[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
395 vistas2 páginas

Psicología y Cristianismo: Un Debate

Este documento discute tres perspectivas sobre la relación entre la psicología y el cristianismo: 1) Los integracionistas creen que la verdad psicológica y bíblica pueden integrarse siempre que no contradigan la Biblia. 2) Los no integracionistas creen que la psicología y la Biblia no tienen una base común y no pueden integrarse. 3) Otros separan la verdad bíblica de la psicológica y no intentan reconciliarlas, viendo a la Biblia como que trata temas espirituales y la ps

Cargado por

MA SH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
395 vistas2 páginas

Psicología y Cristianismo: Un Debate

Este documento discute tres perspectivas sobre la relación entre la psicología y el cristianismo: 1) Los integracionistas creen que la verdad psicológica y bíblica pueden integrarse siempre que no contradigan la Biblia. 2) Los no integracionistas creen que la psicología y la Biblia no tienen una base común y no pueden integrarse. 3) Otros separan la verdad bíblica de la psicológica y no intentan reconciliarlas, viendo a la Biblia como que trata temas espirituales y la ps

Cargado por

MA SH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PSICOLOGIA VS CRISTIANISMO

Encabezado

Por cualquier estándar la psicología ha tenido un gran impacto sobre la comunidad cristiana durante los
pasados treinta años. Ya sea que el impacto haya sido positivo, negativo o neutral es a menudo el tema de
un debate candente.

1.- Los integracionistas creen que puesto que toda la verdad es la verdad de Dios la integración de la
verdad bíblica con la “verdad” psicológica no es un gran problema. Siempre y cuando la “verdad”
Psicológica no contradiga la Biblia puede ser de confianza. Los Narramores así como Minrith Y Meier
serían buenos representantes de este campo. Vea el libro de Bruce Narramore: The Integration of
Psychology and Theology [La integración de la Psicología y la Teología].

2.- Los no integracionistas, por el otro lado, creen que es imposible integrar la Palabra de Dios con las
perspectivas humanas de la sociología. Insisten en que la Biblia y la psicología no tiene una base en
común. En este campo estarían Jay Adams, los Bobgans, y Jim Owen. Un excelente libro defendiendo esta
posición es el libro de Owen Christian Psichology’s War on God’s Word [La Guerra Psicológica Cristiana
sobre la Palabra de Dios].

3.- Una tercera perspectiva separa la verdad bíblica de la verdad psicológica y no hace ningún intento de
reconciliar a las dos. La idea detrás de esta posición es que las Escrituras tratan con los temas espirituales
y teológicos, mientras que la psicología maneja los problemas mentales y psicológicos que están fuera del
alcance de la Biblia. Si uno tiene un problema espiritual debe ir a la Biblia; si alguien tiene un problema
como la ansiedad, la culpa, la aceptación de sí mismo, inseguridad, etc. Debe ir a la psicología.

4. Entonces existen aquellos que afirmarían ser consejeros bíblicos quienes simplemente toman prestado
lo mejor que la psicología puede ofrecer sin integrarla realmente con la Palabra. Larry Crabb toma este
enfoque el cual llama: “Amargar a los egipcios” (Effective Biblical Counseling, p. 47-56). Lo siguiente es lo
que Crabb ha tomado prestado de los egipcios (psicólogos seculares) que el siente es necesario para su
sistema. Como puede verse fácilmente, Crabb es un integracionista ya sea que acepte el título o no:

El hombre es responsable (Glasser) de creer la verdad la cual resultará en una conducta responsable
(Ellis) que le proveerá significado, esperanza (Frankl) y amor (Fromm) y servirá como una guía (Adler)
para vivir eficazmente con otros como – el yo y los demás- un persona aceptada (Harris) que se
comprende a sí mismo (Freud) que se expresa adecuadamente (Perls), y quien conoce como controlarse a
sí mismo (Skinner) (Ibid., p. 56).

Al escribir este artículo, nos damos cuenta que la Psicología Cristiana se ha convertido en una especie de
“vaca sagrada”; como Jim Owen dice en Christian Psychology’s War on God’s Word: “La presuposiciones
y los métodos de consejería de la psicología se han convertido tan integradas al pensamiento evangélico
en cada nivel que atreverse a criticar es invitar a la ira y a la censura. Las verdades “descubiertas”
practicadas por la sociología ‘cristiana’ se están acercando rápidamente al estatus reservado a la
Escritura.” Sin embargo, es importante que analicemos este movimiento a la luz de la Palabra.

¿QUE ES LA PSICOLOGIA?

La palabra misma significa el estudio del alma. Minirth y Meier dan una amplia definición en
suIntroduction to Psychology and Counseling: “Psicología es el estudio científico de la conducta del
organismo. Los psicólogos básicamente tratan de encontrar lo que mueve a la gente y cómo funciona su
mente. La psicología se puede pensar como el estudio de cómo las criaturas vivientes son capaces de
interactuar con su entorno y el uno con el otro, y como hacen frente con y sin éxito con ese entorno”
(p.15). En otras palabras, la psicología es el estudio de cómo viven las personas, por que hacen lo que
hacen y que se puede hacer para ayudarlas como vivir mejor. Estos temas, por cierto, se tratan mas
directamente por las Escrituras, pero los psicólogos cristianos minimizan esta verdad. Por ejemplo M&M
dice: “uno podría difícilmente esperar encontrar material relacionado con el campo de la psicología
dentro de las Escrituras, excepto en donde ilustra directamente o discute un aspecto particular del
comportamiento humano” (Ibid., p. 16). Entonces, mientras que la Biblia afirma ser suficiente para
equiparnos para toda buena obra (2 Tim. 3:15, 16) y para proveer, a través del conocimiento de Cristo,
todo lo que necesitamos para la vida y la piedad (2 Ped. 1:3, 4), los sociólogos cristianos nos dicen que la
psicología y las Escrituras ni siquiera hacen frente a los mismos temas. Que triste sería si fuese cierto,
sobre todo puesto que la psicología tiene apenas 100 años de antigüedad ¿Estaban los creyentes antes de
la era de la Psicología, sin recursos para hacer frente a la vida y sus problemas? ¿Hemos de creer que Dios
olvidó incluir instrucciones sobre el manejo de las dificultades de la vida a través de los autores inspirados
de la Escritura, y en lugar de esto esperó revelar recientemente esas instrucciones a hombres inconversos
tales como Freud, Jung, y Rogers? Encontramos que esto es difícil de creer y esta en directa contradicción
con la afirmación de la Biblia sobre su suficiencia.

Es muy importante entender que cuando hablamos de la psicología no estamos hablando acerca de un
cuerpo coherente de creencias, sino de un amplio rango de opiniones y teorías. Se estima que existen hoy
más de 250 grandes filosofías psicológicas y miles de sistemas dentro de estas. Claro las muchas teorías
están a menudo en conflicto. Así, cuando hablamos de psicología tenemos que aclarar de cual sistema
estamos hablando. Aunque existen muchos sistemas psicológicos, los tres más grandes son el
psicoanálisis, el conductismo, y el humanismo. La siguiente gráfica demostrará sus distintivos en
contraste con las Escrituras.

También podría gustarte