[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas3 páginas

Taller de Poesía para Estudiantes

Este documento presenta un taller sobre poesía lírica. Contiene un poema titulado "El sapo verde" de 10 versos divididos en estrofas. El poema cuenta la historia de un sapo que prefiere seguir siendo sapo en lugar de convertirse en príncipe aunque fue encantado por un hada. El taller incluye preguntas sobre elementos literarios como rima, estrofa y figuras retóricas presentes en el poema, así como instrucciones para que los estudiantes escriban sus propios versos.

Cargado por

culturaemdeclm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas3 páginas

Taller de Poesía para Estudiantes

Este documento presenta un taller sobre poesía lírica. Contiene un poema titulado "El sapo verde" de 10 versos divididos en estrofas. El poema cuenta la historia de un sapo que prefiere seguir siendo sapo en lugar de convertirse en príncipe aunque fue encantado por un hada. El taller incluye preguntas sobre elementos literarios como rima, estrofa y figuras retóricas presentes en el poema, así como instrucciones para que los estudiantes escriban sus propios versos.

Cargado por

culturaemdeclm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER TEXTO LÍRICO

Nombre: ___________________________________ Grado__________Fecha__________


Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 8 marcando con una X la
respuesta correcta.

El SAPO VERDE

Ese sapo verde Disfruta de todo:


se esconde y se pierde; se mete en lodo
así no lo besa saltándose, solo,
ninguna princesa. todo el protocolo.

Porque con un Beso Y le importa un pito


él se hará princeso si no está bonito
o príncipe guapo; cazar un insecto;
¡y quiere ser sapo! ¡que nadie es perfecto!

No quiere reinado, ¿Su regio dosel?


ni trono dorado, No se acuerda de él
ni enorme castillo, ¿Su sábana
ni manto amarillo. roja? Prefiere
una hoja.
Tampoco lacayos
ni tres mil vasallos. ¿Su yelmo y su
Quiere ver la luna escudo?
desde la laguna. Le gusta ir desnudo.
¿La princesa
Una madrugada Eliana? Él ama a
lo encantó alguna hada; una rana.
y así se ha quedado:
sapo y encantado. A una rana verde
que salta y se pierde
y mira la luna
desde la laguna.

http://cancionestrabalenguaspoesias.blogspot.com/

1. Los textos escritos en líneas cortas, con rima y musicalidad, están en verso. Los textos que
ocupan la totalidad del renglón, sin tener en cuenta como terminan, están escritos en prosa.
De acuerdo a la anterior afirmación podemos deducir que el anterior poema está escrito en
A. párrafos.
B. prosa.
C. rima.
D. verso.
2. El poema anterior nos cuenta la historia de un sapo que pretendía
A. volver a ser príncipe.
B. seguir siendo sapo.
C. conseguir una princesa.
D. vivir en un castillo.

3. Uno de los elementos del poema es la estrofa que se define como la reunión de dos
o más versos. Teniendo en cuenta la anterior afirmación podemos decir que en el
poema “El sapo verde” encontramos.
A. 4 estrofas.
B. 10versos.
C. 10 estrofas.
D. 5 versos.
4. En el poema “El sapo verde” podemos encontrar un sentimiento de
A. tristeza, pues no había podido volver a ser príncipe.
B. tristeza, pues había quedado encantado por un hada.
C. felicidad, pues gozaba de ser sapo.
D. felicidad, pues ama a la princesa Eliana.

5. El poema anterior está escrito en


A. estrofas de cuatro versos cada una.
B. versos de cuatro estrofas cada uno.
C. párrafos de cuatro versos cada uno.
D. líneas de cuatro versos cada uno.

6. Podemos determinar, que en el poema “El sapo verde” se trabaja la rima.


A. asonante.
B. consonante.
C. musical.
D. versada.
7. En el poema encontramos la palabra “túnica”, esta palabra podría reemplazarse sin
cambiar su sentido por
A. disfraz.
B. cobija.
C. manto.
D. zapato.

8. Un sinónimo adecuado para la palabra “guapo”, que aparece en el anterior poema, es


A. valiente.
B. bravo.
C. grado.
D. atractivo.
Te invito a escribir poesía, para ello sigue las instrucciones.
9. Escribe al frente de cada verso la figura literaria que corresponda (símil, metáfora,
personificación)

Tus cabellos son como hilos de oro. ________________

Las gotas de rocío eran perlas brillantes. _______________

Una luna redonda gime y canta entre velos….___________

10. Relaciona las parejas de imágenes y escribe versos en los cuales utilices figuras literarias.

________________________________________________________
________________________________________________________

________________________________________________________
________________________________________________________

11. Escribe versos empleando símiles con las palabras del paréntesis.
(Ternura-amor-paz-melancolía-primavera-alegría-suavidad)

___________________________________ _________________________________
___________________________________ _________________________________
___________________________________ ________________________________
___________________________________ ________________________________

También podría gustarte