UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. FACULTAD: INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA
1.2. CARRERA: INGENIERIA CIVIL
1.3. ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL
1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: P 204 SA
1.5. CRÉDITOS: 4
1.6. SEMESTRE: IV
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
Básica
CURRICULAR:
1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ÁREA: Ing. Boroshilov Castro Merizalde
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Ing. Boroshilov Castro Merizalde
1.11. PERÍODO ACADÉMICO: 2020 – 2021
1.12. N°. HORAS DE CLASE: Virtuales: 64 Prácticas:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: Virtuales: 16
Hidráulica 1 P 203H
1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Códigos:
Hidráulica 2 P 204H
1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Códigos:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura proporciona conocimientos relacionados con el conjunto de acciones técnicas y
socioeconómicas que garantizan la Salud Pública, lo que conlleva a la salubridad ambiental, entendiéndose
como Saneamiento Ambiental a la disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana,
incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos,
sociales y psicosociales.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los
objetivos generales de la carrera)
Definir cuáles son y qué aplicabilidad tienen los principales sistemas y tecnologías de Saneamiento
Ambiental en zonas con escasa o nula cobertura de servicios públicos o en zonas de desastre.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DELA ASIGNATURA (Con fundamento en los
objetivos generales de la carrera)
Identificar y replicar los conceptos básicos del Saneamiento Ambiental y la normativa vigente en
proyectos de Saneamiento Ambiental a nivel nacional.
Identificar elementos básicos de ingeniería para disminuir los efectos de la contaminación en los
recursos agua y suelo.
Identificar y replicar los criterios técnicos del dimensionamiento de un sistema integral de
desechos sólidos, en proyectos de Saneamiento Ambiental
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL (Perfil de Egreso)
Los conocimientos impartidos en esta asignatura contribuyen a la solución de problemáticas o escenarios
relacionados con el Saneamiento Ambiental de un territorio, planificando y actuando con responsabilidad
socio-ambiental y vinculada con el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y aplicable.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJEDE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los
resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)
Identifica el Marco Teórico sobre Saneamiento Ambiental, a partir de la revisión de bibliografía
especializada, para aplicarlo y evaluarlo en los temas posteriores de la asignatura.
Identifica el Marco Normativo vigente, a partir de la revisión de la normativa Ambiental y la
relacionada con el Saneamiento Ambiental, para aplicarlo en los procesos relacionados con este
tema.
Identifica las enfermedades de origen hídrico, sus causas y métodos para la prevención de
enfermedades.
Define los criterios técnicos para el dimensionamiento de sistemas de disposición de excretas, con
énfasis en sistemas descentralizados urbano-marginales o rurales.
Define los criterios técnicos para el dimensionamiento de sistemas de gestión de residuos sólidos,
para aplicarlos en proyectos relacionados con el manejo de los residuos sólidos.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: Marco Teórico y Normativa relacionada con el Ambiente y el
Saneamiento Ambiental.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar y replicar los conceptos básicos del Saneamiento Ambiental
y la normativa vigente en proyectos de Saneamiento Ambiental
RESULTADOS DE Identifica el Marco Teórico sobre Saneamiento Ambiental, a partir
APRENDIZAJE DE LA de la revisión de bibliografía especializada, para aplicarlo y
UNIDAD:
evaluarlo en los temas posteriores de la asignatura.
Identifica el Marco Normativo vigente, a partir de la revisión de la
normativa relacionada con el Ambiente y el Saneamiento
Ambiental, para aplicarlo en los procesos relacionados con este
tema.
N°. Horas aprendizaje
ESCENARIOS DE
Teóricas
12
CÁLCULO DE HORAS DE APRENDIZAJE
LA UNIDAD N°. Horas Prácticas-
Aula ----
laboratorio
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
Bibliotecas
Instituciones
N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
2
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo 12
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO,
ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE
CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Lectura, análisis y
1.1. Criterios básicos del comprensión de materiales
Pruebas
Saneamiento Ambiental bibliográficos y
documentales.
1.2. Normativa vigente relacionada Lectura, análisis y
con el Medio Ambiente y el comprensión de la normativa Pruebas
Saneamiento Ambiental. vigente.
1.3. Situación del Saneamiento Generación de datos y Trabajo en grupo. Exposiciones
Ambiental en el país. búsqueda de información.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje por descubrimiento.
Estudio de caso.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de Clases, Biblioteca, Pagina Web, Proyector y
Computador.
BIBLIOGRAFÍA:
NOMBRE BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS VIRTUAL
VIRTUAL
ARAUJO PINO JOSÉ -
Saneamiento Ambiental I
parte - (Año - 2007)
Saneamiento rural y salud.
www.ops.org.bo/textocompleto
Guía para acciones a nivel X
local
Acuerdo 061. Reforma del
Libro VI del Texto Unificado
Ministerio del Ambiente
de Legislación Secundaria. X
www.ambiente.gob.ec/biblioteca
BÁSICA
R.O. 316 de 4 de mayo de
2015
Acuerdo 097-A. Anexos del
Libro VI del Texto Unificado
Ministerio del Ambiente
de Legislación Secundaria. X
www.ambiente.gob.ec/biblioteca
R.O. 387 de 4 de noviembre
de 2015
Normas para estudio y diseño X
INEN
de sistemas de agua potable y www.normalizacion.gob.ec
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
disposición de aguas
residuales para poblaciones
mayores a 1000 habitantes.
R.O. 6 de 18 de agosto de
1992
Normas de diseño para
sistemas de abastecimiento INEN
de agua potable, disposición X
www.normalizacion.gob.ec
de excretas y residuos
líquidos en el área rural
Código Orgánico del
Ambiente. R.O. Suplemento X
983 – 12 abril 2017
Contenido de la Página Web X
de la OMS
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2
NOMBRE DE LA
Gestión del agua de consumo y de las excretas
UNIDAD:
OBJETIVO DE LA Identificar elementos básicos de ingeniería que permiten una gestión
UNIDAD: adecuada del agua de consumo y las excretas
Identifica las enfermedades de origen hídrico, sus causas y métodos para la
prevención de enfermedades.
Define los criterios técnicos para la gestión adecuada del agua de consumo
en zonas urbano-marginales o rurales a fin de aplicarlos en proyectos
RESULTADOS DE
relacionados con este tema
APRENDIZAJE DE
Define los criterios técnicos para la gestión adecuada de las excretas en
LA UNIDAD:
zonas urbano-marginales o rurales a fin de aplicarlos en proyectos
relacionados con el manejo de excretas.
Define los criterios técnicos para la gestión adecuada del agua de
consumo y excretas en situaciones de desastre y del COVID 19.
N°. Horas aprendizaje 34
ESCENARIOS DE teóricas
APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- -----
laboratorio
CÁLCULO DE
HORAS DE LA N°. Horas Presenciales -----
UNIDAD TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula 9
Virtual
TRABAJO No. Horas de Trabajo 34
AUTÓNOMO Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO,
MECANISMOS
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS DE
INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
Lectura, análisis y
comprensión de materiales Pruebas
2.1 Enfermedades de origen hídrico
bibliográficos y
documentales.
Lectura, análisis y
comprensión de materiales
2.2 Gestión del agua de consumo Pruebas
bibliográficos y
documentales.
Pruebas. Trabajo
Lectura, análisis y en grupo.
2.3 Gestión de las excretas comprensión de materiales Exposiciones.
bibliográficos y documentales Ejercicios en
clase
Lectura, análisis y
2.4. Gestión del agua de consumo y las excretas en
comprensión de materiales Pruebas
situaciones de desastre
bibliográficos y documentales
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje por descubrimiento.
Estudio de caso
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de Clases, Biblioteca, Pagina Web, Proyector
y Computador.
NOMBRE
OBRAS FÍSICAS VIRTUAL BIBLIOTECA
VIRTUAL
ARAUJO PINO JOSÉ -
Saneamiento Ambiental I parte -
(Año - 2007)
Saneamiento rural y salud. Guía X www.ops.org.bo
para acciones a nivel local
Normas de diseño para sistemas
de abastecimiento de agua X
Secretaría del Agua
potable, disposición de excretas y www.agua.gob.ec
BÁSICA
residuos líquidos en el área rural
Manual de requerimientos
mínimos para intervenciones en X www.agua.org.mx
agua, saneamiento e higiene en
emergencia
Programa Marco de atención al
medio para los sistemas locales de X bibliotecas.espoch.edu.ec
salud en las Américas
Contenido de la Pagina Web
COMPLEMENTARIA X
Organización Mundial de la Salud
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3
NOMBRE DE LA Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS)
UNIDAD:
OBJETIVO DE LA Identificar y replicar los criterios técnicos del dimensionamiento de un
UNIDAD: sistema integral de desechos sólidos, en proyectos de Saneamiento
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
Ambiental a nivel nacional.
RESULTADOS DE Define los criterios técnicos para el dimensionamiento de sistemas de gestión
APRENDIZAJE DE de residuos sólidos, a partir de ejemplos prácticos y el uso de tecnologías
LA UNIDAD: apropiadas, para aplicarlos en proyectos relacionados con el manejo de los
residuos sólidos.
N°. Horas aprendizaje 18
ESCENARIOS DE teóricas
APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas-
CÁLCULO DE laboratorio
HORAS DE LA N°. Horas Presenciales ----
UNIDAD TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula 5
Virtual
TRABAJO No. Horas de Trabajo 18
AUTÓNOMO Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO,
MECANISMOS
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS DE
INVESTIGACIÓN Y DE
EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
Lectura, análisis y
Pruebas. Trabajo en
comprensión de materiales
grupo. Ejercicios en
bibliográficos y clase.
3.1. Generación y composición de residuos.
documentales.
Almacenamiento temporal. Recolección y
transporte. Transferencia. Tratamiento. Presentación de
Trabajo individual de trabajo de
Reutilización y reciclaje. Disposición final
consulta y aplicación de un consulta
sistema de compostaje individual
domiciliar.
Lectura, análisis y comprensión
3.2. Gestión de residuos sólidos en situaciones de
de materiales bibliográficos y Pruebas
desastre y COVID 19. documentales
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje por descubrimiento
Estudio de caso
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de Clases, Biblioteca, Pagina Web, Proyector
y Computador.
NOMBRE
OBRAS FÍSICAS VIRTUAL BIBLIOTECA
VIRTUAL
Saneamiento rural y salud. Guía X
www.ops.org.bo/textocompleto
para acciones a nivel local
BÁSICA Gestión de residuos sólidos en X
www.bvsde.paho.org
situaciones de desastre
Diseño y operación de rellenos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
sanitarios. Héctor Collazos
Peñalosa
Residuos sólidos. Héctor Collazos
y Duque.
Manejo y Disposición de
Residuos Sólidos Urbanos. Pineda
M. Samuel Ignacio
Manual para el manejo adecuado X
de los residuos sólidos en Bibliotecas.upse.edu.ec
medianos y pequeños municipios.
Castro Boroshilov
Contenido de la Pagina Web X
COMPLEMENTARIA Organización Mundial de la Salud
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL
DE EGRESO DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE DEBE
DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y
valores)
a) Identifica el Marco Teórico sobre Saneamiento Identificar el Marco Teórico sobre Saneamiento
Ambiental a partir de la revisión de bibliografía Ambiental para aplicarlo en proyectos relacionados al
especializada para aplicarlo y evaluarlo en los tema
temas posteriores de la asignatura
b) Identifica el Marco Normativo vigente a partir Identificar el Marco Normativo vigente para aplicarlo
de la revisión de la normativa relacionada con en proyectos de Saneamiento Ambiental
el Ambiente y el Saneamiento Ambiental para
aplicarlo en los procesos relacionados con este
tema
c) Identifica las enfermedades de origen hídrico, Tomar acciones preventivas ante la presentación de
sus causas y métodos para la prevención de enfermedades de origen hídrico
enfermedades
d) Define los criterios técnicos para la gestión Definir los criterios técnicos para la gestión adecuada
adecuada del agua de consumo en zonas del agua de consumo en zonas urbano marginales o
urbano-marginales o rurales a fin de aplicarlos rurales
en proyectos relacionados con este tema
e) Define los criterios técnicos para la gestión Definir los criterios técnicos para el
adecuada de las excretas en zonas urbano- dimensionamiento de sistemas de disposición de
marginales o rurales a fin de aplicarlos en excretas en zonas urbano marginales o rurales
proyectos relacionados con este tema
f) Define los criterios técnicos para el Definir los criterios técnicos para el
dimensionamiento de sistemas de gestión de dimensionamiento de sistemas de gestión de residuos
residuos sólidos para aplicarlos en proyectos sólidos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página7
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
relacionados con el manejo de los residuos
sólidos.
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SEMESTRE 2020-2021
TÉCNICAS (PUNTOS)
Evaluación formativa/Aprendizaje y actividades colaborativas (6 Puntos)
(grupales)
Evaluación formativa - Trabajo individual (7 Puntos)
Evaluación sumativa final (7 Puntos)
TOTAL (20 Puntos)
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
Nombre: Gonzalo Boroshilov Castro Merizalde
Título Profesional: Ingeniero Civil (1989)
Grado de Cuarto Nivel: Magister en Ciencias de la Ingeniería, especialización
Ingeniería Ambiental (1996).
Magister en Manejo de Recursos Naturales Renovables
(2010).
Resumen de la Experiencia Profesional: Consultor ambiental en proyectos de: área petrolera, vial,
aeroportuaria, infraestructura urbana, planes de desarrollo,
hidroelectricidad, sistemas de generación de energía
renovable.
Consultor en proyectos de: agua potable, aguas servidas y
desechos sólidos para diferentes consultoras nacionales y
organismos internacionales como OPS-OMS, GIZ
(Alemania), CRIC (Italia), BID
Expositor en eventos nacionales e internacionales en
temas de aguas servidas y desechos sólidos.
Profesional Residente en residuos sólidos del Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente - CEPIS - OPS/OMS Lima. Enero a noviembre
1993
Resumen de la Experiencia Docente: Docente de las materias Ingeniería Ambiental I e
Ingeniería Ambiental III en la FIGEMPA-UCE desde
octubre 2000 a marzo 2013.
Docente de varios programas de Maestría en la
FIGEMPA-UCE, Universidad Internacional SEK,
Universidad Politécnica Salesiana, en temas relacionados
con la gestión de residuos sólidos y manejo de aguas
residuales.
Docente de la materia Saneamiento Ambiental en la
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página8
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de
la UCE desde abril 2016 hasta la fecha.
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN
ELABORADO POR: REVISADO APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE NOMBRE::Ing. Boroshilov Castro NOMBRE: Ing. Diego Paredes
DICTAN LA ASIGNATURA Merizalde
FECHA: 2020-11- 04 FECHA: 2020-11-04 FECHA: 2020-11
FIRMA: FIRMA:
Docente: Ing. Boroshilov Castro Merizalde
Coordinador de Área Académica Director de Carrera
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADODIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página9
Período 2020 - 2021