Marketing 2 Final Proyecto
Marketing 2 Final Proyecto
MARKETING II
TEMA:
DOCENTE:
ALUMNOS:
10MO SEMESTRE
GRUPO
#1
GUAYAQUIL
Historia.
El local ubicado en la avenida Amazonas resultó ser un éxito pues en 1963 obligó sus
dueños a arrendar el lote colindante al supermercado, incrementándose el área de ventas
a 600 metros cuadrados, los trabajadores superaban las 30 personas y las ventas durante
se año llegaron a 27 millones de sucres (1.3 millones de dólares).
Sin embargo el espacio seguía siendo insuficiente para la cantidad de gente que
visitaba el supermercado. Es así que en 1967 el local de la Mariscal vuelve a ser
ampliado incrementándose a 45 el número de empleados y a 66 millones de sucres (3
millones de dólares) la ventas.
Los resultados obtenidos fueron atractivos para los inversionistas, quienes en 1972
decidieron instalar una sección de juguetes dentro de Centro Comercial, creándose a sí
el Salón del Juguete. Las ventas ese año fueron de 259 millones de sucres (10.4
millones de dólares).
En 1974 la empresa inauguró su centro de acopio funcional y sus oficinas
administrativas en la avenida Isaac Albéniz y Beethoven (al norte de la urbe), decisión
que permitió mejor la eficiencia de la empresa e incrementar sus ventas.
El año 2000 es considerado un año difícil para el país y por tanto para la empresa. El
país adoptaba al dólar estadounidense como moneda oficial y por tanto existía mucha
inestabilidad económica. Este mismo año parte de la bodega de la empresa ubicada en la
Av. Eloy Alfaro fue consumida por un incendio. Este incidente se convirtió en un reto
para sus accionistas y directivos, pues tenían que lograr todos los locales sean
abastecidos de mercadería como siempre.
A diciembre del 2011 la empresa cuenta con locales en las regiones Sierra y Costa
del país; 28 Supermaxis, 11 Megamaxis, 35 Superdespensas Akí, 13 Superdespensas
Gran Akí y 22 Juguetones; si al número de locales de la empresa se suman los locales
de las filiales, la empresa cuenta a la misma fecha con 200 locales a nivel nacional. La
tabla que sigue proporciona información referente a los locales por tipo de negocio.
Hasta el año 2011 a cerca de 6000 personas trabajaban directamente para la
compañía y sus accionistas ascendían a 10.000. Durante el año 2011 sus ventas fueron
de US$1.425.863.000; poseía US$586.795.000 en activos; su Capital era de
US$267.000.000 y sus préstamos bancarios (sobregiros) y cuentas comerciales por
pagar de US$171.724.000. La evolución de las principales cuentas se refleja en el
cuadro que sigue:
La Corporación maneja cinco marcas que se han vuelto parte de la tradición
ecuatoriana:
Supermaxi
La cadena de supermercados más grande del país. Ofrece a sus clientes productos
nacionales e internacionales de calidad y a precios justos, acompañados de excelente
atención al cliente.
Megamaxi
Según datos de la empresa, la buena acogida de este formato permitió desde el año
2007, que se abrió el primer Megamaxi en Guayaquil, hasta el 2009 cuadruplicar el
número de locales a nivel nacional e incrementar las áreas en ventas en 181%.
Juguetón
Hasta el año 1998 conocido como “Salón del Juguete”, pasa a formar parte de la más
amplia cadena de juguetes de Sudamérica “Juguetón”. Ofrece al país variedad de
juguetes durante todo el año y para todas las edades buscando provocar sonrisas en los
nuños y unión familiar.
Centro de distribución.
El CD inicia sus actividades a finales del año 2002; está ubicado en el valle de los
Chillos. Este abastece de mercadería a todos los locales del país. Cuenta con equipos de
alta tecnología como: etiquetadoras automáticas, sistemas de empaques al vacío y
SuperPack, lavadoras de frutas y verduras, cámaras de maduración y además de un
sistema de cuartos fríos.
El centro está formado por diferentes bodegas: perecibles, carnes y pollos, mariscos,
juguetes, mantenimiento, entre otras. Cada una de ellas cuenta con un sistema anti
incendios que cierra automáticamente las puertas de las bodegas con el fin de proteger
la integridad de sus trabajadores en caso de producirse un siniestro.
La siguiente tabla detalla las ventajas obtenidas por la empresa por la inversión su
CD:
Para la distribución a los locales, la empresa cuenta con furgones que reciben
mantenimiento permanente para asegurar la calidad del producto. La empresa cuenta
con un sistema de rastreo satelital para cada cabezal; el sistema permite controlar rutas,
velocidad, desvíos de ruta y paradas realizadas. Para el año 2010 el número de furgones
propios ascendía a 300 y se contaba con 100 cabezales de transportistas independientes.
El modelo reconocido por su eficiencia ha centralizado todos los procesos, de tal
manera que a los locales llega la mercadería lista para la venta, de la mejor calidad, con
peso exacto y a un precio justo.
Marca propia.
Desde el año 2002 la empresa ofrece a sus clientes productos con marca propia.
Estos productos han permitido incrementar las ventas de la empresa y reducir el costo
de ventas.
Responsabilidad social.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Atención al cliente. - Pérdida de imagen del principal
- Personal capacitado. competidor “Mi comisariato”.
- Productos de calidad. - Falta de personal capacitado y
- Presentación. servicio adecuado en su principal
- Cantidad de personal. competidor.
- Mercado en constante expansión.
- Servicio de delivery.
DEBILIDADES AMENAZAS
- Poca cantidad de locales en el - Aumento de precios en alimentos.
Guayas en comparación a la - Incremento de competencia.
competencia. - Clientela cada vez más exigente.
- Falta de servicio delivery. - Servicio delivery roba un
segmento del mercado.
- Situación económica de los
usuarios.
Podemos concluir que la empresa tiene una estructura interna sólida y eficiente y
posee fortalezas que le permiten superar a su competencia.
Las oportunidades que tiene en su exterior también son de gran ayuda ya que
tiene un amplio mercado de consumo.
En relación a las debilidades solo necesita aumentar locales en la provincia del
Guayas para que sea más competitiva en el mercado de dicha provincia.
Las amenazas que posee son normales en el mercado pero las podrá superar con
las fortalezas que tiene la empresa y las oportunidades que tiene en el mercado.
Misión
Visión
Valores
Ética y Honestidad
Eficiencia y Productividad
Respeto
Compromiso y Lealtad
Pensar no solo en los compañeros que vemos sino en todos, somos parte de una
cadena: proveedores, CD, compañeros de diferentes lugares de trabajo; y una cadena es
tan fuerte como su eslabón más débil. (¡Y este eslabón tiene que ser muy fuerte!)
Responsabilidad
Orientación al cliente
Objetivos Organizacionales
Realizar alianzas estratégicas con proveedores a través de convenios empresariales,
para mejorar la calidad de los productos en base a las exigencias de los clientes en el
periodo 2020-2024.
Actividades
Ventas al por menor de gran variedad de productos en tiendas, entre los que
predominan, los productos alimenticios y bebidas, como productos de primera
necesidad y varios otros tipos de productos, como prendas de vestir, muebles, aparatos,
artículos de ferretería, cosméticos, etc.
Catálogo de Productos
Supermaxi cuenta con una plataforma para sus proveedores, donde ellos pueden
ingresar dudas, comentarios y ofertar sus productos. Los pasos se detallan a
continuación:
Mercado
Los días miércoles y viernes acuden con mayor frecuencia las amas de casa porque
los miércoles existen descuento en legumbre y verduras y los días viernes en carnes y
mariscos.
Tanto los niños como los jóvenes concurren a este lugar casi todos los días sin
embargo en los fines de semana y periodos de vacaciones tiene una mayor visita de los
antes mencionados.
Ventajas de la segmentación de supermaxi
• Se tiene una clasificación más clara y adecuada del producto que se vende.
• Supermaxi tiene como competencia algunas despensas que están creciendo a nivel
nacional.
• Que no esté bien planeada la segmentación y pudiera dejar fuera a muchos clientes.
Se debe:
15 Actividades a cumplir
PRECIO
Realizar un estudio de la situación actual del mercado y las necesidades que
el mismo tiene.
Selección de productos según la época y su demanda.
Análisis de la situación económica de nuestros canales de distribución.
Estudio de los productos que tienen demanda en el mercado digital.
Realización de un Manual en el que se establezca nuevos controles en
gastos.
PRODUCTO
Realizar encuestas Analizar las necesidades mediante historiales de compra.
PLAZA
Elaborar un diagrama recorrido en donde se analice las rutas de distribución.
Controlar por medio de check list las actividades.
Hacer rutas más cortas.
Gestionar cobros y el transporte.
PROMOCIÓN
"Diseño de la publicidad (folletos, cuñas publicitarias, videos)
Facilidad de adquisición."
16 Responsables
PRECIO
Analista de finanzas, Asistente de Marketing
Analista de Ventas, Asistente de bodega
Analista de Finanzas
Analista de Sistemas, Analista Financiero, Analista de Marketing
Jefe de Finanzas, Jefe de Producción, Gerente de Marketing, Jefe de
Logística
PRODUCTO
Jefe de Calidad
PLAZA
Jefe de Logística
PROMOCIÓN
Jefe de Marketing
17 Recursos
PRECIO
Humano, financiero
Humano, Tecnológico, Maquinaria.
Humano, Tecnológico
PRODUCTO
Recurso Humano
Recurso Tecnológico
PLAZA
Recurso Humano
Recurso Maquinaria
PROMOCIÓN
Recurso Humano
Recurso Tecnológico
18 Indicadores de control
PRECIO
Ingreso por Ventas
Alcance de los Medios
PRODUCTO
Satisfacción de los Clientes
Alcance de los Medios
PLAZA
Satisfacción de los Clientes
Alcance de los Medios
PROMOCIÓN
Ingreso por Ventas
Alcance de los Medios
19 Plan de acción
OBJETIV ESTRATEGIAS TACTICAS ACTIVIDADE RESPONSABL RECURSOS INDICADOR TIEMP
O S E ES O
Realizar un
Ofrecer productos con Analizar las Analista
estudio de la
valor agregado al necesidades del de
situación actual Humano, Ingreso por
mercado con un precio mercado y el finanzas
del mercado y financiero Ventas
un 4% por encima del impacto que el Asistente
las necesidades
promedio. producto tendrá. de
que el mismo
tiene. Marketin
g
Establecer los
Definir precios de
productos que se Selección de
acuerdo a épocas del Analista de Humano,
ofertaran por productos según Alcance de
Desarrollar año y la influencia de Ventas Tecnológico,
temporadas del año y la época y su los
plan de demanda de los Asistente de Maquinaria.
analizar la demanda demanda. Medios 6
innovación productos del momento. bodega
del mercado. Meses
de los
Diseñar un sistema
productos
de pagos que permita
para Análisis de la
Coordinar los periodos al intermediario
fortalecer la situación
de pago con los seguir adquiriendo Analista Humano
relación con económica de Ingreso por
intermediarios del nuestro producto y de ,
nuestros nuestros canales Ventas
mercado que al mismo tiempo Finanza Tecnológi
clientes. de distribución.
no afecte nuestro s co
ingreso
mensual.
Creación en base a
rotación de los
Analista
Ofrecer descuentos de productos que tienen Estudio de los
de
hasta el 15-20% en los en la plataforma productos que Humano
Sistemas Ingreso por
productos comprados digital del listado de tienen demanda ,
Analista Ventas
online. productos a los que en el mercado Tecnológi
Financiero
se aplicaría un digital. Analista de
descuento de hasta Marketing co
15-20%.
Establecer los
Jefe de Finanzas
parámetros que Realización de
Control de los costos en Jefe de Humano,
controlen el gasto y un Manual en el
fabricación, Producción Tecnológico,
evitar que los costos que se establezca
distribución y Gerente de Financiero
suban y así mantener nuevos controles
marketing. Marketing
el en gastos.
Jefe de
precio de venta.
Logística
Garantizar la calidad
Monitorear las
de los productos que se
necesidades y Satisfacción de
brinden para seguir
exigencias de los
satisfaciendo las
los clientes Clientes
necesidades de los
clientes 6
Garantizar la calidad
Ofrecer la mejor Meses
de los servicios que se
atención a mis
brinden para seguir
clientes en las
satisfaciendo las Realizar
necesidades de los diferentes cadenas
de distribucion encuestas
clientes Analizar las Human
Estimular la compra de Presentar un mejor Jefe de Calidad
necesidades o,
mis productos envase en los mediante tecnológi Satisfacción de
presentando productos historiales de co los
un mejor diseño en su según las compra. Clientes
envase necesidades del
cliente
Adecuar el envase y
Ofrecer un producto
el uso del producto
ergonómico y fácil de Alcance de
de acuerdo al
usar para evitar las los
segmento de
complicaciones al Medios
mercado en el que se
cliente encuentra dirigido
Innovar productos de
Ofrecer productos
línea pediátrica para que
de línea pediátrica
sean seguros y ganar la
con envases
confianza de nuestros
resistentes y con
clientes
sello de seguridad
Mejorar la distribución
Analizar las rutas de
de nuestros productos
distribución y Satisfacción de
hacia los clientes para
nuestros principales los
que los productos sean
distribuidores. Clientes
más accesibles.
Elaborar un
Incrementar el diagrama
Hacer que el dialogo
servicio post venta, recorrido en
en línea dentó de la Satisfacción de
para monitorear de donde se analice
distribución fluya y los
mejor manera la las rutas de
mejore Clientes
distribución y distribución. Human
recepción de productos. Jefe de 6
Controlar por o, Meses
Evaluar las tiendas Logística
medio de Check maquina
virtuales para obtener List las
un mejor alcance Utilizar canales actividades. ria
global del mercado digitales Hacer rutas más
dando un canal apropiados. cortas.
de distribución factible Gestionar
para los minoristas. cobros y el
Orientar a una transporte.
distribución más
intensiva para que Añadir valor a
facilita el aumento de la la
tasa de conocimiento del distribución.
consumidor con el
producto.
Detallar las formas de
operar el comercio Mejorar las Alcance de
mayorista y minorista operaciones y ser los
para más competitivos. Medios
llegar a ser
competitivos.
PLAN DE
ACCIÓN
Ener Febre Marz Abri May Juni Juli Agost Septiem Octub Noviem Diciemb
Actividad o ro o l o o o o bre re bre re
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
es
Realizar un estudio de la situación
actual del mercado y las necesidades
que el
mismo tiene.
Selección de productos según la época
y
su demanda.
Análisis de la situación económica de
nuestro canal de distribución.
Estudio de los productos que tienen
demanda en el mercado digital.
Realización de un Manual en el que se
establesca nuevos controles en gastos.
Realizar encuestas analizar las
necesidades mediante historiales de
compra.
21 Recomendaciones
En cuanto a esta empresa es primordial el análisis de cada una de las fases o etapas que
comprenden la ejecución, realizando no solo un, esto quiere decir que no solo al final del plan
de marketing se debe ejecutar la evaluación o control sino en cada una de las fases:
https://es.calameo.com/read/004584766951a1056acc0
https://slideplayer.es/slide/1642861/
https://issuu.com/corporacionfavorita/docs/informe_cf_2019_
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/7959/1/ECUACE-2016-AE-CD00080.pdf
Planeación
https://www.monografias.com/trabajos73/planeacion-estrategica-mercadotecnia-
posicionamiento-marca/planeacion-estrategica-mercadotecnia-posicionamiento-marca2.shtml
https://prezi.com/wofun9inqo-i/supermaxi/
http://www4.ujaen.es/~emurgado/tema3.pdf
https://es.slideshare.net/dacktari/planeacion-estrategica-de-marketing
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18715/1/T-UCE-0009-CSO-159.pdf
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1482/2/T-ESPE-025304.pdf
http://viejorichi.blogspot.com/2010/05/segmentacion-de-mercado-de-supermaxi.html