[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
89 vistas2 páginas

Exposición Interactiva

La exposición magistral es una técnica docente en la que el profesor presenta de manera estimulante un tema ante los estudiantes para promover su participación e interacción. Facilita la transmisión rápida de información y permite retroalimentación a través de preguntas. Requiere que el profesor planifique objetivos, contenidos y materiales, y mantenga el diálogo con los estudiantes durante la mayor parte de la clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
89 vistas2 páginas

Exposición Interactiva

La exposición magistral es una técnica docente en la que el profesor presenta de manera estimulante un tema ante los estudiantes para promover su participación e interacción. Facilita la transmisión rápida de información y permite retroalimentación a través de preguntas. Requiere que el profesor planifique objetivos, contenidos y materiales, y mantenga el diálogo con los estudiantes durante la mayor parte de la clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

17

¿Qué es?
Es la presentación de un tema específico por parte
del docente de manera estimulante ante el curso. Es
efectiva en la medida que promueva la participación
e interacción activa de los estudiantes.

¿Para qué sirve?


Facilita la transmisión de información de manera
rápida y homogénea.
Promueve la participación activa mediante preguntas
cerradas y abiertas, permitiendo retroalimentación
inmediata.
18

Etapas
1.Determinar los objetivos de la exposición sobre la base de los aprendizajes esperados a tratar,
teniendo presente los conocimientos y experiencias previas de los estudiantes sobre el tema.
2.Seleccionar los contenidos, jerarquizarlos y planificar la interacción con los estudiantes mediante
otras técnicas aplicables para potenciar su efectividad.
3.Seleccionar los materiales anexos que utilizará, ya sean estos videos, audio, imágenes, entre otros.
4.Estructurar, diagramar y organizar el desarrollo de la clase teniendo presente los tres momentos
de ésta (inicio, desarrollo y cierre).

Requisitos
El docente debe indagar los conocimientos previos sobre el tema a tratar para facilitar su comprensión,
significación y aprendizaje.
El docente debe tener manejo de la voz y aplicarla acorde a los requerimientos de la exposición
(volumen de la voz, velocidad del discurso, pronunciación, entonación, entre otros), esto en conjunto
con los gestos corporales y el manejo del contacto visual.

Ejemplo
El docente requiere dar a conocer a sus estudiantes los distintos tipos de redes de datos que existen
en la actualidad. Para esto y en base a los aprendizajes esperados de la unidad, el docente prepara
unas diapositivas en Microsoft PowerPoint que tribute al apoyo del logro del aprendizaje específico
mediante la aplicación de esta técnica. Planifica la interacción a trabajar con los estudiantes, la cual va
desde la activación de conocimientos previos mediante preguntas introductorias al tema, con el objetivo
de que motiven la participación de los estudiantes, hasta un constante diálogo bilateral que apoye a las
diapositivas, a la presentación y al aprendizaje activo del grupo.

La presentación se planifica de tal manera que el docente no presente un monólogo que tienda a
desconcentrar a los estudiantes y que los elementos multimediales que utilice, como imágenes o
videos, aporten a diversos intercambios de opiniones en la clase.

El docente, para lograr una aplicación exitosa de la técnica, debe mantener el diálogo y la participación
de los estudiantes durante la mayor parte del tiempo que le sea posible en virtud a su planificación.
Esto con el fin de poder monitorear que el objetivo propuesto se vaya logrando gradualmente.

A tener en cuenta
Se recomienda revisar la estructura de la clase acorde a lo presentado en el Boletín Docente N°1
que se encuentra en el sitio especializado del Departamento de Desarrollo Docente
http://desarrollodocente.virginiogomez.cl
Se recomienda mantener una exposición activa lo más alejado posible de la monótona cátedra
unidireccional. Haga que sus estudiantes sean parte de la clase y de la construcción del conocimiento.

También podría gustarte