[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas11 páginas

Tema 2 - Anatomía

El documento describe los diferentes tipos de tejidos en el cuerpo humano, incluyendo epitelial, conectivo, muscular y nervioso, así como su origen embrionario. Se detallan las características, funciones y tipos de tejido epitelial y conectivo, así como las células que los componen y su matriz extracelular. Además, se explican las membranas que recubren diversas cavidades y superficies del cuerpo.

Cargado por

Diego Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas11 páginas

Tema 2 - Anatomía

El documento describe los diferentes tipos de tejidos en el cuerpo humano, incluyendo epitelial, conectivo, muscular y nervioso, así como su origen embrionario. Se detallan las características, funciones y tipos de tejido epitelial y conectivo, así como las células que los componen y su matriz extracelular. Además, se explican las membranas que recubren diversas cavidades y superficies del cuerpo.

Cargado por

Diego Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Tema 2

2.1 Tipos de tejido y su origen

1.Tejido epitelial: Reviste la superficie del cuerpo y tapiza


los órganos huecos, cavidades y conductos.

2.Tejido conectivo: Protege y da soporte al cuerpo y sus


órganos.

3. Tejido muscular: Genera la fuerza física necesaria para movilizar las estructuras
corporales.

4. Tejido nervioso: Detecta cambios dentro y fuera del cuerpo y responde generando
impulsos nerviosos

Endodermo: Del endodermo deriva el tejido epitelial.

Mesodermo: Del mesodermo deriva el tejido epitelial, conjuntivo y muscular.

Ectodermo: Del ectodermo deriva el tejido epitelial y el tejido nervioso.

2.2 Tejido epitelial

2.2.1 Características generales de los epitelios.

1. Es un tejido con una alta cohesión celular

2. Los epitelios son avasculares: Los nutrientes llegan a las células por difusión.

3. Inervasción: Neuroepitelios

4. Tienen una gran capacidad de división y renovación

5. Poseen en muchos casos superficies húmedas gracias a secreciones


mucilaginosas (de mucus), entre otras

La epidermis es una excepción.

Morfologia de las células

Uniones intercelulares

1. Uniones estrechas: Red de proteinas transmembranas que fusionan las caras


laterales de las membranas plasmaticas celulares adyacentes.

2.Uniones de adherencia: Contienen placas, una densa capa de proteinas (con


microfilamentos) en el interior de la membrana plasmatica que se unen a glucoproteinas
transmembrana llamadas cadherinas que son las que realmente unen las células.

3. Desmosomas: Los desmosomas también contienen una placa y cadherinas que se extienden
en el espacio intercelular. A diferencia de las uniones adherentes las placas no se unen a micro-
filamentos, en su lugar se une a filamentos intermedios del citoesqueleto.

4. Hemidesmosomas: Los hemidesmosomas son como la mitad de un desmosoma y las


glucoproteinas no son cadherinas sino que son integrinas. En la parte interna de la
membrana plasmatica las integrinas se unen a filamentos intermedios de queratina,
mientras que en la parte exterior se unen a la proteína laminan.

5. Uniones en hendidura: Son las uniones tipo Gap, las proteínas de membrana llamadas
conexionas se agrupan formando túneles llamados conexones, que comunican con
células vecinas.

Caras de las células epiteliales

1. Cara apical (libre): En esta cara de la célula se encuentra estructuras especializadas

2. Cara basal (frente a la membrana basal): Aquí podemos encontrar hemidesmosomas

3. Cara lateral (frente a la célula adyacente): Podemos encontrar múltiples tipos de


uniones intercelulares

Características generales de los epitelios

-Epitelio cilíndrico ciliado de las vías respiratorias

-Borde o ribete en cepillo intestinal

-Microvelosidades

Funciones del tejido epitelial

-Protección: Epitelios de revestimiento-estratificados (epidermis)

-Absorción: Epitelios simples (intestino delgado…)

-Difusión: Endotelio, epitelio de alveolos pulmonares.

-Secreción: Epitelio glandular (moco, enzimas, sudor…)

-Recepción sensorial: Neuroepitelio olfatorio, gustativo…

-Transporte: Epitelio respiratorio, epitelio de los trompas de Falopio, glándulas


sudoríparas, mamarias y salivares

-Excreción: epitelios renales, glándulas sudoríparas

-Lubricación de las superficies expuestas al roce: Glándulas serosas, mucosas…

-Antifricción visceral: Membranas serosas o mesotelios (pleura, pericardio, peritoneo)

Membrana basal

-Lámina basal: Procede de células epiteliales.

Lámina lúcida: Laminina, integrinas

Lámina densa: Colágeno tipo 4


-Lámina reticular
-Secretada por el tejido conectivo subyacente

-Proteinas fibrosas: fibroblastos y reticuladas

-Función
Punto de fijación y soporte del tejido epitelio

2.3Tejido conjuntivo
2.3.1 Funciones

1.Sostén estructural

2.Defensa física e inmunológico

3.Reparación

4.Almacenamiento:

-Agua y electrolitos en la matriz extracelular

-Energía: tejido adiposo

5.Transporte

Tipos de tejido conjuntivo

No especializado:

-Conjuntivo

-Adiposo

Especializado:

-Cartilaginoso

-Óseo

-Sangre

Distribución del tejido conectivo

Células:

-Residentes:

-Inmaduras (blastos)

-Maduras (citos)

-Transitorias:

-Linfocitos

-Macrófagos

-Eosinófilos

-Mastocitos

-Neutrófilos

-Células plasmáticas

Matriz extracelular:

-Fibras:

-Colágenas

-Reticulares

-Elásticas

-Sustancia amorfa:

-Agua

-Sales

-Proteoglicanos

El tejido conjuntivo está vascularizado e inervado.

Células residentes

Células mesenquimales: Células embrionarias del mesodermo, también llamadas


mesenquimatosas. Estas células son pluripotenciales e indiferenciadas. Poseen forma de
estrella y de este tipo de celular derivan varios tipos de células. Son muy frecuentes en la
vida embrionaria, pero algunas de ellas pueden perdurar toda la vida del individuo.

Fibroblastos: Son células grandes y aplanadas con prolongaciones citoplasmáticas que


se ramifican dando una apariencia de estrella. Se encuentra en diversos tejidos
conjuntivos y es el tipo de célula mas numerosa y frecuente. Estas células fabrican los
precursores de las fibras (colágeno y fibras elásticas) y la sustancia fundamental de la
matriz extracelular. Los fibrocitos son una forma más madura y activa de estos.

Miofibroblastos: Son fibroblastos que poseen propiedades comunes con las células
musculares lisas, secretan colageno y son contráctiles. Estas células abundan en zonas
de cicatrización y en los ligamentos periodontales. Participa activamente en la formación
de la raíz del diente.

Adipocitos o células grasa: Estas células derivan de células mesenquimales. No se


dividen por mitosis. Su citoplasma es escaso y prácticamente todo el se encuentra
ocupado por material lipídico (triglicéridos). En consecuencia, el núcleo queda aplanado
en la periferia. Morfología globular y con color amarillento. Forma el tejido adiposo, cada
célula está rodeada por una fina red de fibras reticulares. Carecen de movilidad y
fagocitosis. Su función principal esta relacionada con la energía, la termorregulación y la
protección.

Células transitorias

Macrófagos: Son células que tienen su origen en las células germinales de la médula
ósea. De las células germinales derivan los monocitos que se encuentran en la sangre.
Estas células pueden cruzar la barrera endotelial gracias a un proceso conocido como
diapédesis. Los monocitos en los tejidos aumentan de tamaño y se diferencian a
macrófagos.

-Macrófago fijo: Son células residentes Ej: macrófagos alveolares, del hígado, del
bazo. Células de Langherhans (piel), histiocitos (tejido conjuntivo), microglia (tejido
nervioso).

Macrófagos circulantes: Son células de vida libre y que bajo determinados


estímulos, como la inflamación, se pueden mover de manera ameboide. Su
función es la fagocitosis de bacterias o células muertas.

Células plasmáticas: Son linfocitos B maduros, con capacidad de secretar anticuerpos.


Poseen una morfología ovalada. Su división celular está dificultada. Se encuentran en el
tejido conectivo del tubo digestivo, vias respiratorias, glándulas salivales, ganglios
linfáticos y médula ósea. Su función principal es la inmunidad especifica humoral.

Mastocitos o células cebadas: Células móviles. Contiene gran cantidad de gránulos, se


localiza en la cercanía de los vasos sanguíneos.

Su función principal esta relacionada con la inflamación, lesión o infección. La liberación


de los gránulos conlleva una gran liberación de histamina y heparina, pudiendo provocar
en ocasiones reacciones anafilácticas. Participan también en la regeneración y
crecimiento de tejidos y tiene capacidad fagocítica.

Eosinófilos y Neutrófilos: Son células errantes (móviles), que participan en la lucha contra
infecciones, y reacciones alérgicas. Destacan por fagocitar y producir algunas reacciones
alérgicas.

Matriz Extracelular

Formada por fibras y sustancia amorfa.

-Sustancia amorfa: Su textura puede ser liquida, gelatinosa o calcificada. Las proteínas
de adhesión (fibronectinas) unen la matriz amorfa a las fibras de colágeno Está
compuesta por sales+proteinas+proteoglicanos (polisacáridos 95%+proteinas)

Los principales polisacaridos de los proteoglicanos son:

-Condroitin sulfato: Proporciona adhesividad a cartílago, hueso, piel y vasos


sanguíneos

-Dermatán sulfato: Se encuentra en piel, tendones, vasos sanguíneos y válvulas


cardiacas

-Queratán sulfato: Se encuentra en el hueso, cartílago y córnea.

-Ácido hialurónico (antiséptico, hidratación): Los glóbulos blancos y


espermatozoides fabrican hialuronidasa (degrada el a. Hialurónico)

-Fibras:

-Fibras colágenas: Formadas por colágeno tipo I, su función es aportar dureza y


resistencia al estiramiento

-Fibras reticulares: Formadas por colágeno tipo III y glicoproteinas. Proporciona


soporte y crea una red alrededor de ciertas células y estructuras.

-Fibras elásticas: Formadas por elastina y fibrilina. Aporta fuerza y elasticidad.

Tejido Conjuntivo Laxo


-Areolar: Esta compuesto por células como el fibroblasto, macrófagos, mastocitos y
leucocitos. En este tejido encontramos los tres tipos de fibras ( colágenas, reticulares y
elásticas). La sustancia amorfa es gelatinosa. Su función principal es proporcionar
resistencia, elasticidad y sostén.

-Adiposo: Conjunto de células adiposas, especializadas en almacenar grasa. Es un tejido


altamente vascularizado. Su función es la de almacén de energía, proporciona
aisalmiento térmico, y aporta protección.El núcleo se encuentra desplazado por los
triglicéridos. Subtipos:

-Tejido adiposo blanco

-Tejido adiposo pardo

-Reticular: Formado por fibras reticulares. Su función es mantener unidas las células del
músculo liso además también forma el estroma (matriz extracelular) de muchos órganos.

Tejido conjuntivo denso

-Regular: Formado por fibras de colágeno con los fibroblastos intercalados entre ellas.
Tejido muy resistente y flexible. Su función es la unión de estructuras
musculoesqueléticas.

-Irregular: Formado por fibras de colágeno distribuidas heterogéneamente. Esto lo


capacita para resistir tensiones en muchas direcciones. Aporta resistencia

-Elastico: Formado por fibras elásticas y fibroblastos. Su funcion es permitir la distensión


de diversos órganos.

Membranas

Láminas planas de tejido flexible que recubren alguna parte del cuerpo.

Membranas epiteliales

Es un epitelio de revestimiento con el tejido subyacente, que se denomina lámina propia.

-Membrana mucosa: Se localiza en las cavidades abiertas al exterior, como la boca, la


vagina, el estómago. Las células que forman el epitelio presentan fuertes uniones
intercelulares, esto impide la difusión simple. Presencia de células secretoras de moco.
Las células secretoras de moco más comunes son las células caliciformes. La función
principal de este material mucilaginoso es la hemctación y lubricación del epitelio. El
epitelio de una membrana mucosa se asienta en la lámina propia

-Membrana serosa: Recubren cavidades que no están abiertas al exterior, como es el


caso de la pleura, el peritoneo y el pericardio. Constan de mesotelio y un tejido
conjuntivo areolar. Está formado por la capa parietal (más externa) y la capa visceral (más
interna, habitualmente pegada a un órgano). Secretan un líquido seroso lubricante (liquido
plural, liquido peritoneo, liquido pericardio)

-Membrana cutánea (piel): Cubren la superficie externa del cuerpo. Se puede


diferenciar en la epidermis (epitelio plano estratificado queratinizado), la dermis (tejido
conjuntivo areolar y denso irregular) y hipodermis ( tejido adiposo)

Membrana sinovial

Se localizan en el cuerpo humano recubriendo cavidades articulares y tendones. Tapizan


cavidades que no se abren al exterior. No contienen células epiteliales, aunque si poseen
colágeno. Poseen unas células especiales denominadas sinoviocitos que secretan el
líquido sinovial

También podría gustarte