1. Los motores ISF 3.
8 con que clasificación de aceites
funcionan. Especifique.
SAE 15W-40
TIPO DE USO
Diseñado para la vieja generación de motores de gasolina y diésel.
Adecuado para todo tipo de combustible (es decir, estándar, sin plomo,
combustible diésel, GLP) y con el uso de catalizadores convertidor.
Todas las condiciones de conducción: ciudad, carretera, autopista.
ACTUACIÓN
NORMAS API SF / CD
Detergentes y agentes dispersantes para mantener limpio el motor.
Aditivación anti desgaste eficiente para aumentar la longevidad del motor.
Propiedades anti-oxidación.
Anticorrosión, propiedades antiespumantes.
RECOMENDACIONES
Intervalo de drenaje: de acuerdo con los requisitos del fabricante y ajustar según
su propio uso.
MOTUL SAE 15W-40 se puede mezclar con aceites sintéticos o minerales.
PROPIEDADES
Grado de viscosidad SAE J 300 15W-40
Densidad a 20 ° C (68 ° F) ASTM D1298 0.875
Viscosidad a 100 ° C (212 ° F) ASTM D445 14.5 mm² / s
Viscosidad a 40 ° C (104 ° F) ASTM D445 110 mm² / s
Índice de viscosidad ASTM D2270 135
Punto de fluidez ASTM D97 -27 ° C / -17 ° F
Punto de inflamación ASTM D92 224 ° C / 435 ° F
TBN ASTM D2896 10.2 mg KOH / g
PREMIUM BLUE EXTREME 5W40
Este formulado con aceites básicos sintéticos y un sistema de aditivos de alta
calidad. Su tecnología sintética de alto rendimiento cumple con las demandas de
los motores diésel modernos incluyendo los motores que tienen sistemas de
recirculación de gases de escape enfriados (EGR) y filtros de partículas diésel
(DPF), operando bajo cambios de aceites normales o extendidos.
Valvoline continúa su tradición de proveer un aceite sintético de superior calidad
que es probado en el campo y que proporciona una retención excepcional de TBN.
LA VENTAJA VALVOLINE PREMIUM BLUE EXTREME 5W40 ES:
• Su tecnología sintética de alto rendimiento cumple con los requisitos más
exigentes de los motores diesel modernos operados con recirculación de gases de
escape enfriados (EGR) operando a más altas temperaturas y con cargas más
elevadas de hollín y ácidos en el aceite.
• Premium Blue Extreme tiene un intervalo de Servicio extendido de 5,000 millas
(8,000 kilómetros) aprobados por Cummins bajo servicio Normal para motores
2007 y en adelante.
• Aceites básicos sintéticos proveen arranques más rápidos en frio y mejoran las
características térmicas para operaciones en climas de extremo calor.
• Única formulación provee economía de combustible de hasta un 3% en
comparación con aceites convencionales.
• Valvoline Premium Blue Extreme reduce la formación de depósitos de carbón a
altas temperaturas en pistones de una o dos piezas y protege del desgaste a los
anillos y camisas lo que lleva a un mejor control de consumo de aceite.
• Única tecnología de polímero dispersante (DPT) provee control avanzado del
hollín y resulta en excepcional limpieza del motor.
PREMIUM BLUE GEO 15W40
Es de bajo contenido de cenizas, está recomendado para uso en autobuses
urbanos, camiones de reparto, y otras flotas de servicios que utilizan como
combustible al GNC (Gas Natural Comprimido), GNL (Gas Natural Licuado), o el
propano. Valvoline Premium Blue GEO 15w40 está formulado con aceites base de
calidad Premium parafínicos y componentes aditivos para proporcionar una
excelente lubricación de los motores alimentados a gas. El contenido de cenizas
del Valvoline Premium Blue GEO 15w40 se reduce al mínimo para reducir la
formulación de "puntos calientes" que pueden llevar al aumento de la formulación
de NOx y el envenenamiento del catalizador. Este producto está recomendado
para Cummins B y C, Detroit Diésel, John Deere, Caterpillar y Cummins CES
20074. El producto está diseñado específicamente para motores de gas natural
para aplicaciones vehiculares.
VENTAJAS DEL PREMIUM BLUE GEO 15W40 VALVOLINE:
• Reducción del contenido de cenizas.
• Protección de la recesión de las válvulas.
• Bajo consumo de aceite y control de depósitos de pistón.
• Excelente estabilidad al corte.
• Mayor protección contra el desgaste del tren de válvulas.
• Excelente compatibilidad con el catalizador
• Control de la oxidación avanzada
• Es considerado lubricante Cummins, es decir es nada más y nada menos que
elegido por Cummins como su lubricante original de fábrica.
Tenemos la distribución y la venta de Valvoline Premium Blue GEO 15w40 a
toda Argentina, desde Buenos Aires, Capital Federal (CABA Ciudad de Buenos
Aires).
2. Cuál es la codificación de los aceites del motor Cummins
(Especificaciones).
ACEITE MONO GRADO
Diseñados para trabajar a una temperatura específica o en un rango muy cerrado
de temperatura. En el mercado se pueden encontrar aceites monogrado SAE 10,
SAE 20, SAE 30 y SAE 40, entre otros.
SAE 10: empleado en climas con temperaturas menores a 0ºC.
SAE 20: empleado en climas templados o en lugares con temperaturas inferiores a
0ºC. Antiguamente se utilizaba para el rodaje de motores nuevos. Actualmente no
se recomienda su uso.
SAE 30: sirve para motores de automóviles en climas cálidos.
SAE 40: se usa para motores de trabajo pesado y en tiempo de mucho calor
(verano)
ACEITE MULTIGRADO
Al otro lado encontramos los aceites multigrados, que sí que están diseñados para
trabajar en un rango más amplio de temperaturas porque están formados por un
aceite base de baja viscosidad así como de aditivos que evitan que el lubricante
pierda viscosidad al calentarse. SAE 5W-30, SAE 10W-40 o SAE 15W-40 son,
entre otros, algunos de los aceites multigrado que podemos encontrar en el
mercado. La letra W, que indica invierno (Winter, en inglés), designa aquellos
aceites de motor que cumplen con los requerimientos de viscosidad a bajas
temperaturas.
Veamos un ejemplo. SAE 10W – 40. Esto indica que este aceite se comporta
como un SAE 10W cuando el motor se encuentra en bajas temperaturas,
manteniendo la fluidez adecuada y favoreciendo el arranque en frío y como un
SAE 40, más espeso, durante el funcionamiento del motor, cuando el aceite se
encuentra a 60°C – 85°C.
Así, para una mayor protección en fío, se deberá recurrir a un aceite que tenga el
primer número lo más bajo posible y para obtener mayor grado de protección en
caliente, un aceite que posea un número elevado para el segundo.
LUBRICANTE POR TIPO DE SERVICIO (API)
Esta clasificación aparece en el envase de todos los aceites y consta de 2 letras.
La primera letra determina el tipo de combustible del motor para el que fue
diseñado, utilizando una “S” para motores a gasolina y una “C” para motores
diésel. La segunda letra especifica la calidad del aceite según el orden alfabético.
Cuando mayor sea la letra, mayor calidad. Actualmente, API-SN es el nivel de
calidad más reciente y más alto en cuanto a motores de gasolina.
3. Cuál es la
periodicidad de
cambio según el HORÓMETRO, ODÓMETRO O tiempo
cronológico.
ISF 3.8
200 horas………………………………………………………Máximo 250 horas
4. Cual es procedimiento para el cambio de aceite de un motor
Cummins de rango medio y alta potencia.
ISF 3.8
1. BUSCA LA TEMPERATURA ADECUADA DEL MOTOR
Enciende el motor durante unos minutos para que el aceite se caliente un poco. El
aceite frío se vacía peor que si tiene una temperatura templada, pero si el coche
ha estado funcionando durante un tiempo antes de que te dispongas a cambiarlo
deberás esperar un poco. Si intentas vaciar el depósito de aceite en ese momento
estará muy caliente y podrías quemarte.
2. PREPARA EL COCHE PARA EL CAMBIO
Es necesario elevar el coche para poder operar, algo que no sucede cuando se
trata de un tráiler. Por eso deberás utilizar un par de rampas portátiles y cuñas.
Coloca las 2 rampas sobre una superficie elevada y conduce cuidadosamente el
vehículo hasta que las ruedas delanteras estén completamente encima de ellas.
Una vez hecho eso debes asegurarte de que no se va a mover. Para eso pon
el freno de mano, apaga el motor y deja el coche con la primera
marcha metida o bien en modo neutro si es automático. Al bajarte del coche
coloca las cuñas detrás de las ruedas traseras y el coche estará fijo. Asimismo, te
recomendamos que no utilices 2 gatos hidráulicos para sustituir las rampas, son
muy inestables y pueden poner en peligro tu seguridad.
3. LOCALIZA EL TAPÓN DE VACIADO
Ponte los guantes de nitrilo o vinilo para protegerte la piel de las sustancias
químicas perjudiciales que contiene el aceite, pero nunca de látex, ya que este
material se puede disolver con él. Después deslízate por debajo del coche
hasta localizar el tapón de vaciado del aceite del motor y coloca debajo el
recogedor de aceite. Para encontrar el sitio exacto donde se encuentra puedes
consultar el manual de tu coche.
4. VACÍA EL DEPÓSITO DEL ACEITE
Afloja el tapón del depósito del aceite con la llave inglesa hasta que puedas
quitarlo con la mano. Una vez que lo desenrosques del todo el aceite contenido en
el depósito caerá hacia el recogedor que has colocado, por lo que es posible que
te manche y, como decíamos antes, que te queme en el caso de que no hayas
esperado a que alcance una temperatura media. Otra opción es utilizar una
bomba de aceite. Este instrumento te permitirá sacar el 80% del aceite viejo de
una manera sencilla por el agujero del capó en el que se mide el nivel de aceite,
así evitas el chorro de aceite con las posibles manchas y quemaduras que puede
ocasionarte. Pero si optas por la bomba recuerda que después tendrás que
meterte debajo del coche para quitar el tapón para poder extraer el aceite restante
y que el cambio de aceite sea completo y efectivo. Una vez que hayas vaciado
todo el líquido coloca de nuevo el tapón y apriétalo con la llave inglesa de
nuevo.
5. CAMBIA EL FILTRO DEL ACEITE
Sube el capó del vehículo y sostenlo adecuadamente con las sujeciones que tiene
para que no se cierre. Para ello levanta la varilla o palanca metálica para que
aguante el peso del capó mientras tú sigues trabajando. Presta atención para que
quede bien colocado y evitar que se te caiga encima y te dañe. Después localiza
el filtro del aceite y utiliza una llave especial para poder desenroscarlo. Coge el
filtro nuevo y lubrica con una capa fina de aceite el sello de goma que tiene, así lo
protegerás. Una vez insertado atornilla el filtro en su lugar y ajústalo con la misma
llave.
6. RELLENA EL DEPÓSITO CON EL ACEITE NUEVO
El depósito ya no tiene aceite y el filtro está cambiado, por lo que el siguiente paso
es llenarlo de nuevo. Retira el tapón del almacén de aceite, que se encuentra en la
parte superior del motor. Coloca el embudo en el agujero y vierte el aceite
limpio. La capacidad de aceite viene indicada en el manual de instrucciones
del vehículo, confirma con una varilla medidora que el nivel que has echado es el
adecuado e instala de nuevo el tapón para que quede cerrado.
7. COMPROBACIONES
Para comprobar que el cambio se ha realizado de manera correcta pon el coche
en punto muerto y mira si hay algo que gotee debajo del coche. Si es así debes
parar el motor, volver a encenderlo y asegurarte de que todos los tapones están
bien cerrados y ajustados.
8. EL ACEITE VIEJO
El aceite de motor usado es un producto muy tóxico para el medio ambiente.
Para poder eliminar sus residuos correctamente llévalo a tu taller particular e
infórmate de cómo reciclarlo o almacenarlo.
Como has podido comprobar cambiar el aceite de tu coche no es una tarea tan
difícil y además no te llevará mucho tiempo. Confiere a tu taller el mantenimiento
general de tu vehículo, como puede ser la revisión de los frenos y otras
cuestiones, pero el aceite y los filtros puedes cambiarlos personalmente si quieres
ahorrar.
5. Cuál es el procedimiento para verificar la presión de aceite
del motor.
ISF 3.8
Para medir la presión de aceite del motor siga el siguiente procedimiento:
1. Remover el sensor de presión de aceite del block de cilindros
2. Instalar el medidor de presión de aceite, en el lugar del interruptor/switch
de presión de aceite
3. Encender el motor del automóvil y calentar hasta la temperatura normal
de operación
4. Acelerar el motor hasta conseguir 2000 rpm y luego tomar la lectura de
presión de aceite del motor “Presión aceite de motor (2000RPM): (35.5
- 42.6)PSI”
5. Después de tomar la lectura, es necesario instalar el interruptor/switch de
presión de aceite agregando cinta teflón para evitar cualquier fuga y
ajustar a un torque de 12-16 N.m
6. Encender nuevamente el motor y verificar que no haya fuga de aceite por
el interruptor de presión de aceite instalado.
6. Cuál es
el procedimiento para la extracción de muestra de aceite del
motor.
Hay tres métodos para realizar una toma de muestra:
1. VÁLVULAS DE MUESTREO
Un equipo hidráulico, debería tener un punto de muestreo instalado donde se
pueda tomar las muestras en operación normal. Esta válvula debería ser instalada
delante del filtro para captar todas las partículas. Debe estar donde el aceite
circula bajo presión, y no así en el reservorio o área sin movimiento.
Para tomar la muestra:
o Desenroscar la tapa de la válvula y conectar el tubo si se requiere.
o Apretar el botón de la válvula para dejar drenar bastante aceite que podía
haber estado en la válvula y limpiar el tubo de muestreo.
o Colocar la botella vacía debajo de la válvula y llenarlo hasta
aproximadamente 80% de su capacidad.
o Enroscar la tapa de la botella hasta asegurar la integridad del sello.
o Enroscar la tapa de la válvula para mantenerlo limpio.
o Llenar la etiqueta de la botella o revisar los datos si ya fueron anotados.
2. BOMBA DE SUCCIÓN
Debemos asegurarnos que los tubos utilizados con las bombas son los correctos y
nuevos para cada muestra. El uso de un tubo usado dará resultados equivocados
a las muestras.
Evitar raspar el lado del tanque o tubo de ingreso al insertar el tubo de la bomba
de vacío.
Para tomar la muestra:
o Medir y cortar el nuevo tubo del mismo largo de la varilla de medición. Este
debería llegar al centro del reservorio.
o Insertar el tubo por el cabezal de la bomba de vacío y apretar la tuerca de
retención. El tubo debería pasar por el cabezal y terminar unos 3 mm más.
o Enroscar una botella nueva a la bomba y pasar el tubo al aceite, sin permitir
que choque con el fondo del cárter.
o Activar la manga de la bomba para crear un vacío, manteniéndola en
posición horizontal para evitar que el aceite contamine la bomba. Si el
aceite llega a contaminar la bomba, hay que desarmarla y limpiarla antes de
tomar la próxima muestra.
o Llenar la botella en un 80%.
o Sacar el tubo del compartimiento y la bomba para desecharlo.
o Enroscar la tapa de la botella hasta asegurar la integridad del sello.
o Llenar la etiqueta de la botella o revisar los datos si ya fueron anotados.
3. MUESTREO DEL DRENADO O TAPÓN
Sacar una muestra del aceite drenando es el método menos confiable. Si la
muestra es tomada al principio del drenado, puede presentar un aceite más sucio
y/o condiciones peores que la realidad.
Para realizarlo de forma correcta, hay que asegurarse que el aceite esté bien
caliente y el equipo recién parado, para evitar la contaminación extraordinaria que
podría haberse asentado al lado del tapón.
Para tomar la muestra:
o Limpiar el área alrededor del tapón para evitar contaminación externa.
o Drenar bastante aceite para eliminar partículas o lodo no representativo del
área del tapón.
o Insertar la botella debajo del flujo de aceite y llenarla hasta un 80%.
o Enroscar la tapa de la botella hasta asegurar la integridad del sello.
o Llenar la etiqueta de la botella o revisar los datos si ya fueron anotados.
7. Cuál es el procedimiento para el uso del refractómetro.
EL REFRACTÓMETRO
Es un instrumento óptico preciso, y como su nombre lo indica, basa su
funcionamiento en el estudio de la refracción de la luz. El refractómetro es utilizado
para medir el índice de refracción de líquidos y sólidos translucidos permitiendo:
Identificar una sustancia.
Verificar su grado de pureza.
Analizar el porcentaje de soluto disuelto en una determinada solución.
Ofrecer otros análisis cualitativos.
PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN
1. Coloca 1 ó 2 gotas de la muestra sobre el prisma
2. Cerrar la lámina que impide la entrada de luz, suavemente.
3. La muestra debe extenderse sobre la superficie del prisma.
4. Mira la escala a través del lente.
5. La lectura de la escala es en línea de frontera.
6. Seca y limpia la muestra del prisma con un papel tissue y agua.
CALIBRACIÓN DEL REFRACTÓMETRO
1. Asegúrese que el refractómetro este totalmente limpio
2. Se coloca agua destila sobre el prisma; suficiente para cubrir el prisma
completamente
3. Cierre el cubre objetos y gire el tornillo de ajuste de manera que el limite
claro / oscuro, se alinea con la línea de cero.
4. Se limpia el agua destila con una pañuelo para lentes o paño suave.
8. Cual es el
procedimiento
para el uso de las tiras de inspección CC2602 para la lectura de
aditivos y anticongelante en el refrigerante.
TIRAS DE PRUEBA PARA REFRIGERANTE
3-WAY™ TIRAS DE PRUEBA PARA CONCENTRACIÒN DE
REFRIGERANTE Y ARS
Medir el punto de congelación y protección química en el sistema de enfriamiento
en su motor es esencial para la protección contra las picaduras de camisas,
corrosión y dilución del refrigerante. Las tiras de prueba para Refrigerante 3–Way
de tecnología de punta para equipo pesado proporcionan un método simple y
efectivo para revisar el sistema de enfriamiento. 3-Way es fácil de usar, sumerja y
lea la tira de prueba. Simplemente tome una muestra del refrigerante y sumerja la
Tira de prueba 3-Way. Después de 45 a 75 segundos, lea la concentracion de
refrigerante y los niveles de Molibatos/Nitratos para determinar las unidades de
ARS (Aditivos Refrigerantes Suplementarios). Registre las lecturas y continúe sus
prácticas de mantenimiento de acuerdo con las recomendaciones del fabricante de
Equipo Original. Una tira hace todo. Sin molestias, sin dilución de refrigerante, sin
químico mezclado. Las tiras de prueba 3-Way estan disponibles en botes de 50
(CC2602); Paquetes de 4 (CC2602A); paquetes sencillos (CC2602B); y versiones
métricas (CC2602M y CC2602AM).
QUIK-CHEK™ TIRAS DE PRUEBA PARA CALIDAD DEL
REFRIGERANTE
Con un apropiado mantenimiento, el Refrigerante ESCompleat , puede durar hasta
la media reparación del motor. Sin embargo, cuando el agua de mala calidad es
añadida al sistema o cuando el mantenimiento mínimo del refrigerante no es
realizado, los niveles de PH pueden aumentar o caerse a niveles peligrosos y los
contaminantes (Sulfato y Cloruro) pueden aumentar a niveles inaceptables.
Cuando ésto ocurre, el refrigerante tiene que ser drenado y remplazado
inmediatamente. Para ayudar a los clientes a determinar la calidad de sus
refrigerantes, Fleetguard ha desarrollado el revolucionario Quick-ChecK Tiras de
Prueba para Calidad de Refrigerante. Los niveles de Sulfato, Cloruro y pH en un
refrigerante pueden ser determinados en cuestión de minutos. Si el resultado cae
dentro de los límites aceptables, el refrigerante puede ser utilizado con confianza
hasta el siguiente intervalo de servicio. Las tiras de Prueba para Calidad del
Refrigerante Quick Chek están disponibles en botes de 10 tiras (CC2718).
WATER-CHEK™ TIRAS DE PRUEBA 3-WAY PARA H2O
El uso de agua de mala calidad para rellanar puede reducir drásticamente la vida
del refrigerante y el desempeño del sistema de enfriamiento causando
asentamiento de los aditivos, acumulación de sarro y corrosión de la superficie del
metal. Las Tiras de Prueba Water-Check 3-Way para H2O de Fleetguard, son una
manera fácil y efectiva para determinar si el agua de relleno en el refrigerante
cumple las especificaciones de fabricante de equipo original, especificaciones
TMC y ASTM. Simplemente sumerja la tira en una muestra de su agua utilizada
para diluir el refrigerante. En cuestión de minutos, usted sabrá el pH, niveles de
cloruro y dureza y podrá determinar si su agua cumple con las especificaciones
para uso en sistemas de enfriamiento de carga pesada. Las Tiras de Prueba
Water-Check 3-Way para H2O están disponibles en caja de 100 tiras de prueba en
paquetes individuales sellados (CC26020).
9. Describa con respecto a la teoría del combustible Diésel.
DIÉSEL
El diésel o dísel, también denominado gasóleo o gasoil, es un hidrocarburo líquido
de densidad sobre 850 kg/m³ (0,850 g/cm³@15°C), compuesto fundamentalmente
por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y
en motores diésel. Su poder calorífico inferior es de 35,86 MJ/l (43,1 MJ/kg)1 que
depende de su composición.
ORIGEN Y ETIMOLOGÍA
El combustible diesel se originó a partir de experimentos realizados por el
científico e inventor alemán Rudolf Diesel para su motor de encendido por
compresión que inventó en 1892. Diesel originalmente diseñó su motor para usar
polvo de carbón como combustible y experimentó con otros combustibles,
incluidos los aceites vegetales, como el aceite de maní, que se utilizó para
impulsar los motores que exhibió en la Exposición de París de 1900 y la Feria
Mundial de París de 1911.
Las calderas de calefacción empezaron a emplear otro derivado del petróleo
llamado fuelóleo (hidrocarburo de cadena más larga que el gasóleo) que, con el
tiempo se demostró era contaminante, por su relativamente alto contenido en
azufre, poco a poco, fue prohibiéndose su uso (hasta llegar a su prohibición en
muchos países), cambiándolo por el gasóleo. Si en principio era aceptable la
palabra diésel para denominar este combustible en su uso para la calefacción; no
tiene nada que ver con el inventor del motor, haciendo que los nombres más
apropiados sean los de gasóleo o gasoil.
PROPIEDADES
En 2010 la densidad del diésel o gasóleo obtenido de petróleo era
aproximadamente de 0,832 kg/l (varía según la región),1 un 12 % más que
la gasolina que tiene una densidad de 0,745 kg/l.1 Aproximadamente el 86,1 % del
diésel es carbono,1 y cuando se quema se obtiene un poder calorífico de
43,10 MJ/kg1 contra 43,20 MJ/kg1 de la gasolina. Sin embargo, debido a la mayor
densidad, el gasóleo ofrece una densidad volumétrica energética de 35,86 MJ/L
contra los 32,18 MJ/L de la gasolina, lo que supone un 11 % más, que podría
considerarse notable cuando se compara la eficiencia del motor diésel frente al
de ciclo Otto. Las emisiones de CO2 del diésel son de 73,25 g/MJ,1 solo
ligeramente más bajas que la gasolina, con 73,38 g/MJ.1
TIPOS
Los tipos de gasóleo son:6
Gasóleo A: Los 2 tipos de gasóleo A, son los que están permitidos para
automóviles en España.
o Gasóleo A habitual normalmente conocido como Gasóleo A o Diesel
o Nuevo gasóleo A normalmente conocido como Diesel Premium o
Diesel +
Gasóleo B: Es un carburante que se utiliza para usos agrícolas e
industriales. En España tiene un tipo de impuestos distinto respecto al gasóleo
habitual. De ahí que se conozca como Gasóleo B o Bonificado. Para comprarlo
hay que aportar cierta documentación. Se usa también como combustible en
calefacciones, aunque cada vez menos, ya que tiene menor poder calorífico
que el Gasóleo C, hoy su uso para calefacción es antirrentable, debido a su
menor poder calorífico y su menor densidad. No se puede utilizar en los
vehículos no agrícolas, ya que su tipo impositivo es menor que el gasóleo A y
su uso está fuertemente multado.
Gasóleo C: Es un combustible que se utiliza para la calefacción doméstica,
agua caliente y para uso industrial, siendo el gasóleo que más poder calorífico
tiene. Hoy en día es un producto tan refinado y limpio como el gasóleo A o el
B, siendo el más adecuado de los tres para producir calor. Su uso como
carburante está desaconsejado, ya que su formulación no está pensada para
los motores, sino para las calderas, además está prohibido dicho uso por la
legislación en muchos países.
10. Investigue en relación a la teoría del refrigerante para el
motor Cummins.
¿QUÉ ES EL LÍQUIDO REFRIGERANTE?
Formulados a base de un compuesto llamado etilenglicol, sirve para proteger el
motor de las temperaturas extremas, incorporan aditivos anticorrosivos para
proteger los diferentes metales del circuito y mantenerlo limpio y en óptimas
condiciones de funcionamiento.
-Evita que las piezas que estén en contacto con él se deterioren y creen
problemas.
-Lubrica todo el sistema interno de refrigeración, evitando la oxidación y la
corrosión.
-Disminuye el grado de ebullición, es decir, si el agua hierve a 100ºC un
líquido refrigerante lo hace alrededor de los 140ºC, lo que evita el calentamiento
del motor,
¿CUANDO DEBO CAMBIAR EL LÍQUIDO REFRIGERANTE?
El líquido refrigerante se debe revisar cada 20.000 km siguiendo las
recomendaciones del fabricante. Además es necesario renovarlo cada 40.000
km aunque esté en buenas condiciones, cuando esté sucio o descolorido o
cuando esté por debajo del grado de congelación. Por este motivo es fundamental
realizar las revisiones para detectar posibles anomalías que a la larga puedan
suponer una avería importante.
CONSECUENCIAS DE UN LÍQUIDO REFRIGERANTE EN MAL
ESTADO
Pierde sus propiedades de transmisión del calor, lo que ocasiona un calentamiento
excesivo del motor pudiendo ocasionar una avería muy grave.
Pierde sus propiedades de temperatura de congelación, apareciendo el riesgo de
que llegue a congelarse rompiendo el circuito o incluso el bloque del motor.
CONSEJOS DEL EXPERTO EUROMASTER SOBRE EL LÍQUIDO
REFRIGERANTE
• Realizar una revisión del líquido refrigerante cada 20.000 km
• Respetar los plazos y los kilometrajes máximos del líquido según las
indicaciones del fabricante.
• A mayor calidad del líquido refrigerante, mayor garantía del buen
funcionamiento de éste.
• No mezclar el líquido refrigerante con agua u otros elementos ya que
podría provocar una alteración en sus propiedades.
11. Investigue con respecto al
concepto de filtración.
(FLEETGUARD).
Filtración de aire
Cummins Filtration se experimenta en el trabajo para cumplir con las especificaciones técnicas
de los clientes para los sistemas de filtración de aire , incluyendo factores tales como : medios
de comunicación tamaño de la fibra , forma, tamaño de poro , espesor, tejido y resistencia
mecánica para nombrar unos pocos .
Medios para respiradores
Cummins Filtration ha estado diseñando y fabricando tecnología de medios de filtración de
vanguardia para motores diésel desde 1958 y ahora estamos fabricando nuestros medios de
nanofibras poliméricas patentadas para los respiradores N95.
Refrigerantes y productos químicos
Todos los productos de refrigerante Cummins
Filtration se prueban por normas de la industria , así
como normas de refrigerante Cummins , y se utilizan en la prueba de validación de motores
Cummins . Ofrecemos una línea completa de productos que abarca desde la tecnología
convencional para la más reciente tecnología de aditivos orgánicos para satisfacer las
necesidades de todos los clientes .
Ventilación del Cárter
Cummins Filtration es capaz de satisfacer las demandas ambientales de la gestión de
ventilación del cárter a través del uso de múltiples tecnologías patentadas . Nuestra
experiencia filtración del motor proporciona una solución de ventilación del cárter que reduce
sus costos de operación del equipo .
Filtración de combustible
Fleetguard productos de filtración de combustible ofrecen un
rendimiento mejor en su clase, utilizando los medios de
comunicación StrataPore o NanoNet propietarias que eliminan y
se aferran a los contaminantes dañinos durante la vida útil del filtro
. El uso de filtros Fleetguard sobre - motor garantiza una
protección óptima del sistema de combustible por exigentes
especificaciones OEM
Filtración de lubricante
Cummins Filtration ofrece productos lubricantes que cumplen y superan los requisitos de
rendimiento de equipo original y los nuevos retos de la tecnología moderna del motor. El
efecto del aceite lubricante limpio tiene una influencia significativa en la vida de su motor y
puede reducir el coste total de la operación durante la vida de su motor.
Filtración hidráulica
Fleetguard filtros hidráulicos cubren la amplia variedad de productos que se encuentran en el
mercado, diseñada para cumplir o exceder las especificaciones OEM . También tenemos
cuatro familias de mezcla de propósito general y partido spin-on cabezas y filtro filtros que
cubren diferentes requisitos de flujo y presión en un rango de eficiencia de filtración.
Transmisión
Cummins Filtration ofrece una línea completa de productos de filtración de transmisión
Fleetguard y programas de análisis de fluidos como parte de su programa de mantenimiento
regular de la transmisión .
Análisis de Fluidos
La mejor manera de servicio del vehículo es prevenir los problemas de mantenimiento antes
de que ocurran . Con el programa de análisis de fluidos Monitor ™ conveniente y eficaz de
Cummins Filtration , puede mantenerse informado de la eficiencia de filtración de su sistema
de motor y limpieza. Esto le ayuda a capturar posibles puntos débiles y corregirlos antes de
tiempo.
12. Investigue con respecto al filtrado de combustible del motor
Cummins (codificación).
FILTRACIÓN GIRATORIA
Filtros de combustible Fleetguard ofrecen un rendimiento mejor en su clase,
utilizando los medios de comunicación StrataPore o NanoNet propietarias que
eliminan los contaminantes dañinos. Cada capa de medio con gradiente ofrece
propiedades únicas que adapta el rendimiento basado en los requisitos de
aplicaciones específicas. El uso de filtros Fleetguard sobre - motor garantiza
una protección óptima del sistema de combustible por exigentes
especificaciones OEM
PROCESADOR DE COMBUSTIBLE
Procesadores de combustible Fleetguard son los mejores en su clase en la
separación de combustible / agua y la capacidad de flujo de eliminación de
partículas 225-680 l / h ( 60 a 180 gal / hr ) . Con StrataPore dentro, estos
procesadores reducen la contaminación y apoyan los intervalos de servicio más
largos. Cada sistema ofrece características únicas, tales como sensores de agua
en combustible para controlar el nivel de agua recogida; calentadores de
combustible para mantener la temperatura adecuada; Ver para creer y la
tecnología ™, que indica a los usuarios cuándo hay que cambiar el filtro. La gama
de productos incluye Fuel Pro® , Diesel Pro® y Pro® Industrial " todo-en -uno "
individuales, dobles ( duplex ) y triples ( triplex ) para las unidades dentro de
carretera , fuera de la carretera y las aplicaciones industriales fijas y equipos .
13. Investigue con respecto a los filtros de aceite de motor
Cummins. (codificación y especificaciones).
FILTROS FLETGUARD
Los nuevos motores CUMMINS ofrecen un desempeño superior y una mejor economía de
combustible con niveles nunca vistos antes. Los aceites lubricantes también evolucionaron para
cumplir con las necesidades y las condiciones más severas de operación, y ahora es el turno de los
filtros también. Conozca lo más reciente en las tecnologías de filtración del modelo LF14000 NN
con medio filtrante NANONET®.
LA SOBREVIVENCIA DEL MÁS FUERTE LOS FILTROS DE LUBRICANTE SON
DESAFIADOS POR TRES TAREAS VITALES:
■ Capturar y retener contaminantes que puedan dañar el motor
■ Permitir una excelente eficiencia durante toda la vida útil del filtro
■ Mejorar la capacidad del flujo en frio: el flujo de aceite con restricciones mayores debido a bajas
temperaturas, niveles elevados de óxido y barro, oxidación del aceite y estanque prematuro.
Los filtros de lubricante FLEETGUARD NANONET son proyectados para ofrecer excelentes niveles
de eficiencia en esas tres áreas. Aunque esas tres áreas sean fundamentales para aumentar la vida
útil de su motor, muchos fabricantes no se enfocan lo suficiente a respecto del desempeño del
flujo en frio. Las capacidades encontradas en la media NanoNet aseguran un mejor desempeño del
flujo en frio comparados a los productos de nuestros competidores. Eso significa menos
restricciones y una lubricación de aceite más rápida en arranques en frio, lubricando de modo
rápido y eficiente las principales partes del motor. Una lubricación mejor y más rápida resulta en
un aumento de la vida útil del motor, disminuye el costo total de funcionamiento y aumenta la
productividad.
CARACTERÍSTICAS SUPERIORES PARA UNA MEJOR ADAPTACIÓN.
Lo que importa es lo que está dentro...eso es especialmente verdadero al tratase de filtros. Otros
fabricantes utilizan medias de fibra de vidrio, que pueden degradarse y viajar al flujo inferior,
causando el mismo daño que está intentando evitar. Con la media NANONET 100% sintética,
desarrollada para durar, los filtros FLEETGUARD no tienen comparación, especialmente en
ambientes desafiadores.
■ El proyecto y la integridad estructural permiten una capacidad superior de retención de polvo.
■ El modelo LF14000 NN retiene 10 gramos más de contaminantes que los filtros de nuestros
competidores.
La Nueva Generación del Filtro.
Con una capacidad superior en investigación y fabricación de medios filtrantes, CUMMINS
filtración desarrolla los nuevos medios filtrantes NANONET para filtros de aceite FLEETGUARD. La
combinación de NANONET con STRATAPORETM creo una nueva generación de filtros para aceite
que ofrece una eficiencia superior, mayor capacidad y menor restricción para flujo de aceite en
frio. Esto hace del LF14000NN la elección que por naturaleza ofrece máxima protección a su motor
CUMMINS ISX.
14. Investigue con respecto a los filtros de aire del motor
Cummins (codificación y especificaciones)
Filtración de aire
NANO FORCE®
Los filtros de aire NanoForce® entregan el aire de combustión más limpia posible para
aplicaciones en motores y en fuera de carretera. Nanofibras , cuando se combina con nuestro
diseño plisado mejorado proporciona un rendimiento óptimo del filtro de aire para la protección
del motor superior y menores costos de operación del equipo .
DIRECT FLOW®
Diseñado para hacer
frente a las
limitaciones de espacio
asociados con los
motores de embalaje,
que cumplan con las
normas de emisiones
más estrictas a nivel
mundial , la tecnología
Fleetguard directa Flow filtración de aire proporciona una protección óptima con la gestión de
aire mejorado y una mayor flexibilidad de instalación .
OPTI AIR®
La tecnología patentada OptiAir® de Cummins Filtration se ocupa de los requisitos de diseño
clave de todos los fabricantes de equipos mientras supera diseños de sellos radiales
convencionales .
MAGNUM RS®
Diseñado para satisfacer las demandas de equipos robustos que opera en los entornos más
duros , los elementos de aire Fleetguard Magnum RS® primarios y de seguridad junta radial
proporcionan un valor en el mundo real . Magnum RS ofrece características únicas que
proporcionan beneficios significativos para una vida útil más larga y un rendimiento óptimo
cuando el trabajo lo exige.