[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
433 vistas19 páginas

Cultura Chimu

La cultura Chimú se desarrolló entre 1100-1460 d.C. en el valle de Moche en Perú. Construyeron la gran ciudad de adobe de Chan Chan, que fue su capital, y dominaron un extenso territorio. Fueron expertos agricultores, metalúrgicos y ceramistas, y desarrollaron una sociedad estratificada gobernada por el Ciquic desde Chan Chan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
433 vistas19 páginas

Cultura Chimu

La cultura Chimú se desarrolló entre 1100-1460 d.C. en el valle de Moche en Perú. Construyeron la gran ciudad de adobe de Chan Chan, que fue su capital, y dominaron un extenso territorio. Fueron expertos agricultores, metalúrgicos y ceramistas, y desarrollaron una sociedad estratificada gobernada por el Ciquic desde Chan Chan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

La Cultura Chimú

INTEGRANTES:
Melbi Antonio Tafur Cabrera
Giovani Torres Salazar
Vega Puscan Jhaliza
Tucto Arista Lizbeth
Cultura chimú
Ubicación

 Tuvo su centro en el valle de


Moche en la región de La
Libertad.
 Su territorio se extendía
desde Tumbes por el norte,
hasta Barranca por el sur.
CRONOLOGÍA

 Se desarrollaron entre el año


1100 al 1460 D.C., año en el que
aparecen los conquistadores del
Cusco.
Esta conformado por 10
ciudadelas:
1.- Velarde
2.-Squier
3.-Gran Chimú
4.-Laberinto
5.-Bandelier
6.-Tello
7.-Rivero
8.-Uhle
9.- Tschudi
10.- Chanyhuac
Chan Chan la capital Chimú
 Es la ciudad de adobe construida mas
grande de América Latina y la segunda en
el mundo.
 Esta formada por 10 ciudadelas o
pequeñas ciudades amuralladas.
 Aquí vivía el gran señor o ciquic con sus
familiares y antiguos gobernantes
quienes continuaban gozando de
privilegios y sirvientes.
 Dentro de estos palacios existían pozos
de agua , cementeros, calles, etc.
 Los muros estaban decorados con figuras
de peces, aves y figuras geométricas en
relieve.
 La capital del reino chimú fue la ciudad
de Chan Chan está ubicada cerca de
Trujillo (La Libertad)
Ciudadela de Tschudi
ZONA ARQUEOLOGICA
CHAN CHÁN
Capital del reino
Chimú.
Ocupando alrededor
de 24 km se trata de
una de las ciudades
mas grandes de la
América
precolombina.
HUACA LA ESMERALDA
Consiste en dos plataformas con rampas
centrales.

 La 1ra: Su decoración consiste en redes


de pescar con peces en su interior.

 La 2da: Y la más antigua con diseños de


la red y la nutria marina. Las paredes de
adobe están decoradas con altorrelieves
con motivos zoomorfos y geométricos.
FORTALEZA DE PARAMONGA
Es una construcción de tres
niveles, se menciona que los
recintos superiores son
construcciones hechos por los
Incas.
Lo que también causa
admiración es que aquellos que
la han observado desde el aire,
dicha fortaleza tiene forma de un
camélido.
Origen
 Según las crónicas un personaje llamado Naylamp fue quien fundo una cultura
en este territorio, sus sucesores la convirtieron en una región muy
desarrollada, hasta que el reino chimú conquistaría esta cultura a cargo del
gran chimú.
 Esta cultura también es narrada por una leyenda. El fundador mitológico es
Tacaynamo, quien llega navegando, desembarca en el valle Moche , funda el
reino Chimú y construye la capital de Chan Chan.
La sociedad Chimú
 Las clases sociales eran muy diferenciadas y divididas.
 En lo mas alto estaba el soberano del reino o ciquic.
 Con ellos gobernaban los curacas o alaec.
 Luego venían las clases de cierto prestigio.
 Por ultimo estaban los campesinos y artesanos.
Nobleza

Artesanos y
mercaderes

Sirvientes

Esclavos
Religión :dioses

La Luna • Shi

El Mar • Ni
• Ghis
Tierra

•Dos estrellas • Santuarios


La Economía
 La agricultura fue una actividad importante ya que era una población muy
grande, cultivaron maíz, frejol , pallar, caigua, lúcuma ají, algodón, guayaba,
etc. Por esta razón desarrollaron varias técnicas para mejorar su producción
como los canales de irrigación.
 En los wachaques o chacras hundidas se cultivaba la totora , utilizada para
construir embarcaciones y tejer cestas.
 También consumían carne de llama, lobo marino, cuy y diversos peces.
La Metalurgia

 Los chimús lograron alcanzar un alto nivel de desarrollo en su trabajo con los
metales como el oro, la plata y el cobre, estas técnicas son el martillado,
fundición, enchapado, etc.
 Elaboraron cuchillos ceremoniales como el Tumi que representa al dios
Naylamp, mascaras, orejeras, anillos, narigueras y collares entre otros.
La Cerámica
 El color mas utilizado fue el negro, la forma mas utilizada es la globular, asa
estribo y asa puente, para las cuales utilizaban moldes.
 Sus representaciones eran de aves, peces, frutas y costumbres del pueblo.
 De gran interés son las vasijas silbadoras, recipientes que silbaban cuando se
soplaba por el pico o se vaciaba el agua por uno de los tubos.
• Además de ser grades
urbanistas, constructores
de redes viales y
expertos en hidráulica y
riego, destacaron en
metalurgia, cerámica y la
producción de tejidos.
Conclusiones

 La cultura Chimú desarrollo los trabajos mas finos en metalurgia y gracias a


sus aportes los incas aprenderán y mejoraran su técnicas.
 Los chimús se destacaron en la agricultura, aprovechando el agua de los ríos a
través de canales, usando inclusive el agua del subsuelo mediante los
wachaques.
 El imperio Chimú controlaba un enorme territorio, además tenia grandes
recursos naturales es por eso que formo una de las culturas mas desarrolladas
y prósperas del Perú.

También podría gustarte