[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
452 vistas3 páginas

Trabajo Complementario COVID-19 - SSOMA

Este documento presenta un trabajo complementario para un diplomado en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente basado en las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015. El trabajo requiere que el participante actualice las cláusulas de planificación de su sistema de gestión considerando el contexto de la pandemia de COVID-19 y explique por qué estas cláusulas deben ser revisadas, dando dos ejemplos.

Cargado por

Oscar Chevarría
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
452 vistas3 páginas

Trabajo Complementario COVID-19 - SSOMA

Este documento presenta un trabajo complementario para un diplomado en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente basado en las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015. El trabajo requiere que el participante actualice las cláusulas de planificación de su sistema de gestión considerando el contexto de la pandemia de COVID-19 y explique por qué estas cláusulas deben ser revisadas, dando dos ejemplos.

Cargado por

Oscar Chevarría
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DIPLOMADO: SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y

MEDIO AMBIENTE BASADO EN LAS NORMAS ISO 45001:2018 E ISO 14001:2015

Nombres y Apellidos OSCAR EDUARDO CHEVARRIA GIL

DNI 71849328 Fecha 16/11/2020

TRABAJO COMPLEMENTARIO
 El presente trabajo busca que el participante no solamente pueda
demostrar lo aprendido, sino que también aprenda por medio de las
preguntas y las respuestas impartidas; es por ello que cada pregunta
implica una búsqueda y lectura obligada a todo el material de este
Módulo.
 Para desarrollar el presente, es necesario argumentar su respuesta,
finalmente deberá remitir el archivo al correo indicado por área
académica:respuestas@camaraindustrias.org, CC: al correo
m.perez@camaraindustrias.org y favor identificar el archivo de su
examen con su nombre completo. Ejemplo: “Trabajo Final – Inv. De
Accidente Luis Perez.doc”
 La calificación es de 0 a 20 puntos, por la presentación y cumplimiento
de entrega ya cuenta con su nota mínima (12), y se considerará como
puntaje adicional dentro de la Nota Final del Diplomado.
ADECUACIÓN DEL SG-SSOMA DURANTE LA EMERGENCIA
SANITARIA POR EL COVID-19
ACTIVIDADES:
1. Releer el documento sobre legislación en la SST, en el marco de la
Emergencia Sanitaria por el COVID-19 (Módulo 1).
2. Seleccionar el protocolo sanitario sectorial para reinicio de actividades
vigente para construcción (https://www.gob.pe/vivienda#normas-legales)
o, el de minería, hidrocarburos y electricidad
(https://www.gob.pe/minem#normas-legales).
3. De acuerdo a esta información y a la situación actual de exposición al
COVID-19:
a) Seleccione, de las siguientes cláusulas, cuáles considera deberían
haberse actualizado en el contexto del Covid 19 (cláusulas
integradas de las normas ISO 45001:2018 e ISO 14001:2015
Módulo 3 del Diplomado)
( ) Contexto
( ) Liderazgo
( X ) Planificación
( ) Operación
( ) Apoyo
( ) Seguimiento, medición y evaluación de cumplimiento
( ) Mejora
b) Explique por qué deberán ser revisados los requisitos de las
cláusulas que deben actualizarse y de dos (2) ejemplos de cómo lo
haría.
Nota: Utilice las hojas adicionales que requiera.
Estratégicos. En primer lugar, es palmaria una carencia absoluta de
planificación. Y no cabe aducir, como se ha hecho, lo novedoso de este virus, o
la falta de precedentes de esta pandemia, porque todas las pandemias víricas
comparten la mayoría de los parámetros; por ejemplo, tipo y vector(es) de
propagación, tasa de contagio, período de incubación, virulencia, etc., aunque
naturalmente varíen los valores de los mismos. Y en lo referente a los
precedentes, señalar que, por ignorancia, y llanamente falta a la verdad.

En segundo término, toda planificación, por definición, debe ser adaptativa y,


en consecuencia, prever todas las situaciones posibles, en especial aquellas
carentes de antecedentes y de conocimientos cabales. Esta planificación era
responsabilidad del Ministerio de Salud.

Ahora bien, es imposible tener una planificación acorde con el mundo actual sin
que los modelos adaptativos que use contengan: razonamiento anterogado,
razonamiento plausible, deuteroaprendizaje, técnicas y reglas heurísticas; en
fin, todo el arsenal de técnicas, métodos y herramientas contrastadas en
inteligencia artificial, amén de las técnicas y modelos clásicos de investigación
operativa y teoría de la decisión. Y de todo ello, ni rastro ni siquiera
perspectivas de que se tenga en el medio plazo

También podría gustarte