Mejoras Educativas en Pisac
Mejoras Educativas en Pisac
DISTRITAL DE
PISAC
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE
SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INTEGRADA BERNARDO
TAMBOHUACSO – DISTRITO DE PISAC.
PROVINCIA DE CALCA
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPITULO II
IDENTIFICACIÓN
1
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CAPITULO III
FORMULACIÓN
CAPITULO IV
EVALUACIÓN
4. EVALUACIÓN
4.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA
4.1.1 EVALUACIÓN SOCIAL A: EVALUACIÓN SOCIAL – APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA COSTO EFECTIVIDAD
4.2. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
4.3. SELECCIONAR EL MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO
4.4. EL ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PIP
4.5. ANÁLISIS DE RIESGO PARA LAS DECISIONES DE LOCALIZACIÓN Y DISEÑO
4.6. EL ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
4.6.1 Identificación de los componentes y variables ambientales
4.6.2 Características del Impacto Ambiental
4.7. EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO SELECCIONADO
CAPITULO V
CONCLUSISONES
CAPITULO VI
ANEXOS
2
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Fotografías
Actas de Compromiso de Operación y Mantenimiento
Planos de Ubicación
Planos propuesta
Costos y Presupuesto
3
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
RESUMEN EJECUTIVO
NOMBRE
Departamento Cusco
Provincia Calca
Distrito PISAC
OBJETIVO
BALANCE OFERTA
DEMANDA
La demanda está dada por el requerimiento actual y proyectado del número de alumnos que deben ser atendidos para el
año 2019. Al realizar el correspondiente balance se puede observar que existe un déficit de 15 aulas, todas para el
nivel secundario (considerando 35 alumnos como óptimo por aula y 1.64 m2/alumno considerando closet y armarios,
de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Educación), para la prestación de un servicio adecuado. Se plantea
entonces la construcción de 15 aulas para el nivel secundario y así como del resto de la infraestructura complementaria
faltante para ambos niveles, y la implementación con mobiliario y equipo escolar necesario, de esta manera será posible
corregir la ineficiente situación en la cual se encuentra la Institución Educativa en mención.
4
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCION
TECNICA
Alternativa Elegida:
Se plantea la demolición total de los bloques D, E y F, existentes de material adobe y en condiciones de riesgo, aprovechando el espacio
de las demoliciones mas el espacio correspondiente a la propiedad del centro se plantea la construcción de 8 pabellones, 5 pabellones
para el nivel secundario como se detallan a continuación,
SECUNDARIA
3 pabellones para el nivel primario detalladas también en el presente informe a demás de un comedor y una cocina.
5
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
PRIMARIA
En sistema empleado viene a ser el aporticado, de concreto armado, consistente en una estructura básicamente con columnas y vigas de
concreto armado, con losas aligeradas, la cobertura esta compuesta por DINTELES DE MADERA, CORREAS DE MADERA, cubierta
con teja andina.
Cimentación con zapatas Aisladas y combinadas, con vigas de conexión, cimientos corridos y sobrecimientos de concreto simple.
Muros de bloque hueco de concreto 20x20x40, revestido de cielo raso y Tarrajeo interior y exterior con mortero de cemento-arena
pisos con cerámico de 30 x 30 antideslizante, cemento pulido, contra zócalo de cerámico, contrazocalos de madera, puertas de madera
de tablero rebajado, así como ventanas con vidrio doble nacional, Servicio Higiénico para profesores (04 Baterías). Las instalaciones
sanitarias están provistas de un tanque cisterna y tanque elevado. Para su abastecimiento.
VEREDAS Y ACCESOS
Corte manual en terreno natural 119,68 m3
Encofrado y desencofrado en pase peatonal 265,77 m2
Piedra mediana de 4" a 6" para base de veredas 122,50 m3
Concreto f'c=175 kg/cm2 93,00 m3
Juntas asfalticas 194,00 m
AREAS VERDES
Arborización 36,00 und
Areas verdes 200,00 m2
champedo de campo deportivo 700,00 m2
Para tener un mejor acceso y libre transito peatonal se formularon las veredas y accesos techados, en la parte frontal de los
pabellones las veredas están con un ancho de 1.80 m. mientras que en la parte trasera las veredas son de 0.90 m a 1.00 m.
6
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Para el esparcimiento de los educandos se plantean losas deportivas así como un patio de honor para sus eventos.
A demás se plantean áreas verdes y arborización.
ADMINISTRACION
Armario de Madera 2,00 und
Mueble para computadora 2,00 und
Silla para mueble de computadora 2,00 und
Silla 30,00 und
Mesa ovalada 2,00 und
AULAS SECUNDARIA
Carpetas unipersonales 350,00 und
Pupitre 15,00 und
AULAS PRIMARIA
Carpetas unipersonales 330,00 und
Pupitre 16,00 und
7
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
COSTOS
Los costos en la situación con proyecto son los siguientes, costos de las alternativas A y B; y los costos de Operación y
Mantenimiento con Proyecto.
ALTERNATIVA A
UNIDAD DE COSTO COSTO
PRINCIPALES RUBROS CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
1. Expediente Técnico GLOBAL 1 56.275,37 56.275,37
2. Costo Directo GLOBAL 1 3.152.681,86 3.152.681,86
Componente 1: Infraestructura Pedagógica GLOBAL 2.626.199,90
Componente 2: Infraestructura Complementaria GLOBAL 221.514,39
Componente 3: Mobiliario y Equipo GLOBAL 304.967,57
3. IGV 599.009,55 599.009,55
SUB TOTAL GLOBAL 3.807.966,78
4. Supervición (3%) GLOBAL 112.550,74 112.550,74
5. Gastos Generales (12%) GLOBAL 450.202,97 450.202,97
TOTAL 4.370.720,50
ALTERNATIVA B
UNIDAD DE COSTO COSTO
PRINCIPALES RUBROS CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
1. Expediente Técnico GLOBAL 1 59.004,70 59.004,70
2. Costo Directo GLOBAL 1 3.305.585,25 3.305.585,25
Componente 1: Infraestructura Pedagógica GLOBAL 2.779.103,29
Componente 2: Infraestructura Complementaria GLOBAL 221.514,39
Componente 3: Mobiliario y Equipo GLOBAL 304.967,57
3. IGV 628.061,20 628.061,20
SUB TOTAL GLOBAL 3.992.651,14
4. Supervición (3%) GLOBAL 112.550,74 118.009,39
5. Gastos Generales (12%) GLOBAL 450.202,97 472.037,57
TOTAL 4.582.698,11
8
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
BENEFICIOS
El presente Perfil de proyecto de Inversión Pública ha sido elaborado con la finalidad de dotar a la población
beneficiaria, niños y niñas en edad escolar del nivel primario y secundario de la I.E. Bernardo Tambohuacso de Pisac,
de una infraestructura y equipamiento que satisfaga los requerimientos pedagógicos actualizados, acorde con los
avances tecnológicos actuales contribuyendo de esta manera a la mejora de la calidad educativa, disminuyendo los
altos índices de atraso y deserción escolar.
EVALUACION
SOCIAL
Como se puede observar los indicadores de evaluación económica, para la Alternativa A son mejores en comparación
con la Alternativa B; es decir es más rentable socialmente, observándose un Valor Actual Neto (VAN) a precios sociales
9
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
y de mercado mayores que la unidad, lo que determina en definitiva la rentabilidad económica tanto a precios de
mercado como a precios sociales.
INDICADORES DE EVALUACION
SOSTENIBILIDAD
La política de Estado con relación a la priorización del Sector Educación, la cual busca proveer de servicios educativos
de calidad a la población peruana que permita el desarrollo de capacidades de acuerdo a las exigencias actuales.
La Municipalidad Distrital de Pisac tiene la capacidad de gestión para la ejecución del proyecto, ya que cuenta con la
experiencia probada en la construcción de este tipo de infraestructura social, al disponer de personal calificado para
llevar a cabo los estudios de pre - inversión e inversión de los Proyectos.
La documentación adjunta en los anexos pone de manifiesto, el compromiso de la APAFA, en la ejecución de la obra
con el aporte de mano de obra no calificada. De igual modo, el mantenimiento y operación de la infraestructura
10
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
educativa estará a cargo de la APAFA; se adjunta en anexos el compromiso mediante el cual se comprometen a destinar
parte de sus ingresos totales a estos fines.
IMPACTO
AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN
Y GESTION
La Municipalidad Distrital de Pisac tiene la capacidad administrativa, financiera y técnica para la adecuada gestión de la
ejecución de esta obra, ya que cuenta con la experiencia probada en la construcción de este tipo de infraestructura
social al disponer de personal calificado para la ejecución del proyecto. Así mismo el proyecto se encuentra priorizado
en le Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de Pisac de los años 2007, 2008 y 2009, garantizándose la
voluntad política y presupuestal para la ejecución de esta obra, tan anhelada y requerida por el distrito en su conjunto ya
que la Institución educativa Bernardo Tambohuacso es la mas representativa del distrito, por ser la más antigua y que
acoge a gran numero de niños y jóvenes en edad escolar.Cabe mencionar que los costos administrativos que generara la
respectiva gestión del proyecto están incluidos dentro del presupuesto de la obra.
En el marco de los roles y funciones que debe de asumir los involucrados en el proyecto vemos también, que la
población como beneficiaria se compromete a realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura generada por
el proyecto compromiso sustentado por las actas respectivas que se anexan al presente documento.
PLAN DE
IMPLEMENTACION
En el siguiente cuadro se detalla la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto,
podemos observar la secuencia, duración, presupuesto y órganos responsables de las mismas.
12
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La elaboración del Perfil responde a la priorización de obras del Presupuesto Participativo 2007 ,2008 Y 2009 de la Municipalidad
Distrital de Pisac, en el marco de los lineamientos de política institucional y en respuesta a la situación de pobreza en la que se
encuentran los pobladores beneficiarios.
La Municipalidad Distrital de Pisac, elabora el presente perfil con la finalidad de atender a la población escolar del nivel primario y
secundario inadecuadamente atendida de la I.E. Integrada Bernardo Tambohuacso. El diagnostico situacional de los servicios educativos
de la Institución Educativa, señala las deficientes condiciones en las cuales se encuentra la actual Infraestructura Educativa.
La propuesta de planteada, contribuirá a mejorar la calidad educativa en la zona, contribuyendo a disminuir los niveles de deserción
escolar, analfabetismo, riesgo de la integridad física de los educandos y docentes, así como, la desmotivación de la población escolar,
entre otros.
Se propuso dos Alternativas por S/. 4 370 720,50 nuevos soles y S/. 4 582 698,11, siendo la primera alternativa recomendada tanto
técnicamente como por los indicadores de la evaluación social efectuada, por lo que se recomienda la ejecución de dicha alternativa.
Dados los análisis realizados tenemos lo siguiente:
La sostenibilidad del proyecto, se garantiza con el compromiso por parte de los beneficiarios en la participación en la ejecución de la
obra, así como el mantenimiento de la misma.
De acuerdo a la evaluación de impacto ambiental efectuado, no se realizaran impactos significativos en la zona de ejecución de la obra, ya
que dicha zona fue intervenida con anterioridad, a la par se realizan las recomendaciones para Identificación e incorporación de medidas
correctoras.
La Municipalidad Distrital de Pisac, compromete su capacidad ejecutiva, participando directamente en las tres fases del ciclo del
proyecto, conjuntamente que los beneficiarios, a efectos de hacer posible la obra, que permitirá mejorar los indicadores socio
económicos de la población del área de influencia del proyecto.
13
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
MARCO LOGICO
Población Escolar
Adecuadamente Atendida de la
I.E Integrada Bernardo Crecimiento Poblacional es
Tambohuacso-PISAC Población Educativa 100% menor a la tasa de
adecuadamente atendida Estadísticas del INEI, educación, etc crecimiento de la matricula
Infraestructura Pedagógica al
Construcción y/o refaccion de la
ACTIVIDADES
14
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
I. ASPECTOS GENERALES
CARGO ALCALDE
15
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CARGO ALCALDE
Se propone como unidad ejecutora a oficina de Infraestructura la municipalidad de Pisac, por tener experiencia en la
ejecución de obras de infraestructura social, así mismo por contar con equipos y personal especializado.
La Municipalidad Distrital de Pisac dentro de sus Lineamientos de Política Institucional, considera como línea de
acción en el sector educación coadyuvar a la mejora de la calidad educativa distrital, atendiendo centros educativos en
situación crítica en lo que se refiere a infraestructura y equipamiento, ya que en el ámbito distrital se presenta altos
porcentajes de población en situación de extrema pobreza. Asimismo, como ente promotor del desarrollo distrital asume el
compromiso de participar activamente en las fases de Pre-inversión e Inversión del presente proyecto contándose también
con la opinión favorable de la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Calca.
La Comunidad en documento presentado por La Comunidad Educativa en su conjunto (Docentes, Alumnado y Padres de
Familia), el cual se adjunta al presente, se pone en manifiesto la problemática y necesidad de la Institución Educativa
Bernardo Tambohuacso; así como el compromiso de participar apoyando directamente en la ejecución del proyecto, de igual
manera hacerse cargo del mantenimiento y operación del mismo .La comunidad en su conjunto ha expresado la necesidad
de la ejecución del proyecto, hace varios años que vienen gestionando los recursos necesarios ante diversas instituciones ya
sea la Municipalidad Distrital y el Gobierno Regional Cusco, lográndose ser priorizado en el presupuesto participativo
2008, con lo que han obtenido una respuesta positiva ante esta demanda
La municipalidad Distrital de Pisac tiene como misión promover, impulsar y facilitar la gestión del desarrollo socio-
económico, mejorando el capital humano como soporte para un mayor desarrollo regional y reducción en los niveles de
pobreza extrema
La educación es un factor clave para lograr futuros ciudadanos capaces de hacer frente a la cada vez más competitiva realidad
La Municipalidad Distrital de Pisac, en “El Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Pisac 2005-2011”, considera
como línea de acción en el Eje I: Educación, Cultura y Deporte ; mejorar la calidad, cobertura e infraestructura de los
servicios de educación con la finalidad de disminuir los altos índices de analfabetismo atendiendo para esto Instituciones
Educativas en situación crítica en lo que se refiere a infraestructura y equipamiento contribuyendo de esta manera a hacer
más competitiva a la población distrital .Así mismo revalorar las actividades culturales e incentivar el deporte en la niñez y
juventud.
16
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
La Municipalidad Distrital de Pisac cumple de esta manera con su misión de elevar la calidad vida de su población en
especial de los niños y jóvenes proveyéndoles acceso a una educación de calidad, contribuyendo de esta manera a la
reducción de los niveles de pobreza extrema en el ámbito distrital.
Asimismo y en este sentido, la elaboración del presente perfil de inversión pública, obedece a la solicitud de los beneficiarios
mencionada anteriormente, en el cual peticionan el mejoramiento de la actual infraestructura educativa.
La elaboración del Perfil se enmarca en la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica (SNIP), su Reglamento
el DS Nº 102-2007-EF modificado por el DS Nº 038-2009-EF y la directiva aprobada mediante Resolución Directoral Nº
009-2007-EF/68.01 actualizada a abril del 2009.La elaboración del presente perfil de inversión publica se encuentra
sustentado en Anexo SNIP 01- Clasificador Funcional Programático; en la Función 22 Educación, Programa 047 educación
básica, Sub-Programa 0104 Educación Primaria que comprende las acciones desarrolladas para consolidar la formación de
competencias básicas de los niños y las niñas que se encuentran, como promedio, entre los 06 y 12 años de edad y el Sub-
Programa 0105 Educación Secundaria que comprende las acciones inherentes a la profundización de los resultados obtenidos
en la educación primaria, así como a orientar y capacitar a los educandos en los diferentes campos vocacionales de acuerdo
con sus aptitudes, propiciando la formación de mano de obra calificada y el acceso a la enseñanza superior.
17
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
II. IDENTIFICACIÓN
A raíz del deterioro de la Infraestructura existente y de la escasez de infraestructura complementaria de la I.E. Integrada
Bernardo Tambohuacso del Distrito de Pisac; desde hace varios años el director, la Institución Educativa y los beneficiarios
en su conjunto, vienen solicitando apoyo a diversas Instituciones Publicas y Privadas para la intervención integral en el local
educativo, ya que la actual situación en la que se brinda el servicio educativo no satisface los requerimientos técnicos ni
pedagógicos actuales poniendo en muchos casos en riesgo la integridad física de alumnos y docentes.
Por las características especificas de la oferta que se describirán posteriormente, se puede concluir que la infraestructura
actual de la I.E. Bernardo Tambohuacso no brinda las condiciones necesarias para brindar un servicio educativo de calidad,
poniendo en muchos casos en riesgo la integridad física de los escolares y docentes, se observa también que la
infraestructura existente no presenta en su construcción los criterios técnicos-normativos para el diseño de locales escolares
del nivel primaria y secundaria que satisfagan los requerimientos pedagógicos actualizados acordes con los avances
tecnológicos. Por estas razones es concluyente la necesidad de su inmediata intervención, además es importante resaltar
que esta situación repercute negativamente en la comunidad escolar ya que las deficiencias en el proceso enseñanza-
aprendizaje, así como el ausentismo y deserción escolar son consecuencias de lo manifestado.
Se cuenta también con un Certificado de Priorización de Obra expedido por la UGEL- Calca, así como con el documento
sustentatorio expedido por El Comité de Defensa Civil Distrital el cual declara que en algunos pabellones la Infraestructura
de la Institución Educativa no cumple con las condiciones mínimas de seguridad exigidas, por encontrarse en condiciones de
colapso; remarcando el riesgo que esta implica en la seguridad e integridad física de alumnos y docentes.
Entendiendo que el futuro para el desarrollo de los pueblos esta en el desarrollo de las capacidades humanas, y de
conformidad con los Objetivos del Milenio, el Acuerdo Nacional, y el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia, amerita priorizar el presente proyecto. Es necesario proveer educación acorde a las demandas del mundo
actual; para lograr el desarrollo de capacidades de la población y crear las condiciones necesarias para que el proceso de
enseñanza-aprendizaje se dé de la manera más eficaz posible con la finalidad de mejorar la cualificación del capital humano
del área de influencia del proyecto.
Es función del Estado, promover la igualdad de oportunidades y capacidades para la población, siendo el encargado de
proveer servicios básicos, entre ellos la educación, como parte de su política de desarrollo.
La Institución Educativa a intervenir se encuentra ubicada al pie de la carretera Cusco – Calca, en la localidad de Pisac,
capital del distrito de Pisac, Provincia de Calca, Región Cusco, la capital del distrito está ubicada a 30 Km. de la ciudad del
Cusco.
Localidad : Pisac
Distrito : Pisac
Provincia : Calca
Región : Cusco
18
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
GRAFICO 01
Por otro lado en cuanto a Indicadores Demográficos, podemos apreciar en el gráfico 01, la Estructura Poblacional del
Distrito de Pisac, distribuidos por rangos de edad donde la población entre 10 a 14 tiene el mayor porcentaje con
14.19%, le sigue en importancia la población entre 5-9 años con un porcentaje de 11.83%, con lo que podemos
concluir que la población estudiantil es decir la población entre 5 y 19 representa el 35.83% mas de un tercio de la
población total caracterizándose como una población joven. En lo correspondiente al sexo de la población el 49.97% del
total de la población son varones y el 50.02% mujeres
GRAFICO 01
19
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Las condiciones de vida de la población del distrito de acuerdo al mapa de pobreza de FONCODES – 2006, lo ubica en
el estrato “Muy Pobre”, información que corrobora el índice de Desarrollo Humano Distrital Perú – 2005, donde la
esperanza de vida al nacer es de 62.3 años y el ingreso familiar per cápita mensual es de S./198.80 para el distrito, otra
de las causas de la pobreza es el deficiente acceso a los servicios de salud de la población, debido fundamentalmente a los
escasos recursos económicos de las familias.
Los índices más preocupantes del distrito se encuentran en las áreas de Nutrición y Salud, seguidos de las condiciones de
vivienda y del porcentaje de servicios básicos existentes en la zona.
CUADRO 02
PRINCIPALES INDICADORES DE LA CONDICION DE POBREZA
SECTOR EDUCACION
La calidad de la educación a nivel Distrital es deficiente, sobre todo en el ámbito rural debido a la limitada cobertura del
servicio, los niveles de aprendizaje en la mayor parte son limitados, debido a que los estudiantes se transportan largas
distancias a pie, y al bajo nivel nutricional que hace que los niños no se concentren en su aprendizaje. Se presenta un
bajo nivel educativo, la mayor parte de la población joven y adulta tiene hasta primaria 43.79 % , secundaria 28% o no
tiene nivel educativo 18.41%, resalta la carencia de infraestructura educativa básica y equipamiento inadecuado. Toda
esta situación repercute en los niveles de migración y deserción escolar. La tasa de analfabetismo promedio asciende a
17.79 % de la población ubicándose la mayor proporción en los sectores rurales y con mayor incidencia en el segmento
femenino.
20
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
GRAFICO 02
Hay déficit de infraestructura educativa adecuada, existiendo carencia de servicios básicos en la mayoría de ellos, así
mismo los docentes aducen que la infraestructura existente no es adecuada y que muchos de los centros educativos
necesitan la refacción integral. Se observa también deficiencia generalizada en el equipamiento con mobiliario adecuado,
La lejanía a los centros educativos, sumado a esto la carencia de servicios de movilidad genera que los alumnos tengan
que caminar entre 1 a 3 horas diarias, siendo este un factor importante que sumado al alto grado de desnutrición
crónica de los niños lo que genera los bajos niveles de comprensión y rendimiento escolar.
Se observa también que en las épocas de cosecha y siembra se presenta un alto porcentaje de inasistencia de los alumnos,
periodo durante el cual los alumnos ayudan a sus padres en los múltiples quehaceres.
En el siguiente cuadro se puede observar las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Pisac:
21
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 03
Nivel / Alumnos Docentes Secciones
Nombre del Centro Educativo Centro poblado
Modalidad (2008) (2008) (2008)
233 AMARU 30 1 3
234 MASKA 23 1 3
235 SACACA 32 1 3
294 VIACHA 22 1 3
Inicial - Jardín 662 NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PISAC 134 4 5
663 CUYO GRANDE 57 2 3
728 CHAHUAYTIRE 20 1 3
CUYO CHICO CUYO CHICO 23 1 3
AMPAY AMPAY 26 1 2
SUB TOTAL 367 13 28
50178 PISAC 446 17 16
50179 CUYO CHICO 159 8 7
50180 CUYO GRANDE 247 10 10
50181 AMARU 120 5 6
50182 AMPAY 134 6 6
Primaria 50211 PARU PARU 93 4 6
50212 VIACHA 20 1 4
50213 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE SACACA 121 5 6
50214 CHAHUAYTIRE 151 5 6
50740 CCOTATAQUI 48 2 5
50836 PAMPALLACTA 46 1 5
SUB TOTAL 1585 64 77
AMAUTA QUELLO QUELLO 198 6 7
50179 CUYO CHICO 167 6 7
Secundaria
50180 JOSE CARLOS MARIATEGUI CUYO GRANDE 171 9 7
BERNARDO TAMBOHUACSO PISAC 507 20 14
SUB TOTAL 1043 41 35
Primaria de
Adultos PRONEPA PISAC PISAC 53 3 5
TOTAL 3048 121 145
FUENTE: MINEDU 2007
SECTOR SALUD
El servicio de atención de salud en el distrito de Pisac, es brindado por la Red de Servicios de Salud Cusco Norte a
través de la Micro Red de Servicios de Salud Pisac, la misma que cuenta con un total de 14 establecimientos, 2 de los
cuales son centros de salud y 12 puestos de salud. A través de los puestos de salud, se brindan servicios de atención
primaria, emergencias, y consultas obstétricas, para ello se cuenta con personal asignado de manera permanente,
observándose la no presencia de profesional medico en ninguno de estos.
Se observa la presencia de enfermedades en todo el distrito, como consecuencia del clima agreste, la desnutrición, la
contaminación ambiental, el consumo de agua no potabilizada y la carencia de servicios de desagüe, siendo las
enfermedades de mayor prevalencia las siguientes:Enfermedades gastrointestinales, Enfermedades IRAS (respiratorias),
diarreas, Parasitismo intestinal., pioderma (sarna, varicelas), tuberculosis por una mala alimentación.
22
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 04
Cs Pisac I-4
Ps Cuyo Chico I-1
Ps Cuyo Grande I-1
Ps Quello Quello I-1
Ps Lamay I-2
Ps Coya I-2
Ps Taray I-1
PISAC
Cs San Salvador I-3
Ps Huancalle I-1
Ps Tiracancha I-1
Ps Sayllafaya I-1
Ps Poques I-1
Ps Patabamba I-1
Ps Huama I-1
La gran mayoría de los establecimientos de salud de la microred no cuentan con una infraestructura adecuada
sumándose a esto la falta de equipamiento medico y logístico acorde a las exigencias y necesidades de la población y el
déficit de medicamentos, factores que imposibilitan a los profesionales brindar un servicio de calidad. Así mismo, la
lejanía e inaccesibilidad de algunos sectores y/o comunidades a los establecimientos de salud es un factor que ha
dificultado la atención de emergencias medicas, no habiendo una adecuada implementación con servicio de atención
móvil, así mismo a nivel de todo el distrito no se cuenta con un centro de atención materna que permita brindar una
atención adecuada a las madres en estado de gestación y post gestación siendo una de las causas mas frecuentes de
mortalidad.
Los niveles de desnutrición infantil en el distrito de Pisac vienen incrementándose año a año arrojando altos niveles de
desnutrición dicha información se refleja en la falta de peso y crecimiento de los niños y población en general. Estos
altos niveles de desnutrición pueden explicarse debido a que en el distrito de Pisac se vive en una situación de pobreza
extrema, desconocimiento de parte de las madres de familia en nutrición alimentaría, presencia generalizada de
enfermedades parasitarias por el consumo de agua no tratada principalmente, así como por la falta de conciencia de los
padres de familia para realizar los controles correspondientes en los centros y puestos de salud existentes en el distrito.
SERVICIOS BASICOS
En cuanto a acceso de servicios básicos públicos tenemos el cuadro Nº 5, que se elaboró en base a información de
Abastecimiento de Servicios Básicos del Censo de Población y Vivienda del 2007, de lo cual podemos ver que en lo que
se refiere al Servicio de Alumbrado (electricidad) el 26.11% no cuenta aún con este servicio y en lo que se refiere al
Abastecimiento de Agua el 36.90 % no cuenta con este servicio, y saneamiento el 37.37% sufre de este problema.
CUADRO 05
23
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
GRAFICO 03
De acuerdo a la información del censo de población y vivienda 2007, podemos apreciar que en el distrito de Pisac el
40.39% de la población se dedica a la actividad primaria; es decir básicamente a la agricultura y a la ganadería, la agricultura
tiene un alto componente de tecnología tradicional y uso intensivo de la mano de obra muy dependiente de los
factores climáticos. La mayor parte de las familias del distrito, 90%, planifican su producción para el auto consumo
24
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
y un nivel de ingreso de subsistencia; los sistemas de cultivo se garantizan por una cedula relativamente
diversificada por las restricciones climáticas de los pisos ecológicos, los productos más cultivados en la zona son el
maíz blanco, la papa, habas, trigo, cebada, olluco, también la siembra de productos de pan llevar es decir hortalizas; en lo
referente la actividad pecuaria se realiza dentro del sistema extensivo sobre la base de los pastos naturales con
niveles de producción y productividad baja, debido a la baja calidad de los pastos, manejo inadecuado de las
crianzas, el capital pecuario esta constituido por ganado criollo de las especies: vacunos, ovinos, porcinos,
animales menores como cuyes y gallinas.
La segunda actividad económica en el distrito es la artesanía podemos observar que el 17.71% de la población se
dedica a esta, sobre todo a lo que es cerámica, tejidos y joyería, es necesario resaltar la importancia que tiene esta
actividad ya que genera gran parte de los ingresos de los pobladores del distrito al ser este eminentemente
turístico. Otra actividad importante como podemos apreciar en el gráfico es el comercio que representa el
15.80 %.
GRAFICO 04
La Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso (primaria y secundaria), esta ubicada en el pueblo de Pisac
del distrito de Pisac, provincia de Calca, pertenece a la Región de Educación de Cusco y esta circunscrita en la Unidad
de Gestión Educativa de Calca, “UGEL” – Calca.
La población afectada corresponde a los niños y jóvenes en edad escolar del nivel primario y secundario (5-21 años de
edad); en el cuadro 06 y 07 se pueden apreciar a las poblaciones totales y por localidades del área de influencia de
cada nivel educativo.
25
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 06
POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL NIVEL PRIMARIA POR EDADES SIMPLES DE 5 A 11 AÑOS DE
EDAD
POBLACION TOTAL CENSO 2007 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años
9440 % 238 220 200 237 222 247 243
COMUNIDAD AMPAY 354 3.75% 9 8 8 9 8 9 9
COMUNIDAD CUYO CHICO 439 4.65% 11 10 9 11 10 11 11
COMUNIDAD HUANCALLE 380 4.03% 10 9 8 10 9 10 10
COMUNIDAD HUANDAR 198 2.10% 5 5 4 5 5 5 5
CAPITAL DISTRITAL PISAC 3020 31.99% 76 70 64 76 71 79 78
COMUNIDAD SACACA 562 5.95% 14 13 12 14 13 15 14
COMUNIDAD TARAY 491 5.20% 12 11 10 12 12 13 13
COMUNIDAD TUCSAN 30 0.32% 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL AREA DE INFLUENCIA 5474 57.99% 138 128 116 137 129 143 141
Como se aprecia para el nivel primaria la población afectada corresponde a los niños y niñas en edad escolar del nivel
primaria de los centros poblados de Ampay, Cuyo Chico, Huancalle, Huandar, Pisac, Sacaca, Taray y Tucsan,
población entre 5-11 años de edad que en el año 2008 es de 932 hab. Que corresponde al 17.00 % de la población
total.
Para el nivel secundario la población afectada corresponde a los y las jóvenes en edad escolar del nivel secundaria de
los mismos centros poblados del nivel primario pero por tener el nivel secundario mayor radio de influencia se amplia
las comunidades de Cuyo Grande y Maska, población entre 12-21 años de edad que en el año 2008 es de 1449 hab.
que corresponde al 21.80 % de la población total.
CUADRO 07
POBLACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL NIVEL SECUNDARIO POR EDADES SIMPLES DE 12 A 21 AÑOS DE
EDAD
POBLACION TOTAL CENSO 2007 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años 20 años 21 años
9440 % 296 287 267 214 205 172 187 148 164 120
COMUNIDAD AMPAY 354 3.75% 11 11 10 8 8 6 7 6 6 5
COMUNIDAD CUYO CHICO 439 4.65% 14 13 12 10 10 8 9 7 8 6
COMUNIDAD CUYO GRANDE* 920 9.75% 29 28 26 21 20 17 18 14 16 12
COMUNIDAD HUANCALLE 380 4.03% 12 12 11 9 8 7 8 6 7 5
COMUNIDAD HUANDAR 198 2.10% 6 6 6 4 4 4 4 3 3 3
COMUNIDAD MASKA* 246 2.61% 8 7 7 6 5 4 5 4 4 3
CAPITAL DISTRITAL PISAC 3020 31.99% 95 92 85 68 66 55 60 47 52 38
COMUNIDAD SACACA 562 5.95% 18 17 16 13 12 10 11 9 10 7
COMUNIDAD TARAY 491 5.20% 15 15 14 11 11 9 10 8 9 6
COMUNIDAD TUCSAN 30 0.32% 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0
TOTAL AREA DE INFLUENCIA 6640 70.34% 208 202 188 151 144 121 132 104 115 84
El área de influencia de un proyecto de educación puede definirse como la zona geográfica que contiene la red de
establecimientos educativos a la cual tienen o podrían tener acceso aquellos que se ven afectados por el problema educativo.
Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, el radio de influencia de una I.E. de nivel primaria abarca hasta los 3000 m y
el de secundaria abarca hasta los 5000 m, sin embargo esto no se cumple en el área rural ya que en esta de acuerdo a nuestra
realidad, es necesario considerar radios aun mayores; es por ello que en el presente proyecto se consideran I.E. de ambos
niveles que se encuentran a distancias mucho mayores de las consideradas normativamente de acuerdo al cuadro de
procedencia facilitado por la dirección del plantel.
26
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
FUENTE: Guía de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en el Sector Educación a nivel de Perfil
En el Área de Influencia se ha identificado a las Instituciones Educativas a las que los beneficiarios potenciales pueden
acceder dentro de la red de establecimientos existentes.
CUADRO 08
Nivel / Alumnos Docentes Secciones
Nombre del Centro Educativo Centro poblado
Modalidad (2008) (2008) (2008)
234 MASKA 23 1 3
235 SACACA 32 1 3
Inicial CUYO CHICO CUYO CHICO 23 1 3
AMPAY AMPAY 26 1 2
662 NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PISAC 134 4 5
50178 PISAC 446 17 16
50179 CUYO CHICO 159 8 7
50182 AMPAY 134 6 6
Primaria
50213 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE SACACA 121 5 6
50042 HUANCALLE-TARAY 118 6 6
50185 TARAY 97 6 4
50179 CUYO CHICO 167 6 7
Secundaria 50180 JOSE CARLOS MARIATEGUI CUYO GRANDE 171 9 7
BERNARDO TAMBOHUACSO PISAC 507 20 14
FUENTE: MINEDU 2007
Preguntas Si No Comentario
4.- Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan,¿ Que características: frecuencia, intensidad ,tendría dicho
peligro, si se presentara durante la vida útil del proyecto?
Frecuencia Intensidad
Peligros Si No
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Inundaciones X
Vientos Fuertes X
Lluvias intensas X X X
Deslizamientos X
Heladas X X X
Sismos X X X
Sequias X X X
Huaycos X
Otros X
La Comunidad Educativa ha gestionado ante diversas Instituciones Publicas y Privadas su apoyo para el mejoramiento de
la infraestructura educativa y el equipamiento, sin embargo, hasta la actualidad han sido desatendidos en sus demandas.
Cabe mencionar que la intervención de la I.E. Bernardo Tambohuacso ha sido priorizada en el Presupuesto
Participativo de la Municipalidad distrital de Pisac en los años 2008-2009
28
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
La Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso del distrito de Pisac, Provincia de Calca, de Gestión Estatal
fue creada mediante Resolución Ministerial |1034| 20 -Mayo-1967; brinda sus servicios en el nivel primaria (con el Nº
50178 creada a través de la misma resolución ministerial), y secundaria de menores en un solo turno de mañana; es de
carácter poli docente completo. Prestando sus servicios en una zona identificada en el Mapa de Pobreza de
FONCODES 2006 como “muy pobres”.
Limites
Linderos
Perimetrales
29
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
En la actualidad la I.E. Esta constituida por varios bloques, tanto para el nivel primario como para el nivel secundario.
Construías en diversas etapas y con diferentes materiales y técnicas constructivas, por lo cual ha sido posible evidenciar
a través de la visita diversos estados de conservación de los bloques y aulas cabe resaltar que algunos de los bloques
fueron construidos muchas décadas atrás sin las recomendaciones técnicas relacionadas a las características de la
comodidad a la población escolar, trayendo como consecuencia la desmotivación en los estudiantes, deserción escolary
disminución de los logros del aprendizaje.
A continuación se presenta una breve descripción de la Infraestructura de la Institución Educativa:
BLOQUE A:
El bloque A es de un solo nivel construido en adobe y tiene más de 40 años aproximadamente de antigüedad; este
bloque se encuentra en regular estado de conservación, la entidad educativa realizo el mantenimiento hace unos 10
años, mejorando los acabados de las paredes y el reemplazo del tejado y cielorraso. Actualmente el tejado se encuentra
deteriorado observándose a simple vista las áreas onduladas en el techo generando concavidades donde se almacena
agua y deteriora los techos con el humedecimiento y originando filtraciones de agua, al interior de las aulas se pueden
ver también estas huellas dejadas por las goteras que se formaron en las épocas de lluvias causadas por lo anteriormente
expuesto. El BLOQUE A cuenta con 08 aulas destinadas al nivel primario y 02 ambientes pequeños destinados a
almacenes, estos ambientes cuentan con las condiciones adecuadas de ventilación (renovación del aire 6 veces/hora) e
iluminación (300 a 400 luxes).
BLOQUE B:
El Bloque B fue construido por INFES, es de dos niveles con una antigüedad de 10 años, constituyéndose en uno de los
bloques nuevos del centro educativo. Este bloque se encuentra en general en buen estado de conservación, cuenta con
06 aulas y 2 ambientes destinados a biblioteca en el 2do piso y área administrativa en el 1ero.. Se ha destinado su uso
para los grados superiores del nivel primario. Sin embargo se observa que las condiciones de mantenimiento en estas
aulas es deficiente, ya que sus instalaciones eléctricas no se encuentran funcionando eficientemente. La iluminación
natural de las aulas es bastante deficiente debido a que se encuentra con ventanas altas y pequeñas las cuales en los días
nublados no permiten una adecuada iluminación de los ambientes, situaciones en las que es preciso ayudarse con luz
artificial. Estos problemas han sido corroborados por las versiones de los alumnos y el personal docente. Las ventanas
se encuentran en mal estado no permitiendo abrirlas lo cual provoca que la ventilación de las aulas sea deficiente.
BLOQUE C:
El Bloque C, también construido por INFES tiene dos niveles y una antigüedad de 10 años, constituyéndose en uno de
los bloques nuevos del centro educativo. Este bloque se encuentra en general en buen estado de conservación. Se ha
destinado su uso en el primer nivel para laboratorio, aunque funciona también como gimnasio debido a que la
Institución educativa no cuenta con un ambiente apropiado para este fin y tampoco cuenta con material adecuado para
funcionar como laboratorio de ciencias. En el segundo nivel funcionan los ambientes de videotecas y computo, los
cuales se encuentran implementados, este bloque como se puede observar en las imágenes está siendo sometido a un
mantenimiento proceso que se debería implementar en todos los ambientes, las estructuras esta comprendidas por un
sistema aporticado de concreto armado lo cual hace fácil mantenimiento y su estado de conservación es relativamente
bueno
BLOQUE D:
El Bloque D, está constituido por 03 sub bloques construidos uno por la APAFA y dos por una ONG presentan
antigüedades que superan los 20 años, constituyéndose en uno de los bloques mas antiguos de la Institución educativa;
son de un solo nivel y cada uno consta de 02 aulas, total de 06 aulas 02 de las cuales son destinadas a los grados
superiores del nivel primaria y las 04 restantes para el nivel secundaria. Este bloque se encuentra en pésimas
condiciones para su funcionamiento debido a técnicas y procesos inadecuados en su construcción, el material
30
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
predominante con el que fueron construidas es el adobe, se presentan a simple vista fisuras en los muros lo que hace
pensar que las condiciones de sus cimientos están en zonas inestables y desfavorables. Por lo que el Informe técnico
recomienda su remoción.
BLOQUE E:
El Bloque E esta constituido por 02 sub bloques fueron construidos por COOPOP e INADE respectivamente, con
una antigüedad que supera los 30 años, constituyéndose en el bloques más antiguo de la Institución Educativa. Este
bloque tiene un nivel cuenta con 10 aulas que son destinadas para la educación secundaria y 01 kiosko. Se encuentra en
general en pésimo estado de conservación debido a las inadecuadas técnicas de su edificación, el material predominante
con el que fueron construidas, la falta de mantenimiento, condiciones de inestabilidad de los cimientos, entre otras
hacen que la funcionabilidad que brinda al alumnado sea deplorable y no adecuada para recibir una educación de
calidad. Poniendo en riesgo la integridad física de alumnos y docentes. Por lo que el Informe técnico recomienda su
remoción.
BLOQUE F:
El Bloque F tiene un solo nivel y una antigüedad que supera los 20 años. Este Bloque se encuentra en general en pésimo
estado de conservación debido a las inadecuadas técnicas de su edificación, el material con el que fue construido, la
falta de mantenimiento, las condiciones geotécnicas desfavorables, entre otras. Este Bloque cuenta con 06 ambientes
que están ocupados por el departamento de Educación Física y depósitos, son ambientes que se encuentran en mal
estado que no presentan en general acabados, y debemos mencionar también que se encuentran a nivel de casco.
La institución Educativa brinda desayunos a los alumnos de nivel primario, para lo cual cuenta con una cocina
acomodada en estado precario al lado del bloque F. En realidad es un ambiente que no cumple las
condiciones mínimas necesarias para poder considerarla como cocina. Adicionalmente se observa que no se
cuenta con un ambiente destinado a comedor, los alumnos reciben sus alimentos en sus respectivas aulas.
SERVICIOS HIGIENICOS:
La Institución educativa cuenta con 02 baterías de baño, una para el nivel primario y la otra para el secundario,
ubicadas en posiciones distantes una de otra, situación que es adecuada para estos casos. Estos módulos han sido
construidos recientemente, encontrándose en buen estado de conservación y con adecuados acabados. La cantidad de
aparatos sanitarios son deficientes, las conexiones están punto de colapsar y algunos puntos de agua ya se encuentran
en desuso. El baño de niñas del nivel primario cuenta con 07 baños turcos con un tanque alto, 07 grifos de agua,
mientras que el baño de niños del nivel primario cuenta con 5 baños turcos con un tanque elevado, y urinarios sobre el
piso en una longitud de 3.0 m. El modulo de baños del nivel secundario es una replica de los servicios higiénicos del
nivel primario, presentando las mismas características. Las condiciones de acabado y servicio son buenos debido a que
representa una construcción casi nueva, El problema de los servicios higiénicos es el agua No cuenta con un tanque
elevado que le garantice agua durante la jornada diaria debido el existente se encuentra deteriorado.
Patio Central
Cuenta con un patio de honor de losa de concreto en buen estado.
Cerco Perimétrico
El cerco perimétrico con que cuenta la institución Educativa es completa y hecha de bloques de concreto con una altura
promedio de h=2.60 m. Este cerco se encuentra en buen estado d conservación.
31
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 09
Recursos Humanos: La I.E. Bernardo Tambohuacso es polidocente completo, atiende en turno continuo solo en las
mañanas.
32
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 10
Situación Actual de los Recursos Humanos
Recursos Físicos: En lo referente a la situación de los recursos físicos (mobiliario y equipos) se aprecia que la oferta
cubre la demanda existente sin embargo en muchos casos su estado de conservación es malo debido al uso y a la antigüedad de
los mismos. Por lo que se recomienda su sustitución.
CUADRO 11
SITUACION ACTUAL DEL MOBILIARIO ESCOLAR
MOBILIARIO BUENO REGULAR MALO TOTAL
PRIMARIA
Carpetas Unipersonales 250 180 5 435
Laboratorio de Computo- Sillas 12 8 0 20
Laboratorio de Computo- Mesas 16 20 4 40
SECUNDARIA
Carpetas Unipersonales 230 268 25 523
Laboratorio de Computo- Sillas 17 21 2 40
Laboratorio de Computo- Mesas 12 25 3 40
Mesas-Laboratorio CTA 4 6 0 10
Silla- Laboratorio CTA 26 14 0 40
OFICINAS ADMINISTRATIVAS 0
Mesas 2 1 1 4
Sillas 4 4 2 10
33
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
De acuerdo a las estadísticas de la Dirección Regional de Educación del Cusco (DREC 2007) la tasa de eficiencia
Educativa en el nivel primario y secundario de Menores del Distrito de Pisac es como se muestra en los siguientes
cuadros.
CUADRO 12
El proyecto, propone resolver el problema identificado a través del Mejoramiento de la Prestación de Servicios
Educativos de la I.E. Integrada Bernardo Tambohuacso del Distrito de Pisac, ya que los alumnos vienen desarrollando
sus labores en ambientes que no cumplen con las recomendaciones técnico-normativas del Ministerio de Educación, así
mismo de acuerdo al Informe Técnico la infraestructura actual, en muchos casos, se encuentra en mal estado poniendo
en riesgo la seguridad e integridad física de alumnos y docentes. Las condiciones actuales en las cuales se vienen
desenvolviendo las labores educativas, la situación de riesgo la infraestructura actual, el mobiliario en mal estado, así
como, la falta de infraestructura complementaria y de áreas recreativas no permiten que la educación impartida sea
adecuada a los estándares necesarios.
35
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Infraestructura Educativa
construida sin criterios tecnico- Inadecuados Recursos Físicos para
normativos no se adecua a las brindar el Servicio Educativo.
necesidades
36
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
A su vez, estos medios de primer nivel se logran a través de los siguientes medios fundamentales:
Infraestructura Pedagógica en condiciones adecuadas de habitabilidad y confort
Suficiente y adecuada provisión de Infraestructura complementaria y de Protección
Mobiliario y Equipos nuevos de acuerdo a las necesidades de trabajo.
37
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Infraestructura Educativa
construida con criterios tecnico- Adecuados Recursos Físicos para brindar
normativos se adecua a als el Servicio Educativo.
necesidades
38
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
39
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
ALTERNATIVA 1: ELEGIDA
Se plantea la demolición total de los bloques D, E y F, existentes de material adobe y en condiciones de riesgo, aprovechando el espacio
de las demoliciones mas el espacio correspondiente a la propiedad del centro se plantea la construcción de 8 pabellones, 5 pabellones
para el nivel secundario como se detallan a continuación,
SECUNDARIA
3 pabellones para el nivel primario detalladas también en el presente informe a demás de un comedor y una cocina.
PRIMARIA
40
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
En sistema empleado viene a ser el aporticado, de concreto armado, consistente en una estructura básicamente con columnas y vigas de
concreto armado, con losas aligeradas, la cobertura esta compuesta por DINTELES DE MADERA, CORREAS DE MADERA, cubierta
con teja andina.
Cimentación con zapatas Aisladas y combinadas, con vigas de conexión, cimientos corridos y sobrecimientos de concreto simple.
Muros de bloque hueco de concreto 20x20x40, revestido de cielo raso y Tarrajeo interior y exterior con mortero de cemento-arena
pisos con cerámico de 30 x 30 antideslizante, cemento pulido, contra zócalo de cerámico, contrazocalos de madera, puertas de madera
de tablero rebajado, así como ventanas con vidrio doble nacional , Servicio Higiénico para profesores (04 Baterías). Las instalaciones
sanitarias están provistas de un tanque cisterna y tanque elevado. Para su abastecimiento.
VEREDAS Y ACCESOS
Corte manual en terreno natural 119,68 m3
Encofrado y desencofrado en pase peatonal 265,77 m2
Piedra mediana de 4" a 6" para base de veredas 122,50 m3
Concreto f'c=175 kg/cm2 93,00 m3
Juntas asfalticas 194,00 m
AREAS VERDES
Arborización 36,00 und
Areas verdes 200,00 m2
champedo de campo deportivo 700,00 m2
Para tener un mejor acceso y libre transito peatonal se formularon las veredas y accesos techados, en la parte frontal de los
pabellones las veredas están con un ancho de 1.80 m. mientras que en la parte trasera las veredas son de 0.90 m a 1.00 m.
Para el esparcimiento de los educandos se plantean losas deportivas así como un patio de honor para sus eventos.
A demás se plantean áreas verdes y arborización.
41
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
ADMINISTRACION
Armario de Madera 2,00 und
Mueble para computadora 2,00 und
Silla para mueble de computadora 2,00 und
Silla 30,00 und
Mesa ovalada 2,00 und
AULAS SECUNDARIA
Carpetas unipersonales 350,00 und
Pupitre 15,00 und
AULAS PRIMARIA
Carpetas unipersonales 330,00 und
Pupitre 16,00 und
Se plantea la demolición total de los bloques D, E y F, existentes de material adobe y en condiciones de riesgo, aprovechando el espacio
de las demoliciones mas el espacio correspondiente a la propiedad del centro se plantea la construcción de 8 pabellones, 5 pabellones
para el nivel secundario como se detallan a continuación,
42
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
SECUNDARIA
3 pabellones para el nivel primario detalladas también en el presente informe a demás de un comedor y una cocina.
PRIMARIA
En sistema empleado viene a ser el aporticado, de concreto armado, consistente en una estructura básicamente con columnas y vigas de
concreto armado, con losas aligeradas, la cobertura esta compuesta por ESTRUCTURA DE ACERO, CORREAS DE ACERO y
finalmente cubierto con teja andina.
Cimentación con zapatas Aisladas y combinadas, con vigas de conexión, cimientos corridos y sobrecimientos de concreto simple.
Muros de LADRILLOS MACIZOS de 9x12x24, revestido de cielo raso y Tarrajeo interior y exterior con mortero de cemento-arena
pisos con cerámico de 30 x 30 antideslizante, cemento pulido, contra zócalo de cerámico, contrazocalos de madera, puertas de madera
de tablero rebajado, así como ventanas con vidrio doble nacional , Servicio Higiénico para profesores (04 Baterías). Las instalaciones
sanitarias están provistas de un tanque cisterna y tanque elevado. Para su abastecimiento.
43
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
VEREDAS Y ACCESOS
Corte manual en terreno natural 119,68 m3
Encofrado y desencofrado en pase peatonal 265,77 m2
Piedra mediana de 4" a 6" para base de veredas 122,50 m3
Concreto f'c=175 kg/cm2 93,00 m3
Juntas asfalticas 194,00 m
AREAS VERDES
Arborización 36,00 und
Areas verdes 200,00 m2
champedo de campo deportivo 700,00 m2
Para tener un mejor acceso y libre transito peatonal se formularon las veredas y accesos techados, en la parte frontal de los
pabellones las veredas están con un ancho de 1.80 m. mientras que en la parte trasera las veredas son de 0.90 m a 1.00 m.
Para el esparcimiento de los educandos se plantean losas deportivas así como un patio de honor para sus eventos.
A demás se plantean áreas verdes.
ADMINISTRACION
Armario de Madera 2,00 und
Mueble para computadora 2,00 und
Silla para mueble de computadora 2,00 und
Silla 30,00 und
Mesa ovalada 2,00 und
AULAS SECUNDARIA
Carpetas unipersonales 350,00 und
Pupitre 15,00 und
AULAS PRIMARIA
Carpetas unipersonales 330,00 und
Pupitre 16,00 und
44
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
III. FORMULACIÓN
El ciclo del proyecto incluirá básicamente 3 fases: la pre - inversión, inversión y post inversión, así mismo el
Horizonte del Proyecto se ha establecido en un periodo de 10 años de acuerdo al parámetro de evaluación establecida
en el SNIP, periodo el cual será tomada en cuenta para las proyecciones, tanto para la oferta y demanda y segundo
porque el valor de recuperación de la inversión será cero en todos los casos en que esta no tenga un uso alternativo,
aún cuando no se haya terminado de depreciar al final del horizonte del proyecto.
2010 2011
ACTIVIDADES 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre 5to Trimestre 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May.
FASE DE INVERSION
Elaboración de Expediente
Técnico
Componentes
I. Infraestructura Pedagógica
II. Infraestructura
Complementaria
III. Mobiliario y Equipo
Gastos Generales
Supervisión
Para el cálculo de la demanda, dentro del horizonte del proyecto de los 10 años considerados, es necesario considerar
la tasa de crecimiento intercensal2009de la población (2005-2007)
2010 y la tasa de crecimiento de la población escolar de la I.E.
Bernardo Tambohuacso durante los últimos 5 años. 1er Trimestre 2do trimestre 3er trimestre 4to trimestre
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 5to trimestre
Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Fase Inversión
Etapa I Inversión: Elaboración Expediente
Tecnico
3.2.1 DiagnosticoInversión:
Etapa IIDe La Situación Actual De La Demanda
de
Infraestructura Pedagógica
Infraestructura complementaria
Las condiciones de vida de la población del distrito y de las otras localidades del área de influencia de acuerdo al mapa de
Mobiliario y Equipo
pobreza de FONCODES
Supervision
Gastos Generales
– 2006, se ubican en el estrato “Muy Pobre”, información que corrobora el índice de
DesarrolloFaseHumano
Post Inversion Distrital Perú – 2005, donde la esperanza de vida al nacer es de 62.3 años y el ingreso familiar per
cápita mensual es de S./ 198.80 para el distrito, otra de las causas de la pobreza es el deficiente acceso a los servicios de
Operación y Mantenimiento
salud de la población, debido fundamentalmente a los escasos recursos económicos de las familias.
45
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
La calidad de la educación a nivel Distrital es deficiente, sobre todo en el ámbito rural debido a la limitada cobertura
del servicio, los niveles de aprendizaje en la mayor parte son limitados, debido a que los estudiantes se transportan
largas distancias a pie, y al bajo nivel nutricional que hace que los niños no se concentren en su aprendizaje. Se presenta
un bajo nivel educativo, la mayor parte de la población joven y adulta tiene hasta primaria 43.79 %, secundaria 28% o
no tiene nivel educativo 18.41%, resalta la carencia de infraestructura educativa básica y equipamiento inadecuado.
Toda esta situación repercute en los niveles de migración y deserción escolar. La tasa de analfabetismo promedio
asciende a 17.79 % de la población ubicándose la mayor proporción en los sectores rurales y con mayor incidencia en
el segmento femenino.
GRAFICO 05
CUADRO 13
POBLACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL NIVEL PRIMARIA POR EDADES
SIMPLES DE 5 A 11 AÑOS DE EDAD
46
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
POBLACION TOTAL CENSO 2007 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años
9440 % 238 220 200 237 222 247 243
COMUNIDAD AMPAY 354 3.75% 9 8 8 9 8 9 9
COMUNIDAD CUYO CHICO 439 4.65% 11 10 9 11 10 11 11
COMUNIDAD HUANCALLE 380 4.03% 10 9 8 10 9 10 10
COMUNIDAD HUANDAR 198 2.10% 5 5 4 5 5 5 5
CAPITAL DISTRITAL PISAC 3020 31.99% 76 70 64 76 71 79 78
COMUNIDAD SACACA 562 5.95% 14 13 12 14 13 15 14
COMUNIDAD TARAY 491 5.20% 12 11 10 12 12 13 13
COMUNIDAD TUCSAN 30 0.32% 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL AREA DE INFLUENCIA 5474 57.99% 138 128 116 137 129 143 141
La población afectada corresponde a los niños y niñas en edad escolar del nivel primaria de los centros poblados del
área de influencia, población entre 5-11 años de edad que en el año 2008 es de 932 hab. que corresponde al 17.00
% de la población total.
CUADRO 14
POBLACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL NIVEL SECUNDARIO POR
EDADES SIMPLES DE 12 A 21 AÑOS DE EDAD
POBLACION TOTAL CENSO 2007 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años 20 años 21 años
9440 % 296 287 267 214 205 172 187 148 164 120
COMUNIDAD AMPAY 354 3.75% 11 11 10 8 8 6 7 6 6 5
COMUNIDAD CUYO CHICO 439 4.65% 14 13 12 10 10 8 9 7 8 6
COMUNIDAD CUYO GRANDE* 920 9.75% 29 28 26 21 20 17 18 14 16 12
COMUNIDAD HUANCALLE 380 4.03% 12 12 11 9 8 7 8 6 7 5
COMUNIDAD HUANDAR 198 2.10% 6 6 6 4 4 4 4 3 3 3
COMUNIDAD MASKA* 246 2.61% 8 7 7 6 5 4 5 4 4 3
CAPITAL DISTRITAL PISAC 3020 31.99% 95 92 85 68 66 55 60 47 52 38
COMUNIDAD SACACA 562 5.95% 18 17 16 13 12 10 11 9 10 7
COMUNIDAD TARAY 491 5.20% 15 15 14 11 11 9 10 8 9 6
COMUNIDAD TUCSAN 30 0.32% 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0
TOTAL AREA DE INFLUENCIA 6640 70.34% 208 202 188 151 144 121 132 104 115 84
La población afectada corresponde a los y las jóvenes en edad escolar del nivel secundaria de los centros poblados del
área de influencia, población entre 12-21 años de edad que en el año 2008 es de 1449 hab. que corresponde al
21.80 % de la población total.
Ya que el horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años, la población, se proyectará utilizando la tasa de
crecimiento intercensal 2005-2007 por edades, con estas tasas de crecimiento procederemos luego a la proyección de
la población del área de influencia para todo el horizonte del proyecto:
CUADRO 15
Tasa de Crecimiento Inter censal
Distrito de Pisac 2005-2007
47
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
%
SOBRE
TASA
CANTIDAD CANTIDAD LA
EDADES INTERCENSAL
CENSO 2005 CENSO 2007 POBLAC
(2005-2007)
IÓN
TOTAL
Se puede observar que las tasas de crecimiento por edades son muy fluctuantes y en muchos casos negativas y
realmente alarmantes. Es por esta razón que para las proyecciones de población respectivas utilizaremos la tasa de
crecimiento distrital que es de 1.08%.
En los siguientes cuadros observamos la proyección de la población del área de influencia utilizando la tasa de
crecimiento distrital para cada uno de los niveles (primario y secundario)
CUADRO 16
POBLACION REFERENCIAL- NIVEL PRIMARIO
POBLACIÓN 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
REFERENCIAL 9645 9750 9855 9962 10070 10179 10289 10400 10513 10626 10741
5 años 141 143 144 146 147 149 150 152 154 155 157
6 años 130 132 133 135 136 138 139 141 142 144 145
7 años 118 120 121 122 124 125 126 128 129 131 132
8 años 140 142 143 145 147 148 150 151 153 155 156
9 años 132 139 140 142 143 145 146 148 150 151 153
10 años 146 148 150 151 153 154 156 158 160 161 163
11 años 144 146 147 149 150 152 154 155 157 159 160
TOTAL 952 962 973 983 994 1005 1016 1027 1038 1049 1060
ELABORACION PROPIA
CUADRO 17
POBLACION REFERENCIAL- NIVEL SECUNDARIO
48
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
POBLACIÓN 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
REFERENCIAL 9645 9750 9855 9962 10070 10179 10289 10400 10513 10626 10741
12 años 213 215 217 220 222 224 227 229 232 234 237
13 años 219 222 224 227 229 231 234 237 239 242 244
14 años 204 206 208 211 213 215 218 220 222 225 227
15 años 164 165 167 169 171 173 174 176 178 180 182
16 años 157 158 160 162 164 165 167 169 171 173 174
17 años 131 133 134 136 137 139 140 142 143 145 146
18 años 143 144 146 148 149 151 152 154 156 157 159
19 años 113 114 116 117 118 119 121 122 123 125 126
20 años 125 127 128 129 131 132 134 135 137 138 140
21 años 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102
TOTAL 1561 1578 1595 1612 1630 1647 1665 1683 1701 1720 1738
ELABORACION PROPIA
La población Demandante potencial se estima y se proyecta sobre la base de la población referencial, en nuestro caso la
población potencial se calcula para cada grado de educación primaria y secundaria. Se considera como demanda
potencial, a aquella proporción de la población referencial que por su edad o sus características especificas debería estar
recibiendo los servicios educativos involucrados con el problema identificado, esta incluye a la población que accede al
servicio y a la población que no accede.
Para efectuar este cálculo se estimo primeramente el número de alumnos que asiste a cada grado por edades.
CUADRO 18
PROPORCIÓN DE NIÑOS POR EDADES QUE ASISTE A CADA GRADO NIVEL PRIMARIA
49
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Proporción de Proporción de
Tasa de
matriculados niños por
asistencia a la
Edad Grados en primaria edades que
educación
que asiste a asiste a cada
primaria
cada grado grado
CUADRO 19
50
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
De igual manera se procede a calcular la proporción de niños de cada una de las edades normativas que no asiste a cada
grado debiendo hacerlo.
51
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 20
PROPORCIÓN DE NIÑOS NO ATENDIDOS POR EDADES NIVEL PRIMARIA
Proporción Proporción
de los no de no
Proporción
atendidos atendidos
Edad Grados de niños no
que deberían sobre el total
atendidos
asistir a cada de niños de
grado esa edad
1º grado 0% 0%
2º grado 0% 0%
3º grado 0% 0%
5 años 72.3%
4º grado 0% 0%
5º grado 0% 0%
6º grado 0% 0%
1º grado 100% 0%
2º grado 0% 0%
3º grado 0% 0%
6 años 0.0%
4º grado 0% 0%
5º grado 0% 0%
6º grado 0% 0%
1º grado 50% 0%
2º grado 50% 0%
3º grado 0% 0%
7 años 0.0%
4º grado 0% 0%
5º grado 0% 0%
6º grado 0% 0%
1º grado 33% 0%
2º grado 33% 0%
3º grado 33% 0%
8 años 0.0%
4º grado 0% 0%
5º grado 0% 0%
6º grado 0% 0%
1º grado 25% 0%
2º grado 25% 0%
3º grado 25% 0%
9 años 0.0%
4º grado 25% 0%
5º grado 0% 0%
6º grado 0% 0%
1º grado 20% 0%
2º grado 20% 0%
3º grado 20% 0%
10 años 0.0%
4º grado 20% 0%
5º grado 20% 0%
6º grado 0% 0%
1º grado 17% 0%
2º grado 17% 0%
3º grado 17% 0%
11 años 0.0%
4º grado 17% 0%
5º grado 17% 0%
6º grado 17% 0%
1º grado 0% 0%
2º grado 10% 3%
3º grado 10% 3%
12 años 26.4%
4º grado 10% 3%
5º grado 10% 3%
6º grado 10% 3%
1º grado 0% 0%
2º grado 0% 0%
3º grado 10% 5%
13 años 46.5%
4º grado 10% 5%
5º grado 10% 5%
6º grado 10% 5%
1º grado 0% 0%
2º grado 0% 0%
3º grado 0% 0%
14 años 4º grado 69.0%
10% 7%
5º grado 10% 7%
6º grado 10% 7%
1º grado 0% 0%
2º grado 0% 0%
3º grado 0% 0%
15 años 71.6% 0% 0%
4º grado
5º grado 10% 7%
6º grado 10% 7%
1º grado 0% 0%
2º grado 0% 0%
3º grado 0% 0%
16 años 88.5%
4º grado 0% 0%
5º grado 0% 0%
6º grado 10% 9%
CUADRO 21
PROPORCIÓN DE NIÑOS NO ATENDIDOS POR EDADES NIVEL SECUNDARIA
52
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Proporción de
los no Proporción de no
Proporción
atendidos que atendidos sobre
Edad Grados de niños no
deberían el total de niños
atendidos
asistir a cada de esa edad
grado
1º grado 0% 0%
2º grado 0% 0%
3º grado 20.6% 0% 0%
4º grado 0% 0%
11 años 5º grado 0% 0%
1º grado 100% 15%
2º grado 0% 0%
3º grado 15.2% 0% 0%
4º grado 0% 0%
12 años 5º grado 0% 0%
1º grado 50% 3%
2º grado 50% 3%
3º grado 5.9% 0% 0%
4º grado 0% 0%
13 años 5º grado 0% 0%
1º grado 33% 0%
2º grado 33% 0%
3º grado 0.0% 33% 0%
4º grado 0% 0%
14 años 5º grado 0% 0%
1º grado 25% 0%
2º grado 25% 0%
3º grado 0.0% 25% 0%
4º grado 25% 0%
15 años 5º grado 0% 0%
1º grado 20% 4%
2º grado 20% 4%
3º grado 19.5% 20% 4%
4º grado 20% 4%
16 años 5º grado 20% 4%
1º grado 8% 4%
2º grado 8% 4%
3º grado 54.7% 8% 4%
4º grado 8% 4%
17 años 5º grado 8% 4%
1º grado 6% 5%
2º grado 6% 5%
3º grado 78.6% 6% 5%
4º grado 6% 5%
18 años 5º grado 6% 5%
1º grado 4% 4%
2º grado 4% 4%
3º grado 89.9% 4% 4%
4º grado 4% 4%
19 años 5º grado 4% 4%
1º grado 2% 2%
2º grado 2% 2%
3º grado 92.7% 2% 2%
4º grado 2% 2%
20 años 5º grado 2% 2%
1º grado 0% 0%
2º grado 0% 0%
3º grado 95.0% 0% 0%
4º grado 0% 0%
21 años 5º grado 0% 0%
Para determinar la demanda potencial 2009 de cada grado se ha multiplicado la población referencial de cada edad con
los porcentajes obtenidos tanto para la proporción de niños por edades que asisten a cada grado como con la
proporción de niños no atendidos, de la suma de estas dos se estima la demanda potencial.
CUADRO 22
53
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 23
54
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Número de
Matrícula niños que Total
estimada en debiendo asistir
Grado Edad Demanda
cada grado a cada grado no
potencial
según edades lo hacen según
edades
11 años 119 0 119
12 años 50 32 82
13 años 15 6 21
14 años 6 0 6
15 años 1 0 1
16 años 1 6 7
1º grado
17 años 0 6 6
18 años 0 7 7
19 años 0 4 4
20 años 0 2 2
21 años 0 0 0
total 191 64 255
11 años 19 0 19
12 años 96 0 96
13 años 70 6 77
14 años 32 0 32
15 años 13 0 13
16 años 8 6 14
2º grado
17 años 1 6 7
18 años 0 7 7
19 años 0 4 4
20 años 0 2 2
21 años 0 0 0
total 239 31 270
11 años 1 0 1
12 años 34 0 34
13 años 91 0 91
14 años 57 0 57
15 años 30 0 30
16 años 15 6 21
3º grado
17 años 13 6 19
18 años 5 7 11
19 años 3 4 7
20 años 2 2 4
21 años 1 0 1
total 252 25 277
11 años 0 0 0
12 años 0 0 0
13 años 31 0 31
14 años 86 0 86
15 años 52 0 52
16 años 44 6 50
4º grado
17 años 21 6 26
18 años 8 7 15
19 años 4 4 8
20 años 0 2 2
21 años 1 0 1
total 246 25 271
11 años 0 0 0
12 años 0 0 0
13 años 0 0 0
14 años 23 0 23
15 años 52 0 52
16 años 58 6 64
5º grado
17 años 25 6 31
18 años 18 7 24
19 años 5 4 9
20 años 5 2 8
21 años 3 0 3
total 189 25 214
55
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Finalmente, para hacer las proyecciones de la Demanda Potencial para cada grado durante todo el horizonte de
evaluación, se utilizará la información de la DREC Cusco 2007 sobre tasas de aprobación, desaprobación y deserción
escolar por grados de las instituciones educativas de los niveles primario y secundario del distrito de Pisac las cuales
presentamos a continuación:
CUADRO 24
DISTRITO DE PISAC - EFICIENCIA EDUCATIVA
Primaria Menores
Se asume que estas tasas se mantienen a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto por lo que se tiene el siguiente
cuadro de Proyección de la Demanda Potencial por cada nivel educativo.
CUADRO 25
DEMANDA POTENCIAL PROYECTADA- NIVEL PRIMARIA
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1º grado 197 200 202 204 206 208 211 213 215 218 220
2º grado 171 210 222 227 230 232 235 238 240 243 245
3º grado 196 181 206 221 228 233 236 238 241 244 246
4º grado 215 199 185 201 215 224 229 232 235 238 240
5º grado 195 210 199 186 197 210 219 225 228 231 234
6º grado 261 203 210 202 190 199 211 220 225 229 232
Total 1236 1202 1223 1240 1267 1306 1340 1366 1385 1402 1418
CUADRO 26
56
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
La población demandante efectiva sin proyecto es aquella proporción de la población potencial que efectivamente asiste
a la Institución Educativa Bernardo Tambohuacso de Pisac, considerando que el proyecto no existe, es decir que las
tasas de aprobación, desaprobación y deserción escolar se mantienen.
A continuación presentamos la Evolución Histórica de la Matricula de la Instituciones Educativas del área de Influencia
correspondiente al nivel primario y secundario, con lo que se ha determinado la participación relativa de cada
institución educativa en cada grado.
CUADRO 27
Evolución Histórica de la Matrícula -NIVEL PRIMARIO
Partipación
Relativa de Cada
I.E. GRADO 2005 2006 2007 2008 Promedio
Colegio en el
Grado
1º 95 81 70 71 79 45%
2º 69 98 65 78 78 39%
3º 98 60 93 55 77 38%
I.E.50178- PISAC 4º 97 89 55 95 84 40%
5º 73 96 90 58 79 37%
6º 89 69 93 89 85 36%
Total 521 493 466 446 482
1º 20 12 18 12 16 9%
2º 38 24 17 20 25 13%
I.E. 50042- 3º 27 26 24 18 24 12%
HUANCALLE 4º 28 25 25 23 25 12%
TARAY 5º 34 24 16 24 25 11%
6º 26 34 20 21 25 11%
Total 173 145 120 118 139
1º 12 16 17 14 15 8%
2º 12 15 15 21 16 8%
3º 15 14 16 20 16 8%
I.E. 50185-TARAY 4º 16 11 20 11 15 7%
5º 22 15 13 16 17 8%
6º 21 18 17 15 18 8%
Total 98 89 98 97 96
1º 24 20 26 18 22 12%
2º 32 22 22 20 24 12%
3º 34 28 28 21 28 14%
I.E. 50179-CUYO
4º 38 33 24 24 30 14%
CHICO
5º 45 35 38 26 36 17%
6º 36 39 38 50 41 17%
Total 209 177 176 159 180
1º 28 29 21 21 25 12%
2º 35 34 33 22 31 12%
3º 26 25 31 35 29 14%
I.E. 50182-AMPAY 4º 49 25 24 25 31 14%
5º 23 50 23 24 30 17%
6º 25 21 47 40 33 17%
Total 186 184 179 167 179
1º 15 11 17 18 20 12%
2º 28 14 11 19 24 12%
3º 30 30 15 13 29 14%
50213 S. J. B SALLE
4º 15 18 26 18 26 12%
SACACA
5º 28 12 18 27 28 13%
6º 28 22 20 26 32 14%
Total 144 107 107 121 160
1º 177 100%
2º 197 100%
3º 203 100%
TOTAL
4º 210 100%
5º 215 100%
6º 234 100%
GRAFICO 06
57
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 28
Evolución Histórica de la Matrícula - NIVEL SECUNDARIO
Partipación
Relativa de
I.E. 2005 2006 2007 2008 Promedio
Cada Colegio en
el Grado
GRADO
1º 117 145 113 141 129 59%
2º 94 102 128 99 106 59%
I.E. BERNARDO 3º 87 81 93 113 94 60%
TAMBOHUACSO 4º 88 76 79 78 80 61%
5º 76 80 76 76 77 60%
Total 462 484 489 507
1º 32 41 47 45 41 19%
2º 26 34 38 37 34 19%
I.E. 50180 JOSE
3º 23 30 34 33 30 19%
CARLOS MARIATEGUI
CUYO GANDE 4º 20 26 29 28 26 20%
5º 19 25 28 27 25 19%
Total 120 156 176 171
1º 40 38 54 57 47 22%
2º 43 33 30 54 40 22%
I.E. 50179 CUYO 3º 29 39 32 25 31 20%
CHICO 4º 23 23 34 24 26 20%
5º 21 18 39 26 26 20%
Total 156 151 189 186
1º 218 100%
2º 180 100%
TOTAL 3º 155 100%
4º 132 100%
5º 128 100%
58
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
GRAFICO 07
Con esta información se procede a calcular la matricula efectiva sin proyecto aplicando las tasas de participación de la
matrícula la Institución Educativa Bernardo Tambohuacso en el área de influencia, para cada nivel y luego se procede a
la correspondiente proyección de acuerdo al horizonte de evaluación obteniendo el siguiente cuadro:
CUADRO 29
DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO PROYECTADA NIVEL PRIMARIO
DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Matricula
1º Estimada 197 200 202 204 206 208 211 213 215 218 220
Matricula
2º Estimada 167 205 217 222 225 228 230 233 235 238 240
Matricula
Area de 3º Estimada 183 169 193 208 215 219 222 225 227 230 232
Influencia del Matricula
Proyecto 4º Estimada 192 175 161 176 191 199 204 207 210 212 214
Matricula
5º Estimada 162 177 165 152 163 176 184 189 193 195 197
Matricula
6º Estimada 218 159 166 157 145 153 165 173 178 181 184
TOTAL 1120 1084 1104 1120 1145 1183 1216 1240 1258 1274 1288
Matricula
1º Estimada 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Matricula
2º Estimada 66 81 85 87 88 90 90 91 92 93 94
Matricula
3º Estimada 69 64 73 78 81 83 84 85 86 87 88
I.E.50178- Matricula
PISAC 4º Estimada 77 70 64 71 76 80 82 83 84 85 86
Matricula
5º Estimada 60 65 61 56 60 65 68 70 71 72 73
Matricula
6º Estimada 79 58 60 57 53 56 60 63 65 66 67
TOTAL 439 427 435 441 451 466 478 488 495 501 506
59
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 30
DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO PROYECTADA NIVEL SECUNDARIO
DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Matricula
1º Estimada 191 193 195 197 199 201 204 206 208 210 213
Matricula
2º Estimada 239 187 182 182 184 186 188 190 192 194 196
Area de Matricula
Influencia del 3º Estimada 252 245 199 187 186 187 189 191 193 195 197
Proyecto Matricula
4º Estimada 246 232 225 186 173 171 172 173 175 177 179
Matricula
5º Estimada 189 236 226 219 183 169 166 166 168 170 172
TOTAL 1117 1093 1027 972 925 914 918 927 937 947 957
Matricula
1º Estimada 113 114 116 117 118 119 121 122 123 125 126
Matricula
2º Estimada 141 110 107 107 108 110 111 112 113 114 116
Matricula
I.E. BERNARDO
3º Estimada 152 148 121 113 112 113 114 116 117 118 119
TAMBOHUACSO Matricula
4º Estimada 150 141 137 113 105 104 104 105 106 108 109
Matricula
5º Estimada 114 142 136 132 110 102 100 100 101 102 103
TOTAL 669 656 616 582 554 547 550 555 561 567 573
La demanda efectiva con proyecto será diferente a la demanda sin proyecto ya que se pretende que parte de la
población potencial que no asistía, empiece a hacerlo gracias a la ejecución proyecto. Así mismo se pretende mejorar la
calidad educativa, lo cual se traducirá en efectos positivos en el rendimiento de los alumnos por consiguiente
variaciones en las tasas de aprobación, desaprobación y de deserción.
Para determinar en cuanto mejoran las tasas de eficiencia educativa al implementarse el proyecto se asumirá que
ambos niveles de la Institución Educativa Bernardo Tambohuacso, lograra tasas de aprobación, desaprobación y
deserción similares a las que registran las I. E. del Distrito de Calca como indicador cercano a la realidad.
CUADRO 31
60
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Suponemos que estas tasas son metas a alcanzar y que los cambios se darán progresiva y equitativamente durante el
horizonte de evaluación del proyecto, así obtenemos las siguientes tasas de aprobación, desaprobación y deserción para
cada año del horizonte de evaluación:
CUADRO 32
CUADRO 33
En los siguientes cuadros observamos que el año 2019 en caso de ejecutarse el proyecto la población demandante
efectiva será:
61
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 34
DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO PROYECTADA
NIVEL PRIMARIO
CUADRO 35
DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO PROYECTADA
NIVEL SECUNDARIO
DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO- NIVEL SECUNDARIO
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Matricula
1º Estimada 191 193 195 197 199 201 204 206 208 210 213
Matricula
2º Estimada 239 187 182 184 186 189 191 194 197 199 202
Area de Matricula
Inluencia del 3º Estimada 252 245 200 188 188 191 194 197 200 203 207
Proyecto Matricula
4º Estimada 246 232 226 188 176 176 179 183 187 191 195
Matricula
5º Estimada 189 236 226 219 184 171 170 172 175 179 182
TOTAL 1117 1093 1028 976 934 928 937 952 967 983 999
DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1º Matricula 113 114 116 117 118 119 121 122 123 125 126
2º Matricula 141 110 107 108 109 111 113 114 116 117 119
I.E. BERNARDO
3º Matricula 152 148 121 114 114 115 117 119 121 123 125
TAMBOHUACSO
4º Matricula 150 141 137 114 107 107 109 111 114 116 118
5º Matricula 114 142 136 132 111 103 102 104 106 108 110
TOTAL 669 656 617 585 559 556 561 570 579 589 598
62
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
En el área de influencia del proyecto se identifico a 14 instituciones educativas, 05 ofrecen servicios en el nivel inicial,
06 en el nivel primario y 3 en el nivel secundario
CUADRO 36
Nivel / Alumnos Docentes Secciones
Nombre del Centro Educativo Centro poblado
Modalidad (2008) (2008) (2008)
234 MASKA 23 1 3
235 SACACA 32 1 3
Inicial CUYO CHICO CUYO CHICO 23 1 3
AMPAY AMPAY 26 1 2
662 NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PISAC 134 4 5
50178 PISAC 446 17 16
50179 CUYO CHICO 159 8 7
50182 AMPAY 134 6 6
Primaria
50213 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE SACACA 121 5 6
50042 HUANCALLE-TARAY 118 6 6
50185 TARAY 97 6 4
50179 CUYO CHICO 167 6 7
Secundaria 50180 JOSE CARLOS MARIATEGUI CUYO GRANDE 171 9 7
BERNARDO TAMBOHUACSO PISAC 507 20 14
FUENTE: MINEDU 2007
La Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso del distrito de Pisac, materia del presente proyecto, es de
Gestión Estatal brinda sus servicios en el nivel primaria y secundaria de forma escolarizada en un solo turno de
mañana; es de carácter polidocente completo.
CUADRO 37
Infraestructura.
BLOQUE A:
El bloque A es de un solo nivel construido en adobe y tiene más de 40 años aproximadamente de antigüedad; este
bloque se encuentra en regular estado de conservación, la entidad educativa realizo el mantenimiento hace unos 10
años, mejorando los acabados de las paredes y el reemplazo del tejado y cielorraso. Actualmente el tejado se encuentra
deteriorado observándose a simple vista las áreas onduladas en el techo generando concavidades donde se almacena
agua y deteriora los techos con el humedecimiento y originando filtraciones de agua, al interior de las aulas se pueden
ver también estas huellas dejadas por las goteras que se formaron en las épocas de lluvias causadas por lo
anteriormente expuesto. El BLOQUE A cuenta con 08 aulas destinadas al nivel primario y 02 ambientes pequeños
destinados a almacenes, estos ambientes cuentan con las condiciones adecuadas de ventilación (renovación del aire 6
veces/hora) e iluminación (300 a 400 luxes).
BLOQUE B:
63
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
El Bloque B fue construido por INFES, es de dos niveles con una antigüedad de 10 años, constituyéndose en uno de
los bloques nuevos del centro educativo. Este bloque se encuentra en general en buen estado de conservación, cuenta
con 06 aulas y 2 ambientes destinados a biblioteca en el 2do piso y área administrativa en el 1ero.. Se ha destinado su
uso para los grados superiores del nivel primario. Sin embargo se observa que las condiciones de mantenimiento en
estas aulas es deficiente, ya que sus instalaciones eléctricas no se encuentran funcionando eficientemente. La
iluminación natural de las aulas es bastante deficiente debido a que se encuentra con ventanas altas y pequeñas las
cuales en los días nublados no permiten una adecuada iluminación de los ambientes, situaciones en las que es preciso
ayudarse con luz artificial. Estos problemas han sido corroborados por las versiones de los alumnos y el personal
docente. Las ventanas se encuentran en mal estado no permitiendo abrirlas lo cual provoca que la ventilación de las
aulas sea deficiente.
BLOQUE C:
El Bloque C, también construido por INFES tiene dos niveles y una antigüedad de 10 años, constituyéndose en uno
de los bloques nuevos del centro educativo. Este bloque se encuentra en general en buen estado de conservación. Se
ha destinado su uso en el primer nivel para laboratorio, aunque funciona también como gimnasio debido a que la
Institución educativa no cuenta con un ambiente apropiado para este fin y tampoco cuenta con material adecuado para
funcionar como laboratorio de ciencias. En el segundo nivel funcionan los ambientes de videotecas y computo, los
cuales se encuentran implementados, este bloque como se puede observar en las imágenes está siendo sometido a un
mantenimiento proceso que se debería implementar en todos los ambientes, las estructuras esta comprendidas por un
sistema aporticado de concreto armado lo cual hace fácil mantenimiento y su estado de conservación es relativamente
bueno
BLOQUE D:
El Bloque D, está constituido por 03 sub bloques construidos uno por la APAFA y dos por una ONG presentan
antigüedades que superan los 20 años, constituyéndose en uno de los bloques mas antiguos de la Institución educativa;
son de un solo nivel y cada uno consta de 02 aulas, total de 06 aulas 02 de las cuales son destinadas a los grados
superiores del nivel primaria y las 04 restantes para el nivel secundaria. Este bloque se encuentra en pésimas
condiciones para su funcionamiento debido a técnicas y procesos inadecuados en su construcción, el material
predominante con el que fueron construidas es el adobe, se presentan a simple vista fisuras en los muros lo que hace
pensar que las condiciones de sus cimientos están en zonas inestables y desfavorables. Por lo que el Informe técnico
recomienda su remoción.
BLOQUE E:
El Bloque E esta constituido por 02 sub bloques fueron construidos por COOPOP e INADE respectivamente, con
una antigüedad que supera los 30 años, constituyéndose en el bloques más antiguo de la Institución Educativa. Este
bloque tiene un nivel cuenta con 10 aulas que son destinadas para la educación secundaria y 01 kiosko. Se encuentra
en general en pésimo estado de conservación debido a las inadecuadas técnicas de su edificación, el material
predominante con el que fueron construidas, la falta de mantenimiento, condiciones de inestabilidad de los cimientos,
entre otras hacen que la funcionabilidad que brinda al alumnado sea deplorable y no adecuada para recibir una
educación de calidad. Poniendo en riesgo la integridad física de alumnos y docentes. Por lo que el Informe técnico
recomienda su remoción.
BLOQUE F:
El Bloque F tiene un solo nivel y una antigüedad que supera los 20 años. Este Bloque se encuentra en general en
pésimo estado de conservación debido a las inadecuadas técnicas de su edificación, el material con el que fue
construido, la falta de mantenimiento, las condiciones geotécnicas desfavorables, entre otras. Este Bloque cuenta con
06 ambientes que están ocupados por el departamento de Educación Física y depósitos, son ambientes que se
encuentran en mal estado que no presentan en general acabados, y debemos mencionar también que se encuentran a
nivel de casco.
La institución Educativa brinda desayunos a los alumnos de nivel primario, para lo cual cuenta con una cocina
acomodada en estado precario al lado del bloque F. En realidad es un ambiente que no cumple las condiciones
64
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
mínimas necesarias para poder considerarla como cocina. Adicionalmente se observa que no se cuenta con un
ambiente destinado a comedor, los alumnos reciben sus alimentos en sus respectivas aulas.
SERVICIOS HIGIENICOS:
La Institución educativa cuenta con 02 baterías de baño, una para el nivel primario y la otra para el secundario,
ubicadas en posiciones distantes una de otra, situación que es adecuada para estos casos. Estos módulos han sido
construidos recientemente, encontrándose en buen estado de conservación y con adecuados acabados. La cantidad de
aparatos sanitarios son deficientes, las conexiones están punto de colapsar y algunos puntos de agua ya se encuentran
en desuso. El baño de niñas del nivel primario cuenta con 07 baños turcos con un tanque alto, 07 grifos de agua,
mientras que el baño de niños del nivel primario cuenta con 5 baños turcos con un tanque elevado, y urinarios sobre el
piso en una longitud de 3.0 m. El modulo de baños del nivel secundario es una replica de los servicios higiénicos del
nivel primario, presentando las mismas características. Las condiciones de acabado y servicio son buenos debido a que
representa una construcción casi nueva, El problema de los servicios higiénicos es el agua No cuenta con un tanque
elevado que le garantice agua durante la jornada diaria debido el existente se encuentra deteriorado.
Patio Central
Cuenta con un patio de honor de losa de concreto en buen estado.
Cerco Perimétrico
El cerco perimétrico con que cuenta la institución Educativa es completa y hecha de bloques de concreto con una altura
promedio de h=2.60 m. Este cerco se encuentra en buen estado d conservación.
65
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 38
66
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Recursos Humanos: La I.E. Bernardo Tambohuacso es polidocente completa, atiende en turno continuo solo en las
mañanas.
CUADRO 39
Recursos Físicos: En lo referente a la situación de los recursos físicos (mobiliario y equipos) se aprecia que la oferta
cubre la demanda existente sin embargo en muchos casos su estado de conservación es malo debido al uso y a la antigüedad de
los mismos. Por lo que se recomienda su sustitución.
CUADRO 40
SITUACION ACTUAL DEL MOBILIARIO ESCOLAR
MOBILIARIO BUENO REGULAR MALO TOTAL
PRIMARIA
Carpetas Unipersonales 250 180 5 435
Laboratorio de Computo- Sillas 12 8 0 20
Laboratorio de Computo- Mesas 16 20 4 40
SECUNDARIA
Carpetas Unipersonales 230 268 25 523
Laboratorio de Computo- Sillas 17 21 2 40
Laboratorio de Computo- Mesas 12 25 3 40
Mesas-Laboratorio CTA 4 6 0 10
Silla- Laboratorio CTA 26 14 0 40
OFICINAS ADMINISTRATIVAS 0
Mesas 2 1 1 4
Sillas 4 4 2 10
67
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Para calcular la oferta optimizada de ambientes, se considera solo aquellos ambientes que están en condiciones
adecuadas para el uso, y se estima su capacidad de utilización optima de acuerdo a su área y teniendo en consideración
el índice de ocupación recomendado 1.3 m2 para alumnos del nivel primaria y 1.4 m² para el nivel secundaria.
(Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria)
En el cuadro 30, se puede apreciar la oferta optimizada de aulas. El caso de racionalización (creación de turnos),
resulta inviable ya que el mayor porcentaje de los alumnos se desplazan desde zonas alejadas (resto del área de
influencia)
CUADRO 41
68
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
La oferta optimizada de aulas para el nivel primario es decir la capacidad máxima que tiene la I.E. actualmente para este
nivel es de 585 alumnos (capacidad con la cual cubre la demanda en todo el horizonte de evaluación del proyecto),
puesto que la infraestructura se encuentra en Buen estado y necesita solo pequeñas refacciones para seguir brindando
eficientemente el servicio educativo. Sin embargo al realizar la correspondiente optimización para el nivel secundario es
de 0 alumnos puesto que la infraestructura se encuentra en riesgo de colapsamiento y actualmente se utilizan muy a
pesar de que tanto los docentes como los alumnos están poniendo sus vidas en riesgo.
Para efectos de la optimización de las aulas en el nivel primaria se considero también los ambientes CP2C3 y CP2C4
que en la actualidad viene siendo utilizado como Centros de Cómputo pero que con la ejecución del proyecto será
habilitado para funcionar como aula.
69
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 42
OFERTA OPTIMIZADA-RESTO DE AMBIENTES
Oferta
Ambiente Estado Area (m2)
Optimizada
NIVEL PRIMARIA
BP1B4 Operativo 75.00 1
BP1B8 Operativo 75.00 1
CP1C1 Operativo 75.00 1
CP1C2 Operativo 25.00 1
AP1A5 Operativo 20.00 1
AP1A6 Operativo 20.00 1
NIVEL SECUNDARIA
FPIF1 Malo 13.00 0
FPIF2 Malo 13.00 0
FPIF3 Malo 13.00 0
FPIF4 Malo 13.00 0
FPIF5 Malo 13.00 0
FPIF6 Malo 12.00 0
GPIG1 Regular 50.00 1
HPIH1 Regular 50.00 1
Al realizar la correspondiente optimización de ambientes complementarios observamos que al igual que en el caso
anterior es el nivel primaria el que cuenta con ambientes en buenas condiciones, en cambio el nivel secundaria
presentas ambientes en pésimas condiciones que ya no están para ser utilizados; además se observa que ambos niveles
educativos carecen de algunos ambientes pedagógicos complementarios necesarios de acuerdo a las Normas de Diseño
de Locales educativos del Ministerio de educación.
La oferta optimizada de Recursos Humanos se determina a partir de la disponibilidad de docentes o recursos humanos
(RH), el número de horas promedio al semestre cada uno puede ofrecer (HRH), el número de horas totales al
semestre que cada grado requiere brindar (HG) y un estándar optimo de alumnos por grado por semestre (AG).
CUADRO 43
HORAS Nº DE HORAS
Nº DE Nº DE OFERTA OFERTA
CANTIDAD HORAS POR NECESARIAS
RECUROS HUMANOS SEMANAS POR SEMESTRE OPTIMIZADA OPTIMIZADA
SEMANALES POR GRADO ALUMNOS POR
SEMESTRE AULAS
(RH) (HRH) (HG) ALUMNOS SECCIONES
NIVEL PRIMARIA 16 30 19 570 570 35 507 16
NIVEL SECUNDARIA 21 24 19 456 456 35 598 15
70
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO 43
OFERTA
MOBILIARIO
OPTIMIZADA
PRIMARIA
Carpetas Unipersonales 250
Laboratorio de Computo- Sillas 12
Laboratorio de Computo- Mesas 16
SECUNDARIA
Carpetas Unipersonales 230
Laboratorio de Computo- Sillas 17
Laboratorio de Computo- Mesas 12
Mesas-Laboratorio CTA 4
Silla- Laboratorio CTA 26
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
Mesas 2
Sillas 4
OFERTA
EQUIPOS OPTIMIZADA
COMPUTADORA 31
AMPLIFICADOR 2
TELEVISOR 5
EQUIPO DE SONIDO 1
MAQUINA DE ESCRIBIR 4
DVD 4
ANTENA SATELITAL VSAT 1
DISTRIBUIDOR DE RED (3COM) 1
RECEPTOR DE INTERNET 1
RECEPTOR DE CANAL HUASCARAN 1
PROYECTOR MULTIMEDIA 1
WOOFER 1000W 1
La oferta total con proyecto será de 1185 alumnos, 585 para el nivel primario y 600 para el nivel secundario
atendidos y distribuidos en 16 y 15 aulas respectivamente en el turno de la mañana, hasta el año 2019, año final del
horizonte del proyecto. Cabe aclarar, que a más de cumplir con la solicitud realizada por los beneficiarios del proyecto,
se ha previsto el crecimiento de la población escolar de la Institución Educativa y la tasa de crec. distrital.
CUADRO 45
71
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
La demanda esta dada por el requerimiento actual y proyectado del número de alumnos que deben ser atendidos en
ambos niveles. La proyección de la misma se realiza, considerando la tasa de crecimiento de la matricula de esta I.E.
teniendo también en cuenta la tasa de crecimiento de la población.
La oferta para el presente proyecto, en la situación actual se considera constante y lo mismo sucede en el horizonte del
proyecto, por lo que, el balance oferta-demanda en la situación sin proyecto, es la siguiente: (supuestos: min. 30 y
max. 48 alumnos por aula, 1.3 m2/alumno para el nivel primaria y 1.4 m2 / alumnos para el nivel secundaria).
CUADRO 46
Alumnos que demandarán los servicios del Proyecto
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Demanda con proyecto 1109 1083 1051 1026 1011 1022 1040 1058 1074 1089 1105
Nivel Primaria 439 427 435 441 451 466 479 488 495 501 506
Nivel Secundaria 669 656 617 585 559 556 561 570 579 589 598
Oferta Optimizada 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585
Nivel Primaria 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585
Nivel Secundaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
# alumnos que demandaran servicios 524 498 466 441 426 437 455 473 489 504 520
Brecha de Aulas
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Secciones requeridas 31 31 30 29 29 29 29 29 30 30 31
Oferta Optimizada 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
Brecha Aulas 15 15 14 13 13 13 13 13 14 14 15
En el cuadro 46, se puede observar que existe un déficit de 15 aulas, todas para el nivel secundario (considerando 35
alumnos como óptimo por aula y 1.64 m2/alumno considerando closet y armarios de ayudas para enseñanza, de
acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Educación), para la prestación de un servicio adecuado. Se plantea
entonces la construcción de 15 aulas y así como del resto de la infraestructura complementaria faltante, y la
implementación con mobiliario y equipo escolar necesario, de esta manera será posible corregir la ineficiente situación
en la cual se encuentra la Institución Educativa en mención. En el siguiente gráfico se pueden observar ambos
balances.
72
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
GRAFICO 08
El gráfico, nos muestra la curva de demanda y las curvas de oferta en la situación sin proyecto y con proyecto, se puede
ver que, con la infraestructura existente no se cubre la demanda hasta el año final del horizonte del proyecto
necesitándose la construcción de 15 aulas determinadas anteriormente.
Recursos Humanos.- Se considera que la oferta de recursos humanos cubre la demanda existente por estos.
Infraestructura.- Se recomienda:
CONSTRUCCION DE 8 PABELLONES (6 DE LOS CUALES CUENTAN CON UN SEGUNDO NIVEL) Y UN COMEDOR,
AMBIENTES DISTRIBUIDOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS Y DE LA PARTE
ADMINISTRATIVA DEL PLANTEL EDUCATIVO
Se plantea la demolición total de los bloques D, E y F, existentes de material adobe y en condiciones de riesgo, aprovechando el espacio
de las demoliciones mas el espacio correspondiente a la propiedad del centro se plantea la construcción de 8 pabellones, 5 pabellones
para el nivel secundario como se detallan a continuación,
SECUNDARIA
15 aulas c/u 56,00 m2
1 Departamento de educacion Fisica 14,20 m2
1 SS. HH. Varones alumnos c/u 38,00 m2
1 SS. HH. Mujeres alumnos c/u 38,00 m2
1 SS. HH. Varones profesores 3,50 m2
1 SS. HH. Mujeres profesores 3,50 m2
1 Aula de Idioma 85,00 m2
1 Laboratorio Multiple 85,00 m2
1 Taller Polifuncional 85,00 m2
1 Topico 15,50 m2
1 Sala de Profesores 37,80 m2
1 Hall de espera 6,00 m2
1 Dirección 14,40 m2
1 Guardiania 11,00 m2
1 Deposito de materiales 22,00 m2
1 Deposito de libros 6,10 m2
1 Biblioteca 69,00 m2
1 centro de computo 85,00 m2
73
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
3 pabellón para el nivel primario detalladas también en el presente informe a demás de un comedor y una cocina.
PRIMARIA
El sistema de construcción aplicada en esta primera alternativa es el sistema convencional o aporticado constituida por un conjunto de
estructuras (vigas, losas y columnas) para unir la estructura portante y complementado con muros de bloques de concreto, con una
cobertura soportada por tijerales (estructura de madera) la cubierta viene a ser de teja andina.
En sistema empleado viene a ser el aporticado, de concreto armado, consistente en una estructura básicamente con columnas y vigas de
concreto armado, con losas aligeradas, la cobertura esta compuesta por DINTELES DE MADERA, CORREAS DE MADERA, cubierta
con teja andina.
Cimentación con zapatas Aisladas y combinadas, con vigas de conexión, cimientos corridos y sobrecimientos de concreto simple.
Muros de bloque hueco de concreto 20x20x40, revestido de cielo raso y Tarrajeo interior y exterior con mortero de cemento-arena
pisos con cerámico de 30 x 30 antideslizante, cemento pulido, contra zócalo de cerámico, contrazocalos de madera, puertas de madera
de tablero rebajado, así como ventanas con vidrio doble nacional, Servicio Higiénico para profesores (04 Baterías). Las instalaciones
sanitarias están provistas de un tanque cisterna y tanque elevado. Para su abastecimiento.
VEREDAS Y ACCESOS
Corte manual en terreno natural 119,68 m3
Encofrado y desencofrado en pase peatonal 265,77 m2
Piedra mediana de 4" a 6" para base de veredas 122,50 m3
Concreto f'c=175 kg/cm2 93,00 m3
Juntas asfalticas 194,00 m
AREAS VERDES
Arborización 36,00 und
Areas verdes 200,00 m2
champedo de campo deportivo 700,00 m2
74
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Para tener un mejor acceso y libre transito peatonal se formularon las veredas y accesos, en la parte frontal de los pabellones
las veredas están con un ancho de 1.80 m. mientras que en la parte trasera las veredas son de 0.90 m a 1.00 m.
Para el esparcimiento de los educandos se plantean losas deportivas así como un patio de honor para sus eventos.
A demás se plantean áreas verdes.
Equipamiento.-
ADMINISTRACION
Armario de Madera 2,00 und
Mueble para computadora 2,00 und
Silla para mueble de computadora 2,00 und
Silla 30,00 und
Mesa ovalada 2,00 und
AULAS SECUNDARIA
Carpetas unipersonales 350,00 und
Pupitre 15,00 und
AULAS PRIMARIA
Carpetas unipersonales 330,00 und
Pupitre 16,00 und
Para este análisis se han considerado 02 alternativas, los costos totales por componente para cada alternativa propuesta
se presentan a manera de resumen en los siguientes cuadros. Estos costos comprenden la inversión realizada en la
infraestructura y equipamiento. En los anexos se incluye el presupuesto de ambas alternativas de manera más detallada.
Para el caso del presente proyecto, los costos de operación y mantenimiento en la situación “sin proyecto” solamente
corresponden a los costos de operación que son los costos que han asumidos los pobladores para limpiar y arreglar el
local para que de algún modo se lleven actualmente las actividades educativas.
75
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
A continuación se muestra el desagregado de los costos a precios de mercado de cada una de las alternativas propuestas:
ALTERNATIVA A
UNIDAD DE COSTO COSTO
PRINCIPALES RUBROS CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
1. Expediente Técnico GLOBAL 1 56.275,37 56.275,37
2. Costo Directo GLOBAL 1 3.152.681,86 3.152.681,86
Componente 1: Infraestructura Pedagógica GLOBAL 2.626.199,90
Componente 2: Infraestructura Complementaria GLOBAL 221.514,39
Componente 3: Mobiliario y Equipo GLOBAL 304.967,57
3. IGV 599.009,55 599.009,55
SUB TOTAL GLOBAL 3.807.966,78
4. Supervición (3%) GLOBAL 112.550,74 112.550,74
5. Gastos Generales (12%) GLOBAL 450.202,97 450.202,97
TOTAL 4.370.720,50
ALTERNATIVA B
UNIDAD DE COSTO COSTO
PRINCIPALES RUBROS CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL
1. Expediente Técnico GLOBAL 1 59.004,70 59.004,70
2. Costo Directo GLOBAL 1 3.305.585,25 3.305.585,25
Componente 1: Infraestructura Pedagógica GLOBAL 2.779.103,29
Componente 2: Infraestructura Complementaria GLOBAL 221.514,39
Componente 3: Mobiliario y Equipo GLOBAL 304.967,57
3. IGV 628.061,20 628.061,20
SUB TOTAL GLOBAL 3.992.651,14
4. Supervición (3%) GLOBAL 112.550,74 118.009,39
5. Gastos Generales (12%) GLOBAL 450.202,97 472.037,57
TOTAL 4.582.698,11
76
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Los costos de operación y mantenimiento de los servicios educativos e infraestructura generada por el proyecto son los
que se presentan en el cuadro. Por otro lado, el costo de ello será asumido por la Asociación de Padres de Familia,
tanto en aportes monetarios como en aportes no monetarios; vale decir el trabajo realizado por los miembros de la
comunidad, asumiendo los costos que corresponde a el mantenimiento de la infraestructura generada por el proyecto y
el resto de trabajos en forma comunal organizados en faenas.
77
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
ANALISIS DE COSTOS
(a precios de mercado)
NUEVOS SOLES
ALTERNATIVA A
AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. SIN PROYECTO 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50
A. OPERACIÓN 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50
B. MANTENIMIENTO 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
2. CON PROYECTO 4.375.619,50 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00
A.- PRE INVERSION 0,00
B.- INVERSION 4.370.720,50
C. OPERACIÓN 1.908,50 1.908,50 1.908,50 1.908,50 1.908,50 1.908,50 1.908,50 1.908,50 1.908,50 1.908,50 1.908,50
D. MANTENIMIENTO 2.990,50 2.990,50 2.990,50 2.990,50 2.990,50 2.990,50 2.990,50 2.990,50 2.990,50 2.990,50 2.990,50
3. INCREMENTALES
2-1 4.372.282,00 1.561,50 1.561,50 1.561,50 1.561,50 1.561,50 1.561,50 1.561,50 1.561,50 1.561,50 1.561,50
VACT 4.381.478,03
VAE 743.981,22
ANALISIS DE COSTOS
(a precios de mercado)
NUEVOS SOLES
ALTERNATIVA B
AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. SIN PROYECTO 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50 3.337,50
A. OPERACIÓN 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50 1.837,50
B. MANTENIMIENTO 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
2. CON PROYECTO 4.587.597,11 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00 4.899,00
A.- PRE INVERSION 0,00
B.- INVERSION 4.582.698,11
C. MANTENIMIENTO
D. OPERACIÓN 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50 1.908,50
2.990,50
3. INCREMENTALES
2-1 4.584.259,61 1.490,50 1.490,50 1.490,50 1.490,50 1.490,50 1.490,50 1.490,50 1.490,50 1.490,50 1.490,50
VACT 4.593.037,51
VAE 779.904,32
Utilizando los factores de corrección correspondientes para ambas alternativas se obtiene, el siguiente flujo de costos
del proyecto a precios sociales, en miles de nuevos soles:
78
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
ANALISIS DE COSTOS
(a precios sociales)*
EN MILES DE NUEVOS SOLES
ALTERNATIVA A
AÑO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1. SIN PROYECTO 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50
A. OPERACIÓN 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50
B . MANTENIMIENTO 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00
2. CON PROYECTO 3.675.520,38 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16
A.- PRE INVERSION 0,00
B.- INVERSION 3.671.405,22
C. OPERACIÓN 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14
D . MANTENIMIENTO 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02
3. INCREMENTALES
2-1 3.672.716,88 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66
VACT 3.680.441,55
VAE 624.944,23
ANALISIS DE COSTOS
(a precios sociales)*
EN MILES DE NUEVOS SOLES
ALTERNATIVA B
AÑO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1. SIN PROYECTO 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50 2.803,50
A. OPERACIÓN 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50 1.543,50
B . MANTENIMIENTO 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00 1.260,00
2. CON PROYECTO 3.853.581,57 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16 4.115,16
A.- PRE INVERSION 0,00
B.- INVERSION 3.849.466,41
C. OPERACIÓN 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14 1.603,14
D . MANTENIMIENTO 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02 2.512,02
3. INCREMENTALES
2-1 3.850.778,07 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66 1.311,66
VACT 3.858.502,74
VAE 655.179,27
En los cuadros anteriores se muestra, tanto a precios privados como sociales, la estimación del Valor Actual de Costos
Totales (VACT) y el Valor Anual Equivalente (VAE), utilizando la tasa social de descuento, 11%, establecida por el
Sistema Nacional de Inversión Pública.
3.4 BENEFICIOS
El presente Perfil de proyecto de Inversión Pública ha sido elaborado con la finalidad de dotar a la población
beneficiaria, niños y niñas en edad escolar del nivel primario y secundario de la I.E. Bernardo Tambohuacso de Pisac,
de una infraestructura y equipamiento que satisfaga los requerimientos pedagógicos actualizados, acorde con los
avances tecnológicos actuales contribuyendo de esta manera a la mejora de la calidad educativa, disminuyendo los
altos índices de atraso y deserción escolar y contribuyendo a la mejora del capital humano de la zona afectada.
79
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
IV. EVALUACIÓN
Metros cuadrados de intervención, el cual está determinado por la infraestructura que se intervendrá en cada una
de las dos alternativas presentadas, para este indicador, la evaluación costo/efectividad se realiza utilizando el
Valor Actual de Costos Totales (VACT). En el presente PIP, se estima 5427.7 m2 de construcción para la ambas
alternativas
Número de ambientes intervenidos, contempla el total de ambientes de cada alternativa, utilizándose el VACT
para su evaluación. Se espera intervenir 48 ambientes.
80
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Número de alumnos beneficiados por año, contempla la cantidad de alumnos que utilizarán los ambientes
construidos cada año. En este caso, para el cálculo del ratio Costo/Efectividad (C/E) utilizamos el Valor Anual de
Costos Totales (VACT). Se considera 1061 alumnos.
El análisis de sensibilidad realizado supone una variación de los costos de inversión de hasta ±20 por ciento, tanto
para el flujo a precios de mercado como para el flujo a precios sociales:
ALTERNATIVA B
+20% 5.512.146,78 935.970,39 1.015,56 114.836,39 5.195,24
+10% 5.052.801,21 857.972,86 930,93 105.266,69 4.762,30
+5% 4.823.128,43 818.974,09 888,61 100.481,84 4.545,83
0% 4.593.455,65 779.975,32 846,30 95.696,99 4.329,36
-5% 4.363.782,86 740.976,56 803,98 90.912,14 4.112,90
-10% 4.134.110,08 701.977,79 761,67 86.127,29 3.896,43
-20% 3.674.764,52 623.980,26 677,04 76.557,59 3.463,49
81
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
COSTO/EFECTIVIDAD
COSTOS DE INVERSION VACT VAE TOTAL METROS NUMERO DE NUMERO DE
CUADRADOS AMBIENTES ALUMNOS
INTERVENIDOS INTERVENIDOS BENEFICIARIOS POR
5.428 48 1.061
ALTERNATIVA A
+20% 4.416.529,86 749.933,07 813,70 92.011,04 706,82
+10% 4.048.485,70 687.438,65 745,89 84.343,45 647,92
+5% 3.864.463,62 656.191,44 711,99 80.509,66 618,47
0% 3.680.441,55 624.944,23 678,08 76.675,87 589,01
-5% 3.496.419,47 593.697,02 644,18 72.842,07 559,56
-10% 3.312.397,39 562.449,80 610,28 69.008,28 530,11
-20% 2.944.353,24 499.955,38 542,47 61.340,69 471,21
ALTERNATIVA B
+20% 4.630.203,29 786.215,13 853,07 96.462,57 741,01
+10% 4.244.353,02 720.697,20 781,98 88.424,02 679,26
+5% 4.051.427,88 687.938,24 746,44 84.404,75 648,39
0% 3.858.502,74 655.179,27 710,89 80.385,47 617,51
-5% 3.665.577,61 622.420,31 675,35 76.366,20 586,64
-10% 3.472.652,47 589.661,35 639,80 72.346,93 555,76
-20% 3.086.802,19 524.143,42 568,71 64.308,38 494,01
De acuerdo a las evaluaciones realizadas, la Alternativa A se presenta como a alternativa que muestra indicadores de
costo/efectividad más eficientes, por consiguiente es la alternativa elegida.
La política de Estado con relación a la priorización del Sector Educación, la cual busca satisfacer la demanda de
servicios educativos de la población peruana y sus respectivas áreas de influencia.
La Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso se ubica en el distrito de Pisac, que es considerado en el
Mapa de Pobreza FONCODES 2006 como uno de nivel de vida muy pobre, al igual que el resto de las localidades del
82
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
área de influencia, hecho al que se suma la necesidad de mejorar el actual servicio educativo, razón por la cual la I.E.
en mención merece la atención de la Municipalidad de Pisac en coordinación con el Sector Educación.
La documentación adjunta al presente pone de manifiesto, el compromiso de la APAFA, en la ejecución de la obra con
el aporte de mano de obra no calificada y materiales de la zona. De igual modo, el financiamiento para el
mantenimiento periódico y la operación de la infraestructura educativa estarán a cargo de la APAFA; se adjunta en
anexos el compromiso mediante el cual se compromete a destinar parte de sus ingresos totales a estos fines.
Con la finalidad de garantizar la vida útil de la infraestructura se requiere cumplir un plan o programa de
mantenimiento cuya puesta en ejecución es parte del Plan de Trabajo Institucional y que merece la atención prioritaria
de la APAFA. A continuación una propuesta de Plan de Conservación y Mantenimiento de la Infraestructura, con su
respectivo presupuesto:
SI
ANALISIS NO
1.- La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros
X
de origen natural?
83
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Identificamos los impactos positivos y negativos que el proyecto puede generar en el medio ambiente y las acciones de
intervención que dichos impactos requieran y sus costos, si fuera el caso.
Para el análisis de impacto ambiental se ha tomado en cuenta la matriz de impacto ambiental considerando 03 variables
de incidencia:
Lluvia. Como un fenómeno Flora no es afectada por el Ruido: el ruido que produce
temporal que tiene un efecto proyecto y tiene un efecto neutro la presencia de los niños es
neutro sobre el proyecto permanente. de carácter permanente pero
Viento es también otro Fauna no es afectada por el esta se enmarca en la I.E
fenómeno natural que tiene proyecto consiguientemente tiene consiguientemente tiene un
una frecuencia transitoria de un efecto neutro permanente efecto neutro sobre la
magnitud moderada a leve sociedad.
Sismos se considerando este Malos Hábitos: No se
fenómeno como negativo y que generan malos hábitos en los
es transitorio cuya magnitud es niños no se tiene ningún
impredecible. reporte de pandillaje infantil.
Inseguridad la presencia del
proyecto no genera
inseguridad en la sociedad.
84
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Como vemos en el cuadro de características de Impacto Ambiental del Proyecto no existe mayor impacto ya que en
cuanto a las variables de incidencia, sus efectos son neutros puesto que la Institución Educativa ya existe en la zona por
lo que actualmente no hay grandes impactos en cuanto al medio ambiente, en el caso del medio social los cambios seria
positivos puesto que generaría externalidades positivas para toda la población del área de influencia.
TRANSITORIOS
PERMANENTES
MODERADOS
NACIONAL
REGIONAL
NEGATIVO
POSITIVO
FUERTES
NEUTRO
LOCAL
VARIABLES DE INCIDENCIA
LEVES
CORTA
MEDIA
LARGA
MEDIO FÍSICO NATURAL
1 DESLIZAMIENTOS
2 LLUVIA X X X X
3 VIENTO X X X X
4 SISMOS X X X X
MEDIO BIOLÓGICO
1 FLORA X X X
2 FAUNA X X X
MEDIO SOCIAL
1 RUIDO X X X X
2 MALOS HABITOS X X X X
3 INSEGURIDAD X X X X
85
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
I.- Infraestructura
2 626.199,90
Pedagógica Sub Gerencia de
INVERSION Inversiones
II.- Infraestructura
Complementaria 221.514,39 Sub Gerencia de
INVERSION Inversiones
III.- Mobiliario y
Equipo 304.967,57 Sub Gerencia de
INVERSION Inversiones
112.550,74 Supervisión de
Supervisión INVERSION Obras
450.202,97 Supervisión de
Gastos Generales INVERSION Obras
ND = No determinado
La Municipalidad Distrital de Pisac tiene la capacidad administrativa, financiera y técnica para la adecuada gestión de la
ejecución de esta obra, ya que cuenta con la experiencia probada en la construcción de este tipo de infraestructura
social al disponer de personal calificado para la ejecución del proyecto. Así mismo el proyecto se encuentra priorizado
en le Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de Pisac de los años 2007, 2008 y 2009, garantizándose la
voluntad política y presupuestal para la ejecución de esta obra, tan anhelada y requerida por el distrito en su conjunto
ya que la Institución educativa Bernardo Tambohuacso es la mas representativa del distrito, por ser la más antigua y que
acoge a gran numero de niños y jóvenes en edad escolar.Cabe mencionar que los costos administrativos que generara
la respectiva gestión del proyecto están incluidos dentro del presupuesto de la obra.
En el marco de los roles y funciones que debe de asumir los involucrados en el proyecto vemos también, que la
población como beneficiaria se compromete a realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura generada
por el proyecto compromiso sustentado por las actas respectivas que se anexan al presente documento.
86
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________________________
Población Escolar
Adecuadamente Atendida de la
I.E Integrada Bernardo Crecimiento Poblacional es
Tambohuacso-PISAC Población Educativa 100% menor a la tasa de
adecuadamente atendida Estadísticas del INEI, educación, etc crecimiento de la matricula
Infraestructura Pedagógica al
Construcción y/o refaccion de la
ACTIVIDADES
87
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
La Municipalidad Distrital de Pisac, elabora el presente perfil con la finalidad de atender a la población
escolar del nivel primario y secundario inadecuadamente atendida de la I.E. Integrada Bernardo
Tambohuacso. El diagnostico situacional de los servicios educativos de la Institución Educativa, señala las
deficientes condiciones en las cuales se encuentra la actual Infraestructura Educativa.
Se propuso dos Alternativas por S/. 4 370 720,11 nuevos soles y S/. 4 582 698,11, siendo la primera
alternativa recomendada tanto técnicamente como por los indicadores de la evaluación social efectuada,
por lo que se recomienda la ejecución de dicha alternativa. Dados los análisis realizados tenemos lo
siguiente:
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
La sostenibilidad del proyecto, se garantiza con el compromiso por parte de los beneficiarios en la
participación en la ejecución de la obra, así como el mantenimiento de la misma.
88
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
“PABELLONES A Y B”
NIVEL PRIMARIA
89
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
“PABELLONES A Y B”
NIVEL PRIMARIA
90
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
“PABELLONES D Y E”
NIVEL SECUNDARIA
91
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
“PABELLONES D, E Y F”
NIVEL SECUNDARIA
92
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
INTERIOR AULAS
NIVEL SECUNDARIA
93
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
SS.HH.
94
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
ANEXOS
95
Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en la Institución Educativa Integrada Bernardo Tambohuacso
Municipalidad Distrital de Pisac
__________________________________________________________________________________________________________
96