se desarrolla durante el Virreinato del Río de la Plata y explora las relaciones entre los amos y los esclavos. Presenta a una familia adinerada que tiene esclavos y retrata las normas sociales de la época que separaban claramente a amos de esclavos. La trama sigue las vidas de los personajes principales y cómo navegan este sistema social complejo.

Cargado por

Agustina G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El rastro de la canela, de Liliana Bodoc

Ejes:

- Características de los personajes principales. 

- Relación con momento histórico. 

- Normas sociales del momento. 

- Oposición entre el mundo de los "amos" y el mundo de los esclavos. 

- Ideas políticas de los personajes. 

- Recursos para construir el verosímil realista. 

Miren el siguiente video, para contextualizar el momento histórico en el que


transcurre la novela: 

Recordatorio y Parte I. 

1. Armen el árbol genealógico de la familia Encinas, partiendo de don Hernando.

2 ¿Por qué parte de la familia se fue a vivir a Brasil? ¿Quién se quedó en Buenos Aires y por
qué?

3. ¿Cuándo y por qué  volvió Amanda? ¿Qué pidió Don Hernando?

4. Relean las cartas incluidas en el "Recordatorio".  ¿Cómo es el lenguaje que usan los


personajes? Señalen algunas diferencias con nuestra variedad.

5. a. Expliquen el título de la primera parte de la novela. ¿A qué acontecimiento del


contexto histórico se refiere?

5. b. ¿Qué circunstancias de la vida privada de los personajes hacen relevante ese


momento?

6. En esta parte, se revela la "gran vergüenza" de Clara que se mencionó en el Recordatorio.


¿En qué consistía?

7.  a. Completen las siguientes fichas:


7. b. ¿Cuáles son los motivos de la rivalidad entre Fátima y María? ¿Cómo se manifiesta esa
rivalidad? ¿Qué personaje tiene mayor conciencia de su condición y destino de esclava?

8. ¿Cómo se sentían María y Amanda tras su regreso? ¿Por qué no hablaban en portugués?

9. ¿Cómo opera Fausto dentro de la casa? ¿Quiénes son sus aliados y por qué lo son? ¿Cuál
es su estrategia para sembrar resentimiento?

10. Expliquen por qué Fausto castiga al Tisiquito. 

11. Describan el mundo de la esclavitud que surge del argumento de la novela. Tengan en
cuenta los siguientes aspectos:

 Costumbres.
 Variedad del lenguaje. 
 Lugares en que viven o se reúnen.
 Relación con los amos.
 Conductas impuestas por los prejuicios de rango o de casta.
 Diferencias entre los esclavos y los esclavos libres.

12. ¿Cómo se comporta Amanda frente a los límites que le impone la familia Torrealba?
¿Qué consecuencias debe asumir debido a su actitud?

13. Subrayen en el texto las referencias a las ideas políticas imperantes en el Virreinato.
Transcriban las citas más relevantes. 

14. Expliquen las diferencias entre las maneras de pensar de Fausto y de Tobías

También podría gustarte