[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Registro Único de Garantías Mobiliarias (Rug) : Estimados Clientes y Amigos

El Registro Único de Garantías Mobiliarias (RUG) permite registrar garantías sobre bienes muebles para asegurar créditos. El RUG ofrece certeza jurídica a los acreedores y permite identificar los bienes otorgados como garantía. Las entidades pueden realizar operaciones como inscripción, modificación o cancelación de garantías mobiliarias en el RUG de forma electrónica.

Cargado por

Footit George
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Registro Único de Garantías Mobiliarias (Rug) : Estimados Clientes y Amigos

El Registro Único de Garantías Mobiliarias (RUG) permite registrar garantías sobre bienes muebles para asegurar créditos. El RUG ofrece certeza jurídica a los acreedores y permite identificar los bienes otorgados como garantía. Las entidades pueden realizar operaciones como inscripción, modificación o cancelación de garantías mobiliarias en el RUG de forma electrónica.

Cargado por

Footit George
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

 

REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS (RUG)

Estimados clientes y amigos:

Como consecuencia del incremento de las transacciones comerciales y la


necesidad de contar con instrumentos innovadores que agilicen el pago y
recuperación de los montos comercializados, ha venido operando el Registro
Único de Garantías Mobiliarias desde el año de 2010 de acuerdo a las reformas al
Código de Comercio y Reglamento del Registro Público de Comercio, publicadas
ambas en el Diario Oficial de la Federación con fechas 27 de agosto de 2009 y 23
de septiembre de 2010, respectivamente.

Por tal motivo hacemos referencia a la necesidad y actual práctica del uso del
Registro Único de Garantías Mobiliarias con la finalidad de brindarle a nuestros
clientes la mayor certeza jurídica en el cobro de sus créditos garantizados con
bienes muebles, mediante la prenda sin transmisión de posesión, permitiéndoles
en su beneficio una plena identificación de los bienes muebles otorgados en
garantías y la prioridad que guarda el citado registro entre los diversos acreedores.

¾ Registro Único de Garantías Mobiliarias

Se entiende por Registro Único de Garantías Mobiliarias (el “Registro”) la


sección del Registro Público de Comercio (RPC) en la cual las personas podrán
inscribir todo tipo de Garantías Mobiliarias (las “Garantías”), privilegios especiales
y derechos de retención sobre bienes muebles para garantizar cualquier crédito
 

que se otorgue, el que opera en línea y que está cargo de la Secretaría de


Economía (SE). (Artículo 32 BIS-2 del Código de Comercio)

Serán los otorgantes de (las “Garantías”) quienes autoricen la inscripción de


las mismas en (el “Registro”) por parte de su acreedor. Consecuentemente, los
principales usuarios de (el “Registro”) son las entidades financieras, incluyendo
los bancos, a través de sus representantes y personas autorizadas, no obstante
no son los únicos sujetos pues, los particulares también pueden ser usuarios de
este registro.

¾ Garantía Mobiliaria

Se entiende por Garantía Mobiliaria el acto jurídico mercantil (contrato o


convenio) por medio del cual se constituye, modifica, transmita o cancela una
garantía, un privilegio especial o un derecho de retención, a favor de un acreedor
sobre un bien o conjunto de bienes muebles para garantizar el cumplimiento de
una obligación. (Artículo 1 Reglamento del Registro Público del Comercio)

¾ Clasificación de las Garantías Mobiliarias

La clasificación de (las “Garantías”) serán (Artículo 32. Reglamento del


Registro Público del Comercio) las siguientes:

• Prenda sin transmisión de posesión;


• La derivada de un crédito refaccionario o de habilitación o avío;
• La derivada de la hipoteca industrial;
• La constituida sobre una aeronave o embarcación;
• La derivada de un arrendamiento financiero;
 

• Cláusulas de reserva de dominio en una compraventa mercantil de bienes


muebles que sean susceptibles de identificarse de manera indubitable; y,
• La derivada de un fideicomiso de garantía, derechos de retención, y otros
privilegios especiales conforme al Código de Comercio o las demás leyes
mercantiles.

¾ Bienes susceptibles de otorgarse como Garantías Mobiliarias

El Reglamento del Registro Público de Comercio (Artículo 32) establece una


clasificación no limitativa de bienes muebles objeto de (las “Garantías”), a saber:

• Maquinaria y equipo;
• Vehículos de motor;
• Ganado;
• Productos agrícolas;
• Bienes de consumo;
• Inventario;
• Acciones y obligaciones, bonos, contratos de opción y futuros;
• Derechos, incluyendo derechos de cobro; y
• Otros

¾ Operaciones que se realizan ante Registro Único de Garantías


Mobiliarias

A través del sistema mediante el cual opera (el “Registro”) pueden realizarse las
operaciones siguientes:
 

• Aviso Preventivo: es la solicitud de asiento que pueden realizar los


usuarios facultados para realizar inscripciones con motivo de las garantías
mobiliarias que se prevean otorgar.
A partir de que se presentado dicho aviso, ningún asiento que conste en el
mismo folio del otorgante le será oponible al acreedor que haya realizado la
inscripción dentro de los 15 días naturales.

• Inscripción de Garantía Mobiliaria: es el asiento inicial de una garantía


mobiliaria en (el “Registro”)

• Modificación de registro: es el asiento que agrega, elimina o modifica los


bienes muebles objeto de la garantía mobiliaria en (el “Registro”) y/o la
obligación garantizada y/o deudor.
 

• Transmisión de Garantía Mobiliaria: es el asiento de un acto mercantil


que agregue, elimine o modifique al otorgante o al acreedor, incluyendo a
los acreedores adicionales.

• Rectificación por error: es el asiento mediante el cual se corrige cualquier


error material o conceptual.
 

• Renovación de vigencia: es la extensión del plazo de duración de la


inscripción de (las “Garantías”).
 

• Cancelación de Garantía Mobiliaria: es el asiento de extinción de una


garantía mobiliaria inscrita.
 
 

• Anotación de Resoluciones de Autoridad: son los asientos que pueden


realizar los jueces, servidores y fedatarios públicos, fundados en
resoluciones judiciales o administrativas relativas a bienes muebles o
cualquier acto que por su naturaleza constituya, modifique, transmita o
cancele una garantía mobiliaria.
 

• Consulta y solicitud de certificación: a la solicitud de quien realiza una


consulta el sistema emitirá una certificación que contendrá la información
relativa a la garantía mobiliaria.

¾ Requisitos para realizar una inscripción en el RUG

1. Contar con contrato de crédito en el consten los bienes dados en garantía.

2. Contar con Firma Electrónica Avanzada emitida por el Servicio de


Administración Tributaria (SAT) en caso de ser Persona Jurídica, la primera
vez que se ingrese al sistema deberá contar con la FIEL de la misma.
 

3. Contar con la información del Otorgante de la Garantía Mobiliaria (sus


generales y si cuenta con Folio Electrónico).
 

4. Contar con la información del Deudor quien en ocasiones puede o no ser la


misma persona que el otorgante (sus generales).

Dicho registro almacena los archivos respecto de las transacciones que


involucren bienes muebles dados en garantía, identificando cada bien y las
 

características de la obligación garantizada dando como resultado ser práctico y


eficiente en el registro de dichas obligaciones.

Con la implementación del RUG, la prenda sin transmisión de posesión y el


fondo de garantías se han convertido en herramientas muy prácticas para las
empresas al permitir estructurar financiamientos respaldados por activos y acceder
a capital sin necesariamente utilizar sus inmuebles como garantía; asimismo “los
prestamistas” ahora tienen un mayor nivel de confianza y seguridad respecto a los
bienes que le son dados en garantía, ya sea a través de una prenda o un fondo de
garantía, incluyendo la posibilidad de evidenciar en un registro público que bien se
encuentra dado en garantía.

En caso de que requieran mayor información, favor de consultar nuestra


página de internet www.lexcorp.com.mx, y estamos como siempre a sus
apreciables órdenes, al Teléfono 91-71-52-00, Fax 91-71-52-20 y direcciones de
correo electrónico: jarguijo@lexcorp.com.mx, sabdo@lexcorp.com.mx,
jnevarez@lexcorp.com.mx, jmlopez@lexcorp.mx, jcasarrubias@lexcorp.com.mx y
srivero@lexcorp.coom.mx

¡AHORA YA PUEDES SEGUIR LAS NUEVAS CIRCULARES Y ENTERARTE DE MAS


PUBLICACIONES A TRAVÉS DE!

@LexcorpAbogados

También podría gustarte