[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Acta 05 Ciclo III CDA 8

El resumen presenta lo siguiente: 1. Se discutieron las acciones implementadas en las instituciones educativas para abordar la reprobación, deserción y aplicación de pruebas evaluar para avanzar. 2. Los tutores comentaron que sus instituciones realizan seguimiento a los estudiantes mediante llamadas y visitas a las familias para identificar dificultades y establecer compromisos. 3. Se decidió aplicar estrategias como dejar semanas adicionales para nivelación y ajustar el SIEE para reducir la reprobación

Cargado por

Yarima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Acta 05 Ciclo III CDA 8

El resumen presenta lo siguiente: 1. Se discutieron las acciones implementadas en las instituciones educativas para abordar la reprobación, deserción y aplicación de pruebas evaluar para avanzar. 2. Los tutores comentaron que sus instituciones realizan seguimiento a los estudiantes mediante llamadas y visitas a las familias para identificar dificultades y establecer compromisos. 3. Se decidió aplicar estrategias como dejar semanas adicionales para nivelación y ajustar el SIEE para reducir la reprobación

Cargado por

Yarima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACTA DE REUNIÓN

DATOS GENERALES

PROGRAMA TODOS A APRENDER Acta No:


GRUPO 8 TUTORES ZONA 5 5

Asistentes:
Formador: Luis Guillermo Sepúlveda
Tutores: Carmen Rincón Amaya
Claudia Patricia Moreno Cubides
Cristian García
Jaqueline Rangel Grass
Olga Patricia Reyes

Tema de la Acciones institucionales en cuanto a la reprobación, deserción y aplicación de


reunión: pruebas evaluar para avanzar.

Fecha: Octubre 29 de 2.020 Lugar: Google Meet

Hora de Inicio: 4:00 pm. Hora de Finalización: 5:05 pm.

OBJETIVO DE LA REUNIÓN
✔ Informar sobre las acciones implementadas en los E.E. focalizados en cuanto a la reprobación y
deserción de estudiantes; y aplicación de las pruebas “evaluar para avanzar”

ORDEN DEL DÍA


Temas
1. Saludo, verificación de asistencia, temas a tratar.
2. Legalización de agendas ciclo III.
3. Reprobación en las I.E.
4. Deserción en las I.E.
5. Aplicación de pruebas: evaluar para avanzar.
6. Cierre.
7. Acuerdos

DESARROLLO DE LA REUNIÓN
Temas propuestos
Saludo, verificación de asistencia, temas a tratar.
✔ Formador: saluda a los participantes, verifica la asistencia de los integrantes del grupo e indica los
temas a abordar durante la reunión (reprobación, deserción, pruebas: evaluar para avanzar)

Legalización de agendas ciclo III.


✔ Formador: dice que a la fecha ya deben estar legalizadas las agendas de las primeras 4 semanas
de acompañamiento, se debe culminar el proceso de legalización y enviar los anexos 1 y 6 durante
el transcurso de la siguiente semana, por si hay devolución tener el tiempo de corregir y volver a
enviar al correo de zona 5.

Reprobación, deserción, aplicación de pruebas evaluar para avanzar en las I.E. acompañadas

Realizada por: Claudia Patricia Moreno Cubides


✔ Claudia: comenta que en su institución las coordinadoras solicitan informe a los docentes sobre los
estudiantes que no se conectan a las clases y no envían evidencias en las fechas estipuladas, con
esta información ellas llaman a los padres de familia primero para identificar las causas de la no
conexión, y establecer compromisos sobre la entrega de evidencias; luego con quienes no cumplen
con los compromisos, se remiten a comisaría de familia para que hagan el respectivo seguimiento.
Este proceso lleva a que la deserción sea poca, los estudiantes que han desertado en su mayoría
son venezolanos, estudiantes del municipio uno máximo dos por grado.
En cuanto a la reprobación, se decidió a nivel institucional, trabajar 8 semanas en el desarrollo de
las guías y dejar las otras dos para nivelar a los estudiantes que por algún motivo no cumplieron
con el desarrollo de las guías, de manera que la tarea de los docentes en esas dos semanas es
llamar a los padres de familia e insistir para que acompañen el trabajo de sus hijos. Esta
metodología ha llevado a que la reprobación en primaria sea poca, dos o tres estudiantes por
grado, mientras que en secundaria tengo entendido es más alta; razón por la cual se decidió hacer
ajustes al SIEE, en cuanto al número de áreas máximas, perdidas por un estudiante, para entrar al
proceso de recuperaciones finales.
En cuanto a evaluar para avanzar, dice que en diálogo con la señora rectora, y teniendo en cuenta
las actividades finales, se decidió aplicar las pruebas en papel, solo a los estudiantes de las sedes
urbanas, en las áreas de matemáticas y lenguaje, a los grados 3°, 4°, 5°, 6° y 8°; el proceso lo
desarrolla la tutora y rectora, se citará un grado por día, se inicia el 4 de noviembre y se culmina el
20 del mismo mes, día en que termina el cuarto periodo académico; los docentes manifestaron
estar muy ocupados con la construcción de guías de recuperación, pero sí tener en cuenta los
resultados, para las guías iniciales del 2021 y las adaptaciones a los planes de área.
✔ Formador: dice que es importante involucrar a los docentes en la tarea, ya que ellos son los
directamente beneficiados.

✔ Olga: dice que en su institución los docentes mediante llamadas telefónicas y mensajes por
WhatsApp hacen el seguimiento a los aprendizajes de sus estudiantes, quienes a su vez mediante
fotos envían las evidencias del trabajo, con esta información diligencian una matriz que contempla
aspectos pedagógicos, metodología, dificultades de los estudiantes, actividades realizadas; por su
parte la rectora va a las veredas a entregar el PAE, y en ese momento aprovecha para dialogar con
los padres de familia y hacer seguimiento, encontrándose con la dificultad que hay lugares donde
no hay señal ni para hacer una llamada telefónica, así que la comunicación con esos estudiantes es
muy difícil; así mismo el coordinador también se encarga de hacer seguimiento. De manera que, en
cuanto a deserción, no ha habido, a excepción de la población flotante, algo que normalmente
ocurre todos los años, quienes debido a su actividad laboral se están desplazando a diferentes
municipios.
Dice que la rectora está recordando permanentemente a los docentes que deben hacer todo el
proceso de seguimiento, apoyar y colaborar a los estudiantes que no alcanzan los aprendizajes,
para que no pierdan, porque hay que tener en cuenta que es una situación atípica, así que ellos
cada quince días cuando recogen las evidencias de las guías y entregan las otras, según las
debilidades encontradas, hacen videos para explicar a los estudiantes, buscando que entiendan y
así puedan pasar.
En cuanto a evaluar para avanzar, comenta que dio la explicación de las pruebas, cómo registrarse,
envió la información necesaria para el proceso; actualmente los docentes están en el proceso de
inscripción, en algunas sedes se hará en línea, y en otras se imprimirán y enviarán los cuadernillos,
como se envían las guías.
✔ Formador: recuerda que los tutores debemos estar ahí para apoyar a los docentes en el proceso
de aplicación de las pruebas.

✔ Carmen: dice que en cuanto a reprobación, en su institución se hace seguimiento a los estudiantes
mediante una bitácora de seguimiento, la cual contempla el medio de comunicación, fecha,

Realizada por: Claudia Patricia Moreno Cubides


fortalezas, debilidades, y actividades de retroalimentación, por cada estudiante; esta bitácora el
rector la pide periódicamente, sin embargo los docentes deben informar al rector sobre aquellos
estudiantes que no cumplen con el desarrollo de las actividades, y es él quien llama a los padres de
familia, y con aquellos que no hay comunicación, se reportan a comisaría para que sea la entidad
quien haga el seguimiento. Se tomó la decisión de dejar dos semanas al finalizar el año lectivo para
realizar procesos de nivelaciones, con el propósito de que no haya reprobación.
Con respecto a la deserción, en el municipio hay muchas familias que hacen parte de la población
flotante, quienes normalmente se trasladan de un municipio a otro, debido a cuestiones laborales,
no por motivos de la pandemia, así que deserción como tal no hay.
En cuanto a las pruebas evaluar para avanzar dice que el día lunes desarrolló un taller donde se
habló de las bondades de las pruebas, se dio la explicación del registro a la plataforma; manifiesta
que los docentes ven las pruebas como un diagnóstico sobre el nivel de los estudiantes, que
piensan enviarlas como las guías para que los estudiantes las respondan, tomar los resultados y de
acuerdo a ellos hacer los ajustes necesarios para iniciar el 2021, sin embargo los docentes están
temerosos en cuanto a cómo van a ser vistos si pierden los estudiantes. Así que se está en la tarea
de convencer a los docentes, de que las pruebas son un diagnóstico, así que no van a ser
señalados según los resultados recibidos. Menciona también que algunos docentes le han
solicitado su colaboración en el registro a la plataforma.
✔ Formador: dice que les diga a los docentes que miren las pruebas como una herramienta de cómo
iniciar el año 2021, hasta dónde llegaron los estudiantes en el 2020, qué faltó, qué mejorar, y
fortalecer en estas áreas. Es necesario que los docentes le vean el lado bueno a estas estrategias,
porque son herramientas útiles para su trabajo del 2021

✔ Jaqueline: comenta que en su institución desde que se inició el trabajo en casa se adoptaron
estrategias para realizar seguimiento a los estudiantes, que aproximadamente el 85% de los
estudiantes tienen clases sincrónicas, así que cuando alguno no se conecta a dos o tres clases, los
docentes informan a la coordinadora quien llama a los padres de familia, según las dificultades, se
remite a psico orientación, y si el problema es de recursos, la alcaldía está apoyando a la institución
en este sentido; motivo por el cual no se cuenta con deserción, además que se está llevando un
protocolo de seguimiento y visitas incluso a las familias que lo han requerido. Hay algunos casos de
estudiantes trasladados por cuestiones familiares, pero no desertores.
Comenta, que el problema está en la reprobación, debido a que como se están brindando las
ayudas para que los estudiantes puedan acceder al estudio, se está exigiendo académicamente,
así que se presenta una alta reprobación, mayor en secundaria, específicamente en el tercer
periodo académico; como tutora en apoyo con la coordinadora, dice estar haciendo una
concientización a los docentes, pero muchos de ellos no quieren ceder, así que el problema grave
está en este aspecto; sin embargo dice que se continuará junto con la coordinadora, en el trabajo
de tratar de convencer a los docentes, de tener en cuenta la actual situación, al momento de
reprobar a los estudiantes.
En cuanto a las pruebas evaluar para avanzar, comenta que hizo una formación donde se
analizaron los documentos, de cómo este material va a servir de apoyo a la labor docente, así que
se va a hacer el proceso de aplicación; las hojas de respuestas se entregarán con las guías, y los
cuadernillos se van a manejar a través del WhatsApp.
✔ Formador: Dice que los docentes deben reconocer que se está en una situación diferente, que no
se debe ser tan radical; que piensen en esos estudiantes que se retiran debido a la pérdida del año,
qué van a estar haciendo en unos años, qué implicaciones van a tener a nivel social, jóvenes que
muy seguramente pueden terminar en las drogas.
Además, dice que las pruebas son una herramienta a disposición de las instituciones, la cual va a
arrojar información importante que va a servir para el trabajo que viene, que se deben aprovechar.

✔ Cristian: dice que en cuanto a la reprobación y deserción no hay un índice alto que alarme a las

Realizada por: Claudia Patricia Moreno Cubides


directivas para tomar decisiones, además el coordinador y rector han estado muy al tanto de todo el
proceso de seguimiento, de flexibilizar el currículo, y que los profesores cumplan con el seguimiento
y registro de evaluación de sus estudiantes. Solo uno que otro caso que no alarma a los directivos,
quienes tienen claro los objetivos y tienen en cuenta las sugerencias del programa, además que
participan en los encuentros, en los foros, están muy al tanto para participar en eventos convocados
por la secretaría y ministerio.
En cuanto a las pruebas, dice que la semana pasada se hizo el primer acercamiento, los docentes y
en sí la institución está convencida que este tipo de ejercicios sirve para mejorar el aprendizaje de
los estudiantes, además que el colegio viene en un ascenso en los resultados de pruebas, así que
se van a aplicar, aunque no se ha decidido cuál estrategia implementar, pero lo más probable es
que se apliquen en papel; dice que falta organizar la logística, pero ya mañana tiene una reunión
con el coordinador para organizar el proceso, donde los docentes se responsabilicen del proceso
de aplicación y registro en la plataforma.
Menciona que el inconveniente es la falta de tiempo, ya que el colegio le gusta participar en
diferentes eventos, y en las formaciones participan todos los docentes. Complementa diciendo que
se espera que las pruebas arrojen información que permita mejorar los procesos de aprendizaje de
los estudiantes, porque siempre los docentes están prestos a mejorar como institución.
✔ Formador: recuerda que hay que incluir a los directivos en el anexo 6.

Cierre
Siendo las 5:05 p.m., el formador da por terminada la reunión, agradece la participación, dice que la
próxima semana se realizará normalmente la reunión, y que se inicia nuevo ciclo de actas, así que
quien la debe diligenciar es Jaqueline.

ACUERDOS

ACCIONES POR SEGUIR- COMPROMISOS FECHA RESPONSABLE

Culminar el proceso de legalización y enviar los


04/11/2020 Cada Tutor
anexos 1 y 6 al correo de zona 5

Logística próximo Encuentro 05/11/2020 Docente Jaqueline Rangel Grass

Para constancia de lo anterior, firman la presente acta los que en ella intervinieron a los 29 días
del mes de octubre del año 2020.

LUIS GUILLERMO SEPÚLVEDA URIBE


Formador PTA
CARMEN RINCÓN AMAYA CLAUDIA PATRICIA MORENO CUBIDES
Tutora PTA Tutora PTA
CRISTIAN GARCÍA JAQUELINE RANGEL GRASS
Tutor PTA Tutora PTA
OLGA PATRICIA REYES
Tutora PTA

Realizada por: Claudia Patricia Moreno Cubides

También podría gustarte