[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas9 páginas

Cri PDF

El documento explica cómo calcular el coeficiente de reflexión interna de una ventana. Se debe conocer datos como las dimensiones del ambiente y de la ventana, los coeficientes de reflexión de las superficies interiores y el ángulo de obstrucción externa. La fórmula divide el área de la ventana multiplicada por el valor de obstrucción y los coeficientes de reflexión de las superficies por debajo y encima del eje, entre el área total de las superficies interiores multiplicada por el coeficiente promedio de reflexión.

Cargado por

Cindy Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas9 páginas

Cri PDF

El documento explica cómo calcular el coeficiente de reflexión interna de una ventana. Se debe conocer datos como las dimensiones del ambiente y de la ventana, los coeficientes de reflexión de las superficies interiores y el ángulo de obstrucción externa. La fórmula divide el área de la ventana multiplicada por el valor de obstrucción y los coeficientes de reflexión de las superficies por debajo y encima del eje, entre el área total de las superficies interiores multiplicada por el coeficiente promedio de reflexión.

Cargado por

Cindy Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

■CALCULO DEL COEFICIENTE DE REFLEXION INTERNA

■Caso: Una Ventana, para hallar el C.R.I. es necesario conocer los


siguientes datos:
■ Ancho del ambiente A
■ Longitud del ambiente L
■ Altura del Ambiente H
■ Ancho de la Ventana a
■ Altura de la Ventana h
■ Alfeizar de la Ventana alf
■ Coeficiente de reflexión: del piso R-pi
■ de paredes R-p
■ de cielo raso R-c
■ del vidrio R-v
■ Ángulo de obstrucción β
■ Longitud de la pared donde está la ventana LV

Arquitectura Bioclimatica 2 Saltar a la primera


Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página
■CALCULO DEL COEFICIENTE DE REFLEXION INTERNA

■ Areas de Superficies Interiores (Piso, pared,


■ cielo raso, ventanas) S

■ Area de las ventanas Sv

■ Coeficiente de reflexión promedio de


■ todas las superficies R

■ Coeficiente de reflexión de superficie por


■ debajo del eje de ventana = R1

■ Coeficiente de Reflexión de superficie por


■ encima del eje de ventana = R2

Arquitectura Bioclimatica 2 Saltar a la primera


Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página
■CALCULO DEL COEFICIENTE DE REFLEXION INTERNA

■ Valor Obstrucción externa VOE


■ β = 0° voe = 39
■ β = 10° voe = 33
■ β = 20° voe = 31
■ β = 30° voe = 25
■ β = 40° voe = 20
■ β = 50° voe = 14
■ β = 60° voe = 10
■ β = 70° voe = 7
■ β = 80° voe = 5
■ Fórmula:
■ C.R.I. = (1-Rv) x Sv x (voe x R1 + 5 x R2) %

■ S x (1 - R)
■ Nota: R, Rv, R1 y R2 están dados en coeficientes
Arquitectura
■ Bioclimatica 2 Saltar a la primera
Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página
■CALCULO DEL COEFICIENTE DE REFLEXION INTERNA
Caso: Una Ventana

EJEMPLO DE APLICACION:

DATOS:

Ancho del ambiente A = 3.20

Longitud del Ambiente L = 3.20

Altura del Ambiente H = 3.00

Ancho de la Ventana a = 2.00

Altura de la Ventana h = 1.50

Alfeizar de la ventana alf = 1.20

Arquitectura Bioclimatica 2 Saltar a la primera


Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página
• Coeficiente de reflexion: =


del piso R-pi = 0.30


de paredes R-p = 0.60

■ de cielo raso R-c = 0.70

■ del vidrio R-v = 0.18


• Valor de obstruccion voe = 22

LV = 3.20
• CALCULO:
• S = 58.88

Arquitectura Bioclimatica 2 Saltar a la primera


Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página
AREA DE PISO 10.24


SUPERF TOTAL 58.88

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

A 1.2 2.2

H 2 2

ALF 0.8 1

LADO 3.2 3.2

AREA 2.4 4.4 0 0 0 0 0 0 0 0 6.8


EJE 1.8 2 0 0 0 0 0 0 0 0

REFLEJANCIA 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15

1.76 1.44

2.64 0.96

TRAMITANCIA 0.85 0.85

Arquitectura Bioclimatica 2 Saltar a la primera


Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página
SUPERF REF.

BAJO EJE-OTRAS V 12.648 13.944

SOBRE EJE- OTRAS V 14.044 13.648

erea debajo del eje 27.52 29.44

area encima del eje 23.68 21.76

R1 0.45959 0.4736413

R2 0.59307 0.62720588

R 0.51325 0.51324728

VOE 25 17

CRI 1.02891 1.45997432 2.4889

Arquitectura Bioclimatica 2 Saltar a la primera


Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página
Sv = 3.00 EJE DE VENTANA 1.95

R = 0.544 AREA PISO 10.24 0.5072

R1 = 0.494 Pared1(bajo el eje) 24.96

R2 = 0.650 Pared2(Sobre el eje) 13.44

VIDRIO 3

TECHO 10.24

PARED1 sin Lado Vent. 18.72

PARED2 sin Lado Vent. 10.08

C.R.I. = (1 - Rv) x Sv x ( voe x R1 + 5 x R2) %

  S x (1 - R)

C.R.I. 1.2780 %

Arquitectura Bioclimatica 2 Saltar a la primera


Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página
nota: Pared1 = del eje hacia abajo, supervicie vertical

Pared2 = del eje hacia arriba, superficie vertical


▀ = 0║ voe = 39 Los coef. de ref. de paredes pueden ser distintos

▀ = 10║ voe = 33 del eje hacia arriba que del eje hacia abajo

▀ = 20║ voe = 31

▀ = 30║ voe = 25

▀ = 40║ voe = 20

▀ = 50║ voe = 14 area piso 7.5 19 142.5 0.6 85.5

▀ = 60║ voe = 10 techo 419.6971436 0.8 335.757715

▀ = 70║ voe = 7 pared 291.4 0.45 131.13

▀ = 80║ voe = 5 area de vent 0.85 2.5 17 0.15 2.55

0.8 1.5 9.6 0.15 1.44

880.1971436 0.63211 556.377715

Arquitectura Bioclimatica 2 Saltar a la primera


Arq. David Rayter / Arq. Mary Zúñiga página

También podría gustarte