[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas138 páginas

Revista Mayo 2020 PDF

Este documento es una edición del mes de mayo de 2020 de la revista "Peregrinando". Contiene oraciones, calendarios, artículos sobre María y la Eucaristía, así como enseñanzas diarias de la Biblia. El editorial invita a los lectores a adentrarse en un espíritu de oración como los apóstoles en Pentecostés, y a consagrarse al Inmaculado Corazón de María para atraer el don del Espíritu Santo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas138 páginas

Revista Mayo 2020 PDF

Este documento es una edición del mes de mayo de 2020 de la revista "Peregrinando". Contiene oraciones, calendarios, artículos sobre María y la Eucaristía, así como enseñanzas diarias de la Biblia. El editorial invita a los lectores a adentrarse en un espíritu de oración como los apóstoles en Pentecostés, y a consagrarse al Inmaculado Corazón de María para atraer el don del Espíritu Santo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 138

María

MADRE DE LA EUCARISTÍA

Mayo 2020
1
Índice
- Editorial pág. 3
- Oraciones pág. 4 - 8
- Calendario pág. 9
- Retratos de María pág. 10 - 13
- Fiestas del Señor pág. 14 - 15
- Alimento de Vida pág. 16 - 17
- Vida Ejemplar pág. 18 - 21
- Aprendiendo con Jesús pág. 22 - 26
- La Palabra de Dios día a día pág. 27- 125
- Siguiendo al Pastor pág. 126-129
- Como Corderos pág. 130-133
- Aprendiendo a ser familia en Caná pág. 134-137
- Sabías que... pág. 138

2
Año tras año, la Iglesia celebra la Ascensión del Señor cuarenta días después
de la Pascua, y Pentecostés, diez días más tarde. Este último período, está
marcado por la oración y la anhelante espera del Espíritu Santo, como nos
lo desvelarán la lectura del Evangelio de san Juan y de los Hechos de los
Apóstoles que iremos leyendo. En cierto modo, dirá san Juan Pablo II, que
«también la Iglesia se prepara al aniversario de su nacimiento», el cual,
-como enseñan los Padres de la Iglesia- tuvo su origen el Viernes Santo en
la cruz del Señor, pero se manifestó ante el mundo el día de Pentecostés.
Es por eso, que en esta nueva edición de Peregrinando, invitamos a nuestros
amados lectores a adentrarse en aquel espíritu de oración que inundó a
los apóstoles en el Cenáculo de Jerusalén. Para ello, nos encontramos
providencialmente en el mes por excelencia de la Santísima Virgen María,
quien, como Maestra de oración, nos enseña a guardar el silencio para
escuchar a Dios que nos habla al corazón a través de su Palabra, del prójimo
y de todos los acontecimientos de nuestra vida. Esta dulce Madre, hace
nuestra alma agradable a Dios para que el don de su Amor descienda
sobre nosotros, tal como aconteció el día de Pentecostés. Así lo expresa
San Luis María Grignion de Montfort: «Cuando el Espíritu Santo, su
Esposo, la encuentra en un alma, vuela y entra en esa alma en plenitud, y
se le comunica tanto más abundantemente cuanto más sitio hace el alma
a su Esposa. Una de las razones de que el Espíritu Santo no realice ahora
maravillas portentosas en las almas es que no encuentra en ellas una unión
suficientemente estrecha con su fiel e indisoluble Esposa».
¡Adhirámonos a María por medio de la Consagración a su Inmaculado
Corazón! Pues, como continuaba diciendo el santo mariano: «Esta devoción
es camino fácil, corto, perfecto y seguro para llegar a la unión con nuestro
Señor, en la cual consiste la perfección cristiana». Emprendamos este
camino en medio de las circunstancias particulares en que nos hallamos,
desgranando fervorosamente y en familia las cuentas del santo Rosario,
para que la Virgen Inmaculada atraiga al Espíritu Santo sobre nuestros
hogares, comunidades y sobre toda la Iglesia, y podamos contemplar las
maravillas que este Artífice Divino quiere realizar en la humanidad entera.

Editorial Peregrinando
3
Padre mío, al despuntar el alba a Ti clamo; ven de prisa. Mi corazón entero se
abre para recibir las primicias de tu Voluntad. Aquí están mis ojos, para que
purificados por Ti, contemplen la hermosura de la creación visible e invisible.
Mis oídos, para que escuchen tu Palabra y la guarden. Mi olfato, para que
retenga el buen olor de Cristo. Mi boca, para que manifieste tu Voluntad. Mi
cuerpo, para que sea templo de tu Amor. Aquí está mi espíritu, para que se
alegre en Ti, mi Salvador. Aquí está mi voluntad, para que unida a la tuya
seamos una sola carne y un solo espíritu donde Tú te complazcas y al ver tu
Hijo en mí, puedas exclamar: ¡Éste es mi hijo amado! Y yo pueda decir:
¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu! Amén.

Ven Espíritu Santo, ven por medio de la poderosa intercesión del Inmaculado
Corazón de María, tu amadísima Esposa; ven y enséñanos lo que debemos
pensar, decir y actuar y santifica hoy todo lo que pensemos, digamos y
hagamos, para que todo sea para la mayor gloria de Dios, el bien de las
almas y nuestra propia santificación. Ven Amor del Padre y del Hijo, visítanos
en nuestra pobreza con tus Sagrados Dones, para que se pueda encarnar en
nosotros la Palabra del Señor cuando dice: “El Espíritu del Señor está sobre
Mí, por cuanto me ha ungido”.
Ven Espíritu Santo transfórmanos en hostias vivas, para hacer sólo lo que
el Padre quiere y querer sólo lo que Él desea. Ven, Santo Espíritu, danos tus
siete dones para salvarnos; y además enséñanos la templanza, la prudencia,
la justicia y la fortaleza para ser santos como Tú eres Santo, para que
manifestemos tu amor al mundo. Amén.

4
EXAMEN DE CONCIENCIA
Hermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido,
reconozcamos sinceramente nuestros pecados.
(Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante vosotros hermanos.)

SALMO 129
Desde lo hondo a Ti grito, Señor; escucha mi voz; estén tus oídos atentos a la voz
mi súplica. Si llevas cuentas de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir?  Pero de Ti
procede el perdón, y así infundes respeto. Mi alma espera en el Señor, espera en
su Palabra.
ORACIÓN
Señor Jesucristo, Tú que eres manso y humilde de corazón ofreces a los que vienen
a Ti un yugo llevadero y una carga ligera; dígnate, pues, aceptar los deseos y las
acciones del día que hemos terminado: que podamos descansar durante la noche
para que así, renovado nuestro cuerpo y nuestro espíritu perseveremos constantes
en tu servicio. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

BENDICIÓN
V. El Señor todopoderoso nos conceda
una noche tranquila y una santa
muerte.
R/. Amén.

ANTÍFONA FINAL DE LA
SANTÍSIMA VIRGEN
Bajo tu amparo nos acogemos, santa
Madre de Dios; no desprecies las oraciones
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh
Virgen gloriosa y bendita! Amén.
5
Jesús dijo a Santa Faustina:
"Ofrezco a los hombres la vasija con la
que han de seguir viniendo a la fuente de
la misericordia para recoger las gracias.
Esa vasija es esta imagen con la firma:
Jesús, en Ti confío"

En las cuentas grandes del Padre


Nuestro:
“Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y
la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu
Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo,
como propiciación de nuestros pecados
y los del mundo entero”.

En las 10 cuentas pequeñas del Ave


María:
V/ Por su dolorosa Pasión.
R/ Ten misericordia de nosotros y del
mundo entero.

Al terminar las cinco decenas, la


doxología final (tres veces):
V/ Santo Dios, Santo Fuerte, Santo
Inmortal.
R/ Ten piedad de nosotros y del mundo
entero.
V/ Oh Sangre y Agua que brotaste del
Corazón de Jesús como una fuente de
Misericordia para nosotros.
R/ En Ti confío.

6
Santo Rosario
“Un camino de amor con cuentas de madera”

1. Señal de la santa Cruz


Por la Señal † de la Santa Cruz,
de nuestros † enemigos, líbranos
Señor, † Dios nuestro, En el nombre
del Padre y del Hijo † y del Espíritu
Santo. Amén
2. Acto de contrición
3. Invocación al Espíritu Santo
Ven Espíritu Santo, ven por medio de la poderosa intercesión del Corazón
Inmaculado de María, tu amadísima Esposa. (Tres veces)
MISTERIOS GOZOSOS MISTERIOS DOLOROSOS
(Lunes y Sábado) (Martes y Viernes)
1. El anuncio del Arcángel San Gabriel a 1. La Oración de Nuestro Señor
la Virgen María Jesucristo en el Huerto de Getsemaní
2. La Visitación de Nuestra Señora a su 2. La Flagelación de Nuestro Señor
prima Santa Isabel. Jesucristo atado a una columna.
3. El Nacimiento del Niño Jesús en el 3. La Coronación de Espinas de Nuestro
portal de Belén. Señor Jesucristo
4. La Presentación del Niño Jesús en el 4. Nuestro Señor Jesucristo con la cruz
templo. a cuestas camino del Calvario.
5. La Pérdida y hallazgo del Niño Jesús 5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro
en el templo. Señor Jesucristo.

MISTERIOS LUMINOSOS MISTERIOS GLORIOSOS


(Jueves) (Miércoles y Domingo)
1. La Resurrección de Nuestro Señor
1. El Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo.
Jesucristo en el Jordán. 2. La Ascensión de Nuestro Señor
2. La autorrevelación de Nuestro Jesucristo a los cielos.
Señor Jesucristo en las bodas de Caná. 3. La Venida del Espíritu Santo sobre
3. El anuncio del Reino de Dios María Santísima y los Apóstoles.
invitando a la conversión. 4. La Asunción de Nuestra Señora a
4. La Transfiguración de Nuestro los cielos.
Señor Jesucristo en el monte Tabor. 5. La Coronación de la Santísima
5. La Institución de la Sagrada Virgen María como Reina Universal de
Eucaristía en la Última Cena. todo lo creado, la gloria de los ángeles
y de los santos.
7
S eñor Jesús, en tu nombre y con el poder
de tu Sangre Preciosa, sellamos toda
persona, hechos o acontecimientos a
Con el poder de la Sangre de Jesús
sellamos tierra, puertas, ventanas,
través de los cuales el enemigo nos quiera
objetos, paredes y pisos, el aire que
hacer daño.
respiramos, y en fe colocamos un círculo
Con el poder de la Sangre de Jesús de su Sangre alrededor de toda nuestra
sellamos toda potestad destructora familia.
en el aire, en la tierra, en el agua, en el
Con el poder de la Sangre de Jesús
fuego, debajo de la tierra, en las fuerzas
sellamos los lugares en donde vamos a
satánicas de la naturaleza, en los abismos
estar este día, y las personas, empresas o
del infierno y en el mundo en el cual nos
instituciones con quienes vamos a tratar.
moveremos hoy.
Con el poder de la Sangre de Jesús
Con el poder de la Sangre de Jesús
sellamos nuestro trabajo material y
rompemos toda interferencia y acción
espiritual, los negocios de toda nuestra
del maligno. Te pedimos Jesús que envíes
familia, y los vehículos, las carreteras,
a nuestros hogares, comunidades y
los aires, las vías y cualquier medio de
lugares de trabajo a la Santísima Virgen
transporte que habremos de utilizar.
acompañada de San Miguel, San Gabriel,
San Rafael y toda su corte de Santos Con tu Sangre preciosa sellamos los actos,
Ángeles. las mentes y los corazones de todos los
habitantes y dirigentes de nuestra patria
Con el poder de la Sangre de Jesús
a fin de que tu paz y tu Corazón al fin
sellamos nuestra casa, todos los que la
reinen en ella.
habitan (nombrar a cada uno de ellos),
las personas que el Señor enviará a ella, Te agradecemos, Señor, por, tu Sangre y
así como los alimentos y los bienes que Él por tu Vida, ya que gracias a ella hemos
generosamente nos envía para nuestro sido salvados y somos preservados de
sustento. todo lo malo. Amén.
8
Día Celebración Color

1 V San José Obrero Feria/ML Bl


2 S San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia MO Bl
3 D IV DOMINGO DE PASCUA Bl
4 L Beato Ceferino Gimenez, mártir Feria Bl
5 M Beato Nuncio Sulpricio Feria Bl
6 M Beata María Catalina Troiani Feria Bl
7 J San Domitila Feria Bl
8 V Nuestra Señora la Virgen de Luján Feria Bl
9 S San Pacomio Feria Bl
10 D V DOMINGO DE PASCUA Feria Bl
11 L San Francisco de Jerónimo Feria Bl
12 M San Pancracio, mártir Feria/ML Bl
13 M Bienaventurada Virgen María de Fátima Feria/ML Bl
14 J San Matías, apóstol Fiesta Rj
15 V San Isidro Labrador MO Bl
16 S San Juan Nepomuceno Feria Bl
17 D VI DOMINGO DE PASCUA Feria Bl
18 L San Juan I, Papa y mártir Feria/ML Bl/Rj
19 M Santa María Bernarda Butler, virgen Feria Bl
20 M San Bernardino de Siena, presbítero Feria/ML Bl
21 J Santos Cristóbal Magallanes y compañeros mártires Feria/ML Bl/Rj
22 V Santa Rita de Casia, religiosa Feria/ML Bl
23 S San Miguel de Sinada Feria Bl
24 D LA ASCENCIÓN DEL SEÑOR Solemnidad Bl
25 L San Beda el Venerable Feria/ML Bl
26 M San Felipe Neri, presbítero MO Bl
27 M San Agustín de Cantorbery, obispo Feria/ML Bl
28 J Beata Margarita Pole Feria Bl
29 V San Pablo VI Feria/ML Bl
30 S San Fernando, rey Feria/ML Bl
31 D PENTECOSTÉS Solemnidad Rj
9
En los alrededores de la antigua residencia en aquella aldea. Por
ciudad de Pompeya (Italia), por el ardiente celo que encendía su
la erupción de volcánica de año corazón, temió que ese pueblo
1979, surgió una nueva ciudad. acabara siendo otro de los tantos
Los campesinos de aquella zona, que dejan apagar la llama de la fe.
construyeron una humilde capilla Mientras meditaba en ello, cayó
a la que acudían a la celebración en un profundo sueño, en el que
de la Santa Misa y a rezar. Sin un amigo fallecido le dijo: «Salva
embargo, al fallecer el sacerdote, a esta gente, Bartolo. Propaga el
la fe decayó… Ya no había Rosario. Haz que lo recen. María
celebración de la Eucaristía, y prometió la salvación para quienes
por ello muy pocos perseveraron lo hagan».
en sus visitas a la capilla. Más
sucedió que, en 1872 el beato Impactado por el hecho, y sin
Bartolo Longo, abogado devoto poder contener el ferviente deseo
de la Madre de Dios, puso su de cumplir el recado que la

10
Bienaventurada Virgen María la capilla, de modo que todos
había pedido por aquel medio, pudieran acudir a contemplar su
se dispuso a llevar a cada familia dulce rostro y orar entregándose
una imagen de la Santísima a su cuidado maternal. Con gran
Virgen. Además, auxiliado por ilusión partió nuevamente en
la Providencia Divina, adquirió 1875, hacia Nápoles en busca
en Nápoles tantos rosarios, que de una imagen, y al encontrarse
pudo repartir a cada habitante de providencialmente con un
la aldea, enseñándoles a rezarlo. sacerdote amigo y compartirle
Entretanto y con la ayuda de su necesidad, este le regaló un
algunos lugareños, cuya fe cuadro. Al recibir el obsequio, se
comenzó a despertarse, reparó vio un tanto decepcionado ya que
y empezó a cuidar de la capilla. se hallaba deteriorado y el rostro
de la Virgen no se apreciaba bien,
No obstante, y a pesar de los pero resolvió igualmente llevarlo
arduos esfuerzos del entregado a la floreciente Pompeya. Luego
apóstol de la Inmaculada, muchos de trasladarlo -envuelto en una
de los habitantes permanecían sábana sobre un carro de estiércol,
con el corazón endurecido, y la dado que no tuvieron otra opción-,
primera fiesta que se organizó en llegaron a destino. Pese a todos
la pequeña iglesia en 1873, tuvo los contratiempos y percances
poca concurrencia. Mas ello no que surgían para entorpecer la
disminuyó en Bartolo el empeño misión del beato, este perseveró
de encender en los corazones de y mandó restaurar el cuadro. Y…
sus conciudadanos, aquel fuego tal era la emoción y el anhelo de
que había encendido el suyo; estaba entronizar a la Virgen en aquella
convencido de que el santo Rosario aldea, que aun cuando faltaban
sería el medio sencillo pero seguro los últimos retoques, se expuso
y poderoso por el que aquel pueblo la preciosa imagen de Nuestra
hallaría la conversión y la salvación. Señora del Rosario de Pompeya
un 13 de febrero de 1876 para la
Así pues, inspirado por el Espíritu veneración de los feligreses; los
Santo, que Dios da a quienes le cuales obtuvieron aquel mismo
obedecen (cf. Hch 5, 32), entronizó día por su intercesión, el primer
una imagen de nuestra Madre en milagro: una niña de doce años,

11
Clorida Lucarelli, declarada se convirtió en férreo propagador
incurable, sanó completamente del santo Rosario y fiel devoto
de sus terribles convulsiones de Nuestra Señora. De todas
epilépticas. partes comenzaron a llegar para
postrarse ante la Virgen y pedir su
La imagen, de 120 cm de altura intercesión. El 8 de mayo -día de su
y 100 cm de anchura, muestra a festividad- de 1891, se llevó a cabo
la Virgen sentada en el trono con la solemne consagración del nuevo
el Niño Jesús en brazos; a sus Santuario de Pompeya, y en 1901,
pies están santo Domingo y santa fue elevado a Basílica Pontificia
Catalina de Siena. Nuestra Señora por el Papa León XIII. María
sostiene en la mano izquierda la Santísima derramó su protección
corona del Rosario que entrega a en el Santuario que se mantuvo en
santa Catalina, mientras que el pie tras la erupción del Vesubio del
Niño Jesús, reposando sobre su año 1944, así como con la llegada
pierna izquierda, se la confía a de los nazis en la Segunda Guerra
santo Domingo. Mundial.

El beato Bartolo Longo escribió Y es que nosotros no atinamos a


numerosas oraciones que desvelan imaginar los alcances que la gracia
su gran amor por la Madre de Dios, posee a través del santo Rosario.
así como súplicas y bendiciones A ello atienden las palabras de
en favor de quienes rezan con san Juan Pablo II: «La Iglesia ha
devoción el santo Rosario. Muchos visto siempre en esta oración una
de sus escritos han sido citados en particular eficacia, confiando
la Encíclica Rosarium Virginis las causas más difíciles a su
Mariae, por san Juan Pablo II, quien recitación comunitaria y a su
le llamó: «Apóstol del Rosario, el práctica constante. En momentos
laico que ha vivido totalmente su en los que la cristiandad misma
compromiso eclesial… El hombre estaba amenazada, se atribuyó
de la Virgen». a la fuerza de esta oración la
liberación del peligro y la Virgen
De esta manera, gracias a la fe y del Rosario fue considerada como
perseverancia del beato, que se dejó propiciadora de la salvación. Hoy
conducir como dócil instrumento deseo confiar a la eficacia de esta
por la Reina del Cielo, aquel pueblo oración la causa de la paz en el

12
mundo y la de la familia». Y
agrega: «El rosario es una oración
contemplativa accesible a todos:
grandes y pequeños, laicos y
clérigos, cultos y poco instruidos.
Es un vínculo espiritual con
María para permanecer unidos
a Jesús, para configurarse a
Él, asimilar sus sentimientos y
comportarse como Él se comportó.
El rosario es un “arma” espiritual
en la lucha contra el mal, contra
toda violencia, por la paz en los
corazones, en las familias, en la
sociedad y en el mundo.»1

En estas circunstancias tan


particulares que atraviesa la
humanidad, pongamos nuestras
vidas en las tiernas manos de
nuestra Madre, que sostienen
con devoción el Rosario.
¡Volvamos a Ella! ¡Empuñemos
con fe el arma más poderosa
que tenemos y venzamos con
ella las insidias del enemigo,
intercedamos por quienes más
lo necesitan, y supliquemos
incansablemente por el
pronto triunfo de su Corazón
Inmaculado en el mundo
entero!
1
Encíclica Rosarium Virginis Mariae.

13
En la provincia argentina de Santiago y juntos se encaminaron hacia allí
del Estero, encontramos la localidad para observar la causa de tales
de villa Mailín. Allí se celebra cada destellos luminosos. Descubrieron
año la gran fiesta en honor al Señor entonces, que aquella luz en
de los Milagros, conocido también medio de la noche, iluminaba una
con el título de “El Señor forastero”, cruz que reposaba dentro de una
correspondiente al recóndito cavidad del algarrobo.
hallazgo de una imagen de Cristo
Crucificado, cuya elaboración no Admirados por el prodigio,
corresponde al estilo del lugar1. decidieron inicialmente trasladar
la cruz a la casa del anciano Juan,
El origen de esta hermosa fiesta data ya que era la más cercana; pero,
a finales del siglo XVIII, cuando un para aumentar el asombro, ¡les fue
anciano de nombre Juan Serrano, imposible mover de allí el Cristo!
se hallaba en el campo de tierras Convencidos de que aquel debía ser
santiagueñas sirviendo como el lugar de residencia del crucifijo,
capataz. Este hombre comenzó a resolvieron edificar una habitación
observar que durante las noches contigua al algarrobo, que haría las
aparecía una misteriosa luz al pie de veces de capilla.
un enorme árbol de algarrobo. Muy
intrigado, lo comentó a sus vecinos, Poco a poco, algunos se fueron

14
mudando a los alrededores de aquel de oración, dando gracias y
lugar que consideraban sagrado, pidiendo por sus necesidades.
y la noticia del hallazgo se fue En grandes letras se encuentra
extendiendo, de manera que se escrito en quechua (lengua
convirtió en sitio de peregrinación, nativa de la zona): «Anajmanta
edificándose más tarde el santuario. tucuita, nocka manapa musaj»,
La misericordia de Dios empezó a «Cuando sea levantado de la
manifestarse a aquellos devotos tierra, atraeré a todos hacia Mí»
con la realización de prodigios y (Jn 12, 32). La imagen milagrosa
milagros portentosos que siguen es una cruz pintada sobre madera,
ocurriendo hasta el día de hoy; por cuya medida es de treinta y tres
lo cual, la fiesta del Señor Milagroso centímetros, dato que recuerda los
del Mailín, constituye actualmente años de la vida terrena de nuestro
una de las fiestas religiosas más Señor.
concurridas de la República
Encomendemos al Señor
Argentina.
Milagroso, especialmente en
Se celebra cada año en el mes estás difíciles circunstancias en
de mayo, coincidiendo con la que nos hallamos, no sólo nuestras
solemnidad de la Ascensión del necesidades sino también las de
Señor y es precedida por una novena, nuestras naciones y las del mundo
con el fin de disponer los corazones entero, intercediendo de manera
de los fieles para acoger el amor de especial por aquellos que no tienen
Cristo. En las primeras vísperas de fe, han perdido la esperanza y
la fiesta, se realiza una hermosa no aguardan la vida eterna.
procesión nocturna acompañada de Confiemos a Dios, para quien
antorchas, que va desde el Santuario nada hay imposible, la salvación
hasta el viejo algarrobo en donde de estas almas, y uniendo nuestros
se encuentra una réplica de la cruz pequeños sacrificios al Sacrificio
milagrosa. Al día siguiente, después Redentor de Cristo en la Cruz,
de la solemne celebración de la para que lleguen a tantas almas,
Santa Misa presidida por el Obispo, las gracias que en estos momentos
se realiza otra gran procesión. más estén necesitando, en especial
También se venera la santa Cruz de conversión y santificación.
ubicada en la cima de la torre del
santuario; donde los peregrinos 1
El estilo de la elaboración de la santa Cruz
suben pacientemente y en actitud corresponde al estilo de Quito (Ecuador).
15
CAPÍTULO III
LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN

«1. DEVOCIÓN INTERIOR: implores la ayuda de tu bondadosa


Primero, la verdadera devoción a Madre en todo tiempo, lugar y
la Santísima Virgen es interior. Es circunstancia: en las dudas, para que
decir, procede del espíritu y del te esclarezca; en los extravíos, para
corazón, de la estima que tienes que te convierta al buen camino; en
de Ella, de la alta idea que te has las tentaciones, para que te sostenga;
formado de sus grandezas y del amor en las debilidades, para que te
que le tienes. fortalezca; en las caídas, para que te
2. DEVOCIÓN TIER NA: levante; en los desalientos, para que
Segundo, ella es tierna, vale decir, te reanime; en los escrúpulos, para
llena de confianza en la Santísima que te libre de ellos; en las cruces,
Virgen, como la confianza del niño afanes y contratiempos de la vida,
en su querida madre. Esta devoción para que te consuele. Finalmente,
hace que recurras a la Santísima en todas las dificultades materiales
Virgen en todas tus necesidades y espirituales, María es tu recurso
materiales y espirituales con gran ordinario, sin temor de importunar
sencillez, confianza y ternura, e a tu bondadosa Madre ni desagradar
a Jesucristo.
16
3. DEVOCIÓN SANTA: Tercero, justo y fiel devoto de María vive
la verdadera devoción a la Santísima de la fe de Jesús y de María y no
Virgen es santa. Es decir, te lleva a de los sentimientos corporales (ver
evitar el pecado e imitar las virtudes Heb10,34)
de la Santísima Virgen, y en
5. DEVOCIÓN
particular su humildad profunda,
DESINTERESADA: Quinto, por
su fe viva, su obediencia ciega, su
último, la verdadera devoción a la
oración continua, su mortificación
Santísima Virgen es desinteresada.
universal, su pureza divina, su
Es decir, te inspirará no buscarte
caridad ardiente, su paciencia
a ti mismo, sino sólo a Dios en su
heroica, su dulzura angelical y su
santísima Madre. El verdadero
sabiduría divina. Estas son las diez
devoto de María no sirve a esta
principales virtudes de la santísima
augusta Reina por espíritu de
Virgen.
lucro o interés ni por su propio
4. DEVOCIÓN CONSTANTE: bien temporal o eterno, corporal o
Cuarto, la verdadera devoción a la espiritual, sino únicamente porque
Santísima Virgen es constante. Te Ella merece ser servida y sólo Dios
consolida en el bien y hace que no en Ella. Ama a María, pero no
abandones fácilmente las prácticas precisamente por los favores que
de devoción. Te anima para que recibe o espera recibir de Ella, sino
puedas oponerte a lo mundano porque Ella es amable. Por eso la
y sus costumbres y máximas; a lo ama con la misma fidelidad en los
carnal y sus molestias y pasiones; al sinsabores y sequedades que en las
diablo y sus tentaciones. De suerte dulzuras y fervores sensibles. La
que, si eres verdaderamente devoto ama lo mismo en el Calvario que
de la Santísima Virgen, huirán de en las bodas de Caná. ¡Ah! ¡Cuán
ti la veleidad, la melancolía, los agradable y precioso es delante de
escrúpulos y la cobardía. Lo que no Dios y de su santísima Madre el
quiere decir que no caigas algunas devoto de María que no se busca
veces ni experimentes cambios en a sí mismo en los servicios que le
tu devoción sensible. Pero, si caes, presta!»
te levantarás tendiendo la mano a
tu bondadosa Madre; si pierdes el (Tomado de Tratado de la
gusto y la devoción sensibles, no Verdadera Devoción a María,
te acongojarás por ello. Porque el San Luis María Grignion de
Montfort)
17
deseo de saberse amada, de
descubrirse importante y querida,
aún no se saciaba y buscaba
desenf renadamente nuevos
horizontes, otro rumbo. 

La oportunidad llegó cuando un


tío rico, residente en Niza, la invitó
a vivir con él. La joven, cuya vida
se hallaba a merced de sus antojos
y pasiones, aceptó de inmediato y
partió hacia su nuevo destino. No
obstante, veleidosa y frívola, quiso
Sierva de Dios detenerse en su viaje unos días
para divertirse y salir de fiesta en
Montpelliere. Al llegar finalmente
Eva Lavalliére donde su angustiado pariente, a
quien no había avisado en absoluto
De la cumbre de la fama en la sobre sus deslices mundanos, este, en
tierra, a las alturas de la santidad un arranque de ira y resentimiento,
en el cielo no la quiso acoger. 

Nació en Francia, en un hogar Así pues, hallándose Eva sola en


de pocos recursos y muchas medio de la gran ciudad, sin comida
carencias. Tras una dura infancia ni hogar, aceptó la propuesta de
quedó huérfana y a sus 18 años, un hombre que viajaba a París y
su ánimo rebelde, subversivo, se ofrecía a llevarla. Una vez allí,
deseoso de aventuras y desafíos, deslumbrada ante los elegantes
pero, sobre todo de amor, la trajes y los modernos portes de
movía a las más descabelladas las doncellas, divisó un cartel que
andanzas. Trabajó como modista, decía: “Dicción, canto y danza”.
y puesto que tenía mucho talento Su corazón se fue tras aquel
natural, en poco tiempo se volvió anuncio, y a pesar de que no tenía
bastante reconocida en el oficio. educación alguna en aquellas áreas,
Sin embargo, aquel profundo su vehemente deseo y talento innato
le bastaron para inscribirse y escalar
18
rápidamente hasta la cumbre de la Pero el culmen de su tristeza llegó
fama. una noche en la que sería agasajada
con un magnífico banquete. Negada
Sus actuaciones eran cada vez más completamente a asistir, dejó el
conocidas, al punto que grandes coche en la puerta del teatro y
personalidades alagaron sus dotes rehuyendo cualquier compañía
como Eduardo VII, Alfonso XIII o el comenzó a caminar sin rumbo por
rey de Portugal. Los empresarios la las más lóbregas calles de parís.
disputaban, sus estrenos agotaban Llegada al puente Alejandro III,
inmediatamente las entradas, se dejó caer un pañuelo de seda a las
la conocía como “la Reina del aguas del río Sena. Y… al ver que
Boulevard”, tenía cuantos vestidos la corriente lo acercaba hacia sí,
pudiesen existir en las últimas sintió el impulso de querer lanzarse
pasarelas de Paris, y las joyas más para acabar de una vez con tanta
extravagantes… Pero… a pesar de tristeza. No obstante, cuando se
que lo poseía todo, experimentaba disponía a hacerlo, oyó una voz
un vacío tan profundo, un sin clara que le dijo: «¿Qué va a hacer
sentido que superaba cualquiera señora?». Aquello le bastó para salvar
de sus riquezas y que les quitaba a su vida. Miró hacia atrás y divisó a
estas todo su valor. un sencillo obrero; este había sido el
instrumento escogido por Dios para
Así lo expresaría luego: «En cuanto librarla. Retornó entonces a casa un
bajaba el telón y resonaban los tanto desconcertada, con la misma
aplausos, sentí mi corazón frío, tristeza con la que había salido, y
¡tan frío! ¿Era aquello la gloria? permaneció oculta al público por
¿Ser estrella es sólo esto? Es nada. un tiempo.
¿Fue para esto que sufrí y trabajé
tanto? La gloria, Dios mío. Es Mas, al hacer su reaparición,
nada, es un viento». Al finalizar tomó la decisión que cambiaría
su espléndida actuación, no quiso su vida. Sin saberlo, siguiendo
recibir los halagos ni las preguntas de más bien otro de sus caprichos,
los admiradores como de costumbre, compró un castillo para veranear,
sino que se encerró y aguardó hasta y cuando llevaba algunos días
que el último periodista se marchara residiendo allí, se encontró con el
para poder salir. párroco del pueblo, el cual le dijo
amablemente:
19
Vida Ejemplar: Sierva de Dios, Eva Lavalliére

persiguiendo la corona de la fama,


-Señora, ¿no fue hoy a Misa? No la se había esforzado tanto, ahora
vi esta mañana en la iglesia. ¡con mucha más razón lo haría,
puesto que no se trataba de una
-Yo, Lavallière, ¿a Misa? ¿Una gloria pasajera, sino ETERNA!
artista de los Variétés? ¿No será No escatimaría esfuerzo ni
inconveniente mi presencia en la sacrificio alguno, por conseguir, ya
iglesia Padre? no solo para ella, sino para el mayor
número de almas, la dicha de la
- ¡Oh! La iglesia es para todos y no salvación. Solo exclamaba: «¡Jamás
le faltará lugar, señorita. he sido tan feliz, como desde el día
que encontré a mi Dios!».
Así dio inicio el bondadoso
presbítero, a la conversión sincera Ingresó como Terciaria Franciscana
y radical de Eva. A pesar de aquella y vivió unos años en Lourdes,
vida de pecado y alejamiento, la frecuentando las celebraciones
Misericordia Divina no había de la Basílica, y entregándose
cesado de enviar auxilios para la con alegría a las obras de caridad.
salvación de su alma. Se confesó con Su serenidad y servicialidad,
profundo arrepentimiento de todos desvelaban la profunda vida interior
sus pecados y empezó a asistir a la que mantenía, e irradiaba al mundo
Santa Misa, no solo los domingos el gozo de responder a la llamada
sino todos los días. Rompió con el de Dios.
mundo de la fama y con aquellas
malas influencias que la habían Sin duda, no faltaron las luchas y
desviado; cambió la lectura de las las tentaciones que la instigaban
obras indecentes y superficiales, a retornar a su antigua vida:
por la de las Sagradas Escrituras, periodistas que acudían a
en especial la meditación de la vida entrevistarla, admiradores que le
de María Magdalena; y renunció a escribían para que volviera, incluso
una gira que se disponía a realizar un Barón que se hallaba locamente
por América, para entregarse por enamorado de ella, no cesaba de
entero al Señor. enviarle flores y mensajes para
conquistarla. Pero es de resaltar
Y… si para triunfar en el mundo aquella conversación que tuvo con
un empresario parisino, el cual le
20
ofrecía un contrato tentador para -Pero no comprendo cómo usted, la
que reapareciese en escena. La gran Lavalliére, puede de esta forma
sierva de Dios le respondió de pie: enterrarse en vida...

-Perdone usted que le atienda así, -Se equivoca usted; ahora es cuando
pero no quiero hacerle perder  el vivo, porque vive mi alma. Amo a
tiempo, ni menos que conciba Jesús y me siento amada por Él. Eso
ninguna esperanza, porque yo es todo.
he muerto para el mundo.
Deseosa de servir a Dios, partió
-¡Oh, Eva!, pero usted se debe al hacia las Misiones en África en dos
público ocasiones; mas, debilitada su salud,
se vio obligada a retornar. Pese a ello
-No, perdone, yo me debo a Dios. exclamaba: «Que yo esté aquí o allá,
Reconozco que me ha costado un ¡qué importa! ¡Con tanto que Él,
gran sacrificio el retirarme del mi dulce Jesús, viva, y que Él reine!
teatro, pero la bondad divina me ha ¡Yo sólo quiero, sólo hago y amo su
pagado con creces este sacrificio, Santísima Voluntad!».
que ya mantengo muy satisfecha,
porque... ¡es tan grande el placer Finalmente, después de sobrellevar
de servir a Quien tanto nos ama! con extrema paciencia su
enfermedad, ofreciéndolo todo
-Sea usted razonable, Eva. ¿Qué le como reparación por sus ofensas
impide seguir sus creencias? Además, al Corazón Santísimo de Jesús, y
yo, por mi parte, le ofrezco a usted... como súplica por la conversión de
los pecadores, anunció el 10 de julio
-Gracias; todo el oro del mundo no de 1929: «¡Hoy san José vendrá a
sería suficiente para comprar,  no buscarme!»; lo cual en efecto sucedió
toda, sino una sola parte de mi aquel bienaventurado día.
felicidad...
Ha sido declarada Sierva de Dios,
-¿Tanto vale? y su causa de beatificación avanza
satisfactoriamente.
-Por lo menos en tanto yo la estimo
¡Ay si el mundo supiese el placer de
amar a Dios!
21
22
María
Madre Eucaristía de la

El mes de mayo, dedicado de mariano, el 9 de diciembre de 1962,


manera especial a la Santísima fecha en que canonizó a este santo
Virgen, es una nueva oportunidad fundador.
de introducirnos en el amor y la
devoción a nuestra Madre Celestial, Por otra parte, recordemos que la
que nos conduce directamente primera aparición de Nuestra Señora
a Jesús. La bella imagen que este en Fátima ocurrió también un 13
mes destaca en la portada, es la de de mayo, y meses más tarde, Ella
Nuestra Madre de la Eucaristía, misma pidió, por medio de los santos
cuya festividad se celebra el día 13. pastorcitos, que se construyera en
He aquí la historia de esta hermosa aquel lugar una capilla «para la
advocación: adoración y oración a su Hijo
Eucarístico». Estos dos hechos, lejos
El padre capuchino Miguel de de ser una coincidencia fortuita,
Cosenza, en el siglo XVII, fue constituyen un maravilloso regalo
el primero en llamar a la Virgen de la Providencia Divina para
con el nombre de Nuestra Señora darnos a conocer y al mismo tiempo
del Santísimo Sacramento. confirmarnos el mensaje Eucarístico
Posteriormente, san Pedro Julián de Nuestra Santísima Madre.
Eymard (1811-1868), apóstol de
la Eucaristía y de María, funda la En la Anunciación, la Santísima
Congregación de los Sacramentinos Virgen responde al Ángel: «He
el 13 de mayo de 1856, dejando aquí la esclava del Señor, hágase en
como legado para sus miembros este mí según tu Palabra» (Lc 1,38); en
título mariano y su devoción. Sin aquel mismo momento, el Verbo
embargo, sólo hasta 1921 consiguen de Dios se encarna en su Seno por
la autorización de la santa Sede para obra y gracia del Espíritu Santo.
celebrar cada año la conmemoración Este Misterio se actualiza en cada
solemne de “Nuestra Señora del celebración de la Santa Misa,
Santísimo Sacramento”; y el papa donde, una vez pronunciadas por el
san Juan XXIII codificó este título sacerdote las palabras consagratorias

23
sobre el pan y el vino, el Espíritu y alegría de vivir en la Voluntad de
Santo desciende y transforma estos Dios. Se muestra bajando del cielo
dones en el Cuerpo y la Sangre de –también este detalle coincide con
Nuestro Señor Jesucristo. María es, la aparición a los pastorcitos de
Madre de Dios, por ende, Madre Fátima–, avanzando de camino a
de la Eucaristía, porque allí Dios visitar a su prima santa Isabel para
mismo se hace presente real y ponerse a su servicio.
substancialmente.
Todos estos signos visibles, nos
Dirijamos ahora nuestra mirada hablan acerca de la estrecha unión
hacia la imagen. En esta preciosa que María vive con el Señor. En la
advocación, Nuestra Señora está Anunciación, queda manifiesta su
vestida de blanco, como se presentó disponibilidad en la acogida de la
a los niños en Fátima1; el borde de su Voluntad de Dios y su humildad,
manto está adornado con los signos que reconoce en todo momento la
eucarísticos del trigo y la vid. En su Omnipotencia Divina. En la Pasión
Corazón se encuentra el Cordero del Señor, su silencio interior refleja
de Dios, como se nos presenta el su profunda confianza y relación con
Señor en la Eucaristía, para quitar el Dios, también la entrega y amor con
pecado del mundo con su Sacrificio. que cuidó a Jesús nuestro Señor, aun
Este signo nos habla también acerca en las circunstancias más adversas,
del modo como nuestra Dulce de modo que padecía, sufría y lloraba
Mamá guardaba cuidadosamente junto a Jesús su Hijo, en estrecha
cada Palabra salida de la boca de comunión y sumisión a la Divina
Dios, meditándola en su Corazón. Voluntad.
La mano izquierda de la Virgen San Juan Pablo II, hijo amante
señala su vientre, revelando que la y devotísimo de nuestra Señora,
Palabra del Padre se ha encarnado exclamó: «María es testigo
en Ella. Y al hallarse encinta subraya particularmente sensible de ese
el Misterio de su maternidad amor que encuentra su expresión
Divina. En su mano derecha lleva sacramental precisamente en
el Santo Rosario, medio por el cual la Eucaristía». Y en uno de los
concede un sinnúmero de gracias, mensajes dados al padre Gobbi, la
y a la vez, es un llamado incesante Virgen nos dice: «Yo soy Madre de
a la oración, meditando en los la Eucaristía. Y, como Madre, Yo
misterios de nuestra fe. Su rostro estoy siempre al lado de mi Hijo. Lo
dulce y puro transmite aquella paz estuve en esta tierra; lo estoy ahora
24
en el Paraíso, por el privilegio de mi la Sangre del Señor! ¡Cuánto sufre
Asunción corporal al Cielo; estoy nuestra Señora al ver a su Hijo
también donde Jesús está presente, humillado y crucificado de nuevo
en todos los Tabernáculos de la en aquellas comuniones sacrílegas,
tierra. […] Mi Corazón Inmaculado, por quienes comulgan en pecado
le hace de vivo, palpitante, materno mortal! Con la misma espada que
Tabernáculo de amor, de adoración, traspasó su corazón en la Pasión,
de gratitud y de perenne reparación.» volvemos a herirla nosotros, cada
vez que rechazamos a su Hijo o
Así pues, el título «Madre de la
comulgamos indignamente; de
Eucaristía», nos recuerda que allí
allí que Nuestra Madre nos diga
donde está Jesús, está Ella, y donde
a respecto: «Si vierais con mis ojos,
esté Ella, está Jesús. Por lo tanto,
también vosotros derramaríais
como verdadera Madre, sufre y se
conmigo lágrimas copiosas.»
conduele al ver la indiferencia e
ingratitud con que tratamos a su Esta advocación por tanto, es un
amado Hijo; así se lo expresó al llamamiento de la Virgen a toda
padre Gobbi: «Con frecuencia Jesús la Iglesia a retornar al Amor de
Eucarístico es puesto en un rincón Jesús presente en la Eucaristía,
perdido, cuando debe ser colocado en recitando con fervor aquella oración
el centro de la Iglesia y en el centro que enseñó el Ángel a los pastorcitos
de vuestras reuniones eclesiales, y que hoy, Ella nos entrega a
porque la Iglesia es su Templo, que nosotros: «Santísima Trinidad
ha sido construido en primer lugar Padre Hijo y Espíritu Santo, os
para Él y después para vosotros. adoro profundamente y os ofrezco
Amarga profundamente a mi el preciosísimo Cuerpo, Sangre
Corazón de Madre el modo con que Alma y Divinidad de Jesucristo
Jesús, presente en el Tabernáculo, presente en todos los sagrarios de la
es tratado en tantas iglesias, donde tierra, en reparación de los ultrajes,
es arrinconado, como un objeto sacrilegios e indiferencias con que Él
cualquiera para usar en vuestras mismo es ofendido y por los méritos
reuniones eclesiales». infinitos de su Santísimo Corazón y
del Corazón Inmaculado de María
Siendo así, ¡cuál no será su dolor al
os pido la conversión de los pobres
ver que muchos, con indiferencia
pecadores».
reciben a su Divino Hijo en la
Santa Comunión, pensado que Adicionalmente, como educó a
reciben un pan y no el Cuerpo y los niños de Fátima para centrar
25
sus vidas en su Divino Hijo, Señor quiere hacer en nuestras vidas
pidiéndoles que le consolaran en el y, a través de nosotros, en la vida de
Santísimo Sacramento y repararan muchos, si obedecemos a María.
su Corazón Inmaculado ofendido
El Señor en la Eucaristía es Alimento,
por tantos sacrilegios, así nuestra
por consiguiente, al vivir su misma
Madre de la Eucaristía nos enseña
existencia nos transformamos
la auténtica mirada de predilección
también en alimento. De la misma
para con Jesús Sacramentado.
manera que en el vientre de la
María nos enseña a recibir a su
Santísima Virgen, se formó el Fruto
Hijo, a escucharlo con agrado
Bendito, que da la Vida Eterna3,
y acogerlo en el corazón con el
así también, Ella desea hacer de
mismo amor y cuidado con que Ella
nosotros verdadero alimento que
lo guardó, disponiéndonos para
da vida y sacia a tantas almas que
recibirlo cuando viene a nosotros
perecen en el mundo por no conocer
en su Palabra, y comulgándolo
el amor de Dios.
fervorosamente en la Sagrada
Comunión. Finalmente, vemos cómo Nuestra
Madre desea ser conocida bajo
María, como Madre y Maestra,
esta advocación, para ayudarnos a
nos enseña, sobre todo, a vivir,
vivir como su Hijo, para formarnos
la existencia eucarística de Jesús:
en el molde perfecto de su vientre
sencilla, humilde, expropiada de
Inmaculado, donde se formó el
la propia voluntad, la existencia de
Verbo Eterno de Dios. Si nos
Cordero, que se nos revela desde el
sumergimos en él, nos adentraremos
pesebre hasta la Cruz, y que hoy
en aquella escuela de Amor en la
se nos da como Alimento en la
que María nos enseña y educa
Eucaristía.
para asemejarnos cada vez más a
Todavía más, María hace grata su Hijo, glorificándole con todo
nuestra alma a Dios, pues nos da nuestro ser aquí en el tiempo y para
un consejo que, como los siervos la eternidad.
de las bodas de Caná, hemos de
guardar: «Cualquier cosa que Él 1
Esta advocación es una profundización del
os diga, vosotros hacedla» (Jn 2,5). mensaje de Nuestra Señora en Fátima.
Es obedeciendo a María, como 2
(Lc 2,51)
3
«El que come mi Carne y bebe mi Sangre,
agradamos a Jesús. Sólo podremos tiene Vida Eterna, y Yo lo resucitaré en el
contemplar las maravillas que el último día. Porque mi Carne es verdadera
comida, y mi Sangre verdadera bebida» ( Jn
6, 54-55).
26
VIERNES 1 Evangelio un significado especial.
San José Obrero Junto con la humanidad del Hijo de
3ª sem. de Pascua. Feria/ML. Bl. Dios, el trabajo ha formado parte
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 3ª sem.
del misterio de la Encarnación, y
también ha sido redimido de modo
particular. Gracias a su banco
de trabajo sobre el que ejercía su
profesión con Jesús, José acercó el
trabajo humano al misterio de la
Redención».
Esta celebración litúrgica fue
instituida el 1º de mayo de 1955 por PRIMERA LECTURA
el Papa Pío XII, que encomendó Lectura del libro de los Hechos
al santo patriarca la custodia de de los Apóstoles 9, 1-20
las familias de los trabajadores,
pidiendo: «sea para todos los obreros En aquellos días, Saulo, respirando
del mundo, especial protector ante todavía amenazas de muerte contra
Dios, y escudo para tutela y defensa los discípulos del Señor, se presentó
en las penalidades y en los riesgos al sumo sacerdote y le pidió cartas
del trabajo». Más tarde, en 1989, para las sinagogas de Damasco,
san Juan Pablo II, en la Exhortación autorizándolo a traerse encadenados
Apostólica Redemptoris Custos, a Jerusalén a los que descubriese que
sobre la figura y la misión de san pertenecían al Camino, hombres y
José, escribió: «Expresión cotidiana mujeres.
de este amor en la vida de la Familia Mientras caminaba, cuando ya
de Nazaret es el trabajo. El texto estaba cerca de Damasco, de repente
evangélico precisa el tipo de trabajo una luz celestial lo envolvió con su
con el que José trataba de asegurar resplandor. Cayó a tierra y oyó una
el mantenimiento de la Familia: el voz que le decía: «Saulo, Saulo, ¿por
de carpintero. Esta simple palabra qué me persigues?».
abarca toda la vida de José […] El Dijo él: «¿Quién eres, Señor?».
trabajo humano y, en particular, Respondió: «Soy Jesús, a quien
los trabajos manuales tienen en el tú persigues. Pero levántate,
27
entra en la ciudad, y allí se te apareció cuando venías por el camino,
dirá lo que tienes que hacer». me ha enviado para que recobres la
Sus compañeros de viaje se vista y seas lleno de Espíritu Santo».
quedaron mudos de estupor, Inmediatamente se le cayeron de los
porque oían la voz, pero no veían ojos una especie de escamas, y recobró
a nadie. Saulo se levantó del suelo, la vista. Se levantó, y fue bautizado.
y, aunque tenía los ojos abiertos, no Comió, y recobró las fuerzas.
veía nada. Lo llevaron de la mano Se quedó unos días con los discípulos
hasta Damasco. Allí estuvo tres días de Damasco, y luego se puso a
ciego, sin comer ni beber. anunciar en las sinagogas que Jesús
Había en Damasco un discípulo, es el Hijo de Dios.
que se llamaba Ananías. El Señor Palabra de Dios / Te alabamos
lo llamó en una visión: «Ananías». Señor.
Respondió él: «Aquí estoy, Señor».
El Señor le dijo: «Levántate y ve a SALMO RESPONSORIAL
la calle llamada Recta, y pregunta Sal 116, 1. 2
en casa de Judas por un tal Saulo de
Tarso. Mira, está orando, y ha visto R/.  Id al mundo entero / y
en visión a un cierto Ananías que proclamad el Evangelio.
entra y le impone las manos para
que recobre la vista». Alabad al Señor, todas las
Ananías contestó: «Señor, he oído naciones, / aclamadlo, todos los
a muchos hablar de ese individuo y pueblos.   R/.
del daño que ha hecho a tus santos Firme es su misericordia con
en Jerusalén, y que aquí tiene nosotros, / su fidelidad dura por
autorización de los sumos sacerdotes siempre.   R/.
para llevarse presos a todos los que
invocan tu nombre». EVANGELIO
El Señor le dijo: «Anda, ve; que ese Lectura del santo Evangelio
hombre es un instrumento elegido según san Juan 6, 52-59
por mí para llevar mi nombre a
pueblos y reyes, y a los hijos de Israel. En aquel tiempo, disputaban los
Yo le mostraré lo que tiene que sufrir judíos entre sí: «¿Cómo puede
por mi nombre». este darnos a comer su carne?».
Salió Ananías, entró en la casa, le Entonces Jesús les dijo: «En verdad,
impuso las manos y dijo: «Hermano en verdad os digo: si no coméis la
Saulo, el Señor Jesús, que se te carne del Hijo del hombre y no
28
bebéis su sangre, no tenéis vida en perece o el afán de enriquecerse?
vosotros. El que come mi carne y No, ciertamente, pues todo su amor
bebe mi sangre tiene vida eterna, se centraba en Jesús, el verdadero
y yo lo resucitaré en el último día. Alimento que sacia y da vida eterna.
Mi carne es verdadera comida, y mi A diferencia de aquel alimento que,
sangre es verdadera bebida. desobedeciendo a la voz del Señor,
El que come mi carne y bebe mi tomaron nuestros primeros padres y
sangre habita en mí y yo en él. que redundó para ellos en muerte,
Como el Padre que vive me ha este Alimento restaura en nosotros
enviado, y yo vivo por el Padre, así, la vida que habíamos perdido, la
del mismo modo, el que me come imagen que se había deteriorado.
vivirá por mí. En la Sagrada Eucaristía, Cristo se
Este es el pan que ha bajado del entrega por nosotros y a nosotros,
cielo: no como el de vuestros padres, manifestándonos que sin sacrificio
que lo comieron y murieron; el que no hay vida, y enseñándonos
come este pan vivirá para siempre». cómo este sacrificio agradable a
Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, Dios nuestro Señor se da en la
cuando enseñaba en Cafarnaún. expropiación de la propia voluntad,
Palabra del Señor / Gloria a Ti esa total disponibilidad para servirle
Señor Jesús. a Él y en Él a los hermanos.
Desde esta maravillosa realidad
REFLEXIÓN podemos comprender lo sucedido
con san Pablo en el camino a
Mayo, mes mariano por excelencia, Damasco. Su itinerario, antes
inicia con la memoria de san José, marcado por la violencia, es
castísimo esposo de la Virgen Madre. transformado en auténtica pasión
Él, humilde custodio del Señor y por la Voluntad de Dios, sacrificio
de María Santísima, se acerca a constante, un entregar la vida para
nosotros en la sencillez del trabajo que otros conozcan a Aquel que es la
cotidiano, para enseñarnos a hacer Vida, y formar así, juntos, el rebaño
de lo ordinario una extraordinaria de Cristo Jesús nuestro Señor. De allí
obra de amor a Dios en favor de la que san Juan Crisóstomo afirmase:
salvación de las almas. «¿Qué es, en efecto, el pan? Es
Ahora bien, ¿cuál era el eje, cuál el Cuerpo de Cristo. ¿En qué se
el centro de atención y la mayor transforman los que lo reciben? En
inspiración del santo carpintero de cuerpo de Cristo; pero no muchos
Nazaret? ¿Era acaso el alimento que cuerpos sino un sólo cuerpo. En
29
efecto, como el pan es sólo uno, por Nicea donde con gran valor defendió
más que esté compuesto de muchos la fe católica frente a las corrientes
granos de trigo y éstos se encuentren heréticas del sacerdote Arrio1,
en él, aunque no se vean, de tal modo que negaba la naturaleza Divina
que su diversidad desaparece en de nuestro Señor Jesucristo. San
virtud de su perfecta fusión; de la Atanasio, lleno del Espíritu Santo,
misma manera, también nosotros formuló la definición ortodoxa de
estamos unidos recíprocamente unos la fe, la cual afirma que Jesucristo
a otros y, todos juntos, con Cristo». es verdadero Dios, engendrado y
Meditemos en ello, y roguemos a no creado, de la misma naturaleza
María, Madre de la Eucaristía, y a del Padre. Fallecido san Alejandro,
san José, nos comuniquen aquella Atanasio fue elegido patriarca de
pureza, humildad y devoción con Alejandría. Perseguido por los
que recibieron al Divino Niño en arrianos, de cuyas doctrinas era
Belén, para recibirlo del mismo partidario el emperador, el santo fue
modo nosotros en la Sagrada desterrado por vez primera en el año
Eucaristía. 335. Tras la muerte del mandatario,
regresó a su sede; sin embargo, fue
SÁBADO 2 nuevamente deportado en otras
San Atanasio, obispo y doctor de la cinco oportunidades. En una de
Iglesia (295 - 373) dichas deportaciones, convivió
3ª sem. de Pascua. MO. Bl. en el desierto con los anacoretas,
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 3ª sem
entablando allí una entrañable
amistad con san Antonio abad. Al
calmarse la persecución, retornó a
su sede, gobernándola en paz hasta
el día de su muerte, el 2 de mayo
del año 373. Escribió varias obras en
defensa de la fe y es conocido como
Nace en Alejandría en el año 295. el “Doctor de la Encarnación”.
Pocos datos se conocen acerca 1 Afirmaba que Nuestro Señor
de su infancia. Dado el lugar de Jesucristo era una criatura, por
nacimiento, su formación filosófica ende, para Arrio “el Hijo no es
y teológica se vio favorecida y, así, a Dios”, rechazando de este modo
los 24 años fue ordenado diácono, la Encarnación del Verbo y
lo cual le permitió acompañar a san desfigurando a su vez el Misterio
Alejandro, su obispo, al Concilio de Trinitario. El Concilio de Nicea, le
30
respondió proclamando: «Creemos vieron todos los vecinos de Lida y
en un solo Dios, Padre omnipotente, de Sarón, y se convirtieron al Señor.
hacedor de todas las cosas visibles Había en Jafa una discípula llamada
e invisibles. Y en un solo Señor Tabita, que significa Gacela. Tabita
nuestro Jesucristo Hijo de Dios, hacía infinidad de obras buenas y
nacido unigénito del Padre, esto es, de limosnas. Por entonces cayó
de la sustancia del Padre, Dios de enferma y murió. La lavaron y
Dios, luz de luz, Dios verdadero de la pusieron en la sala de arriba.
Dios verdadero, nacido, no hecho, Como Lida está cerca de Jafa,
de una sola sustancia con el Padre, al enterarse los discípulos de
por quien han sido hechas todas que Pedro estaba allí, enviaron
las cosas, las que hay en el cielo y dos hombres a rogarle: «No
en la tierra, que bajó por nuestra tardes en venir a nosotros».
salvación, se encarnó y se hizo Pedro se levantó y se fue con
hombre, padeció y resucitó al tercer ellos. Al llegar, lo llevaron a la
día, subió a los cielos y ha de venir sala de arriba, y se le presentaron
a juzgar a los vivos y a los muertos. todas las viudas, mostrándole con
Y en el Espíritu Santo». lágrimas los vestidos y mantos
que hacía Gacela mientras estuvo
PRIMERA LECTURA con ellas. Pedro, mandando salir
Lectura del libro de los Hechos fuera a todos, se arrodilló, se puso
de los Apóstoles 9, 31-42 a rezar y, volviéndose hacia el
cuerpo, dijo: «Tabita, levántate».
En aquellos días, la Iglesia gozaba de Ella abrió los ojos y, al ver a Pedro,
paz en toda Judea, Galilea y Samaría. se incorporó. Él, dándole la mano,
Se iba construyendo y progresaba en la levantó y, llamando a los santos
el temor del Señor, y se multiplicaba y a las viudas, la presentó viva.
con el consuelo del Espíritu Santo. Esto se supo por todo Jafa, y muchos
Pedro, que estaba recorriendo creyeron en el Señor.
el país, bajó también a ver a los Palabra de Dios / Te alabamos
santos que residían en Lida. Señor.
Encontró allí a un cierto Eneas,
un paralítico que desde hacía ocho SALMO RESPONSORIAL
años no se levantaba de la camilla. Sal 115, 12-13. 14-15. 16-17
Pedro le dijo: «Eneas, Jesucristo te da
la salud; levántate y arregla tu lecho». R/.   ¿Cómo pagaré al Señor / todo
Se levantó inmediatamente. Lo el bien que me ha hecho?
31
¿Cómo pagaré al Señor / todo el Desde entonces, muchos discípulos
bien que me ha hecho? / Alzaré la suyos se echaron atrás y no volvieron
copa de la salvación, / invocando a ir con él.
el nombre del Señor. R/. Entonces Jesús les dijo a los
Cumpliré al Señor mis votos / Doce: «¿También vosotros queréis
en presencia de todo el pueblo. marcharos?».
/ Mucho le cuesta al Señor / la Simón Pedro le contestó: «Señor,
muerte de sus fieles. R/. ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes
Señor, yo soy tu siervo, / siervo palabras de vida eterna; nosotros
tuyo, hijo de tu esclava: / rompiste creemos y sabemos que tú eres el
mis cadenas. / Te ofreceré un Santo de Dios».
sacrificio de alabanza, / invocando Palabra del Señor / Gloria a Ti
el nombre del Señor. R/. Señor Jesús.

EVANGELIO REFLEXIÓN
Lectura del santo Evangelio
según san Juan 6, 60-69 Muchos de aquellos discípulos, que
hasta entonces habían seguido a
En aquel tiempo, muchos de los Jesús, admirándose de sus milagros
discípulos de Jesús dijeron: «Este y escuchándole con gusto, hoy
modo de hablar es duro, ¿quién exclaman: «Este modo de hablar es
puede hacerle caso?». duro, ¿quién puede hacerle caso?».
Sabiendo Jesús que sus discípulos Tal pregunta surge también entre
lo criticaban, les dijo: «¿Esto os nuestros contemporáneos: “¿Cómo
escandaliza?, ¿y si vierais al Hijo del es posible vivir el celibato? ¿Qué
hombre subir adonde estaba antes? sentido tiene el martirio? ¿No es
El Espíritu es quien da vida; la carne Dios demasiado exigente?”
no sirve para nada. Las palabras Las palabras de san Juan Pablo II
que os he dicho son espíritu y vida. en su Carta Encíclica Veritatis
Y, con todo, hay algunos de entre Splendor, nos iluminan a respecto:
vosotros que no creen». «Quien está movido por el amor
Pues Jesús sabía desde el principio y “vive según el Espíritu” (Ga 5,
quiénes no creían y quién lo iba a 16), y desea servir a los demás,
entregar. encuentra en la ley de Dios el
Y dijo: «Por eso os he dicho que camino fundamental y necesario
nadie puede venir a mí si el Padre para practicar el amor libremente
no se lo concede». elegido y vivido». Por el contrario:
32
«Quien “vive según la carne” dominio de los sentidos, o a cuanto
siente la ley de Dios como un peso, no nos comprometa demasiado?
más aún, como una negación o, Únicamente hallándonos inmersos
de cualquier modo, como una en la vida del Espíritu, podremos
restricción de la propia libertad.» responder como san Pedro: «Señor,
A partir de ello podemos colegir por ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes
qué la sociedad adopta la postura palabras de vida eterna». Porque
de rebeldía hacia Dios, pues en nuestra esperanza no se halla en
un mundo regido por el placer, la la inestabilidad de lo pasajero, sino
utilidad y lo constatable, todo cuanto en la permanencia de lo eterno, en
venga del Espíritu es fácilmente la verdadera alegría que no acaba.
desechado. En consecuencia, Al comenzar este mes dedicado a la
resuena estremecedora la pregunta Virgen María, supliquémosle nos
del Divino Maestro: «¿También sumerja en su Vientre Inmaculado
vosotros queréis marcharos?»… y nos adentre en la vida del espíritu,
¿También nosotros nos movemos para que así, alimentados de su
bajo esta dinámica de asentir Divino Hijo en cada comunión,
únicamente a cuanto cae bajo el nazcamos un día para el Cielo.

DOMINGO 3
4ª sem. de Pascua. Blanco. Leccionario Dominical A. Salterio 4ª sem.
Día del Buen Pastor - Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Sacerdotales

«La liturgia del IV domingo de Pascua


nos presenta uno de los iconos más
bellos que, desde los primeros siglos
de la Iglesia, han representado al Señor
Jesús: el del buen Pastor. El Evangelio
de san Juan, en el capítulo décimo,
nos describe los rasgos peculiares de
la relación entre Cristo pastor y su
rebaño, una relación tan íntima que
nadie podrá jamás arrebatar las ovejas de su mano. De hecho, están
unidas a Él por un vínculo de amor y de conocimiento recíproco, que les
garantiza el don inconmensurable de la vida eterna. Al mismo tiempo,
el Evangelista presenta la actitud del rebaño hacia el buen Pastor, Cristo,
con dos verbos específicos: escuchar y seguir. Estos términos designan
33
las características fundamentales de quienes viven el seguimiento del
Señor. Ante todo la escucha de su Palabra, de la que nace y se alimenta
la fe. Sólo quien está atento a la voz del Señor es capaz de evaluar en su
propia conciencia las decisiones correctas para obrar según Dios. De la
escucha deriva, luego, el seguir a Jesús: se actúa como discípulos después
de haber escuchado y acogido interiormente las enseñanzas del Maestro,
para vivirlas cada día.
En este domingo surge espontáneamente recordar a Dios a los pastores
de la Iglesia y a quienes se están formando para ser pastores. Os invito,
por tanto, a una oración especial por los obispos -incluido el Obispo de
Roma-, por los párrocos, por todos aquellos que tienen responsabilidades
en la guía del rebaño de Cristo, para que sean fieles y sabios al desempeñar
su ministerio. […] También en este tiempo, en el que la voz del Señor
corre el riesgo de verse ahogada por muchas otras voces, cada comunidad
eclesial está llamada a promover y cuidar las vocaciones al sacerdocio y a
la vida consagrada. En efecto, los hombres siempre tienen necesidad de
Dios, también en nuestro mundo tecnológico, y siempre habrá necesidad
de pastores que anuncien su Palabra y que ayuden a encontrar al Señor
en los sacramentos.
Queridos hermanos y hermanas, fortalecidos por la alegría pascual y por la
fe en el Resucitado, confiemos nuestros propósitos y nuestras intenciones a la
Virgen María, madre de toda vocación, para que con su intercesión suscite y
sostenga numerosas y santas vocaciones al servicio de la Iglesia y del mundo.»
(Extracto de Regina Caeli, S.S. Emérito Benedicto XVI, mayo 15 de 2011)

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 2, 14. 36-41

El día de Pentecostés Pedro, poniéndose en pie junto a los Once, levantó


su voz y declaró: «Con toda seguridad conozca toda la casa de Israel que
al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido
Señor y Mesías».
Al oír esto, se les traspasó el corazón, y preguntaron a Pedro y a los demás
apóstoles: «¿Qué tenemos que hacer, hermanos?»
Pedro les contestó: «Convertíos y sea bautizado cada uno de vosotros
en el nombre de Jesús, el Mesías, para perdón de vuestros pecados, y
recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque la promesa vale para vosotros
34
y para vuestros hijos, y para los que están lejos, para cuantos llamare a sí
el Señor Dios nuestro».
Con estas y otras muchas razones dio testimonio y los exhortaba diciendo:
«Salvaos de esta generación perversa». Los que aceptaron sus palabras se
bautizaron, y aquel día fueron agregadas unas tres mil personas.
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.

SALMO RESPONSORIAL
Sal 22, 1-3a. 3b-4. 5

R/.   El Señor es mi pastor, nada me falta

El Señor es mi pastor, nada me falta:/ en verdes praderas me hace recostar;


/ me conduce hacia fuentes tranquilas / y repara mis fuerzas.  R/.
Me guía por el sendero justo, / por el honor de su nombre. /
Aunque camine por cañadas oscuras, / nada temo, porque tú vas
conmigo: / tu vara y tu cayado me sosiegan. R/.
Preparas una mesa ante mi, / enfrente de mis enemigos; / me unges la
cabeza con perfume, / y mi copa rebosa. R/.
Tu bondad y tu misericordia me acompañan / todos los días de mi vida,
/ y habitaré en la casa del Señor / por años sin término. R/.

SEGUNDA LECTURA
Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 2, 20-25

Queridos hermanos: Que aguantéis cuando sufrís por hacer el bien, eso
es una gracia de parte de Dios.
Pues para esto habéis sido llamados, porque también Cristo padeció por
vosotros, dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas.
Él no cometió pecado ni encontraron engaño en su boca.
Él no devolvía el insulto cuando lo insultaban; sufriendo no profería
amenazas; sino que se entregaba al que juzga rectamente.
Él llevó nuestros pecados en su cuerpo hasta el leño, para que, muertos
a los pecados, vivamos para la justicia. Con sus heridas fuisteis curados.
Pues andabais errantes como ovejas, pero ahora os habéis convertido al
pastor y guardián de vuestras almas.
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.
35
EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio según san Juan 10, 1-10

En aquel tiempo, dijo Jesús: «En verdad, en verdad os digo: el que no entra
por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ese
es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas.
A este le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por
el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas
camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a
un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la
voz de los extraños».
Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les
hablaba. Por eso añadió Jesús: «En verdad, en verdad os digo: yo soy la
puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y
bandidos; pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta: quien entre
por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos.
El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estragos; yo he venido
para que tengan vida y la tengan abundante».
Palabra del Señor / Gloria a Ti Señor Jesús.

REFLEXIÓN

El Señor nos guarda como Buen de otros hombres (cf. Hb 5, 1), a


Pastor para que ninguno de sus quienes llama con una vocación
corderos sea arrebatado de su mano. específica, les otorga su gracia
Él es el Pastor misericordioso que participándoles de su autoridad de
busca a la oveja perdida y se alegra enseñar y gobernar con su mismo
cuando la encuentra (cf. Lc 15,6), es Corazón, y los envía como apóstoles
Él quien la lleva a reposar a pastos al mundo, para que continúen su
tranquilos y restaura sus fuerzas (cf. misión salvífica hasta el fin de los
Sal 22), quien venda sus heridas y la tiempos. A través de ellos, Cristo
sana cuando el lobo la ha lastimado nos habla al corazón día a día,
por el camino. alimentándonos con su Palabra y
Pero esta obra admirable no la con su Cuerpo, a fin de hacernos
realiza solo: Ha querido contar uno con Él y el Padre.
con la colaboración de hombres Vemos pues, la importancia de
elegidos entre los hombres en favor rogar por los sacerdotes, pues si
36
nos son concedidos buenos y santos
pastores, éstos nos ayudarán a
LUNES 4
avanzar por el camino de la santidad. Beato Ceferino Giménez, mártir
En razón de ello, y consciente de (1861 - 1936)
4ª sem. de Pascua. Feria. Bl.
la escasez de vocaciones, la falta de Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 4ª sem
respuesta e incluso de permanencia
en aquellos que responden, expresó
san Juan Pablo II: «Es preciso hacer
dulce violencia al Corazón del
Señor… para que “la caridad de
Cristo” (2Cor 5, 14) despierte la
llamada divina en el corazón de
muchos jóvenes y en otras almas Nació en el año 1861 en España, y
nobles y generosas, empuje a los al igual que su familia, vivió bajo
vacilantes a una decisión, y sostenga la ley gitana tanto en su formación
en la perseverancia a quienes han como en el desarrollo de su vida. De
realizado su opción para servicio de niño se dedicó a la venta ambulante
Dios y de los hermanos.» de los cestos que fabricaba con sus
Unámonos también nosotros a manos. Muy joven, se casó con
tan santo deseo y si, además de Teresa Giménez, estableciéndose
elevar nuestras súplicas y ofrecer en Barbastro. No tuvo hijos, pero
nuestros sacrificios, descubrimos adoptó a una sobrina de su esposa.
la mirada de predilección de Jesús En 1912, gracias a un amigo que
que nos llama a seguirle de modo le introdujo en la fe, celebró su
más radical ¡NO DUDEMOS! matrimonio según el rito católico;
Respondamos con aquel confiado desde entonces, su amor a Dios y al
y generoso «Sí» que pronunció prójimo comenzaron a crecer con
nuestra Madre en la Anunciación, la frecuente participación en la
pues no en vano nos asegura el Santa Misa y la devoción a la Virgen
santo Papa polaco. «¡No tendréis María con el rezo del Santo Rosario.
pesar de ello; vuestro gozo será Siendo terciario Franciscano, era
auténtico y pleno, y vuestra vida reconocido por la prudencia y
aparecerá rica de frutos y de méritos, sabiduría con que solucionaba los
porque os convertiréis con Él y por conflictos que surgían entre los
Él en mensajeros de paz, operadores de su raza. En 1936, a causa de la
de bien, colaboradores de Dios en la guerra civil española, fue detenido
salvación del mundo!» por defender a un sacerdote que
37
era arrastrado por las calles de la mi boca cosa profana o impura”.
ciudad; y, a pesar de hallarse en Pero la voz del cielo habló de nuevo:
prisión, jamás abandonó la oración. «Lo que Dios ha purificado, tú no
Fue fusilado mientras estrechaba el lo consideres profano”. Esto sucedió
rosario en sus manos y gritaba «¡Viva hasta tres veces, y de un tirón lo
Cristo Rey!». Fue beatificado por san subieron todo de nuevo al cielo.
Juan Pablo II, convirtiéndose en el En aquel preciso momento llegaron
primer beato mártir de raza gitana. a la casa donde estábamos tres
hombres enviados desde Cesarea
PRIMERA LECTURA en busca mía. Entonces el Espíritu
Lectura del libro de los Hechos me dijo que me fuera con ellos sin
de los Apóstoles 11, 1-18 dudar. Me acompañaron estos seis
hermanos, y entramos en casa de
En aquellos días, los apóstoles y los aquel hombre. Él nos contó que
hermanos de Judea se enteraron había visto en su casa al ángel que,
de que también los gentiles habían en pie, le decía: “Manda recado a
recibido la palabra de Dios. Cuando Jafa y haz venir a Simón, llamado
Pedro subió a Jerusalén, los de la Pedro; él te dirá palabras que traerán
circuncisión le dijeron en son de la salvación a ti y a tu casa”.
reproche: «Has entrado en casa de En cuanto empecé a hablar, bajó
incircuncisos y has comido con sobre ellos el Espíritu Santo, igual
ellos». que había bajado sobre nosotros
Pedro entonces comenzó a al principio; entonces me acordé
exponerles los hechos por su orden, de lo que el Señor había dicho:
diciendo: «Estaba yo orando en la “Juan bautizó con agua, pero
ciudad de Jafa, cuando tuve en vosotros seréis bautizados con
éxtasis una visión: una especie de Espíritu Santo”. Pues, si Dios les
recipiente que bajaba, semejante a ha dado a ellos el mismo don que
un gran lienzo que era descolgado a nosotros, por haber creído en el
del cielo sostenido por los cuatro Señor Jesucristo, ¿quién era yo para
extremos, hasta donde yo estaba. oponerme a Dios?».
Miré dentro y vi cuadrúpedos de Oyendo esto, se calmaron y alabaron
la tierra, fieras, reptiles y pájaros a Dios diciendo: «Así pues, también
del cielo. Luego oí una voz que me a los gentiles les ha otorgado Dios
decía: “Levántate, Pedro, mata y la conversión que lleva a la vida».
come”. Yo respondí: «De ningún Palabra de Dios / Te alabamos
modo, Señor, pues nunca entró en Señor.
38
SALMO RESPONSORIAL llamando por el nombre a sus ovejas
Sal 41, 2-3; 42, 3. 4 y las saca fuera. Cuando ha sacado
todas las suyas camina delante de
R/. Mi alma tiene sed de ti, Dios ellas, y las ovejas lo siguen, porque
vivo. conocen su voz: a un extraño no
lo seguirán, sino que huirán de él,
Como busca la cierva corrientes porque no conocen la voz de los
de agua, / así mi alma te busca a extraños».
ti, Dios mío; / mi alma tiene sed Jesús les puso esta comparación,
de Dios, del Dios vivo: / ¿cuándo pero ellos no entendieron de qué
entraré a ver el rostro de Dios? R/. les hablaba. Por eso añadió Jesús:
Envía tu luz y tu verdad: / que «En verdad, en verdad os digo: yo
ellas me guíen / y me conduzcan soy la puerta de las ovejas. Todos
hasta tu monte santo, / los que han venido antes de mí son
hasta tu morada. R/. ladrones y bandidos; pero las ovejas
Me acercaré al altar de Dios, / no los escucharon.
al Dios de mi alegría, / y te daré Yo soy la puerta: quien entre por mí
gracias al son de la cítara, / se salvará y podrá entrar y salir, y
Dios, Dios mío. R/. encontrará pastos.
El ladrón no entra sino para robar y
En el año A, para no repetir el matar y hacer estragos; yo he venido
Evangelio que se lee el IV Domingo para que tengan vida y la tengan
(Jn 10, 1-10), se puede leer el se propone abundante».
como opcional (Jn 10, 11-18). Palabra del Señor / Gloria a Ti
Señor Jesús.
EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio  (opcional para el año A)
según san Juan 10, 1-10 EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio
En aquel tiempo, dijo Jesús: «En según san Juan 10, 11-18
verdad, en verdad os digo: el que
no entra por la puerta en el aprisco En aquel tiempo, dijo Jesús: «Yo soy
de las ovejas, sino que salta por otra el Buen Pastor. El buen pastor da
parte, ese es ladrón y bandido; pero su vida por las ovejas; el asalariado,
el que entra por la puerta es pastor que no es pastor ni dueño de las
de las ovejas. A este le abre el guarda ovejas, ve venir al lobo, abandona
y las ovejas atienden a su voz, y él va las ovejas y huye; y el lobo las roba y
39
las dispersa; y es que a un asalariado Dios?». Esto es: ¿Quiénes somos
no le importan las ovejas. nosotros para oponernos a los
Yo soy el Buen Pastor, que conozco planes de Dios y no dejarlo obrar
a las mías, y las mías me conocen, con total libertad en lo que Él, con
igual que el Padre me conoce, y yo su pleno poder quiere realizar? Lo
conozco al Padre; yo doy mi vida que acaeció en la Iglesia Primitiva
por las ovejas. no es ajeno a nuestra vida cotidiana;
Tengo, además, otras ovejas que no preguntémonos: ¿Cuántas veces
son de este redil; también a esas las hemos cuestionado la Voluntad
tengo que traer, y escucharán mi de Dios? ¿Cuántas hemos llegado
voz, y habrá un solo rebaño y en incluso a rebelarnos ante los
solo Pastor. Designios que su Providencia
Por esto me ama el Padre, porque Divina permite en nuestra
yo entrego mi vida para poder vida? Hablemos quizá de aquella
recuperarla. Nadie me la quita, sino enfermedad que no acabamos de
que yo la entrego libremente. Tengo aceptar, o de la vocación a la que
poder para entregarla y tengo poder nos negamos a responder, o de
para recuperarla: este mandato he aquel ser querido que ha partido
recibido de mi Padre». a la eternidad y que aún no hemos
Palabra del Señor / Gloria a Ti entregado… Así podríamos seguir
Señor Jesús. enumerando situaciones, llegando a
una lista interminable de reclamos,
REFLEXIÓN porque olvidamos aquel principio
fundamental: «Dios quiere que
«¡Oh abismo de riqueza y de todos los hombres se salven y vengan
sabiduría, la ciencia de Dios! ¡Cuán al pleno conocimiento de la verdad»
insondables son sus designios e (1Tm 2, 4). Es por esta sencilla razón
inescrutables sus caminos! En efecto, -por su amor eterno-, que permite
¿quién conoció el pensamiento del cada acontecimiento en nuestra
Señor? O ¿quién fue su consejero, vida. Nada escapa a su plan de
para que le instruya?» (Rm 11, 33- salvación, pues nos asegura: «Hasta
34). Las palabras de san Pablo se los cabellos de vuestra cabeza están
asemejan a las del príncipe de los todos contados» (Lc 12, 7).
apóstoles: «Si Dios les ha dado a ellos Por tanto, ¡no tengamos miedo!
el mismo don que a nosotros, por Abandonémonos en sus manos
haber creído en el Señor Jesucristo, y confiemos en que todo cuanto
¿quién era yo para oponerme a realiza es para nuestro bien, aun
40
cuando no lo comprendamos de abnegación y conformidad a la
momento. Sigamos dóciles y con la Voluntad de Dios. Era fiel en su labor,
ayuda de María, la Divina Pastora, esforzándose y dando buen ejemplo.
las huellas de Nuestro Señor, para ser En el ambiente obrero y secularizado
así conducidos a los pastos verdes y en el que se movía, practicaba y vivía
las aguas tranquilas de las que gozan la oración cada día. Sobresalía por
quienes viven en su santa Voluntad su generosidad, compartiendo
y la acogen con sincero corazón, cuanto poseía con sus compañeros
dejándose guiar en todo momento de trabajo, especialmente con los
por su bondadoso pastoreo. que encontraban en paro. Sentía
en su corazón que Dios le llamaba
MARTES 5 a consagrarse a Él, pero su salud
Beato Nuncio Sulpricio (1817 - 1836) empeoró, y murió a sus 19 años, en
4ª sem. de Pascua. Feria. Bl. 1836. Dejó un mensaje nítido de fe
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 4ª sem
y caridad que testificaban su gran
amor a Dios. Solía decir: «Jesús
sufrió mucho por mí. ¿Por qué no
puedo sufrir por Él?».

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 11, 19-26
Natural de Pescosansonesco (Italia).
Siendo todavía niño murieron sus En aquellos días, los que se habían
padres, y fue acogido por un tío dispersado en la persecución
suyo, que le maltrató duramente, provocada por lo de Esteban llegaron
sometiéndole a trabajos extremos. hasta Fenicia, Chipre y Antioquía,
En tan difíciles tareas, una terrible sin predicar la palabra más que a
caries infectó una de sus piernas, los judíos. Pero algunos, naturales
ocasionándole acerbos dolores; él de Chipre y de Cirene, al llegar a
sólo repetía: «Es muy poco lo que Antioquía, se pusieron a hablar
sufro, siempre que pueda salvar mi también a los griegos, anunciándoles
alma amando a Dios». Le llamaban la Buena Nueva del Señor Jesús.
“el santo cojo”. Emigró a Nápoles Como la mano del Señor estaba
para ganarse la vida trabajando. Fue con ellos, gran número creyó y se
muy estimado por su amabilidad, convirtió al Señor.
dulzura y humildad, por su gran Llegó la noticia a oídos de la Iglesia
41
de Jerusalén, y enviaron a Bernabé El Señor escribirá en el registro de
a Antioquía; al llegar y ver la acción los pueblos: / «Éste ha nacido allí».
de la gracia de Dios, se alegró y / Y cantarán mientras danzan: /
exhortaba a todos a seguir unidos al «Todas mis fuentes están en ti». R/.
Señor con todo empeño, porque era
un hombre bueno, lleno de Espíritu EVANGELIO
Santo y de fe. Y una multitud Lectura del santo Evangelio
considerable se adhirió al Señor. según san Juan 10, 22-30
Bernabé salió para Tarso en busca
de Saulo; cuando lo encontró, se Se celebraba en Jerusalén la fiesta
lo llevó a Antioquía. Durante todo de la Dedicación del templo. Era
un año estuvieron juntos en aquella invierno, y Jesús se paseaba en el
Iglesia e instruyeron a muchos. Fue templo por el pórtico de Salomón.
en Antioquía donde por primera Los judíos, rodeándolo, le
vez los discípulos fueron llamados preguntaban: «¿Hasta cuándo nos
cristianos. vas a tener en suspenso? Si tú eres el
Palabra de Dios / Te alabamos Mesías, dínoslo francamente».
Señor. Jesús les respondió: «Os lo he dicho,
y no creéis; las obras que yo hago
SALMO RESPONSORIAL en nombre de mi Padre, esas dan
Sal 86, 1b-3, 4-5. 6-7 testimonio de mí. Pero vosotros no
creéis, porque no sois de mis ovejas.
R/.  Alabad al Señor, todas las Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las
naciones. conozco, y ellas me siguen, y yo les
doy la vida eterna; no perecerán para
Él la ha cimentado sobre el siempre, y nadie las arrebatará de mi
monte santo; / y el Señor prefiere mano. Lo que mi Padre me ha dado
las puertas de Sión / a todas las es más que todas las cosas, y nadie
moradas de Jacob. / puede arrebatar nada de la mano de
¡Qué pregón tan glorioso para ti, mi Padre. Yo y el Padre somos uno».
ciudad de Dios!   R/. Palabra del Señor / Gloria a Ti
«Contaré a Egipto y a Babilonia / Señor Jesús.
entre mis fieles; / filisteos, tirios y
etíopes han nacido allí». / Se dirá REFLEXIÓN
de Sión: «Uno por uno / todos
han nacido en ella; el Altísimo en Inmersos en una sociedad en la
persona la ha fundado».   R/. que «confundimos la libertad con
42
la ausencia de vínculos, con la conocerlo a Él, su rostro!».
convicción de poder actuar por Hoy somos llamados a reavivar nuestra
nuestra cuenta, sin Dios, a quien se ve fe en la Palabra de Dios, a escucharle
como un límite para la libertad»1 ; el con sincero corazón, a fiarnos de sus
Señor nos enseña todo lo contrario: mandatos, descubriendo que cada
la verdadera libertad del hombre -y uno de ellos es un pilar firme del
por tanto su auténtica felicidad-, se redil que nos mantiene seguros en
encuentran en la obediencia a su el refugio de su Sagrado Corazón.
Palabra, ya que a aquellos corderos Sin duda iremos en contracorriente,
que escuchan su voz y lo siguen, pero podremos ver cómo Dios
promete la Vida Eterna. bendice nuestras vidas; de modo que
En base a esto, podemos muchos, atraídos por la belleza y la
preguntarnos: ¿Realmente estoy luz de la Verdad, retornarán al rebaño
escuchando, creyendo y acogiendo del Señor. Pidamos a la Madre de
la Palabra que Dios me dirige? ¿La Dios que nos conceda un corazón
considero seriamente en el corazón humilde y abierto, para escuchar y
y estoy dispuesto a ordenar mi vida recibir la Palabra que tiene poder de
conforme a ella? hacer nuevas todas las cosas.
Muchas veces, abrumados por
los respetos humanos, el peso del MIÉRCOLES 6
“qué dirán” y el deseo de agradar a Beata María Catalina Troiani (1813 - 1887)
los hombres y mostrar una buena 4ª sem. de Pascua. Feria. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 4ª sem
imagen de nosotros mismos,
seguimos de lejos al Buen Pastor.
De este modo, nos encaminamos al
sin sentido y a la tristeza profunda
que produce el sacar a Dios del
corazón. A respecto afirmaba el Papa
Emérito Benedicto XVI: «¡Cuán
importante es hoy precisamente no
dejarse llevar simplemente de un lado Nace en mayo de 1813, en Giuliano
a otro en la vida, no contentarse con di Roma, Italia. A sus 6 años fallece
lo que todos piensan, dicen y hacen, su madre, y su padre confía su
escrutar a Dios y buscar a Dios, no educación a las religiosas clarisas
dejar que el interrogante sobre Dios de Ferentino. A sus dieciséis años,
se disuelva en nuestra alma, el deseo le ofrecen salir del convento, pero
de lo que es más grande, el deseo de ella, sintiéndose llamada por el Señor
1
S.S. Emérito Benedicto XVI 43
a pertenecerle exclusivamente a Cuando cumplieron su servicio,
Él, responde con generosidad Bernabé y Saulo se volvieron de
a su vocación, y viste el hábito Jerusalén, llevándose con ellos a
franciscano en 1829. Su corazón se Juan, por sobrenombre Marcos.
sentía profundamente atraído por la En la Iglesia que estaba en Antioquía
contemplación de Cristo crucificado, había profetas y maestros: Bernabé,
y, deseando consolarle, se ejercita Simeón, llamado Níger; Lucio, el
en la obediencia y la penitencia. de Cirene; Manahén, hermano de
Pasados treinta años, es enviada leche del tetrarca Herodes, y Saulo.
junto con cinco compañeras a la Un día que estaban celebrando
misión en Egipto, y ante una grave el culto al Señor y ayunaban, dijo
enfermedad que le sobreviene a la el Espíritu Santo: «Apartadme
superiora, Catalina es elegida para a Bernabé y a Saulo para la
suplirla. Siguiendo las inspiraciones obra a que los he llamado».
del Espíritu Santo y para continuar Entonces, después de ayunar y
la misión que el Señor le confiaba, orar, les impusieron las manos y
funda la Congregación de las los enviaron. Con esta misión del
Religiosas Misioneras Franciscanas Espíritu Santo, bajaron a Seleucia
del Corazón Inmaculado de María, y de allí zarparon para Chipre.
dedicándose a combatir la esclavitud Llegados a Salamina, anunciaron
de las niñas, rescatándolas, y al la palabra de Dios en las sinagogas
cuidado de los niños recién nacidos de los judíos.
abandonados por sus padres. Muy Palabra de Dios / Te alabamos
pronto abren casas en Jerusalén, Señor.
Egipto, Malta e Italia. Habiéndose
entregado hasta el final en el servicio SALMO RESPONSORIAL
a Dios y a la misión que le había sido Sal 66, 2-3. 5. 6 y 8
encomendada, tras una repentina
enfermedad, fallece el 6 de mayo R/. Oh, Dios, que te alaben los
de 1887. pueblos, / que todos los pueblos
te alaben.
PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos Que Dios tenga piedad y nos
de los Apóstoles 12, 24 - 13, 5a bendiga, / ilumine su rostro sobre
nosotros; / conozca la tierra tus
En aquellos días, la palabra de Dios caminos, / todos los pueblos tu
iba creciendo y se multiplicaba. salvación. R/.
44
Que canten de alegría las REFLEXIÓN
naciones, / porque riges el mundo
con justicia, / y gobiernas las Así como nuestro Señor es el enviado
naciones de la tierra. R/. del Padre, y todo cuanto dice y hace
Oh, Dios, que te alaben los pueblos, habla de Él, del mismo modo tú, yo
/ que todos los pueblos te alaben. y cada cristiano en el mundo entero,
/  Que Dios nos bendiga; que le teman está llamado a ser imagen viva de
/ todos los confines de la tierra. R/. Dios; pese a ello, muchas veces no
es esta la imagen que reflejamos…
EVANGELIO Como hemos visto anteriormente, el
Lectura del santo Evangelio hombre siempre comunica algo: Al
según san Juan 12, 44-50 pensar, hablar, vestir, moverse, etc.,
desvela a quién le pertenece, a quién
En aquel tiempo, Jesús gritó obedece, de quién es hijo: si de Dios
diciendo: «El que cree en mí, no o del mundo, es decir, del demonio,
cree en mí, sino en el que me ha el príncipe de este mundo (Jn 16, 11).
enviado. Y el que me ve a mí, ve al Hemos de advertir, sin embargo, que
que me ha enviado. Yo he venido quienes se hacen hijos del demonio,
al mundo como luz, y así, el que no es porque hayan sido creados por
cree en mí no quedará en tinieblas. él, sino porque en su peregrinar,
Al que oiga mis palabras y no las rechazaron a Dios su Creador, para
cumpla, yo no lo juzgo, porque no acoger, depender y dejarse formar
he venido para juzgar al mundo, por el adversario (cuya astucia
sino para salvar al mundo. El presenta lo bueno como malo y lo
que me rechaza y no acepta mis malo como bueno). Precisamente la
palabras tiene quien lo juzgue: la palabra del maligno no crea, sino
palabra que yo he pronunciado, esa que destruye y desfigura la imagen
lo juzgará en el último día. Porque buena y bella de la que hemos sido
yo no he hablado por cuenta mía; dotados por nuestro Creador, para
el Padre que me envió es quien que, llegados al encuentro definitivo
me ha ordenado lo que he de decir con Él, acabemos recibiendo
y cómo he de hablar. Y sé que su aquella sentencia que nadie querría
mandato es vida eterna. Por tanto, escuchar: «En verdad os digo que no
lo que yo hablo, lo hablo como me os conozco» (Mt 25, 12). De allí que el
ha encargado el Padre». Señor nos diga hoy en el Evangelio:
Palabra del Señor / Gloria a Ti «El que me rechaza y no acepta mis
Señor Jesús. palabras tiene quien lo juzgue: la
45
palabra que Yo he pronunciado, esa
lo juzgará en el último día.»
JUEVES 7
Ahora bien, si al rechazar la Palabra Santa Domitila (s. I/II)
4ª sem. de Pascua. Feria. Bl.
de Dios perdemos nuestra verdadera Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 4ª sem
imagen, al acogerla la recuperamos.
Es la Palabra Divina, por la que
fuimos sacados de la nada a la
existencia, la que tiene el poder
de re-crearnos, restableciendo lo
que el pecado deformó en nuestro
ser. Por tanto, en la medida en
que acogemos su Palabra, le Nació en Roma, en la época del
contemplamos en la Adoración emperador Domiciano. Era sobrina
Eucarística y le recibimos con las del cónsul Flavio Clemente. Fue
debidas disposiciones en la sagrada acusada junto con sus doncellas
Comunión1, nuestro Señor, que -todas ellas recién convertidas-,
ha venido al mundo como Luz, de haber renegado de los dioses
va iluminando nuestra alma para paganos. A raíz de dicha denuncia,
que rechacemos cuanto proviene fueron desterradas a una isla
de las tinieblas y nos adhiramos cercana. No terminó ahí su calvario
a la Verdad que es Luz. De este pues, prolongándose los suplicios
modo nuestra vida, a semejanza de finalmente, fueron quemadas vivas
la vida de María Santísima, Espejo dentro de su casa. Tal resolución se
de Justicia, será siempre fiel reflejo llevó a cabo debido a que no quisieron
de la de Cristo nuestro Dios y Señor. renegar de su fe en Jesucristo muerto
y resucitado, de quien recibieron la
1
cf. REDEMPTIONIS SACR AMENTUM, valentía para permanecer fieles hasta
Capítulo IV, Nº 80-87. el final. Así coronó el Señor, con el
triunfo a sus mártires y hoy desde el
cielo interceden por nosotros.
«Los santos no nacieron santos;
llegaron a la santidad después PRIMERA LECTURA
de una larga continuidad de Lectura del libro de los Hechos
vencimientos propio» de los Apóstoles 13, 13-25
Santa María Micaela
Pablo y sus compañeros se hicieron
a la mar en Pafos y llegaron a Perge
46
de Panfilia. Juan los dejo y se volvio Israel un bautismo de conversión
a Jerusalén; ellos, en cambio, antes de que llegara Jesús; y, cuando
continuaron y desde Perge llegaron Juan estaba para concluir el curso
a Antioquía de Pisidia. El sábado de su vida, decía: “Yo no soy quien
entraron en la sinagoga y tomaron pensáis, pero, mirad, viene uno
asiento. Acabada la lectura de la detrás de mí a quien no merezco
Ley y de los Profetas, los jefes de la desatarle las sandalias de los pies”».
sinagoga les mandaron a unos que Palabra de Dios / Te alabamos
les dijeran: «Hermanos, si tenéis Señor.
una palabra de exhortación para el
pueblo, hablad». SALMO RESPONSORIAL
Pablo se puso en pie y, haciendo seña Sal 88, 2-3. 21-22. 25 y 27
con la mano de que se callaran, dijo:
«Israelitas y los que teméis a Dios, R/.  Cantaré eternamente tus
escuchad: El Dios de este pueblo, misericordias, Señor.
Israel, eligió a nuestros padres y
multiplicó al pueblo cuando vivían Cantaré eternamente las
como forasteros en Egipto. Los misericordias del Señor, / anunciaré
sacó de allí con brazo poderoso; tu fidelidad por todas las edades. /
unos cuarenta años “los cuidó en Porque dijiste: «La misericordia es
el desierto”, “aniquiló siete naciones un edificio eterno», / más que el
en la tierra de Canaán y les dio en cielo has afianzado tu fidelidad. R/.
herencia” su territorio; todo ello en Encontré a David, mi siervo, / y lo
el espacio de unos cuatrocientos he ungido con óleo sagrado; / para
cincuenta años. Luego les dio jueces que mi mano esté siempre con él
hasta el profeta Samuel. Después / y mi brazo lo haga valeroso.   R/.
pidieron un rey, y Dios les dio a Saúl, Mi fidelidad y misericordia lo
hijo de Quis, de la tribu de Benjamín, acompañarán, / por mi nombre
durante cuarenta años. Lo depuso y crecerá su poder. / Él me invocará:
les suscitó como rey a David, en favor «Tú eres mi padre, / mi Dios, mi
del cual dio testimonio, diciendo: Roca salvadora».   R/.
“Encontré a David”, hijo de Jesé,
“hombre conforme a mi corazón, EVANGELIO
que cumplirá todos mis preceptos”. Lectura del santo Evangelio
Según lo prometido, Dios sacó de según san Juan 13, 16-20
su descendencia un salvador para
Israel: Jesús. Juan predicó a todo Cuando Jesús terminó de lavar los
47
pies a sus discípulos les dijo: «En total libertad como veíamos en la
verdad, en verdad os digo: el criado primera lectura; también Él que
no es más que su amo, ni el enviado es Dios, puede servirse de quien
es más que el que lo envía. Puesto quiera -incluso de acontecimientos-,
que sabéis esto, dichosos vosotros si para salir al encuentro de sus hijos
lo ponéis en práctica. No lo digo por y manifestar su Voluntad, porque
todos vosotros; yo sé bien a quiénes para Él nada es imposible.
he elegido, pero tiene que cumplirse Con frecuencia perdemos de
la Escritura: “El que compartía mi vista esta realidad, y rechazamos
pan me ha traicionado”. Os lo digo prontamente a los enviados de Dios
ahora, antes de que suceda, para que -como Judas, rechazó al Señor-,
cuando suceda creáis que yo soy. porque no se ajustan a nuestra
En verdad, en verdad os digo: el que idea preconcebida de cómo han de
recibe a quien yo envíe me recibe a ser sus mensajeros, y, cuando nos
mí; y el que me recibe a mí recibe reprenden por algún defecto o vicio,
al que me ha enviado». lejos de acogerlo con humildad,
Palabra del Señor / Gloria a Ti nos cerramos completamente,
Señor Jesús. rehusando corregirnos quizá porque
su forma de manifestárnoslo no fue
REFLEXIÓN de nuestro agrado.
Es preciso hacer siempre el propósito
Ayer resaltábamos la importancia de decir la verdad con caridad,
de acoger a nuestro Señor, el obrando en todo momento como
Enviado del Padre; hoy, vemos Cristo nos enseñó, sin esperar
que dicha acogida se puede dar nada a cambio, aprendiendo de Él
de diversas maneras si estamos a responder con bien aun cuando
en verdad dispuestos. «El que recibamos el mal, a permanecer
recibe a quien Yo envíe me recibe a como corderos en medio de lobos,
Mí; y el que me recibe a Mí recibe y a descubrir la voz de Dios oculta en
al que me ha enviado». Se trata las más proscribes apariencias. San
de las mediaciones, de aquellas Francisco de Asís estaba dispuesto a
personas que el Señor escoge como obedecer con la misma diligencia al
instrumentos para llevar a cabo su novicio de una hora que al hermano
plan de salvación en las almas. más antiguo, pues descubría al
A pesar de que, sin duda, en enviado del Padre, Cristo, en cada
aquellos que se encuentran en uno de sus hermanos; por su parte,
gracia, el Espíritu Santo obra con san Francisco de Sales, dándole un
48
tinte afable, afirmaba: A través de la en cajones y transportadas en carreta
devoción, tus cuidados familiares se hasta su lugar de destino, pero al
vuelven más pacíficos, el amor mutuo llegar al valle de Luján, se detuvieron
entre marido y mujer se hace más los arrieros para pasar la noche. A
sincero, el servicio que le debemos al la mañana siguiente, queriendo
príncipe más fiel, y nuestro trabajo, continuar el camino, los bueyes
sea lo que sea, se vuelve más agradable parecían no poder moverse. Fue
y placentero. entonces cuando un joven llamado
Roguemos a la Santísima Virgen que Manuel dijo: «Sáquese de la carreta
nos conceda esta mirada para acoger uno de los cajones y observemos si
al prójimo sin temer perder la vida, camina». Así lo hicieron, pero sin
dispuestos más bien a ofrecer la otra ningún resultado. «Truéquense los
mejilla, porque descubrimos que en cajones», replicó; y en aquel instante
la medida en que nos entregamos en el que el cajón de la Virgen
a semejanza de Jesucristo Nuestro Inmaculada era bajado de la carreta,
Señor, somos con Él partícipes de los bueyes avanzaron con total
la gloria de la Resurrección. naturalidad. Así comprendieron
que Dios quería que aquella imagen
VIERNES 8 se quedara allí, y tras venerarla con
Nuestra Señora la Virgen de Luján devoción, se la entregaron al dueño
4ª sem. de Pascua. Feria. Bl. de esas tierras. Conocido el hecho
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 4ª sem
singular y prodigioso de la llegada de
la Virgen, muchos acudieron a Ella,
presenciando grandes milagros que
no ha dejado de admirar y agradecer
el pueblo argentino.

PRIMERA LECTURA
Hacia 1630, vivía en Argentina un Lectura del libro de los Hechos
hombre oriundo de Portugal, deseoso de los Apóstoles 13, 26 - 33
de erigir una pequeña capilla en su
estancia. Para ello, pidió a un amigo En aquellos días, cuando llegó Pablo
que le enviase de Brasil una imagen a Antioquía de Pisidia, decía en la
de la Inmaculada Concepción. Le sinagoga: «Hermanos, hijos del linaje
remitieron una como él la quería de Abrahán y todos vosotros los que
y otra bajo el título de “Madre de teméis a Dios: a nosotros se nos ha
Dios”. Ambas debían ser empacadas enviado esta palabra de salvación. En
49
efecto, los habitantes de Jerusalén y mi Hijo: / yo te he engendrado
sus autoridades no reconocieron a hoy.   R/.
Jesús ni entendieron las palabras de Pídemelo: / te daré en herencia
los profetas que se leen los sábados, las naciones, / en posesión, los
pero las cumplieron al condenarlo. confines de la tierra:
Y, aunque no encontraron nada que / los gobernarás con cetro de
mereciera la muerte, le pidieron a hierro, / los quebrarás como jarro
Pilato que lo mandara ejecutar. Y, de loza».   R/.
cuando cumplieron todo lo que Y ahora, reyes, sed sensatos;
estaba escrito de él, lo bajaron del / escarmentad, los que regís
madero y lo enterraron. Pero Dios la tierra: / servid al Señor con
lo resucitó de entre los muertos. temor, / rendidle homenaje
Durante muchos días, se apareció temblando.   R/.
a los que habían subido con él de
Galilea a Jerusalén, y ellos son EVANGELIO
ahora sus testigos ante el pueblo. Lectura del santo Evangelio
También nosotros os anunciamos según san Juan 14, 1-6
la Buena Noticia de que la promesa
que Dios hizo a nuestros padres, En aquel tiempo, dijo Jesús a sus
nos la ha cumplido a nosotros, sus discípulos:  «No se turbe vuestro
hijos, resucitando a Jesús. Así está corazón, creed en Dios y creed
escrito en el salmo segundo: “Tú también en mí. En la casa de mi
eres mi Hijo: yo te he engendrado Padre hay muchas moradas; si no,
hoy”». os lo habría dicho, porque me voy a
Palabra de Dios / Te alabamos prepararos un lugar. Cuando vaya
Señor. y os prepare un lugar, volveré y os
llevaré conmigo, para que donde
SALMO RESPONSORIAL estoy yo estéis también vosotros. Y
Sal 2, 6-7. 8-9. 10-11 y 12a adonde yo voy, ya sabéis el camino».
Tomás le dice: «Señor, no sabemos
R/.   Tú eres mi hijo: / yo te he adónde vas, ¿cómo podemos saber
engendrado hoy. el camino?».
Jesús le responde: «Yo soy el camino
«Yo mismo he establecido a mi y la verdad y la vida. Nadie va al
Rey / en Sión, mi monte santo». Padre sino por mí».
/ Voy a proclamar el decreto del Palabra del Señor / Gloria a Ti
Señor; / él me ha dicho: «Tú eres Señor Jesús.
50
REFLEXIÓN rendidle homenaje temblando».
Pero este don del Espíritu Santo
Las autoridades no reconocieron a no consiste en tenerle miedo a
Jesús ni entendieron las palabras de Dios y huir de su presencia, sino
los profetas que se leen los sábados, que consiste en un santo temor a
pero las cumplieron al condenarlo. ofenderle, que brota del amor y
Esto sucede porque, al hallarse su del sincero convencimiento de
corazón endurecido, no lograron su Bondad. Dado que la herencia
ver con fe y penetrar en el velo de que Jesús nos promete es nada
su Humanidad para descubrir su menos que la Eternidad: «Me voy
Divinidad. Un Rey humilde no a prepararos un lugar… volveré y os
podía reinar en su soberbia; por eso, llevaré conmigo», hemos de cuidar
ansiando reinados ostentosos, no de no endurecer nuestro corazón,
aceptaron la gratuidad y caridad que para poder gozar en efecto de aquel
nuestro Señor, con obras y palabras lugar que nuestro Salvador nos tiene
les entregaba. reservado y que nadie más puede
Así pues, hay algo muy llamativo, ocupar. San Josemaría Escrivá,
y es el hecho de que dan reconociendo el asunto tan delicado
cumplimiento a la Palabra de y serio de la salvación, y advirtiendo
Dios, pero no reciben la vida los tropiezos de su propia debilidad,
de Dios que su Palabra, su Hijo rogaba: «¡No quiero tibieza! ¡dame,
quería comunicarles. ¡Qué gran Dios mío, un temor filial, que me
paradoja! Habitó entre ellos, pero haga reaccionar!».
no en ellos… Supliquemos a María, Reina
Resulta sorprendente; sin embargo, del Cielo que interceda ante su
puede sucedernos también a Hijo, para que sea Él quien venza
nosotros, a quienes nos es dirigida su nuestra incredulidad, y podamos
Palabra hoy con la misma fuerza que confesarle con santo Tomás: Señor
ayer. Si la acogemos, se hará vida Mío y Dios Mío, reconociéndole
en nosotros, mas, si permanecemos en cada momento, incluso en las
como los fariseos, nuestro fruto contradicciones.
será la muerte, tal y como ellos
condenaron la Vida colgándola de «Debemos amar a Dios porque
un madero. Él es Dios, y la medida de
Es por esta razón, que el Salmo nuestro amor debe ser amarlo
nos invita a suplicar el Temor de sin medida».
Dios: «Servid al Señor con temor, San Bernardo
51
Regla que llegó a hacerse muy
SÁBADO 9 famosa. Murió en la Tebaida de
San Pacomio (287 - 347) Egipto alrededor del año 347.
4ª sem. de Pascua. Feria. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 4ª sem
PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 13, 44-52

El sábado siguiente, casi toda la


ciudad acudió a oír la palabra del
Señor. Al ver el gentío, los judíos se
Nació en Esna (Alto Egipto) hacia llenaron de envidia y respondían con
el año 287, de padres campesinos. A blasfemias a las palabras de Pablo.
los 20 años se enroló en el ejército Entonces Pablo y Bernabé dijeron
imperial. Estando preso en Tebas, con toda valentía:  «Teníamos que
se sintió impresionado por la anunciaros primero a vosotros
caridad de los cristianos para con la palabra de Dios; pero como
los soldados detenidos, a los que la rechazáis y no os consideráis
llevaban ayuda, aprovechando la dignos de la vida eterna, sabed que
oscuridad de la noche. Conmovido nos dedicamos a los gentiles. Así
ante tal gesto por una gracia divina, nos lo ha mandado el Señor: “Yo te
decidió hacerse cristiano. Liberado he puesto como luz de los gentiles,
del presidio, permaneció algún para que lleves la salvación hasta el
tiempo como ermitaño junto a confín de la tierra”».
san Palemón siendo discípulo Cuando los gentiles oyeron esto, se
suyo. Posteriormente partió hacia alegraron y alababan la palabra del
Tabennisi, un poblado abandonado, Señor; y creyeron los que estaban
donde recibió del Señor, en una destinados a la vida eterna.
visión, el encargo de construir un La palabra del Señor se iba
monasterio y establecerse allí. Pronto difundiendo por toda la región.
se le agregaron compañeros con los Pero los judíos incitaron a las señoras
que se formó una gran comunidad. distinguidas, adoradoras de Dios,
Comprobó que tal estilo de vida y a los principales de la ciudad,
requería, además de la castidad provocaron una persecución contra
perfecta, una sincera obediencia y Pablo y Bernabé y los expulsaron
una plena pobreza. Abrió numerosos de su territorio. Estos sacudieron el
cenobios, para los que escribió una polvo de los pies contra ellos y se
52
fueron a Iconio. Los discípulos, por Jesús le replica: «Hace tanto que
su parte, quedaban llenos de alegría estoy con vosotros, ¿y no me conoces,
y de Espíritu Santo. Felipe? Quien me ha visto a mí ha
Palabra de Dios / Te alabamos visto al Padre. ¿Cómo dices tú:
Señor. “Muéstranos al Padre”? ¿No crees
que yo estoy en el Padre, y el Padre
SALMO RESPONSORIAL en mí? Lo que yo os digo no lo hablo
Sal 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4 por cuenta propia. El Padre, que
permanece en mí, él mismo hace
R/. Los confines de la tierra han las obras. Creedme: yo estoy en el
contemplado / la salvación de Padre y el Padre en mí. Si no, creed
nuestro Dios. a las obras.
En verdad, en verdad os digo: el que
Cantad al Señor un cántico cree en mí, también él hará las obras
nuevo, / porque ha hecho que yo hago, y aun mayores, porque
maravillas./ Su diestra le ha dado yo me voy al Padre. Y lo que pidáis
la victoria, / su santo brazo. R/. en mi nombre, yo lo haré, para que
El Señor da a conocer su el Padre sea glorificado en el Hijo.
salvación, / revela a las naciones Si me pedís algo en mi nombre, yo
su justicia: / se acordó de su lo haré».
misericordia y su fidelidad / en Palabra del Señor / Gloria a Ti
favor de la casa de Israel. R/. Señor Jesús.
Los confines de la tierra han
contemplado / la victoria de nuestro REFLEXIÓN
Dios. / Aclama al Señor, tierra
entera; / gritad, vitoread, tocad. R/. El Señor nos recuerda nuestra
misión: «Yo te he puesto como luz
EVANGELIO de los gentiles, para que lleves la
Lectura del santo Evangelio salvación hasta el confín de la tierra».
según san Juan 14, 7-14 Cuanto hemos vivido en la Pascua
y actualizamos en cada Eucaristía,
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus estamos llamados a proclamarlo
discípulos: «Si me conocierais como lámparas encendidas, que
a mí, conoceríais también a mi irradian la luz de la Verdad en medio
Padre. Ahora ya lo conocéis y lo de tanta confusión y oscuridad.
habéis visto». Felipe le dice: «Señor, Sabemos que en el transcurso del
muéstranos al Padre y nos basta». camino se presentarán borrascas
53
que buscarán apagar la luz que el creyentes comprenden que la tarea
Resucitado ha encendido en nuestros misionera consiste en el ser “una
corazones… Mas no por ello hemos oblación agradable, santificada
de desfallecer. Los discípulos, a pesar por el Espíritu Santo” (Rm 15, 16),
de las innumerables persecuciones para formar cada vez más “un solo
que atravesaron -como los Hechos de corazón y una sola alma” (Hch 4,
los Apóstoles y la Tradición relatan-, 32) y ser así testigos de su amor hasta
no dejaron de proclamar su Palabra. los extremos confines de la tierra».
Es más, al recibir insultos e injurias, Podemos hoy elevar nuestra súplica
salían llenos de alegría y del Espíritu como el Evangelio nos enseña,
Santo a difundir por toda la región la pidiendo al Señor que, de la misma
Buena Nueva de la Salvación. manera que el Padre está en Él y Él
Pero, ¿de dónde extraían tal está en el Padre, venga a nosotros
fuerza? ¿De qué se alegraban si solo para que también nosotros estemos
recibían mal? Su fuerza estaba en en Él. De modo que cuanto
Dios, y Dios en ellos era la causa realicemos, sea en verdad luz para
de su alegría: la perfecta comunión nuestros hermanos.
con el Amor que alimentaban a Roguemos a la Madre del Amor
diario en la Sagrada Eucaristía. Es hermoso, que mantenga encendida
por esta razón que san Juan Pablo la llama de amor en nuestros
II advierte: «Para evangelizar el corazones, concediéndonos
mundo son necesarios apóstoles aquella mirada de predilección
“expertos” en la celebración, hacia su Divino Hijo presente en
adoración y contemplación de la el Santísimo Sacramento del Altar,
Eucaristía… Alimentados de Él, los y el ferviente deseo de recibirle.

«La respuesta a la vocación divina es una respuesta de amor al amor


que Cristo nos ha demostrado de manera sublime (Jn 15, 13; 3, 16); ella
se cubre de misterio en el particular amor por las almas, a las cuales
él ha hecho sentir sus llamadas más comprometedoras (cf. Mc 1, 21).
La gracia multiplica con fuerza divina las exigencias del amor que,
cuando es auténtico, es total, exclusivo, estable y perenne, estímulo
irresistible para todos los heroísmos. Por eso la elección del sagrado
celibato ha sido considerada siempre en la Iglesia “como señal y
estímulo de caridad”; señal de un amor sin reservas, estímulo de una
caridad abierta a todos».
San Pablo VI

54
DOMINGO 10
5ª sem. de Pascua. Blanco. Leccionario Dominical A. Salterio 1ª sem. Día de la Madre

«El Evangelio de este quinto


domingo de Pascua propone un
doble mandamiento sobre la fe:
creer en Dios y creer en Jesús.
En efecto, el Señor dice a sus
discípulos: “Creed en Dios y
creed también en mí” (Jn 14, 1).
No son dos actos separados, sino un único acto de fe, la plena adhesión a
la salvación llevada a cabo por Dios Padre mediante su Hijo unigénito. El
Nuevo Testamento puso fin a la invisibilidad del Padre. Dios mostró su
rostro, como confirma la respuesta de Jesús al apóstol Felipe: “Quien me
ha visto a mí, ha visto al Padre” (Jn 14, 9). […] Por tanto sólo creyendo en
Cristo, permaneciendo unidos a Él, los discípulos, entre quienes estamos
también nosotros, pueden continuar su acción permanente en la historia:
“En verdad, en verdad os digo -dice el Señor-: el que cree en mí, también
él hará las obras que yo hago” (Jn 14, 12).
La fe en Jesús conlleva seguirlo cada día, en las sencillas acciones que
componen nuestra jornada. “Es propio del misterio de Dios actuar de
manera discreta. Sólo poco a poco va construyendo su historia en la gran
historia de la humanidad. Se hace hombre, pero de tal modo que puede
ser ignorado por sus contemporáneos, por las fuerzas de renombre en la
historia. Padece y muere y, como Resucitado, quiere llegar a la humanidad
solamente mediante la fe de los suyos, a los que se manifiesta. No cesa de
llamar con suavidad a las puertas de nuestro corazón y, si le abrimos, nos
hace lentamente capaces de ‘ver’” (Jesús de Nazaret II, Madrid 2011, p. 321). San
Agustín afirma que “era necesario que Jesús dijese: ‘Yo soy el camino, la
verdad y la vida’ (Jn 14, 6), porque una vez conocido el camino faltaba por
conocer la meta”, y la meta es el Padre. Para los cristianos, para cada uno
de nosotros, por tanto, el camino al Padre es dejarse guiar por Jesús, por
su palabra de Verdad, y acoger el don de su Vida. Hagamos nuestra la
invitación de san Buenaventura: “Abre, por tanto, los ojos, tiende el oído
espiritual, abre tus labios y dispón tu corazón, para que en todas las criaturas
puedas ver, escuchar, alabar, amar, venerar, glorificar y honrar a tu Dios”.
Queridos amigos, el compromiso de anunciar a Jesucristo, “el camino, la
55
verdad y la vida” (Jn 14, 6), constituye la tarea principal de la Iglesia. Invoquemos
a la Virgen María para que asista siempre a los pastores y a cuantos en los diversos
ministerios anuncian el alegre mensaje de salvación, para que la Palabra de
Dios se difunda y el número de los discípulos se multiplique (cf. Hch 6, 7).»
(Extracto de Regina Caeli, S.S. Emérito Benedicto XVI, mayo 22 de 2011)

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 6, 1-7

En aquellos días, al crecer el número de los discípulos, los de lengua griega


se quejaron contra los de lengua hebrea, porque en el servicio diario no se
atendía a sus viudas. Los Doce, convocando a la asamblea de los discípulos,
dijeron: «No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos
del servicio de las mesas. Por tanto, hermanos, escoged a siete de vosotros,
hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos
de esta tarea; nosotros nos dedicaremos a la oración y al servicio de la palabra».
La propuesta les pareció bien a todos y eligieron a Esteban,
hombre lleno de fe y de Espíritu Santo; a Felipe, Prócoro, Nicanor,
Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los
presentaron a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando.
La palabra de Dios iba creciendo y en Jerusalén se multiplicaba el número
de discípulos; incluso muchos sacerdotes aceptaban la fe.
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.

SALMO RESPONSORIAL
Sal 32, 1-2. 4-5. 18-19

R/. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos


de ti.

Aclamad, justos, al Señor, / que merece la alabanza de los buenos. / Dad


gracias al Señor con la cítara, / tocad en su honor el arpa de diez cuerdas. R/.
La palabra del Señor es sincera, / y todas sus acciones son leales; / él
ama la justicia y el derecho, / y su misericordia llena la tierra. R/.
Los ojos del Señor están puestos en quien lo teme, / en los que esperan
en su misericordia, / para librar sus vidas de la muerte / y reanimarlos
en tiempo de hambre. R/.
56
SEGUNDA LECTURA
Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 2, 4-9

Queridos hermanos: Acercándoos al Señor, piedra viva rechazada por los


hombres, pero elegida y preciosa para Dios, también vosotros, como piedras
vivas, entráis en la construcción de una casa espiritual para un sacerdocio
santo, a fin de ofrecer sacrificios espirituales agradables a Dios por medio
de Jesucristo. Por eso se dice en la Escritura: «Mira, pongo en Sión una
piedra angular, elegida y preciosa; quien cree en ella no queda defraudado».
Para vosotros, pues, los creyentes, ella es el honor, pero para los incrédulos
«la piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular»,
y también «piedra de choque y roca de estrellarse»; y ellos chocan al
despreciar la palabra. A eso precisamente estaban expuestos.
Vosotros, en cambio, sois un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación
santa, un pueblo adquirido por Dios para que anunciéis las proezas del
que os llamó de las tinieblas a su luz maravillosa.
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.

EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio según san Juan 14, 1-12

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No se turbe vuestro corazón,
creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas
moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar.
Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para
que donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el
camino». Tomás le dice: «Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos
saber el camino?». Jesús le responde: «Yo soy el camino y la verdad y la
vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais
también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto».
Felipe le dice: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta».
Jesús le replica: «Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces,
Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú:
“Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre
en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que
permanece en mí, él mismo hace las obras. Creedme: yo estoy en el Padre
y el Padre en mí. Si no, creed a las obras.
57
En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, también él hará las obras
que yo hago, y aun mayores, porque yo me voy al Padre».
Palabra del Señor / Gloria a Ti Señor Jesús.

REFLEXIÓN

Nunca como hoy una sociedad tan instrumentos de trabajo para lo que
avanzada tecnológicamente, con han sido elaborados, por analogía
tales comodidades y soluciones podemos comprender que, cada
inmediatas; pero… a la vez, nunca uno de nosotros tiene unos dones
como hoy una humanidad tan particulares que deben ser puestos
deprimida, estresada, y con niveles al servicio según el plan de Dios.
tan altos de suicidios. Roguemos a María, la Madre
Esta escalofriante contradicción humildad, que abra nuestro
parte de una simple causa: el corazón y nos conceda responder
hombre ha deseado ser dios sin a nuestra vocación específica,
Dios (cf. Gn 3, 1-6), hemos querido donde hallaremos nuestra felicidad
construir sin el Creador nuestra y la de innumerables almas si nos
propia felicidad; mas… todo lo que entregamos sin reservas al servicio
hemos logrado, es una nueva Torre del Señor en la ubicación que
de Babel (cf. Gn 11), en la que el ha tenido a bien concedernos.
prójimo es un ladrillo reemplazable, Atendamos, por último, a aquellas
que si no me es útil lo desecho, y en palabras llenas de unción que dirigió
la que nuestro principal objetivo es el Papa emérito Benedicto XVI, de
la propia individual. modo especial a los jóvenes: «Dejaos
Providencialmente, el Señor viene atraer por la fascinación de Cristo.
a mostrarnos que no es esa la vía de Contemplando su Rostro con los
nuestra felicidad, sino que es Él, el ojos de la fe, pedidle: "Jesús, ¿qué
Camino, la Verdad y la Vida, quien quieres que haga yo contigo y
nos lleva a la verdadera alegría, no solo por Ti?". Luego, permaneced a la
en esta tierra, sino en la Eternidad. escucha y, guiados por su Espíritu,
Por ello, no como ladrillos, sino cumplid el plan que Él tiene para
como piedras vivas entramos en la cada uno de vosotros. Preparaos
construcción de Dios, pues ninguno seriamente para construir familias
es igual a otro, cada quien ocupa unidas y fieles al Evangelio, y para
un lugar irremplazable en la obra de ser sus testigos en la sociedad. Y si Él
su amor. Así pues, si utilizamos los os llama, estad dispuestos a dedicar
58
totalmente vuestra vida a su servicio estudios de teología, los superiores
en la Iglesia como sacerdotes o como le nombraron predicador de la
religiosos y religiosas». Iglesia del Gesú Nuovo, de Nápoles.
Este Santo visitaba las prisiones, los
LUNES 11 hospitales y no vacilaba en seguir
San Francisco de Jerónimo (1642 - 1716) a los pecadores hasta los antros
5ª sem. de Pascua. Feria. Bl. del vicio, donde algunas veces fue
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 1ª sem
brutalmente maltratado. Fundó
dos refugios para las pecadoras
arrepentidas y el Asilo del Espíritu
Santo, que pronto cobijó a 190 hijos
de estas mujeres, ahora penitentes.
Murió a los 74 años de edad y fue
sepultado en la Iglesia de los jesuitas
Nació al sur de Italia en 1642. de Nápoles.
Sus padres, además de tener una
posición honorífica en la región, PRIMERA LECTURA
se destacaban por su sólida virtud. Lectura del libro de los Hechos
Tuvieron once hijos, siendo de los Apóstoles 14, 5-18
Francisco el primogénito, quien,
desde pequeño dio claras muestras En aquellos días, cuando en Iconio
de gran inclinación a la piedad. se produjeron conatos de violencia
En 1666, antes de cumplir los 24 de parte de los gentiles y de los judíos,
años de edad, recibió la ordenación con sus autoridades, para maltratar
sacerdotal. Durante los cinco años a Pablo y a Bernabé y apedrearlos;
siguientes, enseñó en el “Collegio al darse cuenta de la situación,
dei Nobili”, que los jesuitas tenían huyeron a las ciudades de Licaonia, a
en Nápoles. A sus 28 años ingresó Listra y Derbe y alrededores, donde
en la Compañía de Jesús, en la se pusieron a predicar el Evangelio.
que se distinguió por su ilimitado Había en Listra, sentado, un hombre
celo en favor de la conversión de impedido de pies; cojo desde el
los pecadores y por su amor a los seno de su madre, nunca había
pobres, enfermos y oprimidos, podido andar. Estaba escuchando
mereciendo ser llamado “el las palabras de Pablo, y este, fijando
apóstol de Nápoles”. Por tres años en él la vista y viendo que tenía
ayudó en el trabajo misional a un una fe capaz de obtener la salud, le
célebre predicador, y al concluir sus dijo en voz alta: «Levántate, ponte
59
derecho sobre tus pies». El hombre SALMO RESPONSORIAL
dio un salto y echó a andar. Al ver Sal 113 B, 1-2. 3-4. 15-16
lo que Pablo había hecho, el gentío
exclamó en la lengua de Licaonia: R/. No a nosotros, Señor, / sino a
«Los dioses en figura de hombres tu nombre da la gloria.
han bajado a visitarnos».
A Bernabé lo llamaban Zeus, y a No a nosotros, Señor, no a nosotros,
Pablo, Hermes, porque se encargaba / sino a tu nombre da la gloria,
de hablar. El sacerdote del templo por tu bondad, por tu lealtad./
de Zeus que estaba a la entrada de ¿Por qué han de decir las naciones:
la ciudad trajo a las puertas toros y / «Dónde está su Dios»? R/.
guirnaldas y, con la gente, quería Nuestro Dios está en el cielo, / lo
ofrecerles un sacrificio. que quiere lo hace. / Sus ídolos,
Al oírlo los apóstoles Bernabé en cambio, son plata y oro, /
y Pablo, se rasgaron el manto e hechura de manos humanas. R/.
irrumpieron por medio del gentío, Benditos seáis del Señor, / que
gritando y diciendo: «Hombres, hizo el cielo y la tierra. / El cielo
¿qué hacéis? También nosotros pertenece al Señor, / la tierra se la
somos humanos de vuestra misma ha dado a los hombres.  R/.
condición; os anunciamos esta
Buena Noticia: que dejéis los ídolos EVANGELIO
vanos y os convirtáis al Dios vivo Lectura del santo Evangelio
“que hizo el cielo, la tierra y el mar según san Juan 14, 21-26
y todo lo que contienen”. En las
generaciones pasadas, permitió En aquel tiempo, dijo Jesús a sus
que cada pueblo anduviera su discípulos: «El que acepta mis
camino; aunque no ha dejado de mandamientos y los guarda, ese me
dar testimonio de sí mismo con ama; al que me ama será amado mi
sus beneficios, mandándoos desde Padre, y yo también lo amaré y me
el cielo la lluvia y las cosechas a manifestaré a él».
sus tiempos, dándoos comida y Le dijo Judas, no el Iscariote:
alegría en abundancia». Con estas «Señor, ¿qué ha sucedido para que
palabras, a dura penas disuadieron te reveles a nosotros y no al mundo?»
al gentío de que les ofrecieran un Respondió Jesús y le dijo: «El que
sacrificio. me ama guardará mi palabra, y mi
Palabra de Dios / Te alabamos Padre lo amará, y vendremos a él y
Señor. haremos morada en él.
60
El que no me ama no guardará mis lo cual, el Evangelio nos ilumina
palabras. Y la palabra que estáis sobremanera:  «El que me ama
oyendo no es mía, sino del Padre guardará mi palabra.»  Guardar
que me envió. la Palabra implica la disposición
Os he hablado de esto ahora del corazón que anhela penetrar el
que estoy a vuestro lado, pero el misterio de Dios -aun cuando no lo
Paráclito, el Espíritu Santo, que comprenda todo-, creyéndole con fe
enviará el Padre en mi nombre, firme, lo cual permite que la gracia
será quien os lo enseñe todo y os tenga una eficacia mayor en el alma
vaya recordando todo lo que os he que así obra.
dicho». Con el auxilio de María, fiel
Palabra del Señor / Gloria a Ti custodia del Verbo Encarnado,
Señor Jesús. examinemos cómo estamos
acogiendo la Palabra de Dios, si nos
REFLEXIÓN limitamos a oírla los domingos, o
si buscamos alimentarnos de ella
Hemos sido creados por el Amor con más asiduidad, compartiendo
y para el Amor; en consecuencia, en familia lo que nos ha dicho, y
toda nuestra vida gira en torno a quizá poniéndonos un propósito
Él, buscando ser amados y amar. concreto al iniciar la semana, como
Pero, el detalle que se nos escapa, es puede ser: trabajar la paciencia, el
que Dios es amor, y sólo Él puede servicio, la escucha, etc.
colmar la medida de nuestro De este modo podremos ir
corazón.  Por eso, cuando nos ejercitándonos en nuestro amor a
apartamos de Él comenzamos a Dios, y limpiando nuestro corazón
mendigar aquel amor en los placeres, de todo afecto desordenado
en las relaciones desordenadas; y para que sea digna morada de la
buscamos, como los habitantes de Santísima Trinidad, de la que nos
Licaonia, ofrecer  a las criaturas dirá san Agustín: «En efecto, vienen
lo que sólo al Creador hemos a nosotros, si vamos nosotros a ellos;
de tributar. Pues, ciertamente vienen con su auxilio, nosotros con la
estamos llamados a amar a obediencia; vienen iluminándonos,
nuestros hermanos, pero este amor nosotros contemplándolos; vienen
sólo puede ser auténtico si antes llenándonos de gracias, nosotros
amamos a Dios sobre todas las cosas. recibiéndolas».
De allí que sea primordial revisar Así pues, pidámosle a nuestra
nuestra relación con el Señor, para Madre que nos eduque en la
61
escucha y guarda del gran Tesoro fe, pero no lograron hacerle vacilar.
de la Palabra de Dios; para que Finalmente, fue decapitado; tenía
amándole a sobre todas las cosas y catorce años de edad, y lo sepultaron
descubriéndonos profundamente en el cementerio de Calepodio, el
amados por Él, llevemos este amor cual después tomó su nombre.
a nuestros hermanos.
PRIMERA LECTURA
MARTES 12 Lectura del libro de los Hechos
San Pancracio, mártir (289 - 304) de los Apóstoles 14, 19-28
5ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 1ª sem
En aquellos días, llegaron unos
judíos de Antioquía y de Iconio y
se ganaron a la gente; apedrearon
a Pablo y lo arrastraron fuera de la
ciudad, dejándolo ya por muerto.
Entonces lo rodearon los discípulos;
él se levantó y volvió a la ciudad.
Natural de Frigia, ciudad del Asia Al día siguiente, salió con Bernabé
Menor. Era miembro de una familia para Derbe. Después de predicar
pagana adinerada. Al morir sus el Evangelio en aquella ciudad y de
padres, quedó como heredero de ganar bastantes discípulos, volvieron
todas sus posesiones. Un tío suyo a Listra, a Iconio y a Antioquia,
lo llevó consigo a Roma, donde le animando a los discípulos y
fue predicada la Palabra de Dios. exhortándolos a perseverar en la
Pancracio, sintiéndose totalmente fe, diciéndoles que hay que pasar
atraído por el Amor de Cristo, pidió muchas tribulaciones para entrar
ser bautizado, repartió sus bienes en el reino de Dios.
entre los pobres y en adelante En cada Iglesia designaban
vivió la fe cristiana, buscando en presbíteros, oraban, ayunaban y los
todo imitar al Divino Maestro. encomendaban al Señor, en quien
Pronto hubo de presentarse ante el habían creído. Atravesaron Pisidia
emperador Diocleciano para dar y llegaron a Panfilia. Y después de
razón de su negativa, a someterse predicar la Palabra en Perge, bajaron
al mandato de ofrecer incienso a a Atalía y allí se embarcaron para
los ídolos. Le hicieron propuestas Antioquia, de donde los habían
halagadoras y luego lo torturaron encomendado a la gracia de Dios
cruelmente para que renegara de su para la misión que acababan de
62
cumplir. Al llegar, reunieron a la corazón ni se acobarde. Me habéis
Iglesia, les contaron lo que Dios oído decir: “Me voy y vuelvo a
había hecho por medio de ellos y vuestro lado”. Si me amarais, os
cómo había abierto a los gentiles alegraríais de que vaya al Padre,
la puerta de la fe. Se quedaron allí porque el Padre es más que yo. Os lo
bastante tiempo con los discípulos. he dicho ahora, antes de que suceda,
Palabra de Dios / Te alabamos para que cuando suceda creáis.
Señor. Ya no hablaré mucho con vosotros,
pues se acerca el príncipe del
SALMO RESPONSORIAL mundo; no es que él tenga poder
Sal 114, 10-11. 12-13ab. 21 sobre mi, pero es necesario que el
mundo comprenda que yo amo al
R/. Tus amigos, Señor, proclaman Padre, y que, como el Padre me ha
la gloria de tu reinado. ordenado, así actúo yo».
Palabra del Señor / Gloria a Ti
Que todas tus criaturas te den Señor Jesús.
gracias, Señor, / que te bendigan
tus fieles. / Que proclamen la REFLEXIÓN
gloria de tu reinado, / que hablen
de tus hazañas. R/. Zacarías, padre de san Juan Bautista,
Explicando tus hazañas a los lleno del Espíritu Santo exclamó:
hombres, / la gloria y majestad «Nos visitará el sol que nace de lo
de tu reinado. / Tu reinado es un alto, para iluminar a los que viven en
reinado perpetuo, / tu gobierno va tinieblas y en sombra de muerte, para
de edad en edad. R/. guiar nuestros pasos por el camino
Pronuncie mi boca la alabanza del de la paz» (Lc 1, 78-79). Este es el
Señor, / todo viviente bendiga su camino que el hombre, como ser
santo nombre / por siempre jamás. R/. anhelante de la Verdad, viador y
peregrino hacia Dios, está llamado
EVANGELIO a recorrer. Por ello nos dirá san
Lectura del santo Evangelio Cipriano: «Es Él mismo (Dios) quien
según san Juan 14, 27-31 viene abriéndonos y mostrándonos el
camino, de modo que quienes, ciegos
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus y abandonados, errábamos antes en
discípulos: «La paz os dejo, mi paz las tinieblas de la muerte, ahora nos
os doy; no os la doy yo como la da viéramos iluminados por la luz de
el mundo. Que no turbe vuestro la gracia y alcanzáramos el camino
63
de la vida, bajo la guía y dirección por la paz, y quién mejor que María,
del Señor.» Reina de la Paz, para enseñarnos
Mas para permanecer en este a ser morada e instrumento dócil
camino de la vida, camino de la del Divino Amor entre nuestros
paz, es necesario escuchar las hermanos. Acudamos a su maternal
palabras del Señor en el Evangelio, intercesión.
revelándonos la contraposición
entre la paz que de Él procede MIÉRCOLES 13
-verdadera y eterna-, y la que viene Bienaventurada Virgen María de Fátima
del mundo -falsa y efímera-. 5ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 1ª sem
El apóstol san Pablo es vivo ejemplo
de quien posee la paz de Cristo; pese
a ser apedreado y dado por muerto,
no se acobarda, antes bien, sigue
evangelizando, llegando finalmente
a pronunciar aquella sentencia
radical para nuestra vida: «Hay que
pasar por muchas tribulaciones para El 13 de mayo de 1917, en la localidad
entrar en el reino de Dios». Él había de Fátima (Portugal), tuvo lugar
descubierto esa senda estrecha la primera de las seis apariciones
que conduce certera a la Patria de Nuestra Señora a tres niños de
Eterna; de ahí que en otra de sus nombres Jacinta, Francisco y Lucía,
cartas declare: «Os voy a mostrar un cuando se hallaban pastoreando
camino más excelente…La caridad los rebaños de sus padres en Cova
es paciente, es benigna… no tiene de Iría. Las primeras palabras de
envidia, no presume, no se engríe; no Nuestra Santísima Madre, ante
es indecorosa ni egoísta; no se irrita; la expectación de los pequeños al
no lleva cuentas del mal… goza con verla de una belleza sobrenatural,
la verdad. Todo lo excusa, todo lo vestida de blanco, más radiante que
cree, todo lo espera, todo lo soporta.» el sol, fueron: “No tengáis miedo”.
Es el Amor el camino y término de la A continuación, les preguntó
auténtica paz, el que hace nacer en si deseaban ofrecerse a Dios
nosotros los verdaderos sentimientos soportando los sufrimientos que Él
de misericordia y caridad para con quisiera enviarles, en reparación por
nuestros hermanos. Sólo el Amor los pecados con que Él es ofendido y
de Dios puede hacer de nosotros suplicando por la conversión de los
esos bienaventurados que trabajan pecadores, a lo cual los pastorcitos
64
respondieron afirmativamente. Ellos, pues, enviados por la
Luego, les invitó a acudir los días Iglesia provistos de lo necesario,
trece de cada mes, y, habiendo atravesaron Fenicia y Samaría,
obedecido ellos a su maternal contando cómo se convertían los
llamamiento, Nuestra Señora les gentiles, con lo que causaron gran
reveló, mediante visiones y profecías, alegría a todos los hermanos. Al
los designios de salvación que el llegar a Jerusalén, fueron acogidos
Señor tenía para la humanidad por la Iglesia, los apóstoles y los
por medio de la devoción a su presbíteros; ellos contaron lo
Corazón Inmaculado. Grandes que Dios había hecho con ellos.
persecuciones se levantaron Pero algunos de la secta de los
contra los santos pastorcitos, que fariseos, que habían abrazado la fe, se
custodiaron con fidelidad los levantaron, diciendo: «Es necesario
secretos que la Virgen les confiaba, circuncidarlos y ordenarles
respondiendo asimismo a su llamado que guarden la ley de Moisés».
de comunicar al mundo entero su Los apóstoles y los presbíteros se
invitación a la conversión personal y reunieron a examinar el asunto.
a la penitencia, a la consagración al Palabra de Dios / Te alabamos
Corazón de María y a un renovado Señor.
amor por el Señor, presente en el
Santísimo Sacramento del Altar. SALMO RESPONSORIAL
Sal 121, 1bc-2. 3-4b. 4c-5
PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos R/.   Vamos alegres a la casa del
de los Apóstoles 15, 1-6 Señor.

En aquellos días, unos que bajaron ¡Qué alegría cuando me dijeron: /


de Judea se pusieron a enseñar «Vamos a la casa del Señor»! / Ya
a los hermanos que, si no se están pisando nuestro pies / tus
circuncidaban conforme al uso de umbrales, Jerusalén. R/.
Moisés, no podían salvarse. Esto Jerusalén está fundada / como
provocó un altercado y una violenta ciudad bien compacta. / Allá suben
discusión con Pablo y Bernabé; y las tribus, / las tribus del Señor. R/.
se decidió que Pablo, Bernabé y Según la costumbre de Israel, /
algunos más de entre ellos subieran a a celebrar el nombre del Señor;
Jerusalén a consultar a los apóstoles / en ella están los tribunales de
y presbíteros sobre esta controversia. justicia, / en el palacio de David. R/.
65
EVANGELIO pero es de valientes permanecer.
Lectura del santo Evangelio Precisamente en un tiempo en que
según san Juan 15, 1-8 todo resulta ser “descartable”, en
que los amigos cambian como los
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus sentimientos y los matrimonios no
discípulos: «Yo soy la verdadera vid, perduran, María desde su advocación
y mi Padre es el labrador. A todo de Nuestra Señora del Rosario de
sarmiento que no da fruto en mí Fátima, llama con la insistencia de
lo arranca, y a todo el que da fruto su amor maternal, a la humanidad
lo poda, para que dé más fruto. entera a la PERSEVERANCIA.
Vosotros ya estáis limpios por Es únicamente unidos a María,
la palabra que os he hablado; como podremos permanecer
permaneced en mí, y yo en vosotros. unidos a Jesús como el sarmiento a
Como el sarmiento no puede la vid, para dar así fruto abundante.
dar fruto por sí, si no permanece Ella, escuchó y guardó la Palabra de
en la vid, así tampoco vosotros, tal manera que esta se hizo carne
si no permanecéis en mí. en su vientre. De modo que María
Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; ofrece al Padre Eterno el mejor de los
el que permanece en mí y yo en él, frutos, en quien todos nuestros frutos
ese da fruto abundante; porque sin cobran vida: el Fruto Bendito de su
mí no podéis hacer nada. Al que vientre, Jesucristo Nuestro Señor.
no permanece en mí lo tiran fuera, Dar fruto abundante es, entonces,
como el sarmiento, y se seca; luego los vivir la misma vida del Hijo de Dios,
recogen y los echan al fuego, y arden. su existencia eucarística, teniendo
Si permanecéis en mí y mis los mismos sentimientos que su
palabras permanecen en vosotros, manso y humilde Corazón, viviendo
pedid lo que deseáis, y se realizará. de cara al Padre, dejándole hacer
Con esto recibe gloria mi Padre, con plenamente en nosotros su santísima
que deis fruto abundante; así seréis Voluntad. Empero, para ofrecer
discípulos míos». constantemente el sacrificio de la
Palabra del Señor / Gloria a Ti propia voluntad y acoger el Divino
Señor Jesús. Querer como María, necesitamos
la disponibilidad del corazón y la
REFLEXIÓN humildad para reconocer que sin
Él -como el sarmiento desprendido
Muchos comienzan, pero pocos de la Vid-, no podemos vivir.
perseveran; es sencillo emprender, La unidad, es decir, la comunión
66
con Él, se da especialmente en la Barsabá). La elección recayó sobre
Santa Misa; allí nos ofrecemos con el el primero, y el Espíritu Santo
Cordero Inmaculado en el altar para descendió sobre él en Pentecostés.
morir a nosotros mismos y resucitar En los Hechos de los Apóstoles, se
en Él. Es Jesús Eucaristía quien nos relata que acompañó a Jesús
hace fecunda nuestra vida. Al comer nuestro Señor desde su Bautismo
dignamente su Cuerpo y Sangre, hasta su Ascensión. Pocos datos
purificados por el sacramento se conservan acerca de él, salvo la
de la confesión y guardando sus certeza de que se mantuvo firme
mandatos en lo cotidiano de en la fe hasta el final de sus días,
nuestra vida, somos transformados contrarrestando con su fidelidad y
en Él y por Él en Alimento de santidad, la traición de Judas. La
vida para cuantos nos rodean. tradición narra que, destacándose
Roguemos en este día, por por su sabiduría, elocuencia,
intercesión de los santos pastorcitos prudencia, pureza de corazón y
a María, Madre de la Eucaristía, rectísima intención, evangelizó
para que alcance la gracia de la en Judea y más allá, donde fue
perseverancia en la gracia a toda la perseguido por los pueblos bárbaros.
Iglesia, constituida por Cristo como Se dice que fue crucificado y su
Sacramento Universal de Salvación.1 cuerpo trasladado a Roma.
1
Cf. Const. Dogm. Lumen Gentium Nº48.
PRIMERA LECTURA
JUEVES 14 Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 1, 15-17. 20-26
San Matías, apóstol
5ª sem. de Pascua. Fiesta. Rj.
Lecc. de los Santos. Salt. 1ª sem En aquellos días, Pedro se puso
en pie en medio de los hermanos
(había reunidas unas ciento veinte
personas) y dijo: «Hermanos, tenía
que cumplirse lo que el Espíritu
Santo, por boca de David, había
predicho, en la Escritura, acerca
Su nombre significa “regalo de de Judas, el que hizo de guía de los
Dios”. Después de la muerte de que arrestaron a Jesús, pues era de
Judas Iscariote, se propusieron dos nuestro grupo y le cupo en suerte
varones de probada virtud para compartir este ministerio.
suplirlo: Matías y José (llamado Y es que en el libro de los Salmos
67
está escrito: «Que su morada quede De la salida del sol hasta su ocaso,
desierta, y que nadie habite en ella», / alabado sea el nombre del Señor.
y también: «Que su cargo lo ocupe / El Señor se eleva sobre todos los
otro». pueblos, / su gloria sobre los cielos. R/.
Es necesario, por tanto, que uno de ¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
los que nos acompañaron todo el / que se eleva en su trono / y se abaja
tiempo en que convivió con nosotros para mirar / al cielo y a la tierra? R/.
el Señor Jesús, comenzando en el Levanta del polvo al desvalido, /
bautismo de Juan hasta el día en que alza de la basura al pobre, /
nos fue quitado y llevado al cielo, se para sentarlo con los príncipes, /
asocie a nosotros como testigo de su los príncipes de su pueblo? R/.
resurrección».
Propusieron dos: José, llamado EVANGELIO
Barsabá, de sobrenombre Justo, y Lectura del santo Evangelio
Matías. Y rezando, dijeron: «Señor, según san Juan 15, 9-17
tú que penetras el corazón de todos,
muéstranos a cuál de los dos has En aquel tiempo, dijo Jesús a sus
elegido para que ocupe el puesto discípulos: «Como el Padre me
de este ministerio y apostolado, ha amado, así os he amado yo;
del que ha prevaricado Judas para permaneced en mi amor. Si guardáis
marcharse a su propio puesto». mis mandamientos, permaneceréis
Les repartieron suertes, le tocó a en mi amor; lo mismo que yo he
Matías, y lo asociaron a los once guardado los mandamientos de mi
apóstoles. Padre y permanezco en su amor.
Palabra de Dios / Te alabamos Os he hablado de esto para que mi
Señor. alegría esté en vosotros, y vuestra
alegría llegue a plenitud. Este es mi
SALMO RESPONSORIAL mandamiento: que os améis unos a
Sal 112, 1-2. 3-4. 5-6. 7-8 otros como yo os he amado.
Nadie tiene amor más grande que
R/. El Señor lo sentó con los el que da la vida por sus amigos.
príncipes de su pueblo. Vosotros sois mis amigos si hacéis lo
que yo os mando.
Alabad, siervos del Señor, / Ya no os llamo siervos, porque el
alabad el nombre del Señor. / siervo no sabe lo que hace su señor:
Bendito sea el nombre del Señor, a vosotros os llamo amigos, porque
/ ahora y por siempre. R/. todo lo que he oído a mi Padre os lo
68
he dado a conocer. de toda vocación cristiana. Tras
No sois vosotros los que me habéis exhortarnos a amarnos los unos a
elegido, soy yo quien os he elegido y los otros como Él nos ha amado,
os he destinado para que vayáis y deis nos dice cuál es el fin: «Para que
fruto, y vuestro fruto permanezca. mi alegría esté en vosotros, y vuestra
De modo que lo que pidáis al Padre alegría llegue a plenitud»; pues la
en mi nombre os lo dé. Esto os gloria de Dios, como bien sabemos,
mando: que os améis unos a otros». es la felicidad del hombre. A seguido
Palabra del Señor / Gloria a Ti indica cuál es la expresión más
Señor Jesús. grande del amor: la entrega de la
propia vida.
REFLEXIÓN Exclamaba conmovido san Martín
de Porres: «¿Cómo no entregar mi
La elección de Dios es irrevocable. vida por amor, si el Corazón de
El Padre Eterno nos llama a la Jesús me entrega su amor a diario
existencia; nos escoge en su Hijo en la Eucaristía?». Es en este
para hacernos también sus hijos, y admirable Sacramento donde el
en el Espíritu Santo nos ubica con Señor, sirviéndose a Sí mismo como
el regalo de la vocación. Alimento nos enseña a servir.
De la misma manera que nosotros Por tanto, en la medida en que
no elegimos dónde y cuándo nos introducimos en la dinámica
nacer, tampoco escogemos cuál del servicio, que consiste en la
es nuestra ubicación en la Iglesia, entrega de la propia vida, no sólo
en la vida sobrenatural recibida hallaremos la verdadera alegría,
en el Bautismo. Es Él, nuestro sino que también llevaremos a
amantísimo Creador quien nos dice: cabo nuestra misión, sembrando
«Antes de haberte formado Yo en el esperanza en el mundo y dando
seno materno, te conocía, y antes fruto de vida eterna.
que nacieses, te tenía consagrado: Yo Pidamos a María, Reina de los
profeta de las naciones te constituí» apóstoles, que nos enseñe a amar
(Jr 1, 5). como Dios. En este mes en que
Tú y yo hemos sido escogidos por la honramos de modo especial,
Dios desde la eternidad, como lo fue aferrémonos a ella con fervor y
el apóstol san Matías, para llevar a confianza, pues bien aseveraba san
cabo una misión específica; y para Alfonso María de Ligorio: «El que
poder vivirla, el Señor nos ofrece en persevera en la devoción a María
su Palabra, una síntesis admirable no verá defraudada su esperanza».
69
VIERNES 15 mostrando bien los términos en que
se explicaba lo tierno y lo encendido
San Isidro Labrador (1081 - 1172) de su amor. Se casó con Santa María
5ª sem. de Pascua. MO. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 1ª sem de la Cabeza, de la que le nació
un hijo. San Isidro hubo de sufrir
muchas contrariedades e incluso
persecuciones por causa de su fe,
pero todo lo soportaba con gran
paciencia, centrando su atención
en el Querer de Dios y el servicio a
su Iglesia y a los más pobres. Murió
Isidro era hijo de campesinos muy el 15 de mayo de 1172.
pobres de Madrid, España. Desde
niño el Señor le había adornado PRIMERA LECTURA
con abundantes y preciosos dones, Lectura del libro de los Hechos
entre los que sobresalían el temor de los Apóstoles 15, 22-31
de Dios, un gran amor a la Sagrada
Eucaristía, a la Virgen María y a En aquellos días, los apóstoles y
la oración, además de una enorme los presbíteros con toda la Iglesia
caridad para con el prójimo, por la acordaron elegir algunos de ellos
cual no tenía reparo en dar hasta lo para mandarlos a Antioquía con
necesario, pues la providencia de Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas,
Dios no se hacía esperar. Quedó llamado Barsabá, y a Silas, miembros
huérfano con sólo diez años y desde eminentes entre los hermanos, y
entonces, se dedicó a labrar la tierra. enviaron por medio de ellos esta carta:
Se santificó ofreciendo por amor     «Los apóstoles y los presbíteros
las mismas tareas casi toda su vida, hermanos saludan a los hermanos
entregándose a ellas con diligencia de Antioquía, Siria y Cilicia
y deseo ferviente de glorificar a provenientes de la gentilidad.
Dios hasta en sus acciones más Habiéndonos enterado de que
insignificantes. algunos de aquí, sin encargo nuestro,
Madrugaba a diario para asistir os han alborotado con sus palabras,
a la Santa Misa, y entretanto los desconcertando vuestros ánimos,
ángeles le suplían en sus labores. hemos decidido, por unanimidad,
El Avemaría era la oración de su elegir a algunos y enviároslos con
cariño, y cuando hablaba de la nuestros queridos Bernabé y Pablo,
Madre de Dios parecía anegarse, hombres que han entregado su vida al
70
nombre de nuestro Señor Jesucristo. EVANGELIO
Os mandamos, pues, a Silas y a Lectura del santo Evangelio
Judas, que os referirán de palabra según san Juan 15, 12-17
lo que sigue: Hemos decidido,
el Espíritu Santo y nosotros, no En aquel tiempo, dijo Jesús
imponeros más cargas que las a sus discípulos: «Este es mí
indispensables: que os abstengáis mandamiento: que os améis unos
de carne sacrificada a los ídolos, de a otros como yo os he amado.
sangre, de animales estrangulados Nadie tiene amor más grande que
y de uniones ilegítimas. Haréis bien el que da la vida por sus amigos.
en apartaros de todo esto. Saludos». Vosotros sois mis amigos si
Los despidieron, y ellos bajaron a hacéis lo que yo os mando.
Antioquía, donde reunieron a la Ya no os llamo siervos, porque
comunidad y entregaron la carta. el siervo no sabe lo que hace su
Al leerla, se alegraron mucho por señor: a vosotros os llamo amigos,
aquellas palabras alentadoras. porque todo lo que he oído a mi
Palabra de Dios / Te alabamos Padre os lo he dado a conocer.
Señor. No sois vosotros los que me habéis
elegido, soy yo quien os he elegido y
SALMO RESPONSORIAL os he destinado para que vayáis y deis
Sal 56, 8-9. 10-12 fruto, y vuestro fruto permanezca.
De modo que lo que pidáis al Padre
R/. Te daré gracias ante los pueblos, en mi nombre os lo dé. Esto os
Señor mando: que os améis unos a otros».
Palabra del Señor / Gloria a Ti
Mi corazón está firme, Dios mío, Señor Jesús.
/ mi corazón está firme. / Voy a
cantar y a tocar: / despierta, gloria REFLEXIÓN
mía; / despertad, cítara y arpa; /
despertaré a la aurora. R/. Desde los inicios en la Iglesia, no
Te daré gracias ante los pueblos, han faltado las discrepancias ni los
Señor; / tocaré para ti ante las errores. Ya expresaba el Concilio
naciones: / por tu bondad, que es Vaticano II: «La Iglesia se autodefine
más grande que los cielos; / por tu como santa y pecadora». Es decir
fidelidad, que alcanza las nubes. / que está conformada no sólo por
Elévate sobre el cielo, Dios mío, / la realidad Divina, Cristo Cabeza,
y llene la tierra tu gloria.   R/. sino también por la humana -los
71
bautizados miembros del Cuerpo por el Espíritu Santo, envían las
de Cristo- que peregrinan hacia pautas para solucionar aquel mal
la Eternidad, luchando contra la entendido que se había suscitado.
concupiscencia y levantándose con No olvidemos, hermanos, que, a
la gracia divina tras las caídas. pesar de nuestras limitaciones e
Para ayudarnos en este camino, imperfecciones, el Señor nos ha
Dios nos ha entregado el depósito dado una clave para mantenernos
de la fe (depositum fidei), contenido fieles a las divinas inspiraciones:
en la sagrada Tradición y en la «Permaneced en mi amor». Es el
sagrada Escritura. «Fiel a este amor el vínculo entrañable que
depósito todo el pueblo santo, unido suscita la auténtica unidad para
con sus pastores en la doctrina de formar un solo Cuerpo. Por ello,
los Apóstoles y en la comunión, permanezcamos en Él y en la Virgen
persevera constantemente en la Inmaculada, para no dejarnos
fracción del pan y en la oración, de extraviar por doctrinas llamativas y
suerte que prelados y fieles colaboran extrañas (Hb 13, 9), sino exclamar
estrechamente en la conservación, en con el salmista: Mi corazón está
el ejercicio y en la profesión de la fe firme Dios mío, mi corazón está firme,
recibida. Pero el oficio de interpretar cimentado en el camino seguro de
auténticamente la palabra de tu Voluntad.
Dios escrita o transmitida ha sido
confiado únicamente al Magisterio SÁBADO 16
vivo de la Iglesia, cuya autoridad se San Juan Nepomuceno (1345 - 1393)
ejerce en el nombre de Jesucristo.»1 5ª sem. de Pascua. Feria. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 1ª sem
Caminemos por esta línea de
continuidad doctrinal por la que
el Espíritu Santo ha conducido
a nuestra santa Madre Iglesia por
más de veinte siglos, haciéndola
avanzar hacia los designios eternos,
a pesar de todas las dificultades con
las que se ha encontrado a lo largo Nació en Bohemia, de padres
de la historia. De ello tenemos virtuosos. Desde niño amó con
ejemplo claro en lo que nos narra predilección al Señor, sintiéndose
la primera lectura, cuando los a su vez llamado por Él a la santidad
apóstoles y presbíteros, inspirados en la vocación sacerdotal. Poseía
1
Const. Dogm. Dei Verbum 10.
inteligencia y bondad preclaras,
72
y dones de profecía y de milagros de él. Pablo quiso que fuera con él
que el Espíritu Santo se complacía y, puesto que todos sabían que su
en concederle. Una vez ordenado padre era griego, por consideración
presbítero, san Juan vivió a plenitud a los judíos de la región, lo tomó y lo
su ministerio, entregado sin reservas hizo circuncidar.
a la Voluntad del Padre y predicando Al pasar por las ciudades,
con fervor de espíritu. Conocedor comunicaban las decisiones de los
de su gran virtud, el rey Wenceslao apóstoles y presbíteros de Jerusalén,
quiso tenerle cerca, nombrándole para que las observasen. Las iglesias
confesor del palacio. Pero sucedió se robustecían en la fe y crecían en
que, llevado de la intriga y dudando número de día en día.
de la fidelidad de su esposa, ordenó al Atravesaron Frigia y la región de
padre Juan que le revelara el secreto Galacia, al haberles impedido el
de confesión de la reina, a lo que el Espíritu Santo anunciar la palabra
santo se negó. Viendo que ni con las en Asia. Al llegar cerca de Misia,
peores torturas podía quebrantar el intentaron entrar en Bitinia, pero el
sigilo sacerdotal, Wenceslao mandó Espíritu de Jesús no se lo consintió.
a sus verdugos atarle de pies y manos Entonces dejaron Misia a un lado y
y arrojarle al río Moldava. Así selló el bajaron a Tróade.
Señor su glorioso martirio en 1393. Aquella noche Pablo tuvo una visión:
San Juan Nepomuceno es el patrono se le apareció un macedonio, de pie,
de los confesores, porque prefirió que le rogaba: «Pasa a Macedonia
morir y no revelar al gobernante de la y ayúdanos». Apenas tuvo la visión,
tierra los secretos del Rey y Soberano inmediatamente tratamos de salir
del universo, por eso hoy se regocija para Macedonia, seguros de que
en su Presencia. Dios nos llamaba a predicarles el
Evangelio.
PRIMERA LECTURA Palabra de Dios / Te alabamos
Lectura del libro de los Hechos Señor.
de los Apóstoles 16, 1-10
SALMO RESPONSORIAL
En aquellos días, Pablo llegó a Sal 99, 1-2. 3. 5
Derbe y luego a Listra. Había alli un
discipulo que se llamaba Timoteo, R/. Aclama al Señor, tierra entera.
hijo de una judía creyente, pero de
padre griego. Los hermanos de Listra Aclama al Señor, tierra entera,
y de Iconio daban buenos informes / servid al Señor con alegría,
73
/ entrad en su presencia con según el Espíritu de Dios como
vítores.   R/. hijos de la Luz, según el modelo
Sabed que el Señor es Dios: / que perfecto que el Padre nos ha dado:
él nos hizo y somos suyos, / su su Hijo nuestro Señor Jesucristo,
pueblo y ovejas de su rebaño.   R/. que pasó haciendo el bien aquí
El Señor es bueno, / su en la tierra, amándonos hasta el
misericordia es eterna, / su extremo de entregar su vida. Así,
fidelidad por todas las edades.  R/. lo que para el mundo parecía un
gran fracaso, fue en realidad el
EVANGELIO triunfo de la vida sobre la muerte,
Lectura del santo Evangelio de la luz sobre las tinieblas, del bien
según san Juan 15, 18-21 sobre el mal.
Hoy, la Pasión de nuestro Señor
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus continúa siendo motivo de
discípulos: «Si el mundo os odia, escándalo para quien no posee
sabed que me ha odiado a mí antes el Espíritu de Dios. Ante una
que a vosotros. Si fuerais del mundo, sociedad que rechaza el dolor y el
el mundo os amaría como cosa suya, sufrimiento, que promueve busca
pero como no sois del mundo, sino el propio bien aún a costa del mal
que yo os he escogido sacándoos del del prójimo, Cristo nos invita a dar
mundo, por eso el mundo os odia. testimonio del verdadero amor, el
Recordad lo que os dije: “No es el que nos enseñó en la cruz. Así lo
siervo más que su amo”. Si a mí me anuncia en el Evangelio: «Si a Mí me
han perseguido, también a vosotros han perseguido también a vosotros
os perseguirán; si han guardado os perseguirán». En efecto, seguirlo
mi palabra, también guardarán la implica estar dispuestos a padecer
vuestra. Y todo eso lo harán con con Él críticas, burlas, calumnias,
vosotros a causa de mi nombre, desprecios, humillaciones, por su
porque no conocen al que me envió». amor y para consolar su Corazón.
Palabra del Señor / Gloria a Ti A respecto nos advierte san
Señor Jesús. Alfonso María de Ligorio: «No os
busquéis cruces de propósito y
REFLEXIÓN por cuenta propia. No hay que
hacer el mal para que se logre el
El Señor nos ha escogido sacándonos bien… no hay que hacer las cosas
del mundo para que, liberados del mal, para atraerse el desprecio
dominio de las tinieblas, vivamos de los hombres. Sino imitar a
74
Jesucristo, de quien se dijo: ¡Qué contradicciones, persecuciones ni
bien lo hace todo! (Mc 7, 37). No desprecios».
se debe obrar por amor propio o Roguemos a María, la Virgen Madre
vanidad, sino para agradar a Dios y que permaneció a los pies de la Cruz,
convertir al prójimo. Si os dedicáis que nos conceda la perseverancia
a cumplir con vuestros deberes final en el seguimiento de nuestro
lo mejor posible, no os faltarán Divino Salvador.

DOMINGO 17
6ª sem. de Pascua. Blanco. Leccionario Dominical A. Salterio 2ª sem.

«Amadísimos hermanos y
hermanas, permitidme que, en el
marco de esta solemne y festiva
celebración eucarística, dirija a
vuestra amada comunidad tres
palabras importantes, tomándolas
de las lecturas bíblicas recién
proclamadas. La primera es:
“¡escucha!”. La encontramos en el vivo relato del libro de los Hechos de
los Apóstoles, donde se narra que “el gentío escuchaba con aprobación
lo que decía Felipe, porque había oído hablar de los signos que hacía y
los estaba viendo” (Hch 8, 6). La escucha del testigo de Jesús, que habla
de Él con amor y entusiasmo, produce, como fruto inmediato, la alegría.
San Lucas observa: “La ciudad se llenó de alegría” (Hch 8, 8). Comunidad
cristiana, si quieres experimentar también tú esta alegría, ¡permanece a la
escucha de la palabra de Dios! Así cumplirás tu misión, caminando bajo
la acción del Espíritu Santo. Difundirás el evangelio de la alegría y de
la paz, permaneciendo unida a tu obispo y a los sacerdotes, sus primeros
colaboradores. […]
Amadísimos hermanos y hermanas, hay una segunda palabra que quisiera
dirigiros, y es: “¡acoge!” […] Sólo quien ha abierto su corazón a Cristo es
capaz de ofrecer una acogida nunca formal y superficial, sino caracterizada
por la “mansedumbre” y el “respeto” (cf. 1P 3, 15). La fe acompañada por
obras buenas es contagiosa y se irradia, porque hace visible y comunica el
amor de Dios. Tended a vivir este estilo de vida, escuchando las palabras del
75
apóstol san Pedro, que acabamos de proclamar en la segunda lectura (cf. 1P 3,
15). Exhorta a los creyentes a estar siempre prontos “para dar razón de vuestra
esperanza a todo el que os la pidiere”. Y añade: “Mejor es padecer haciendo
el bien, si tal es la voluntad de Dios, que padecer haciendo el mal” (1P 3, 17).
¡Cuánta sabiduría humana y cuánta riqueza espiritual en estos consejos
ascéticos y pastorales, sencillos pero fundamentales! Estos consejos nos
llevan a la tercera palabra que quisiera dirigiros: “¡ama!”. La escucha y
la acogida abren el corazón al amor. El pasaje del evangelio de san Juan
que acabamos de leer nos ayuda a comprender mejor esta misteriosa
realidad. Nos muestra que el amor es la plena realización de la vocación
de la persona según el designio de Dios. Este amor es el gran don de Jesús,
que nos hace verdadera y plenamente hombres.»
(Extracto de Homilía, S. Juan Pablo II, mayo 5 de 2002)

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 8, 5-8. 14-17

En aquellos días, Felipe bajó a la ciudad de Samaría y les predicaba a


Cristo. El gentío unánimemente escuchaba con atención lo que decía
Felipe, porque habían oído hablar de los signos que hacía, y los estaban
viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos lanzando gritos,
y muchos paralíticos y lisiados se curaban. La ciudad se llenó de alegría.
Cuando los apóstoles, que estaban en Jerusalén, se enteraron de que
Samaría había recibido la palabra de Dios, enviaron a Pedro y a Juan;
ellos bajaron hasta allí y oraron por ellos, para que recibieran el Espíritu
Santo; pues aún no había bajado sobre ninguno; estaban solo bautizados
en el nombre del Señor Jesús. Entonces les imponían las manos y recibían
el Espíritu Santo.
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.

SALMO RESPONSORIAL
Sal 65, 1-3a. 4-5. 6-7a. 16 y 20

R/.  Aclamad al Señor, tierra entera.

Aclamad al Señor, tierra entera; / tocad en honor de su nombre, / cantad


himnos a su gloria. / Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!». R/.
76
Que se postre ante ti la tierra entera, / que toquen en tu honor, / que
toquen para tu nombre. / Venid a ver las obras de Dios, / sus temibles
proezas en favor de los hombres. R/.
Transformó el mar en tierra firme, / a pie atravesaron el río. /
Alegrémonos en él. / Con su poder gobierna eternamente. R/.
Los que teméis a Dios, venid a escuchar, / os contaré lo que ha hecho conmigo.
/ Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica / ni me retiró su favor. R/.

SEGUNDA LECTURA
Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 3, 15-18

Queridos hermanos: Glorificad a Cristo el Señor en vuestros corazones,


dispuestos siempre para dar explicación a todo el que os pida una razón
de vuestra esperanza, pero con delicadeza y con respeto, teniendo buena
conciencia, para que, cuando os calumnien, queden en ridículo los que
atentan contra vuestra buena conducta en Cristo.
Pues es mejor sufrir haciendo el bien, si así lo quiere Dios, que sufrir
haciendo el mal.
Porque también Cristo sufrió su pasión, de una vez para siempre, por los
pecados, el justo por los injustos, para conduciros a Dios. Muerto en la
carne pero vivificado en el Espíritu.
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.

EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio según san Juan 14, 15-21

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si me amáis, guardaréis


mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que
esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede
recibirlo, porque no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis,
porque mora con vosotros y está en vosotros. No os dejaré huérfanos, volveré
a vosotros. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me veréis
y viviréis, porque yo sigo viviendo. Entonces sabréis que yo estoy en mi
Padre, y vosotros en mí y yo en vosotros. El que acepta mis mandamientos
y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo
también lo amaré y me manifestaré a él».
Palabra del Señor / Gloria a Ti Señor Jesús.
77
REFLEXIÓN nosotros al Paráclito, es decir, al
Espíritu Santo, al Amor.
Para manifestar el amor, el Señor no Ahora bien, si el Amor es el motor
nos pide una gran suma de dinero, de toda buena obra -dado que nos
ir a tierras lejanas, o hacer una obra permite cumplir los mandatos-,
extraordinaria… Nada de eso, sólo es el Él quien hace posible que
nos dice: «Si me amáis guardaréis realicemos la mejor de las obras: la
mis mandatos». Voluntad de Dios, la cual, no sólo
Muchos piensan que se trata de es buena en sí misma, sino que es
algo pesado e imposible, y quizá buena para nosotros, para todo aquel
nosotros también hayamos asentido que la vive. En efecto, vivir en el
con ellos; pero, hemos de saber amor de Dios alegra el corazón y da
que este pensamiento brota de un esperanza; todos en algún momento
corazón que no ama en verdad, hemos realizado una buena obra, y,
que no ha tenido experiencia real ¿qué es lo que se experimenta? Un
del amor de Dios. Es como si una gran gozo interior. Pues bien, si por
madre menospreciara sus deberes hacer algo del agrado de los hombres
maternos, quejándose de alimentar experimentamos alegría, ¡cuanto
y asear a sus hijos, de cuidarlos en sus más el hacer lo que le agrada Dios nos
enfermedades, etc. No, una madre dará un gozo aún más grande, eterno!
no repara en ello porque ama y tiene Que nuestra Dulce Madre, nos
la gracia otorgada por Dios para conceda vivir sumergidos en la
realizar cuanto atañe a su vocación; Voluntad de Dios, cumpliendo de
aunque experimente el cansancio, corazón sus mandatos.
logra sobreponerse gracias al amor
que la mueve al auxilio de la gracia. LUNES 18
Del mismo modo, guardar los San Juan I, papa y mártir (470 - 526)
mandatos divinos no es difícil ni 6ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 2ª sem
inalcanzable por las mismas dos
razones: En primer lugar, siempre
que Dios nos pide algo, ya nos ha
dado antes la gracia para poder
vivirlo; por eso san Agustín oraba:
«Dame lo que me pides y pídeme lo
que quieras». En segundo lugar, por
el AMOR, y precisamente el Señor Nació en Italia en el año 470.
hoy nos promete que enviará sobre Fue elegido Sumo Pontífice a sus
78
cincuenta y tres años, durante el Allí nos detuvimos unos días.
gobierno del rey Teodorico, que El sábado salimos de la ciudad y
apoyaba la herejía arriana -la cual fuimos a un sitio junto al río, donde
niega que Jesucristo es Dios-.En pensábamos que había un lugar de
aquel tiempo, el emperador Justino oración; nos sentamos y trabamos
de Constantinopla decretó cerrar conversación con las mujeres que
todos los templos arrianos de la habían acudido. Una de ellas, que
ciudad, prohibiendo a los herejes se llamaba Lidia, natural de Tiatira,
ocupar cargos públicos, razón por vendedora de púrpura, que adoraba al
la cual el rey Teodorico obligó al verdadero Dios, estaba escuchando;
Papa a ir a Constantinopla para y el Señor le abrió el corazón para
lograr que el emperador Justino que aceptara lo que decía Pablo.
derogara aquellas leyes, pero el Se bautizó con toda su familia y
Santo Padre no tenía interés alguno nos invitó: «Si estáis convencidos
en que se apoyara a los herejes. Así lo de que creo en el Señor, venid
comprendió la gente de la ciudad, y a hospedaros en mi casa».
al llegar el santo, más de quince mil Y nos obligó a aceptar.
fieles salieron en Constantinopla Palabra de Dios / Te alabamos
a recibirle con velas encendidas y Señor.
estandartes. Teodorico, encendido
en ira, ordenó apresar al Pontífice una SALMO RESPONSORIAL
vez retornase a Rávena. Capturado, Sal 149, 1bc-2. 3-4. 5-6a y 9b
fue atormentado con toda clase
de castigos, que soportó como un R/. El Señor ama a su pueblo.
manso cordero y tras los cuales murió
un día como hoy en el año 526. Cantad al Señor un cántico
nuevo, / resuene su alabanza en
PRIMERA LECTURA la asamblea de los fieles; / que se
Lectura del libro de los Hechos alegre Israel por su Creador, / los
de los Apóstoles 16, 11-15 hijos de Sión por su Rey. R/.
Alabad su nombre con danzas, /
Nos hicimos a la mar en Tróade y cantadle con tambores y cítaras; /
pusimos rumbo hacia Samotracia; porque el Señor ama a su pueblo
al día siguiente salimos para / y adorna con la victoria a los
Neápolis y de allí para Filipos, humildes. R/.
primera ciudad del distrito de Que los fieles festejen su gloria /
Macedonia y colonia romana. y canten jubilosos en filas: / con
79
vítores a Dios en la boca. / Es un de Cristo, es decir, para el Cuerpo
honor para todos sus fieles.   R/. de Cristo, que es la Iglesia».
Sabemos que, gracias a Él, los
EVANGELIO apóstoles salieron del encierro
Lectura del santo Evangelio ocasionado por el miedo, para
según san Juan 15, 26 - 16, 4 anunciar la Buena Nueva de la
Salvación. Al leer los Hechos de
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus los Apóstoles, descubrimos que es
discípulos: «Cuando venga el el Paráclito quien los guía, quien
Paráclito, que os enviaré desde les indica a dónde ir y a dónde
el Padre, el Espíritu de la verdad, no; ellos lo escuchan y siguen sus
que procede del Padre, él dará inspiraciones, porque el mismo
testimonio de mí; y también Señor les había prometido: «El
vosotros daréis testimonio, porque Espíritu Santo os enseñará todas las
desde el principio estáis conmigo. cosas» (Jn 14, 26). Así pues, vemos
Os he hablado de esto, para que no cumplidas estas palabras no sólo en
os escandalicéis. Os excomulgarán la vida de los apóstoles, sino en toda
de la sinagoga; más aún, llegará la Iglesia; es el Espíritu Santo, que
incluso una hora cuando el que procede del Padre y del Hijo, quien
os dé muerte pensará que da culto nos enseña, consuela, recuerda y
a Dios. Y esto lo harán porque no explica la Palabra de Dios.
han conocido ni al Padre ni a mí. Mas, los errores y desaciertos que
Os he hablado de esto para que, vemos tanto en la historia de la Iglesia
cuando llegue la hora, os acordéis como en nuestra propia vida, surgen
de que yo os lo había dicho». por nuestra falta de docilidad a sus
Palabra de Dios / Te alabamos inspiraciones. Bajo el pretexto de
Señor. que “todo el mundo lo hace” o de
no ser motivo de escándalo, o por
REFLEXIÓN miedo a ser tachados de anticuados
y aburridos, nos cerramos a su acción
El Espíritu Santo en la Iglesia Divina. Precisamente por ello, y en
es de vital importancia. Muy línea con las palabras del Señor en
acertadamente decía san Agustín: el Evangelio, dice el santo Doctor
«Lo que nuestro espíritu, o sea, de la Iglesia: «La caridad de Dios,
nuestra alma es con relación a difundida en vuestros corazones por
nuestros miembros, eso mismo es el el Espíritu Santo, os dará valor para
Espíritu Santo para los miembros dar testimonio. El Espíritu Santo,
80
dando testimonio y mucho valor a los Voluntad de Dios que la llamaba a
testigos, libró del temor a los amigos ser anunciadora del Evangelio en
de Cristo, y convirtió en amor el odio aquella tierra lejana. Tras vencer
de sus enemigos». la resistencia inicial, y una vez
Esta misma caridad quiere inflamar obtenidos los permisos necesarios,
nuestros corazones hoy, como lo partió para Ecuador con seis de
hizo con los discípulos. Empero, sus hermanas, fundando un nuevo
para dejarlo entrar, hemos de instituto: las Hermanas Franciscanas
sumergirnos como ellos, en una Misioneras de María Auxiliadora.
constante y profunda oración con Allí desplegó una gran labor
nuestra Madre Santísima, para apostólica pese a las incontables
que, perseverando en la súplica dificultades. Sin embargo, llegada
constante, el Divino Paráclito la persecución contra la Iglesia en
descienda y conceda un segundo aquel país, se vio obligada a huir con
Pentecostés para toda la Iglesia. sus religiosas a Colombia. Fundaron
casas en Cartagena, y en países como
MARTES 19 Austria y Brasil. San Juan Pablo II, en
su homilía de beatificación, destacó
Santa María Bernarda Butler, virgen
que la fuente del apostolado de
(1848 - 1924) esta santa, fue siempre la oración,
6ª sem. de Pascua. Feria. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 2ª sem especialmente la Santa Misa, pilar
de su vida espiritual. Era también
devotísima de la Virgen María.
Falleció el 19 de mayo de 1924.

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 16, 22-34
Nació en Suiza. A la edad de 19
años ingresó en el monasterio En aquellos días, la plebe de Filipos
franciscano de María Auxiliadora, se amotinó contra Pablo y Silas, y
donde poco después fue elegida los magistrados ordenaron que les
maestra de novicias y más tarde, arrancaran y que los azotaran con
superiora. Recibió del obispo de varas; después de molerlos a palos, los
Portoviejo (Ecuador), una carta metieron en la cárcel, encargando al
relatando el estado de su diócesis, carcelero que los vigilara bien; según
lo cual ella reconoció como la clara la orden recibida, él los cogió, los
81
metió en la mazmorra y les sujetó SALMO RESPONSORIAL
los pies en el cepo. Sal 137, 1bcd-2a. 2bc-3. 7c-8
A eso de media noche, Pablo y
Silas oraban cantando himnos a R/. Tu derecha me salva, Señor.
Dios. Los presos los escuchaban.
De repente, vino un terremoto Te doy gracias, Señor, de todo
tan violento que temblaron los corazón, / porque escuchaste las
cimientos de la cárcel. Al momento palabras de mi boca; / delante de
se abrieron todas las puertas, y a los ángeles tañeré para ti; / me
todos se les soltaron las cadenas. postraré hacia tu santuario. R/.
El carcelero se despertó y, al ver Daré gracias a tu nombre / por tu
las puertas de la cárcel de par en misericordia y tu lealtad. / Cuando
par, sacó la espada para suicidarse, te invoqué, me escuchaste, /
imaginando que los presos se acreciste el valor en mi alma. R/.
habían fugado. Pero Pablo lo llamó Tu derecha me salva. / El Señor
a gritos, diciendo: «No te hagas completará sus favores conmigo. /
daño alguno, que estamos todos Señor, tu misericordia es eterna, / no
aquí». abandones la obra de tus manos. R/.
El carcelero pidió una lámpara,
saltó dentro, y se echó temblando EVANGELIO
a los pies de Pablo y Silas; los Lectura del santo Evangelio
sacó   fuera y les preguntó: según san Juan 16, 5-11
«Señores, ¿qué tengo que hacer
para salvarme?» En aquel tiempo, dijo Jesús a sus
Le contestaron: «Cree en el Señor discípulos: «Ahora me voy al que
Jesús y te salvarás tú y tu familia». me envió, y ninguno de vosotros me
Y le explicaron la palabra del Señor, pregunta: “¿Adónde vas?”. Sino que,
a él y a todos los de su casa. por haberos dicho esto, la tristeza os
A aquellas horas de la noche, el ha llenado el corazón. Sin embargo,
carcelero los tomó consigo, les os digo es la verdad: os conviene que
lavó las heridas, y se bautizó en yo me vaya; porque si no me voy,
seguida con todos los suyos; los no vendrá a vosotros el Paráclito. En
subió a su casa, les preparó la mesa, cambio, si me voy, os lo enviaré.
y celebraron una fiesta de familia Y cuando venga, dejará convicto
por haber creído en Dios. al mundo acerca de un pecado,
Palabra de Dios / Te alabamos de una justicia y de una condena.
Señor. De un pecado, porque no creen en
82
mí; de una justicia, porque me voy el enemigo, que pretende hacernos
al Padre, y no me veréis; de una aflojar en nuestras buenas obras
condena, porque el príncipe de este mediante la tristeza, al ver que,
mundo está condenado». a pesar de ella, no dejamos de
Palabra del Señor / Gloria a Ti hacerlas, y que, haciéndolas con
Señor Jesús. resistencia, tienen más valor, cesa
entonces de afligirnos».
REFLEXIÓN Por momentos, quizá veamos que
la tristeza entra en nuestro corazón
Los discípulos, careciendo aún del sin pedir permiso, como fue el
consuelo del Espíritu Santo, temían caso de los apóstoles, por eso más
perder la presencia corporal de fuertemente y por la intercesión
Cristo, y se entristecían sus afectos poderosa de María Santísima,
humanos al verse privados de ella.1 hemos de suplicar el don del
Mas, nuestro Señor se adelanta a Espíritu Santo, para permanecer
consolarlos con la promesa del firmes en la fe aun cuando no
Paráclito: Aquella tristeza que experimentemos ni sintamos
vemos en sus corazones, será atracción hacia ello, pues, así
tornada pronto en alegría sin límite, como la perseverancia alegre de
llegando a entonar himnos en medio los apóstoles en las tribulaciones,
de las mismas contradicciones que permitió la conversión del carcelero
atravesarán, incluso encadenados y todos los suyos, del mismo modo
en prisión. muchos se beneficiarán también
Vemos entonces, que la alegría del de nuestra respuesta. El Señor,
cristiano no es un sentimiento que quiere que todos los hombres
que aflora cuando todo va bien; se salven, ha querido hacernos sus
es precisamente la disposición del instrumentos para comunicar su
alma que confía en la bondad de Espíritu hasta los confines de la
Dios, el fruto del abandono en su tierra, ya que «el convencer en lo
santa Voluntad. referente al pecado y a la justicia
De allí que aconsejara san Francisco tiene como finalidad la salvación
de Sales: «Esfuérzate en contrariar del mundo y la salvación de los
vivamente las inclinaciones de la hombres.»2
tristeza, y, aunque te parezca que
en este estado, todo lo haces con 1
Cf. San Agustín In Ioannem tract
frialdad, pena y cansancio, no 2
San Juan Pablo II, Carta Encíclica
dejes, empero, de hacerlo; porque Dominum et Vivificantem, Parte II

83
MIÉRCOLES 20 servicio de Dios y de los hombres
por amor a Él, habiendo dado fruto
San Bernardino de Siena, presbítero
abundante, murió en 1444.
(1380 - 1444)
6ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 2ª sem PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 17, 15. 22 - 18, 1

En aquellos días,  los que conducían


a Pablo lo llevaron hasta Atenas, y
se volvieron con el encargo de que
Nació en Italia en el seno de una Silas y Timoteo se reuniesen con él
familia noble, quedando huérfano cuánto antes.
a los 6 años de edad. Durante su Pablo, de pie en medio del Areópago,
juventud cuidaba mucho de no dijo: «Atenienses, veo que sois en
cometer faltas contra la pureza y todo extremadamente religiosos.
alentaba a sus compañeros a hacer Porque, paseando y contemplando
lo mismo. Cuando una epidemia vuestros monumentos sagrados,
asoló Siena, reconociendo en encontré incluso un altar con esta
cada enfermo el rostro de Cristo, inscripción: “Al Dios desconocido”.
se dedicó a ayudar y consolar a Pues eso que veneráis sin conocerlo
su pueblo. Se afilió a la piadosa os lo anuncio yo. “El Dios que hizo
asociación de “Devotos de el mundo y todo lo que contiene”,
Nuestra Señora”, y más tarde siendo como es Señor de cielo
ingresó en la Orden de los Frailes y tierra, no habita en templos
Menores. Ordenado sacerdote, construidos por manos humanas,
fray Bernardino desplegó por toda ni lo sirven manos humanas, como
Italia una gran actividad como si necesitara de alguien, él que a
predicador, propagando la devoción todos da la vida y el aliento, y todo.
al Santísimo Nombre de Jesús. De uno solo creó el género humano
Además, tuvo un papel importante para que habitara la tierra entera,
en la promoción intelectual de su determinando fijamente los tiempos
Orden, acrecentándose a la vez su y las fronteras de los lugares que
sabiduría y santidad. Escribió varios habían de habitar, con el fin de que
tratados de teología y obras en honor lo buscasen a él, a ver si, al menos a
a la Virgen Santísima; y, después tientas, lo encontraban; aunque no
de una vida totalmente donada al está lejos de ninguno de nosotros,
84
pues en él vivimos, nos movemos y Alabad al Señor en el cielo,
existimos; así lo han dicho incluso / alabad al Señor en lo alto. /
algunos de vuestros poetas: “Somos Alabadlo todos sus ángeles; /
estirpe suya”. alabadlo todos sus ejércitos. R/.
Por tanto, si somos estirpe de Dios, Reyes del orbe y todos los pueblos,
no debemos pensar que la divinidad / príncipes y jueces del mundo,
se parezca a imágenes de oro o de / los jóvenes y también las
plata o de piedra, esculpidas por la doncellas, / los ancianos junto con
destreza y la fantasía de un hombre. los niños. R/.
Así pues, pasando por alto aquellos Alaben el nombre del Señor,
tiempos de ignorancia, Dios anuncia / el único nombre sublime.
ahora en todas partes a todos los / Su majestad sobre el cielo y la
humanos que se conviertan. Porque tierra. R/.
tiene señalado un día en que juzgará Él acrece el vigor de su pueblo. /
el universo con justicia, por medio Alabanza de todos sus fieles, / de
del hombre a quien él ha designado; Israel, su pueblo escogido. R/.
y ha dado a todos la garantía de esto,
resucitándolo de entre los muertos». EVANGELIO
Al oír «resurrección de entre los Lectura del santo Evangelio
muertos», unos lo tomaban a broma, según san Juan 16, 12-15
otros dijeron: «De esto te oiremos
hablar en otra ocasión». En aquel tiempo, dijo Jesús a sus
Así salió Pablo de en medio de ellos. discípulos: «Muchas cosas me
Algunos se le juntaron y creyeron, quedan por deciros, pero no podéis
entre ellos Dionisio el areopagita, cargar con ellas por ahora; cuando
una mujer llamada Dámaris y venga él, el Espíritu de la verdad,
algunos más con ellos. os guiará hasta la verdad plena.
Después de esto, dejó Atenas y se Pues no hablará por cuenta propia,
fue a Corinto. sino que hablará de lo que oye y os
Palabra de Dios / Te alabamos comunicará lo que está por venir.
Señor. Él me glorificará, porque recibirá
de lo mío y os lo anunciará.
SALMO RESPONSORIAL Todo lo que tiene el Padre es mío.
Sal 148, 1bc-2. 11-12. 13. 14 Por eso os he dicho que recibirá y
tomará de lo mío y os lo anunciará».
R/. Llenos están el cielo y la tierra Palabra del Señor / Gloria a Ti
de tu gloria. Señor Jesús.
85
REFLEXIÓN nos sorprenderemos de lo que puede
llegar a hacer en nuestras vidas,
En este tiempo de esperanza y gozo incluso librarnos de aquel pecado
Pascual, continuamos avivando del que nos parecía imposible salir
nuestra unión de amor con la e inspirarnos respuestas acertadas y
tercera Persona de la Santísima razones de nuestra fe para aquellos
Trinidad: el Espíritu Santo, quien que, hambrientos de verdad, nos
«prepara a los hombres, los previene cuestionan… ¡Cuánto bien puede
por su gracia, para atraerlos hacia hacer en un alma dócil! De allí que
Cristo. Les manifiesta al Señor afirmara santa Teresita: «El Espíritu
resucitado, les recuerda su palabra Santo, como fuerte huracán, hace
y abre su mente para entender su adelantar más en una hora la
Muerte y su Resurrección. Les navecilla de nuestra alma hacia
hace presente el misterio de Cristo, la santidad, que lo que nosotros
sobre todo en la Eucaristía para habíamos conseguido en meses y
reconciliarlos, para conducirlos a años remando con nuestras solas
la comunión con Dios, para que fuerzas».
den “mucho fruto” (Jn 15, 5. 8. 16).»1 Recordemos que hemos recibido
En efecto, es el Espíritu de la el Espíritu de Dios en nuestro
Verdad quien obra la santificación Bautismo y Confirmación, somos
en nuestras vidas, puesto que es templos vivos donde Él habita.
el Santificador. Prueba de ello es Acojamos dignamente a este Dulce
la vida de san Pablo, quien, de Huésped del alma cuidando de no
perseguidor de la Iglesia pasó a contristarlo con nuestros pecados,
ser fiel instrumento de la Gracia sino obedeciéndolo como nuestra
Divina, llegando a predicar con Madre del Cielo, aquella que como
sorprendente astucia a los gentiles, Esposa del Espíritu nos enseña a
sirviéndose de los arquetipos agradarlo.
del mundo para conducirlos a
la Verdad: «Eso que veneráis sin 1
Catecismo de la Iglesia Católica (Nº737)
conocerlo os lo anuncio yo».
Ahora bien, grande es también
la obra de santidad que quiere «El nudo de la desobediencia de
realizar el Santo Espíritu de Dios, Eva fue desatado por la obediencia
como Divino Artífice en nosotros. de María; lo que ató la virgen Eva
por la incredulidad, la Virgen
Si comenzamos a secundar sus
María lo desató por la fe»
inspiraciones en nuestro día a día, San Ireneo
86
JUEVES 21 sin juicio previo, y tras haberse
repartido las pertenencias del padre
San Cristóbal Magallanes, presbítero y Magallanes y los demás prisioneros,
compañeros mártires (1869 – 1927) les condenaron a muerte, sentencia
6ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl/Rj.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 2ª sem
que ejecutaron sin demora. De
este modo fue martirizado el santo
sacerdote en mayo de 1927, mientras
perdonaba a sus verdugos.

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
Nació en Jalisco, México, en de los Apóstoles 18, 1-8
1869. Hasta los 19 años se dedicó
a trabajos sencillos, siendo muy En aquellos días, Pablo dejó Atenas
devoto al Sagrado Corazón y fiel y se fue a Corinto. Allí encontró a un
amante de la Santísima Virgen en tal Áquila, judío natural del Ponto, y
su advocación del Rosario. Ingresó a su mujer, Priscila; habían llegado
en 1888 en el Seminario Conciliar hacía poco de Italia, porque Claudio
y, una vez ordenado presbítero, había decretado que todos los judíos
desarrolló su labor en una escuela, abandonasen Roma.
sirviendo como párroco en su Se juntó con ellos y, como ejercía
pueblo natal. Destacó por su vida el mismo oficio, se quedó a vivir y
sencilla, su pureza y el ardiente trabajar en su casa; eran tejedores de
celo por la salvación de las almas, lona para tiendas de campaña. Todos
anhelo que lo llevaría en 1916, a los sábados discutía en la sinagoga,
fundar un seminario auxiliar en esforzándose por convencer a judíos
su parroquia. Culpado de sedición y griegos. Cuando Silas y Timoteo
por quienes perseguían a la Iglesia, bajaron de Macedonia, Pablo se
pidió a sus feligreses mantener la dedicó enteramente a predicar,
calma diciendo: “Ni Jesucristo, dando testimonio ante los judíos
ni los apóstoles han empleado la de que Jesús es el Mesías. Como
violencia, menos aún la Iglesia, ellos se oponían y respondían
cuyas armas son el convencimiento con blasfemias, Pablo sacudió sus
y la persuasión por medio de la vestidos y les dijo: «Vuestra sangre
Palabra”. Acusado injustamente, él recaiga sobre vuestra cabeza. Yo
y sus compañeros fueron trasladados soy inocente y desde ahora me voy
al vecino estado de Zacatecas. Así, con los gentiles». Se marchó de allí
87
y se fue a casa de un cierto Ticio otro poco me volveréis a ver».
Justo, que adoraba a Dios y cuya casa Comentaron entonces algunos
estaba al lado de la sinagoga. Crispo, discípulos: «¿Qué significa eso de
el jefe de la sinagoga, creyó en el “dentro de poco ya no me veréis, pero
Señor con toda su familia; también dentro de otro poco me volveréis a
otros muchos corintios, al escuchar ver”, y eso de “me voy al Padre”?».
a Pablo, creían y se bautizaban. Y se preguntaban: «¿Qué significa ese
Palabra de Dios / Te alabamos “poco”? No entendemos lo que dice».
Señor. Comprendió Jesús que querían
preguntarle y les dijo: «¿Estáis
SALMO RESPONSORIAL discutiendo de eso que os he dicho:
Sal 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4 “Dentro de poco ya no me veréis, y
dentro de otro poco me volveréis a
R/. El Señor revela a las naciones ver”? En verdad, en verdad os digo:
su salvación. vosotros lloraréis y os lamentaréis,
mientras el mundo estará alegre;
Cantad al Señor un cántico nuevo, vosotros estaréis tristes, pero vuestra
/ porque ha hecho maravillas. tristeza se convertirá en alegría».
/ Su diestra le ha dado la victoria, Palabra del Señor / Gloria a Ti
/ su santo brazo. R/. Señor Jesús.
El Señor da a conocer su
salvación, / revela a las naciones REFLEXIÓN
su justicia. / Se acordó de su
misericordia y su fidelidad / en Dentro de los días que celebramos
favor de la casa de Israel. R/. y vivimos litúrgicamente la Pascua
Los confines de la tierra han de Resurrección, la vida cotidiana
contemplado / la victoria de nuestro sigue su rumbo, inmersos quizá en
Dios. / Aclama al Señor, tierra entera; las secuelas del confinamiento, en
/ gritad, vitoread, tocad. R/. el trabajo y las vicisitudes diarias
que llevan consigo esfuerzos,
EVANGELIO contradicciones, alegrías y tristezas.
Lectura del santo Evangelio Es por ello que la Pascua ilumina
según san Juan 16, 16-20 nuestro caminar, dándonos
esperanza en medio de nuestras
En aquel tiempo, dijo Jesús a luchas, puesto que el camino de
sus discípulos:  «Dentro de poco la cruz conduce finalmente a la
ya no me veréis, pero dentro de gloria de la Resurrección.
88
En el Evangelio, el Señor expresa a pues, «el sudor y la fatiga, que el
sus discípulos que el caminar en la fe trabajo necesariamente lleva en la
implicará tribulaciones, que deberán condición actual de la humanidad,
ser vistas no con una mirada natural ofrecen al cristiano y a cada hombre,
sino sobrenatural, con la mirada de que ha sido llamado a seguir a
fe, desde la cual divisamos -en este Cristo, la posibilidad de participar
peregrinar terreno-, que nuestra en el amor a la obra que Cristo ha
meta es Dios. «Fijos los ojos en venido a realizar.» (S. Juan Pablo II).
Jesús» (Hb 12, 2), todo cuanto hagamos
en la tierra dará fruto abundante VIERNES 22
para la Eternidad. Aseguraba san Santa Rita de Casia, religiosa
Josemaría, el santo de lo ordinario: (1381 - 1457)
«Cuando un cristiano desempeña 6ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 2ª sem
con amor lo más intrascendente de
las acciones diarias, aquello rebosa
de la trascendencia de Dios… En
la línea del horizonte, hijos míos,
parecen unirse el cielo y la tierra.
Pero no, donde de verdad se juntan
es en vuestros corazones, cuando vivís
santamente la vida ordinaria». Nacida en Italia en 1381, es
De ahí que cada momento de nuestra conocida como la “patrona de
jornada, sumido muchas veces en el los imposibles”, por su eficaz
esfuerzo arduo y el cansancio, cobre intercesión ante el Señor. Quiso
realmente sentido si es puesto en el ser religiosa, pero, obedeciendo a
caminar de la Cruz del Señor; es sus padres, se casó con un hombre
ésta la única vía, de la mano de la que le causó muchos sufrimientos,
Santísima Virgen, que nos llevará a los cuales sobrellevó con oración y
contemplar el glorioso triunfo de la bondad, terminando por alcanzarle
Resurrección y la alegría sin fin de la gracia de la conversión. Tiempo
la Pascua Eterna. después, su marido fue asesinado.
Por tanto, vale la pena meditar las Descubriendo la santa que sus dos
Palabras del Evangelio: «En verdad, hijos pensaban vengar a su padre,
en verdad os digo que lloraréis y os suplicó a Dios que se los llevase
lamentaréis, y el mundo estará alegre. antes de que pudiesen cometer tal
Vosotros estaréis tristes, pero vuestra pecado, y así sucedió. Sin su esposo
tristeza se convertirá en alegría.»; e hijos, Rita se entregó a la oración,
89
penitencia y obras de caridad. se tratara de un crimen o de un
Persuadida de que era el momento delito grave, sería razón escucharos
de consagrar su vida por completo con paciencia; pero, si discutís de
al Señor, pidió humildemente palabras, de nombres y de vuestra
ser admitida en la Orden de San ley, vedlo vosotros. Yo no quiero ser
Agustín; mas, como fuese negada juez de esos asuntos».
su solicitud, Dios mismo la introdujo Y les ordenó despejar el tribunal.
en el convento milagrosamente. Allí Entonces agarraron a Sóstenes, jefe
recibió de Él abundantes gracias, de la sinagoga, y le dieron una paliza
entre ellas, la impresión de la delante del tribunal, sin que Galión
dolorosa llaga de una espina de la se preocupara de ello.
Corona de Cristo en su frente, que Pablo se quedó allí todavía bastantes
expelía un olor desagradable, la cual días; luego se despidió de los
permaneció allí hasta su muerte, el hermanos y se embarco para Siria
22 de mayo de 1457. con Priscila y Aquila. En Cencreas
se había hecho rapar la cabeza,
PRIMERA LECTURA porque había hecho un voto.
Lectura del libro de los Hechos Palabra de Dios / Te alabamos
de los Apóstoles 18, 9-18 Señor.

Cuando estaba Pablo en Corinto, SALMO RESPONSORIAL


una noche le dijo el Señor en una Sal 46, 2-3. 4-5. 6-7
visión: «No temas, sigue hablando
y no te calles, pues yo estoy contigo, R/.   Dios es el rey del mundo.
y nadie te pondrá la mano encima
para hacerte daño, porque tengo un Pueblos todos, batid palmas, /
pueblo numeroso en esta ciudad». aclamad a Dios con gritos de júbilo;
Se quedó, pues, allí un año y medio, / porque el Señor altísimo es terrible,
enseñando entre ellos la palabra de / emperador de toda la tierra. R/.
Dios. Pero, siendo Gallón procónsul Él nos somete los pueblos / y
de Acaya, los judíos se abalanzaron nos sojuzga las naciones; / él nos
de común acuerdo contra Pablo y escogió por heredad suya: / gloria
lo condujeron al tribunal diciendo: de Jacob, su amado. R/.
«Este induce a la gente a dar a Dios Dios asciende entre aclamaciones;
un culto contrario a la ley». / el Señor, al son de trompetas:
Iba Pablo a tomar la palabra, cuando / tocad para Dios, tocad; / tocad
Gallón dijo a los judíos: «Judíos, si para nuestro Rey, tocad. R/.
90
EVANGELIO pensar que podría fenecer.
Lectura del santo Evangelio ¿No es acaso el amor por la
según san Juan 16, 20-23a felicidad presente o por la que se
desea en el futuro, el fundamento
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus que inspira las acciones y proyectos
discípulos: «En verdad, en verdad del ser humano? Quien vislumbra
os digo: vosotros lloraréis y os aquel bien que le permitirá llegar
lamentaréis, mientras el mundo a la felicidad es capaz de superar
estará alegre; vosotros estaréis tristes, los peores males, porque es mayor
pero vuestra tristeza se convertirá en el deseo de alcanzar la vida que el
alegría. temor a la muerte.
La mujer, cuando va a dar a luz, Como la madre que va a dar a luz,
siente tristeza, porque ha llegado o el arduo estudio para alcanzar un
su hora; pero, en cuanto da a luz al título, el entrenamiento exhaustivo
niño, ni se acuerda del apuro, por la para ganar una carrera, trabajar
alegría de que al mundo le ha nacido sin tregua para conseguir dinero,
un hombre. incluso, la rigurosa dieta para …
También vosotros ahora sentís Todo ello es prueba de que somos
tristeza; pero volveré a veros, y se capaces de tolerar el mal, de
alegrará vuestro corazón, y nadie mortificar nuestra carne, con tal
os quitará vuestra alegría. Ese día de alcanzar un bien mayor.
no me preguntaréis nada». Pues bien, si eso lo hacemos
Palabra del Señor / Gloria a Ti con tal esmero para obtener una
Señor Jesús. corona que se marchita, que durará
algunos años pero que acabará;
REFLEXIÓN ¡con cuánta mayor razón hemos de
empeñarnos por conseguir el Sumo
La experiencia nos revela que Bien, la corona de gloria que no
nadie desea en sí, ni por sí misma, se marchita, la Felicidad sin fin: la
la tristeza. Del mismo modo, Bienaventuranza Eterna!
ningún ser humano anhela una Una vez que tenemos clara la
felicidad que no tenga garantía de meta, no hay obstáculo tan
perdurabilidad; lo que se quiere grande que no se pueda superar.
en últimas es la Felicidad y ésta, Sobre todo, cuando sabemos que
en el pleno sentido de la palabra. nuestra entrega beneficia, no sólo
Por esto el hombre, ante cualquier a nuestros familiares y conocidos,
experiencia de felicidad no quiere sino que tal es la generosidad de
91
Dios, que ha querido que ganemos con ahínco tal responsabilidad,
gracias para muchos a quienes trabajando especialmente por la paz
quizá no lleguemos a conocer en en toda aquella región. Mas sucedió
esta tierra. que el emperador León V, partidario
Roguemos a María, Madre de de la herejía iconoclasta1, reunió a
Dios, que aumente en nosotros el los obispos anunciándoles su firme
deseo del Cielo, para que, a pesar decisión de acabar con el culto a
de las dificultades podamos ir las imágenes. El santo, habiéndose
-como santa Teresita- de victoria en opuesto a dicha resolución,
victoria durante nuestro peregrinar; argumentando su fidelidad a la
alcanzando así la Victoria final, fe ortodoxa, fue desterrado y se
donde gozaremos de aquella alegría le impidió regresar a su sede aun
que nadie nos podrá quitar. después de fallecido el emperador.
Murió santamente, acompañado por
SÁBADO 23 su amigo san Teodoro Studita, el 23
San Miguel de Sinada (¿? - 826) de mayo de 826.
6ª sem. de Pascua. Feria. Bl. 1
Herejía que propugna como idolátrica
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 2ª sem la veneración de imágenes en el culto
sagrado, instigando su destrucción. En
oposición a ella, el Concilio II de Nicea
afirmó que las imágenes de Cristo y de
la Virgen Madre de Dios, juntamente con
las de los otros santos, deben tenerse y
conservarse y que se les debe tributar el
debido honor y veneración.

Nació en la región de Sinada, PRIMERA LECTURA


Frigia (actual Turquía), hijo único Lectura del libro de los Hechos
de una familia adinerada. Luego de los Apóstoles 18, 23-28
de estudiar en Constantinopla,
abrazó la vida religiosa en un Pasado algún tiempo en
monasterio cerca del Bósforo. Allí Antioquía, Pablo marchó y recorrió
fue ordenado sacerdote por san sucesivamente Galacia y Frigia,
Tarasio, y más tarde consagrado animando a los discípulos.Llegó
obispo por este mismo santo. Para a Éfeso un judío llamado Apolo,
nadie era desconocida la gran virtud natural de Alejandría, hombre
y ciencia de san Miguel, por lo cual elocuente y muy versado en las
le propusieron como metropolita de Escrituras. Lo habían instruido
Sinada. El santo obispo emprendió en el camino del Señor y exponía
92
con entusiasmo y exactitud lo los grandes de la tierra, / y él es
referente a Jesús, aunque no conocía excelso. R/.
más que el bautismo de Juan.
Apolo, pues, se puso a hablar EVANGELIO
públicamente en la sinagoga. Lectura del santo Evangelio
Cuando lo oyeron Priscila y según san Juan 16, 23-28
Áquila, lo tomaron por su cuenta
y le explicaron con más detalle el En aquel tiempo, dijo Jesús a sus
camino de Dios. Decidió pasar a discípulos: «En verdad, en verdad
Acaya, y los hermanos lo animaron y os digo: si pedís algo al Padre en mi
escribieron a los discípulos de allí quenombre, os lo dará.
lo recibieran bien. Una vez llegado, Hasta ahora no habéis pedido
con la ayuda de la gracia, contribuyó nada en mi nombre; pedid, y
mucho al provecho de los creyentes, recibiréis, para que vuestra alegría
pues rebatía vigorosamente en sea completa. Os he hablado de
público a los judíos, demostrando esto en comparaciones; viene
con la Escritura que Jesús es el la hora en que ya no hablaré en
Mesías. comparaciones, sino que os hablaré
Palabra de Dios / Te alabamos del Padre claramente.
Señor. Aquel día pediréis en mi nombre,
y no os digo que yo rogaré al Padre
SALMO RESPONSORIAL por vosotros, pues el Padre mismo
Sal 46, 2-3. 8-9. 10 os quiere, porque vosotros me
queréis y creéis que yo salí de Dios.
R/. Dios es el rey del mundo. Salí del Padre y he venido al
mundo, otra vez dejo el mundo y
Pueblos todos, batid palmas, / me voy al Padre».
aclamad a Dios con gritos de júbilo; Palabra del Señor / Gloria a Ti
/ porque el Señor altísimo es terrible, Señor Jesús.
/ emperador de toda la tierra. R/.
Porque Dios es el rey del mundo: REFLEXIÓN
/ tocad con maestría. / Dios reina
sobre las naciones, / Dios se sienta Las últimas palabras del Evangelio
en su trono sagrado. R/. acerca de la venida del Señor
Los príncipes de los gentiles se al mundo y su pronto retorno al
reúnen / con el pueblo del Dios Padre, nos invitan a reflexionar en
de Abrahán; / porque de Dios son la fugacidad de la vida presente.
93
El hombre está en este mundo puesto que el enemigo del alma
peregrinando a la Patria Eterna del también se esconde bajo la
Cielo, y el mismo Señor vino para apariencia de tristeza por el mal
darnos ejemplo de cómo hemos de cometido, no para ayudarnos a salir
vivir los hijos de Dios; luego, subió de él, sino para hacernos creer que
al Cielo a prepararnos un lugar. jamás podremos superarlo.
Mientras vamos de camino, Para combatir esta tentación y
comprendemos aquello que comenzar el camino de conversión
exclamó santa Teresita de Lisieux: es clave la oración. El Señor nos
«Esta vida es un instante entre dos anima a pedir, pero no de cualquier
eternidades»; por eso hemos de manera sino en su nombre, para que
hacer buen uso del tesoro del tiempo nuestra alegría sea completa. De allí
que nos es concedido, llevando que san Pablo VI nos aconseje: «Si
a cabo nuestra misión y viviendo has perdido el sabor de la oración, se
cada día como si fuese el último, encenderá en ti su deseo, poniéndote
dado que no sabemos cuándo será de nuevo humildemente a orar».
el momento del anhelado encuentro Que María, la Omnipotencia
con Dios. suplicante, nos enseñe a
Ahora bien, si descubrimos que abandonarnos en las manos de su
hemos perdido el tiempo, pidamos Divino Hijo, nuestro Señor, para
perdón al Señor con sincero quien nada es imposible, viviendo
corazón en el sacramento de la con entrega y sin dejar escapar un
Reconciliación y sigamos adelante. solo momento para amarle, dejando
Una vez recibida su misericordia, que su santo amor pase a través de
no permanezcamos allí anclados, nosotros a quienes nos rodean.
«¡Qué pronta está esta buena madre a ayudar a quien la invoca!
Explicando Ricardo de san Lorenzo las palabras de la Sagrada
Escritura: “Tus pechos, como dos gamitos mellizos”, dice que María está
pronta a dar la mística leche de su misericordia al que la pide, con la
celeridad con que van los gamos veloces. Y dice: “A la más leve presión
de un Ave María, derrama sobre quien la invoca oleadas de gracias”.
Así que, dice Novarino, María no corre, sino que vuela en auxilio de
quien la invoca. Ella, dice el mismo autor, al ejercer la misericordia
es semejante a Dios; como el Señor, al instante alivia al que le pide
ayuda, porque es fiel a la promesa con que se ha comprometido: “Pedid
y recibiréis”, así María, en cuanto se siente invocada, al instante se
presenta con su ayuda». San Alfonso Ma. De Ligorio
94
DOMINGO 24
La Ascensión del Señor. Solemnidad. 7ª sem. de Pascua. Blanco.
Leccionario Dominical A. Salterio 3ª sem.

«La Ascensión del


Señor marca el
cumplimiento de la
salvación iniciada
con la Encarnación.
Después de haber
instruido por última
vez a sus discípulos,
Jesús sube al cielo (cf.
Mc 16, 19). Él entretanto
“no se separó de nuestra condición” (cf. Prefacio); de hecho, en su humanidad
asumió consigo a los hombres en la intimidad del Padre y así reveló el
destino final de nuestra peregrinación terrena. Del mismo modo que
por nosotros bajó del cielo y por nosotros sufrió y murió en la cruz, así
también por nosotros resucitó y subió a Dios, que por lo tanto ya no está
lejano. San León Magno explica que con este misterio “no solamente
se proclama la inmortalidad del alma, sino también la de la carne. De
hecho, hoy no solamente se nos confirma como poseedores del paraíso,
sino que también penetramos en Cristo en las alturas del cielo”. Por esto,
los discípulos cuando vieron al Maestro elevarse de la tierra y subir hacia
lo alto, no experimentaron desconsuelo, como se podría pensar; más aún,
sino una gran alegría, y se sintieron impulsados a proclamar la victoria
de Cristo sobre la muerte (cf. Mc 16, 20). Y el Señor resucitado obraba con
ellos, distribuyendo a cada uno un carisma propio. Lo escribe también san
Pablo: “Ha dado dones a los hombres... Ha constituido a unos, apóstoles;
a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y doctores... para la
edificación del cuerpo de Cristo; hasta que lleguemos todos... a la medida
de Cristo en su plenitud” (Ef 4, 8.11-13).
Queridos amigos, la Ascensión nos dice que en Cristo nuestra humanidad
es llevada a la altura de Dios; así, cada vez que rezamos, la tierra se une al
cielo. Y como el incienso, al quemarse, hace subir hacia lo alto su humo,
así cuando elevamos al Señor nuestra oración confiada en Cristo, esta
atraviesa los cielos y llega a Dios mismo, que la escucha y acoge. En la
95
célebre obra de san Juan de la Cruz, Subida del Monte Carmelo, leemos
que “para alcanzar las peticiones que tenemos en nuestro corazón, no hay
mejor medio que poner la fuerza de nuestra oración en aquella cosa que
es más gusto de Dios; porque entonces no sólo dará lo que le pedimos,
que es la salvación, sino aun lo que él ve que nos conviene y nos es bueno,
aunque no se lo pidamos”.
Supliquemos, por último, a la Virgen María para que nos ayude a contemplar
los bienes celestiales, que el Señor nos promete, y a ser testigos cada vez
más creíbles de su Resurrección, de la verdadera vida.»
(Extracto de Regina Caeli, S.S. Emérito Benedicto XVI, mayo 20 de 2012)

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 1, 1-11

En mi primer libro, Teófilo, escribí de todo lo que Jesús hizo y enseñó


desde el comienzo hasta el día en que fue llevado al cielo, después de
haber dado instrucciones a los apóstoles que había escogido, movido por
el Espíritu Santo. Se les presentó él mismo después de su pasión, dándoles
numerosas pruebas de que estaba vivo, apareciéndoseles durante cuarenta
días y hablándoles del reino de Dios.
Una vez que comían juntos, les ordenó que no se alejaran de Jerusalén,
sino: «aguardad que se cumpla la promesa del Padre, de la que me habéis
oído hablar, porque Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados
con Espíritu Santo dentro de no muchos días».
Los que se habían reunido, le preguntaron, diciendo: «Señor, ¿es ahora
cuando vas a restaurar el reino a Israel?».
Les dijo: «No os toca a vosotros conocer los tiempos o momentos que el
Padre ha establecido con su propia autoridad; en cambio, recibiréis la
fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos
en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y “hasta el confín de la tierra”».
Dicho esto, a la vista de ellos, fue elevado al cielo, hasta que una nube
se lo quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras él se iba
marchando, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les
dijeron: «Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo
Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y llevado al cielo, volverá como
lo habéis visto marcharse al cielo».
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.
96
SALMO RESPONSORIAL
Sal 46, 2-3. 6-7. 8-9

R/. Dios asciende entre aclamaciones; / el Señor, al son de trompetas.

Pueblos todos, batid palmas, / aclamad a Dios con gritos de júbilo; / porque
el Señor altísimo es terrible, / emperador de toda la tierra. R/.
Dios asciende entre aclamaciones; / el Señor, al son de trompetas: / tocad
para Dios, tocad; / tocad para nuestro Rey, tocad. R/.
Porque Dios es el rey del mundo: / tocad con maestría. / Dios reina sobre
las naciones, / Dios se sienta en su trono sagrado. R/.

SEGUNDA LECTURA
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 17-23

Hermanos: El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria,


os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los
ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la
que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos,
y cuál la extraordinaria grandeza de su poder en favor de nosotros, los
creyentes, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo,
resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo,
por encima de todo principado, poder, fuerza y dominación, y por encima
de todo nombre conocido, no solo en este mundo, sino en el futuro.
Y «todo lo puso bajo sus pies», y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre
todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.

EVANGELIO
Conclusión del santo Evangelio según san Mateo 28, 16-20

En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que


Jesús les había indicado.
Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron.
Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado todo poder
en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los
pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del
97
Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».
Palabra del Señor / Gloria a Ti Señor Jesús.
REFLEXIÓN
En este tiempo pascual, la hacia el futuro. Está presente en
solemnidad de la Ascensión del su Palabra, en la asamblea del
Señor se nos presenta como una Pueblo de Dios con sus Pastores
dulce esperanza de la vida que nos y, de modo eminente, Jesús está
aguarda en el cielo, donde Cristo con nosotros aquí en el sacramento
nos ha precedido para mostrarnos de su Cuerpo y de su Sangre.» Esta
el camino. Siguiendo su ejemplo, promesa que vemos cumplida en el
estamos llamados a mantenernos en Santo Sacrificio de la Misa, es la que
la unidad de la Iglesia, dejándonos mantiene viva a la Iglesia, pues ella
conducir por el poder del Espíritu vive de la Eucaristía1.
Santo hacia la santidad, para Por ello, como miembros de la
manifestar así al mundo la riqueza Iglesia, hemos de reconocernos
de una vida cristiana impregnada necesitados de este Celestial
de virtudes. Manjar para avanzar en la senda
Para animarnos a ello, antes de subir de la santidad hacia el Cielo. Pues,
al Cielo, el Señor pronuncia estas así como el cuerpo sin el alimento
palabras que constituyen nuestra perece, de igual manera el alma
esperanza: «Sabed que Yo estoy si no recibe el Alimento de vida
con vosotros todos los días, hasta el eterna, muere.
final de los tiempos». A este respecto Supliquemos a María, Madre de la
enseñaba el Papa Emérito Benedicto Eucaristía, en esta solemnidad de
XVI: «Aunque de modo diferente la Ascensión, que aumente nuestra
a los Apóstoles, también nosotros hambre de Dios. Si no podemos
tenemos una experiencia auténtica recibirle sacrament almente
y personal de la presencia del Señor por razón de una fuerza mayor,
resucitado… Ésta es nuestra gran hagámoslo de manera espiritual,
alegría. En el caudal vivo de la como santa Teresa de Jesús
Tradición de la Iglesia, Cristo no está enseñaba a sus religiosas: «Cuando
a dos mil años de distancia, sino que no comulgareis, hijas, y oyereis Misa,
está realmente presente entre nosotros podéis comulgar espiritualmente,
y nos da la Verdad, nos da la Luz que que es de grandísimo provecho».
nos hace vivir y encontrar el camino 1
San Juan Pablo II, Carta Encíclica Ecclesia
98 de Eucharistia
LUNES 25 Reyes, Cantar de los Cantares, y de
San Beda el Venerable (673 - 735) los Evangelios de Marcos y Lucas,
7ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl. entre otros; además de tratar temas
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 3ª sem de historia, gramática, ortografía y
música. Murió el año 735 y ha sido
declarado doctor de la Iglesia.

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 19, 1-8
Nació junto al monasterio de
Wearmouth, San Pedro (Reino Mientras Apolo estaba en Corinto,
Unido), donde ingresó con tan Pablo atravesó la meseta y llegó a
sólo 7 años de edad. A los 19 años Éfeso. Allí encontró unos discípulos
fue ordenado diácono y a los 30 y les preguntó: «¿Recibisteis el
sacerdote. Se formó en la “escuela Espíritu Santo al aceptar la fe?».
del servicio divino” (como solía Contestaron: «Ni siquiera hemos
llamar san Benito al monasterio), oído hablar de un Espíritu Santo».
en la que se aprendía sobre todo el Él les dijo: «Entonces, ¿qué bautismo
arte de imitar a Cristo como camino habéis recibido?». Respondieron: «El
seguro hacia la santificación. Supo bautismo de Juan».
armonizar el estudio intenso con Pablo les dijo: «Juan bautizó con un
las obligaciones que exigía su bautismo de conversión, diciendo al
vida monástica; sobresalía por su pueblo que creyesen en el que iba a
extraordinaria santidad al vivir venir después de él, es decir, en Jesús».
perfectamente la humildad y la Al oír esto, se bautizaron en el nombre
sencillez del Claustro. Vivía con del Señor Jesús; cuando Pablo les
la tensión escatológica propia de impuso las manos, vino sobre ellos el
los santos, de tal forma que no Espíritu Santo, y se pusieron a hablar
permaneció ocioso ni un solo en lenguas extrañas y a profetizar.
momento. Asimismo, sentía Eran en total unos doce hombres.
especial predilección por el estudio Pablo fue a la sinagoga y durante tres
de la Sagrada Escritura, por lo que meses hablaba con toda libertad del
aprovechó los dones de ciencia y reino de Dios, dialogando con ellos
sabiduría que había recibido de y tratando de persuadirlos.
Dios, para escribir importantes Palabra de Dios / Te alabamos
comentarios del Pentateuco, Señor.
99
SALMO RESPONSORIAL a mí me dejéis solo. Pero no estoy
Sal 67, 2-3. 4-5ac. 6-7ab solo, porque está conmigo el Padre.
Os he hablado de esto, para que
R/.  Reyes de la tierra, cantad a encontréis la paz en mí. En el
Dios. mundo tendréis luchas; pero tened
valor: yo he vencido al mundo».
Se levanta Dios, y se dispersan sus Palabra del Señor / Gloria a Ti
enemigos, / huyen de su presencia Señor Jesús.
los que lo odian; / como el humo
se disipa, se disipan ellos; / como REFLEXIÓN
se derrite la cera ante el fuego, / así
perecen los impíos ante Dios. R/. San Juan Pablo II afirmaba con
En cambio, los justos se alegran, toda verdad que «el hombre es
/ gozan en la presencia de Dios, esencialmente un ser social».
/ rebosando de alegría. / Cantad Todos conocemos la experiencia
a Dios, tocad a su nombre; / su -especialmente en los días de
nombre es el Señor. R/. confinamiento- de compartir con
Padre de huérfanos, protector de otros: familia, amigos, vecinos,
viudas, / Dios vive en su santa compañeros de trabajo, clientes,
morada. / Dios prepara casa a los etc.; el hombre no se entiende
desvalidos, / libera a los cautivos y aisladamente. Esta necesidad de
los enriquece. R/. relacionarnos se encuentra en
nuestra naturaleza desde el origen,
EVANGELIO pues Dios nuestro Creador ha
Lectura del santo Evangelio dicho: «No es bueno que el hombre
según san Juan 16, 29-33 este solo» (Gn 2, 18).
Sin embargo, quizá nos haya
En aquel tiempo, los discípulos pasado que aun estando rodeados
dijeron a Jesús: «Ahora sí que hablas nos sintamos solos… es porque el
claro y no usas comparaciones. remedio a la soledad no son los
Ahora vemos que lo sabes todo y no muchos contactos o seguidores en
necesitas que te pregunten; por ello las redes sociales, tampoco una
creemos que has salido de Dios». vida social más activa, la soledad
Les contestó Jesús: «¿Ahora creéis? se disipa cuando se tiene a Dios.
Pues mirad: está para llegar la hora, Por eso nuestro Señor afirmará: «Yo
mejor, ya ha llegado, en que os no estoy solo, porque está conmigo
disperséis cada cual por su lado y el Padre» y en otro lugar: «Os he
100
hablado de esto, para que encontréis MARTES 26
la paz en Mí». San Felipe Neri, presbítero (1515 - 1595)
De allí que, a pesar de encontrarnos 7ª sem. de Pascua. MO. Bl.
físicamente solos, quizá alejados Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 3ª sem

de los nuestros, o aislados por la


enfermedad; podamos gozar de la
paz y alegría que concede la unión
con Dios. Santa Teresa de Jesús
comprendió esto de tal modo que
aconsejaba: «Nada te turbe, nada te
espante… quien a Dios tiene nada Nació en Florencia, Italia. Al quedar
le falta: Solo Dios basta». huérfano de madre, su padre lo
Esta unión con Dios, lejos de envió a casa de un tío de muy buena
volcarnos sobre nosotros mismos posición económica, pero Felipe,
y aislarnos de todos, nos impulsa a dándose cuenta del peligro que
servirles, tal como lo contemplamos constituía el apego a las riquezas,
en la vida de nuestro Divino pues le impedirían dedicarse a Dios,
Maestro, que nos recuerda que en abandonó dicho lugar y marchó a
todo momento el Padre estaba Roma. Fue ordenado sacerdote y
con Él, porque hacía lo que es comenzó a enseñar catecismo a los
de su agrado (cf. Jn 8, 29). Así pues, niños, a visitar enfermos y llevar
cuando poseemos una auténtica grupos a rezar a las iglesias. Era
comunión con Dios, nuestro sumamente alegre, y había sido
corazón encuentra la paz y como dotado por Dios con los dones de
fruto de esta paz, podemos virginidad, profecía y milagros. En
entablar auténticas relaciones 1575 fundó el Oratorio para socorrer
impregnadas por la caridad de a los pobres y dedicarse a la oración,
Cristo para con el prójimo. el canto y la meditación. Difundió
Supliquemos a María que nos en muchas iglesias de Roma las
introduzca en la escuela de amor “Cuarenta horas” ininterrumpidas
de su Corazón Inmaculado, donde de Adoración Eucarística, en las
reina el santo recogimiento y la que los fieles, turnándose entre
unidad con Dios. Roguémosle ellos, permanecían acompañando
que nos conceda encontrar en su en fervorosa y reverente oración
Divino Hijo nuestro descanso, y a Jesús Sacramentado. Pedía que
la caridad para tratar a nuestros se le concediera la gracia de un
hermanos. gran amor a Dios, y en la vigilia de
101
Pentecostés su corazón creció tanto, sino completar mi carrera y consumar
que se le saltaron dos costillas, por el ministerio que recibí del Señor
lo que exclamaba: “¡Basta, Señor, Jesús: ser testigo del Evangelio de la
basta! ¡Que me vas a matar de tanta gracia de Dios. Y ahora, mirad: sé que
alegría!”. Murió en el año 1595. ninguno de vosotros, entre quienes he
pasado predicando el reino, volverá
PRIMERA LECTURA a ver mi rostro. Por eso testifico en
Lectura del libro de los Hechos el día de hoy que estoy limpio de la
de los Apóstoles 20, 17-27 sangre de todos: pues no tuve miedo
de anunciaros enteramente el plan
En aquellos días, Pablo, desde de Dios».
Mileto, envió recado a Éfeso para Palabra de Dios / Te alabamos
que vinieran los presbíteros de la Señor.
Iglesia. Cuando se presentaron, les
dijo: «Vosotros habéis comprobado SALMO RESPONSORIAL
cómo he procedido con vosotros Sal 67, 10-11. 20-21
todo el tiempo que he estado aquí,
desde el primer día en que puse R/. Reyes de la tierra, cantad a Dios.
el pie en Asia, sirviendo al Señor
con toda humildad, con lágrimas Derramaste en tu heredad, oh, Dios,
y en medio de las pruebas que me una lluvia copiosa, / aliviaste la tierra
sobrevinieron por las maquinaciones extenuada; / y tu rebaño habitó en
de los judíos; cómo no he omitido la tierra / que tu bondad, oh, Dios, /
por miedo nada de cuanto os preparó para los pobres. R/.
pudiera aprovechar, predicando y Bendito el Señor cada día, / Dios lleva
enseñando en público y en privado, nuestras cargas, es nuestra salvación.
dando solemne testimonio tanto a / Nuestro Dios es un Dios que salva,
judíos como a griegos, para que se / el Señor Dios nos hace escapar de
convirtieran a Dios y creyeran en la muerte. R/.
nuestro Señor Jesús.
Y ahora, mirad, me dirijo a Jerusalén, EVANGELIO
encadenado por el Espíritu. Lectura del santo Evangelio
No sé lo que me pasará allí, salvo según san Juan 17, 1-11
que el Espíritu Santo, de ciudad en
ciudad, me da testimonio de que me En aquel tiempo, levantando los ojos
aguardan cadenas y tribulaciones. al cielo, dijo Jesús: «Padre, ha llegado
Pero a mí no me importa la vida, la hora, glorifica a tu Hijo, para que tu
102
Hijo te glorifique a ti y, por el poder y a tu enviado, Jesucristo». En esto
que tú le has dado sobre toda carne, consiste la verdadera dicha que todo
dé la vida eterna a todos los que le hombre busca, y son los santos una
has dado. Esta es la vida eterna: viva prueba de ello.
que te conozcan a ti, único Dios San Agustín, por ejemplo, cuando
verdadero, y a tu enviado, Jesucristo. vivía en la ceguera de los placeres y
Yo te he glorificado sobre la tierra, en la búsqueda del reconocimiento
he llevado a cabo la obra que me del mundo, recibía inicialmente una
encomendaste. Y ahora, Padre, alegría, pero esta se transformaba
glorifícame junto a ti, con la gloria luego en profunda amargura. Sin
que yo tenía junto a ti antes que el embargo, al encontrar a Dios su
mundo existiese. corazón descansa, y a partir de
He manifestado tu nombre a los que entonces, comienza a hallar su gozo
me diste de en medio del mundo. y deleite en las Sagradas Escrituras,
Tuyos eran, y tú me los diste, y ellos en las conversaciones espirituales
han guardado tu palabra. Ahora y en la meditación de los divinos
han conocido que todo lo que me misterios.
diste procede de ti, porque yo les Movida por este mismo amor, santa
he comunicado las palabras que tú Teresita llega a exclamar: «Todas las
me diste, y ellos las han recibido, y grandes verdades de la fe producían
han conocido verdaderamente que en mi alma una felicidad que no
yo salí de ti, y han creído que tú me era de esta tierra… vislumbraba
has enviado. ya lo que Dios tiene reservado
Te ruego por ellos; no ruego por el para los que lo aman… Y viendo
mundo, sino por estos que tú me que las recompensas eternas no
diste, porque son tuyos. Y todo lo guardan la menor proporción con los
mío es tuyo, y lo tuyo mío; y en ellos insignificantes sacrificios de la vida,
he sido glorificado. Ya no voy a estar quería amar, amar apasionadamente
en el mundo, pero ellos están en el a Jesús y darle mil muestras de amor
mundo, mientras yo voy a ti». mientras pudiera».
Palabra del Señor / Gloria a Ti Hemos de reconocer que tales
Señor Jesús. tesoros de la gracia Divina nos son
entregados en la Iglesia, y que, así
REFLEXIÓN como los amigos de Dios supieron
aprovecharlos, también tú y yo
«Esta es la vida eterna, que te podemos hacerlo. Los sacramentos,
conozcan a Ti, único Dios verdadero la meditación asidua de las Sagradas
103
Escrituras, los escritos de los superior del Convento Benedictino
santos… Todas las enseñanzas de la en Roma, fue enviado junto con
fe forman aquel manantial de vida, otros monjes como misionero a
que nos permite conocer cada vez Inglaterra, por el Papa san Gregorio
más a Dios. Magno. Antes de embarcarse,
Y… si le conocemos más, ¡le enterados de las terribles atrocidades
amaremos más!, y aquel ferviente que cometían los habitantes de
celo que encendió el corazón de la isla, los misioneros sintieron
los santos, inflamará también el estremecerse su ánimo, sin
nuestro para unirnos a la oración embargo, confiados en la gracia
que el Señor eleva al Padre, rogando de Dios, que les encomendaba
por cada una de las almas que nos esta misión por medio del Santo
han sido confiadas. Padre, partieron hacia tierras
Que nuestra Madre Santísima, inglesas. Llegados al destino y
Mediadora de todas las Gracias, para su sorpresa, fueron recibidos
reciba nuestros ruegos y sacrificios, amablemente por el rey, que pronto
y socorra a sus hijos dispersos por se bautizó y les obsequió un palacio
el mundo, para que también que les sirvió de convento. Agustín
ellos gocen de la perfecta alegría: sembró la semilla de la fe en muchas
conocer al único Dios verdadero y almas, cosechando abundantes
a su enviado Jesucristo. frutos de santidad. Fue nombrado
obispo de Cantorbery y prosiguió
MIÉRCOLES 27 su tarea evangelizadora, fundando
San Agustín de Canterbury, numerosas iglesias. Murió hacia
obispo (534 - 605) el año 605; es considerado uno de
7ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl. los más grandes evangelizadores
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 3ª sem
y quien presidió la misión en
Inglaterra, cuando ésta se hallaba
en las tinieblas de la idolatría.

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 20, 28-38
La fecha de nacimiento de este
santo obispo se estima alrededor En aquellos días, dijo Pablo a los
del año 534, y no se sabe acerca de presbíteros de la Iglesia de Éfeso:
su infancia. Hacia el año 597, siendo «Tened cuidado de vosotros y
104
de todo el rebaño sobre el que el lo acompañaron hasta la nave.
Espíritu Santo os ha puesto como Palabra de Dios / Te alabamos
guardianes para pastorear la Iglesia Señor.
de Dios, que él se adquirió con la
sangre de su propio Hijo. SALMO RESPONSORIAL
Yo sé que, cuando os deje, se meterán Sal 67, 29-30. 33-35a. 35bc y 36d
entre vosotros lobos feroces, que
no tendrán piedad del rebaño. R/. Reyes de la tierra, cantad a
Incluso de entre vosotros mismos Dios.
surgirán algunos que hablarán
cosas perversas para arrastrar a los Oh, Dios, despliega tu poder, / tu
discípulos en pos de sí. Por eso, estad poder, oh, Dios, que actúa en favor
alerta: acordaos de que durante nuestro. / A tu templo de Jerusalén
tres años, de día y de noche, no he / traigan los reyes su tributo. R/.
cesado de aconsejar con lágrimas Reyes de la tierra, cantad a Dios,
en los ojos a cada uno en particular. / tocad para el Señor, tocad para
Ahora os encomiendo a Dios y a Dios, / que avanza por los cielos,
la palabra de su gracia, que tiene los cielos antiquísimos; / que
poder para construiros y haceros lanza su voz, su voz poderosa. /
partícipes de la herencia con todos «Reconoced el poder de Dios». R/.
los santificados. De ninguno he Sobre Israel resplandece su
codiciado dinero, oro ni ropa. Bien majestad, / y su poder sobre las
sabéis que estas manos han bastado nubes. / ¡Dios sea bendito! R/.
para cubrir mis necesidades y las de
los que están conmigo. Siempre os EVANGELIO
he enseñado que es trabajando como Lectura del santo Evangelio
se debe socorrer a los necesitados, según san Juan 17, 11-19
recordando las palabras del Señor
Jesús, que dijo: “Hay más dicha en En aquel tiempo, levantando los ojos
dar que en recibir”». al cielo, oró Jesús diciendo: «Padre
Cuando terminó de hablar, se santo, guárdalos en tu nombre, a los
puso de rodillas y oró con todos que me has dado, para que sean uno,
ellos. Entonces todos comenzaron como nosotros. Cuando estaba con
a llorar y, echándose al cuello de ellos, yo guardaba en tu nombre a
Pablo, lo besaban; lo que más pena los que me diste, y los custodiaba, y
les daba de lo que había dicho era ninguno se perdió, sino el hijo de la
que, no volverían a ver su rostro. Y perdición, para que se cumpliera la
105
Escritura. Ahora voy a ti, y digo esto La palabra guardar, que se
en el mundo para que tengan en sí reitera varias veces en este pasaje
mismos mi alegría cumplida. evangélico, viene del hebreo
Yo les he dado tu palabra, y el mundo «shamar»; la cual, por la riqueza de
los ha odiado porque no son del la lengua, permite ser traducida a su
mundo, como tampoco yo soy del vez en: vigilar, proteger, defender,
mundo. No ruego que los retires preservar y atesorar. Asimismo, el
del mundo, sino que los guardes del término shamar en referencia a un
maligno. No son del mundo, como oficio, encargo o profesión, implica
tampoco yo soy del mundo. no solamente un honor sino una
Santifícalos en la verdad: tu palabra gran responsabilidad: ser guardián,
es verdad. Como tú me enviaste al protector, custodio, centinela de
mundo, así yo los envío también al algo que es muy valioso.
mundo. Y por ellos yo me santifico Así pues, en la vida espiritual,
a mí mismo, para que también ellos guardar la Palabra de Dios es el
sean santificados en la verdad». fundamento de una auténtica
Palabra del Señor / Gloria a Ti comunión con Él; es el servicio
Señor Jesús. que toda la Iglesia, desde el santo
Padre, los obispos, sacerdotes,
REFLEXIÓN consagrados y laicos, está llamada
a ofrecer a Dios y a los hombres.
Así como de Dios Padre procede Justamente es esta la exhortación
la Verdad que ilumina a todo que san Pablo dirige hoy a la Iglesia
hombre que ha venido al mundo, de Éfeso, anticipándoles también de
del demonio procede toda mentira las asechanzas malignas, de los lobos
que oscurece el camino por donde feroces, que no tendrán piedad del
el hombre avanza. Por eso el Hijo rebaño, y que se ocultarán muchas
unigénito de Dios antes de volver veces bajo engañadoras apariencias.
al seno del Padre Eterno, le pide Es por ello que hemos de
que nos guarde del maligno, es concientizarnos de nuestra
decir, que derrame sobre nosotros participación en esta noble
su protección y su gracia para que misión de custodiar la Palabra,
no se rompa la comunión que había en todos los ambientes en los
restablecido el Padre «con la Sangre que se desarrolla nuestra vida.
de su propio Hijo». De allí que diga: Por ejemplo, escuchándola con
«Guarda en tu nombre a los que me atención cuando es proclamada
has dado». en la Santa Misa, meditándola
106
durante el día descubriendo qué separarse de su esposa, y declarar
nos dice en particular, cuidando su “supremacía” eclesiástica en
de que no se introduzca otra Inglaterra (sustrayéndose, por
palabra en nuestro corazón como ende, de la obediencia al Papa), el
la murmuración o el juicio al rey, que antes se había mostrado
prójimo, etc. amable con Margarita, empezó
Supliquemos a María, Vaso insigne a mirarle con recelo cuando ella
de devoción, Aquella que guardó a reprobó su conducta; encolerizado
nuestro Señor y desde el Cielo no también porque uno de los hijos de
deja de velar por sus hijos, que nos la beata había sido creado cardenal
transforme en fieles custodios de la en Roma. A pesar de no hallar en
Palabra. ella falta alguna, por tratarse de una
mujer sumamente recta y abnegada,
JUEVES 28 en cuyo hablar resaltaba la fe y una
Beata Margarita Pole (1473 - 1541) piedad profunda, ordenó despojarle
7ª sem. de Pascua. Feria. Bl. de sus bienes y llevarle a prisión,
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 3ª sem
donde luego de interrogatorios y
múltiples vejaciones, decretó su
decapitación en 1541.

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 22, 30; 23, 6-11
Nació en 1473 en Inglaterra, en el
seno de una importante familia de En aquellos días, queriendo el tribuno
la corte, de la cual quedaba como conocer con certeza los motivos por
última representante. A sus 18 los que los judíos acusaban a Pablo,
años fue dada en matrimonio a Sir mandó desatarlo, ordenó que se
Richard Pole, de quien tuvo cinco reunieran los sumos sacerdotes y
hijos. Enviudó pronto y su sobrino, el Sanedrín en pleno y, bajando
el rey Enrique VIII, considerándola a Pablo, lo presentó ante ellos.
“la mujer más santa de Inglaterra”, Pablo sabía que una parte eran
la hizo condesa de Salisbury, fariseos y otra saduceos y gritó en el
además de confiarle la educación Sanedrín: «Hermanos, yo soy fariseo,
de su hija María, primogénita de hijo de fariseo, se me está juzgando
su matrimonio con Catalina de por la esperanza en la resurrección
Aragón. Mas sucedió que, tras de los muertos».
107
Apenas dijo esto, se produjo un aconseja, / hasta de noche me
altercado entre fariseos y saduceos, instruye internamente. / Tengo
y la asamblea quedó dividida. siempre presente al Señor, / con él
(Los saduceos sostienen que no a mi derecha no vacilaré. R/.
hay resurrección ni ángeles ni Por eso se me alegra el corazón,
espíritus, mientras que los fariseos / se gozan mis entrañas, / y mi
admiten ambas cosas). Se armó un carne descansa esperanzada. /
gran griterío, y algunos escribas del Porque no me abandonarás en la
partido fariseo se pusieron en pie, región de los muertos / ni dejarás
porfiando: «No encontramos nada a tu fiel ver la corrupción. R/.
malo en este hombre; ¿y si le ha Me enseñarás el sendero de la
hablado un espíritu o un ángel?». vida, / me saciarás de gozo en tu
El altercado arreciaba, y el tribuno, presencia, / de alegría perpetua a
temiendo que hicieran pedazos a tu derecha R/.
Pablo, mandó bajar a la guarnición
para sacarlo de allí y llevárselo al EVANGELIO
cuartel. Lectura del santo Evangelio
La noche siguiente, el Señor se según san Juan 17, 20- 26
le presentó y le dijo: «¡Ánimo! Lo
mismo que has dado testimonio en En aquel tiempo, levantando los
Jerusalén de lo que a mí se refiere, ojos al cielo, oró Jesús diciendo: «No
tienes que darlo en Roma». solo por ellos ruego, sino también
Palabra de Dios / Te alabamos por los que crean en mí por la
Señor. palabra de ellos, para que todos sean
uno, como tú, Padre, en mí, y yo en
SALMO RESPONSORIAL ti, que ellos también sean uno en
Sal 15, 1b-2a y 5. 7-8. 9-10. 11 nosotros, para que el mundo crea
que tú me has enviado.
R/. Protégeme, Dios mío, que me Yo les he dado la gloria que tú me
refugio en ti. diste, para que sean uno, como
nosotros somos uno; yo en ellos, y tú
Protégeme, Dios mío, que me en mí, para que sean completamente
refugio en ti. / Yo digo al Señor: uno, de modo que el mundo sepa
«Tú eres mi Dios». / El Señor es el que tú me has enviado y que los has
lote de mi heredad y mi copa, / mi amado a ellos como me has amado
suerte está en tu mano. R/. a mí. Padre, este es mi deseo: que
Bendeciré al Señor, que me los que me has dado estén conmigo
108
donde yo estoy y contemplen mi de Dios en nuestros corazones
gloria, la que me diste, porque me y comunicándolo sin reservas a
amabas, antes de la fundación del quienes nos rodean. Sin duda no
mundo. Padre justo, si el mundo no será fácil, pues habremos de sufrir
te ha conocido, yo te he conocido, el mal respondiendo con bien; pero
y estos han conocido que tú me con cada sacrificio y cada pequeño
enviaste. Les he dado a conocer y acto hecho por amor, estaremos
les daré a conocer tu nombre, para contribuyendo a retornar al rebaño
que el amor que me tenías esté en a todos aquellos que yerran perdidos.
ellos, y yo en ellos». Por eso, si al emprender este
Palabra del Señor / Gloria a Ti camino las contrariedades nos
Señor Jesús. desalentaran, o a simple vista nada
haya cambiado… «¡Ánimo!», como
REFLEXIÓN a san Pablo, el Señor nos alienta
a continuar dando testimonio.
Estamos en un tiempo en el que Empecemos en nuestra familia:
la falta de unidad resulta “normal”, pidiendo perdón con humildad
tanto en las familias y en la sociedad, por nuestras faltas y perdonando
como en nosotros mismos, como sin rencor, como Cristo lo hizo con
consecuencia de haber dejado a nosotros, escuchándonos, orando
un lado a Dios, que es la fuente juntos… Son pequeñas luces que
de la unidad, para darle cabida al vamos encendiendo, y que, aun
egoísmo y al propio interés. Pero, ¡no cuando parezcan insignificantes,
podemos permanecer indiferentes! tienen el poder -por la gracia de Dios-
Tú y yo, como cristianos, como de incendiar el mundo entero…
hermanos, hemos de rogar con ¿Estamos dispuestos a ser esa vela
el Señor para que todos sean uno, encendida?
como Él y el Padre. Recemos con fervor cada una de
De allí que la civilización nueva las Avemarías del Santo Rosario,
del amor, no comience con los suplicándole a nuestra dulce
acuerdos o pactos firmados por Madre que recoja esta sencilla pero
los grandes de este mundo, pues poderosa oración y la lleve ante el
la verdadera unidad comienza, trono de Dios, y nos sea concedida
en primer lugar con la oración, la gracia de poder vivir en esta tierra
seguida del firme propósito personal de tal modo, que un día seamos
de dejar de lado rencillas, odios partícipes de la perfecta unidad que
y envidias, acogiendo el Amor reina en el Cielo.
109
VIERNES 29 mundo, viajando sin fronteras a
los cinco continentes. Promovió
San Pablo VI, papa (1897 - 1978) la reforma litúrgica y escribió siete
7ª sem. de Pascua. Feria/Ml. Bl.
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 3ª sem
encíclicas, entre las que se cuentan
Humanae vitae, Sacerdotalis
caelibatus y Populorum progressio,
además de un Pensamiento ante la
muerte y un Testamento, en los que
queda manifiesta la profundidad de
su amor por la Voluntad de Dios
y por la Iglesia. Falleció en Castel
Nació dentro de una familia Gandolfo en 1978.
católica muy comprometida con
la fe en Concesio, Italia, en 1897. PRIMERA LECTURA
Fue ordenado sacerdote con tan Lectura del libro de los Hechos
sólo 23 años, y enviado a Roma a de los Apóstoles 25, 13-21
estudiar Filosofía y Derecho Civil,
por lo que en 1923 pasó a formar En aquellos días, el rey Agripa y
parte de la Secretaría de Estado Berenice llegaron a Cesarea para
vaticana. En 1954 fue nombrado cumplimentar a Festo. Como
arzobispo de Milán, servicio en el se quedaron allí bastantes días,
que se entregó incansablemente Festo expuso al rey el caso de
al cuidado de la grey que se le Pablo, diciéndole:b«Tengo aquí un
había confiado. Desarrolló un hombre a quien Félix ha dejado
plan pastoral que tendría como preso y contra el cual, cuando
puntos centrales la renovación de fui a Jerusalén, presentaron
la vida litúrgica, la preocupación acusación los sumos sacerdotes y
por los problemas sociales, y el los ancianos judíos, pidiendo su
acercamiento de los trabajadores condena. Les respondí que no es
industriales a la Iglesia. Pasados costumbre romana entregar a un
cuatro años, fue creado cardenal por hombre arbitrariamente; primero, el
san Juan XXIII, a quien ayudó en la acusado tiene que carearse con sus
organización del Concilio Vaticano acusadores, para que tenga ocasión
II, que él mismo clausuraría al ser de defenderse de la acusación.
elegido Sumo Pontífice en 1963. Vinieron conmigo, y yo, sin dar
Inició una política ecuménica de largas al asunto, al día siguiente
acercamiento a los problemas del me senté en el tribunal y mandé
110
traer a este hombre. Pero, cuando Señor, ángeles suyos, / poderosos
los acusadores comparecieron, no ejecutores de sus órdenes. R/.
presentaron ninguna acusación de
las maldades que yo suponía; se EVANGELIO
trataba solo de ciertas discusiones Lectura del santo Evangelio
acerca de su propia religión y de según san Juan 21, 15-19
un tal Jesús, ya muerto, que Pablo
sostiene que está vivo. Yo, perdido Habiéndose aparecido Jesús a sus
en semejante discusión, le pregunté discípulos, después de comer, le
si quería ir a Jerusalén a que lo dice a Simón Pedro: «Simón, hijo
juzgase allí de esto. Pero, como de Juan, ¿me amas más que estos?».
Pablo ha apelado, pidiendo que lo Él le contestó: «Sí, Señor, tú
deje en la cárcel para que decida el sabes que te quiero». Jesús le dice:
Augusto, he dado orden de que se le «Apacienta mis corderos».
custodie hasta que pueda remitirlo Por segunda vez le pregunta:
al César». «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?».
Palabra de Dios / Te alabamos Él le contesta: «Sí, Señor, tú sabes
Señor. que te quiero».
Él le dice: «Pastorea mis ovejas».
SALMO RESPONSORIAL Por tercera vez le pregunta: «Simón,
Sal 102, 1bc-2. 11-12. 19-20ab hijo de Juan, ¿me quieres?».
Se entristeció Pedro de que le
R/. El Señor puso en el cielo su preguntara por tercera vez: «¿Me
trono. quieres?» y le contestó: «Señor,
tú conoces todo, tú sabes que te
Bendice, alma mía, al Señor, / y quiero». Jesús le dice: «Apacienta
todo mi ser a su santo nombre. / mis ovejas. En verdad, en verdad te
Bendice, alma mía, al Señor, / y digo: cuando eras joven, tú mismo
no olvides sus beneficios. R/. te ceñías e ibas adonde querías;
Como se levanta el cielo sobre la pero, cuando seas viejo, extenderás
tierra, / se levanta su bondad sobre las manos, otro te ceñirá y te llevará
los que le temen; / como dista el adonde no quieras».
oriente del ocaso, / así aleja de Esto dijo aludiendo a la muerte con
nosotros nuestros delitos. R/. que iba a dar gloria a Dios. Dicho
El Señor puso en el cielo su esto, añadió: «Sígueme».
trono, / su soberanía gobierna Palabra del Señor / Gloria a Ti
el universo. / Bendecid al Señor Jesús.
111
REFLEXIÓN ha convertido en Obediencia. En
consecuencia, la obediencia no
Este diálogo amoroso que el Señor es humillación sino verdad sobre
entabla con san Pedro, nos permite la cual se construye y realiza la
descubrir que la obediencia es la plenitud del hombre. Por eso el
prueba más sublime para manifestar creyente desea cumplir la voluntad
el amor; ya que Jesús, luego de del Padre de forma tan intensa que
haberle preguntado tres veces «¿Me esto se convierte en su aspiración
amas?», le mandó apacentar a sus suprema».1
corderos. Al experimentar que nuestra carne
El Señor había puesto su mirada se resiste, por ejemplo, a abandonar
de predilección en san Pedro y una mala compañía, un vicio o
lo había llamado. De este modo, algún negocio aparentemente
caminando junto al Maestro, bueno, pero contrario a la Voluntad
había aprendido de su actuar, de Dios, recordemos e imitemos
su hablar, su solicitud, su modo a san Pedro, que en un principio
de pastorear, le había conocido rehuyó el martirio, pero una vez
descubriendo su Bondad. Por que su corazón fue abrasado
tanto, le amaba, y fiándose de su por la Misericordia Divina, no
Palabra se había abandonado total temió perder la vida, sino que se
e incondicionalmente a su Querer, dispuso a darla voluntariamente,
obedeciendo; pues sabemos que haciéndose así beneficiario de la
cumplió fielmente el encargo vida. Roguemos con fervor a María,
divino, cuidando del rebaño de la Madre de la Iglesia, que inflame
Iglesia como primer Pontífice. nuestro corazón de amor a su
A la luz de este Evangelio, hemos Hijo, para que anhelemos en todo
de redescubrir el verdadero sentido momento lo que Él quiere y como
de la obediencia, tan tergiversado lo quiere.
en nuestros días. Tanto su origen
como su fin es el amor; es decir, 1
Instrucción El servicio de la autoridad
y la obediencia. CONG. INST. V. C y S.V.A.
obedecemos a Dios porque le
amamos, y Él no nos manda otra
cosa sino amarle. «La primacía
indiscutible del amor en la vida
cristiana no puede hacernos olvidar
que ese amor ha conseguido un rostro
y un nombre en Cristo Jesús y se
112
SÁBADO 30 desnudo salí del vientre de mi madre
San Fernando, rey (1198 - 1252)
a la tierra, y desnudo me ofrezco a
7ª sem. de Pascua. Ml. Bl.
ella. Señor, recibe mi alma entre tus
Lecc. Ferial-Adv. a Pascua. Salt. 3ª sem siervos”. Murió santamente en 1252.

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos
de los Apóstoles 28, 16-20. 30-31

Cuando llegamos a Roma, le


permitieron a Pablo vivir por su
Fue rey de España y bajo su dominio cuenta en una casa, con el soldado
unió los reinos de León y Castilla. que lo vigilaba.
Luchó contra los moros, liberando Tres días después, convocó a los
Córdoba, Murcia, Jaén, Cádiz judíos principales y, cuando se
y Sevilla. Triunfó en todas sus reunieron, les dijo: «Yo, hermanos,
batallas, pero no buscó su propia sin haber hecho nada contra el
gloria ni el acrecentamiento de su pueblo ni las tradiciones de nuestros
hacienda, pues reconocía que el padres, fui entregado en Jerusalén
reino verdadero es el Reino de Dios, como prisionero en manos de los
al que todo debía someterse. Fundó romanos. Me interrogaron y querían
las universidades de Salamanca, ponerme en libertad, porque no
Palencia y Valladolid, e inició las encontraban nada que mereciera
construcciones de las catedrales la muerte; pero, como los judíos se
de León, Toledo y Burgos. oponían, me vi obligado a apelar
Perteneció a la Tercera Orden de al César; aunque no es que tenga
San Francisco, y propagó por todas intención de acusar a mi pueblo. Por
partes la devoción a la Santísima este motivo, pues, os he llamado para
Virgen. En sus cartas se declaraba: veros y hablar con vosotros; pues por
“Caballero de Jesucristo, siervo de causa de la esperanza de Israel llevo
la Virgen Santísima y alférez del encima estas cadenas».
apóstol Santiago”. Su muerte es un Permaneció allí un bienio completo
ejemplo de fe y humildad: Luego de en una casa alquilada, recibiendo
pedir perdón a los presentes y dar a todos los que acudían a verlo,
sabios consejos a su hijo, puesto en predicándoles el reino de Dios
el suelo, sobre un montón de ceniza, y enseñando lo que se refiere al
recibió el Viático y dijo: “Señor, Señor Jesucristo con toda libertad,
113
sin estorbos. discípulo no moriría. Pero no le dijo
Palabra de Dios / Te alabamos Jesús que no moriría, sino: «Si quiero
Señor. que se quede hasta que yo venga,
¿a ti qué?». Este es el discípulo que
SALMO RESPONSORIAL da testimonio de todo esto y lo ha
Sal 10, 4. 5 y 7 escrito; y nosotros sabemos que su
testimonio es verdadero.
R/. Los buenos verán tu rostro, Muchas otras cosas hizo Jesús. Si
Señor. se escribieran una por una, pienso
que ni el mundo podría contener los
El Señor está en su templo santo, / libros que habría que escribir.
el Señor tiene su trono en el cielo; Palabra del Señor / Gloria a Ti
/ sus ojos están observando, / sus Señor Jesús.
pupilas examinan a los hombres. R/.
El Señor examina a inocentes REFLEXIÓN
y culpables, / y al que ama la
violencia él lo odia. / Porque el La predicación del Evangelio
Señor es justo y ama la justicia: / nace del encuentro con el Señor
los buenos verán su rostro. R/. resucitado. Este encuentro acontece
de una manera real y verdadera a
EVANGELIO través de la Iglesia, morada del Dios
Lectura del santo Evangelio vivo y anticipo del Reino de Cristo
según san Juan 21, 20-25 aquí en la tierra1 .
En el Evangelio, el Señor confirma
En aquel tiempo, Pedro, a Pedro su llamado y le invita a
volviéndose, vio que los seguía el seguirle por el camino de la entrega
discípulo a quien Jesús amaba, el y el servicio a sus hermanos. Es por
mismo que en la cena se había medio de ese mandato: «Tú sígueme»
apoyado en su pecho y le había que el apóstol puede llevar la misma
preguntado: «Señor, ¿quién es el vida divina hasta los confines de la
que te va a entregar?» tierra; pues Cristo edifica su Iglesia
Al verlo, Pedro dice a Jesús: «Señor, a través del llamado y de la respuesta
y éste, ¿qué?» Jesús le contesta: «Si de los discípulos.
quiero que se quede hasta que yo De ahí que el encuentro con el
venga, ¿a ti qué? Tú sígueme». Señor acontezca de una manera
Entonces se empezó a correr entre
los hermanos el rumor de que ese 1
cf. Catecismo de la Iglesia Católica, Nº763.

114
concreta y real a través de sus Santo hasta alcanzar la estatura de
ministros escogidos y ungidos con Cristo.
la consagración sacerdotal. En ellos, Asimismo, cuando rezamos en
Cristo mismo se hace presente y familia al comenzar y/o acabar el día
realiza sus obras de redención; con para darle gracias a Dios por la vida,
la predicación y con la dispensación suplicando por nuestras necesidades,
de los sacramentos, nos atrae a su pidiendo salud, perseverancia, etc.,
encuentro y alimenta en nosotros la también alimentamos nuestra fe.
semilla de la fe. Cuando examinamos con asiduidad
Ahora podríamos pensar: Pero, ¿cómo nuestra consciencia para estar
crecer en la fe y evitar perderla en el prontos a confesarnos en cuanto
mundo en el que estamos? ¿Cómo tengamos la posibilidad, estamos
enseñarla a nuestros hijos? Así como sacando la cizaña de nuestro corazón
cuando el niño es concebido, crece, para que esta semilla de la fe crezca
se alimenta y desarrolla en el vientre sin obstáculos.
de su madre; de igual manera nuestra Es nuestra Madre Santísima María,
fe en Dios crece, se alimenta Madre de la Iglesia, quien nos
y se desarrolla si nos hallamos enseña a amar profundamente el
sumergidos en el seno de nuestra tesoro de la fe; consagrémonos a su
Madre la Iglesia. Alimentándonos Corazón para custodiar y alimentar
de la Palabra de Dios, de su Cuerpo este precioso don en el seno de la
y Sangre, crecemos por el Espíritu Iglesia.

«Los santos sienten que Jesucristo Sacramentado se


difunde y comunica totalmente a sus almas y a sus
cuerpos. El todo lo repara, modifica y vivifica; ama
en el corazón, escucha en la cabeza, ve en los ojos,
habla en la lengua; hace todo en todo y entonces no
vivimos nosotros, sino que el mismo Jesucristo quien
vive en nosotros»
San Francisco de Sales

115
Vigilia
de
Pentecost és
PRIMERA LECTURA
Lectura del libro del
Génesis 11, 1-9

Toda la tierra hablaba una misma


lengua con las mismas palabras.
Al emigrar los hombres desde
oriente, encontraron una llanura en
la tierra de Senaar y se establecieron
allí. Se dijeron unos a otros: «Vamos
a preparar ladrillos y a cocerlos al
fuego». Y emplearon ladrillos en
vez de piedras, y alquitrán en vez
de argamasa.
Después dijeron: «Vamos a construir
una ciudad y una torre que alcance
el cielo, para hacernos un nombre,
no sea que nos dispersemos por la
superficie de la tierra».
El Señor bajó a ver la ciudad y la
torre que estaban construyendo los
hombres. Y el Señor dijo: «Puesto
que son un solo pueblo con una
sola lengua y esto no es más que
el comienzo de su actividad,
ahora nada que decidan hacer les
resultará imposible. Bajemos, pues,
y confundamos allí su lengua, de
modo que ninguno entienda la
116
lengua del prójimo». El Señor los montaña diciendo: «Así dirás a la
dispersó de allí por la superficie casa de Jacob y esto anunciarás a los
de la tierra y cesaron de construir hijos de Israel: “Vosotros habéis visto
la ciudad. Por eso se llama Babel, lo que he hecho con los egipcios y
porque allí los dispersó el Señor por cómo os he llevado sobre alas de
la superficie de la tierra. águila y os he traído a mí. Ahora,
Palabra de Dios / Te alabamos pues, si de veras me obedecéis
Señor. y guardáis mi alianza, seréis mi
propiedad personal entre todos
SALMO RESPONSORIAL A los pueblos, porque mía es toda la
LA PRIMERA LECTURA tierra. Seréis para mí un reino de
Sal 32, 10-11. 12-13. 14-15 sacerdotes y una nación santa”. Estas
son las palabras que has de decir a
R/.   Dichoso el pueblo que Dios se los hijos de Israel».
escogió como heredad. Fue, pues, Moisés, convocó a los
ancianos del pueblo y les expuso todo
El Señor deshace los planes de las lo que el Señor le había mandado.
naciones, / frustra los proyectos de Todo el pueblo, a una, respondió:
los pueblos; / pero el plan del Señor «Haremos todo cuanto ha dicho el
subsiste por siempre; / los proyectos Señor».
de su corazón, de edad en edad. R/. Moisés comunicó la respuesta del
Dichosa la nación cuyo Dios es el pueblo al Señor.
Señor, / el pueblo que él se escogió Al tercer día, al amanecer, hubo
como heredad. / El Señor mira truenos y relámpagos y una densa
desde el cielo, / se fija en todos los nube sobre la montaña, se oía un
hombres.   R/. fuerte sonido de trompeta y toda la
Desde su morada observa / a gente que estaba en el campamento
todos los habitantes de la tierra: se echó a temblar. Moisés sacó
/ él modeló cada corazón, / y al pueblo del campamento, al
comprende todas sus acciones. R/. encuentro de Dios, y se detuvieron
al pie de la montaña. La montaña
SEGUNDA LECTURA Sinaí humeaba, porque el Señor
Lectura del libro del había descendido sobre ella en
Éxodo 19, 3-8. 16-20b medio del fuego. Su humo se
elevaba como el de un horno y toda
En aquellos días, Moisés subió hacia la montaña temblaba con violencia.
Dios. El Señor lo llamó desde la El sonar de la trompeta se hacía cada
117
vez más fuerte; Moisés hablaba y Los mandatos del Señor son rectos
Dios le respondía con el trueno. El / y alegran el corazón; / la norma
Señor descendió al monte Sinaí, a la del Señor es límpida / y da luz a los
cumbre del monte. El Señor llamó ojos.   R/.
a Moisés a la cima de la montaña. El temor del Señor es puro /
Palabra de Dios / Te alabamos y eternamente estable; / los
Señor. mandamientos del Señor son
verdaderos / y enteramente
SALMO RESPONSORIAL justos.   R/.
A LA SEGUNDA LECTURA Más preciosos que el oro, / más
(OPCIÓN 1) Dn 3, 52. 53. 54. 55. 56 que el oro fino; / más dulces que la
miel / de un panal que destila.   R/.
R/. ¡A ti gloria y alabanza por los
siglos! TERCERA LECTURA
Lectura de la profecía de
Bendito eres, Señor, Dios de nuestros Ezequiel 37, 1-14
padres. / Bendito tu nombre, santo y
glorioso. R/. En aquellos días, la mano del Señor
Bendito eres en el templo de tu santa se posó sobre mí. El Señor me sacó
gloria. R/. en espíritu y me colocó en medio de
Bendito eres sobre el trono de tu un valle todo lleno de huesos. Me
reino. R/. hizo dar vueltas y vueltas en torno a
Bendito eres tú, que sentado sobre ellos: eran muchísimos en el valle y
querubines / sondeas los abismos. R/. estaban completamente secos.
Bendito eres en la bóveda del cielo. R/. Me preguntó: «Hijo de hombre:
¿podrán revivir estos huesos?».
SALMO RESPONSORIAL Yo respondí: «Señor, Dios mío, tú
A LA SEGUNDA LECTURA lo sabes».
(OPCIÓN 2) Sal 18, 8. 9. 10. 11 Él me dijo: «Pronuncia un oráculo
sobre estos huesos y diles: “¡Huesos
R/. Señor, tú tienes palabras de secos, escuchad la palabra del
vida eterna. Señor! Esto dice el Señor Dios a
estos huesos: Yo mismo infundiré
La ley del Señor es perfecta / y es espíritu sobre vosotros y viviréis.
descanso del alma; / el precepto Pondré sobre vosotros los tendones,
del Señor es fiel / e instruye a los haré crecer la carne, extenderé sobre
ignorantes.   R/. ella la piel, os infundiré espíritu y
118
viviréis. Y comprenderéis que yo soy SALMO RESPONSORIAL A
el Señor”». LA TERCERA LECTURA
Yo profeticé como me había Sal 106, 2-3. 4-5. 6-7. 8-9
ordenado, y mientras hablaba se oyó
un estruendo y los huesos se unieron R/. Dad gracias al Señor, /
entre sí. Vi sobre ellos los tendones, porque es eterna su misericordia.
la carne había crecido y la piel la
recubría; pero no tenían espíritu. Que lo confiesen los redimidos
Entonces me dijo: «Conjura al por el Señor, / los que él rescató
espíritu, conjúralo, hijo de hombre, de la mano del enemigo, / los que
y di al espíritu: “Esto dice el Señor reunió de todos los países: / oriente
Dios: ven de los cuatro vientos, y occidente, norte y sur. R/.
espíritu, y sopla sobre estos muertos Erraban por un desierto solitario, /
para que vivan”». no encontraban el camino de ciudad
Yo profeticé como me había habitada; / pasaban hambre y sed, /
ordenado; vino sobre ellos el espíritu se les iba agotando la vida. R/.
y revivieron y se pusieron en pie. Era Pero gritaron al Señor en su angustia,
una multitud innumerable. / y los arrancó de la tribulación. / Los
Y me dijo: «Hijo de hombre, estos guió por un camino derecho, / para
huesos son la entera casa de Israel, que llegaran a una ciudad habitada. R/.
que dice: “Se han secado nuestros Den gracias al Señor por su
huesos, se ha desvanecido nuestra misericordia, / por las maravillas
esperanza, ha perecido, estamos que hace con los hombres. / Calmó
perdidos”. Por eso profetiza y diles: el ansia de los sedientos, / y a los
“Esto dice el Señor Dios: Yo mismo hambrientos los colmó de bienes. R/.
abriré vuestros sepulcros, y os sacaré
de ellos, pueblo mío, y os llevaré a CUARTA LECTURA
la tierra de Israel. Y cuando abra Lectura de la profecía de Joel 3, 1-5
vuestros sepulcros y os saque de ellos,
pueblo mío, comprenderéis que yo Esto dice el Señor: «Derramaré mi
soy el Señor. Pondré mi espíritu en espíritu sobre toda carne, vuestros
vosotros y viviréis; os estableceré en hijos e hijas profetizarán, vuestros
vuestra tierra y comprenderéis que ancianos tendrán sueños y vuestros
yo, el Señor, lo digo y lo hago” — jóvenes verán visiones.
oráculo del Señor—». Incluso sobre vuestros siervos y
Palabra de Dios / Te alabamos siervas derramaré mi espíritu en
Señor. aquellos días.
119
Pondré señales en el cielo y en la EPÍSTOLA
tierra: sangre, fuego y columnas de Lectura de la carta del apóstol
humo. san Pablo a los Romanos 8, 22-27
El sol se convertirá en tinieblas, la
luna, en sangre ante el Día del Señor Hermanos: Sabemos que hasta
que llega, grande y terrible. hoy toda la creación está gimiendo
Y todo el que invoque el nombre del y sufre dolores de parto. Y no solo
Señor se salvará. eso, sino que también nosotros, que
Habrá supervivientes en el monte poseemos las primicias del Espíritu,
Sion, como lo dijo el Señor, y gemimos en nuestro interior,
también en Jerusalén entre el resto aguardando la adopción filial, la
que el Señor convocará». redención de nuestro cuerpo.
Palabra de Dios / Te alabamos Pues hemos sido salvados en
Señor. esperanza. Y una esperanza que se
ve, no es esperanza; efectivamente,
SALMO RESPONSORIAL A ¿cómo va a esperar uno algo que ve?
LA CUARTA LECTURA Pero si esperamos lo que no vemos,
Sal 103, 1-2a. 24 y 35c. 27-28. 29bc-30 aguardamos con perseverancia.
Del mismo modo, el Espíritu acude
R/. Envía tu Espíritu, Señor, / y en ayuda de nuestra debilidad,
repuebla la faz de la tierra. pues nosotros no sabemos pedir
como conviene; pero el Espíritu
Bendice, alma mía, al Señor: / ¡Dios mismo intercede por nosotros con
mío, qué grande eres! / Te vistes gemidos inefables. Y el que escruta
de belleza y majestad, / la luz te los corazones sabe cuál es el deseo
envuelve como un manto. R/. del Espíritu, y que su intercesión por
Cuántas son tus obras, Señor, / y los santos es según Dios.
todas las hiciste con sabiduría; / la Palabra de Dios / Te alabamos
tierra está llena de tus criaturas. / Señor.
¡Bendice, alma mía, al Señor! R/.
Todos ellos aguardan / a que les EVANGELIO
eches comida a su tiempo: / se la Lectura del santo Evangelio
echas, y la atrapan; / abres tu mano, según san Juan 7, 37-39
y se sacian de bienes. R/. Les retiras
el aliento, y expiran /  y vuelven a ser El último día, el más solemne de
polvo; / envías tu espíritu, y los creas, la fiesta, Jesús en pie gritó: «El que
/ y repueblas la faz de la tierra. R/. tenga sed, que venga a mí y beba
120
el que cree en mí; como dice la Todavía no se había dado el
Escritura: “de sus entrañas manarán Espíritu, porque Jesús no había sido
ríos de agua viva”». Dijo esto glorificado.
refiriéndose al Espíritu, que habían Palabra del Señor / Gloria a Ti
de recibir los que creyeran en él. Señor Jesús.

DOMINGO 31
Solemnidad de Pentecostés. Rojo. Leccionario Dominical A.

«La lectura de los Hechos de los


Apóstoles narra cómo el Espíritu
Santo, el día de Pentecostés,
bajo los signos de un viento
impetuoso y del fuego, irrumpe
en la comunidad orante de los
discípulos de Jesús y así da origen
a la Iglesia. […] En aquel día,
como refieren los Hechos de los Apóstoles, se encontraban en Jerusalén,
“judíos piadosos (...) de todas las naciones que hay bajo el cielo” (Hch 2, 5).
Y entonces se manifestó el don característico del Espíritu Santo:  todos
ellos comprendían las palabras de los Apóstoles: “La gente (...) les oía
hablar cada uno en su propia lengua” (Hch 2, 6).
El Espíritu Santo da el don de comprender. Supera la ruptura iniciada
en Babel -la confusión de los corazones, que nos enfrenta unos a otros-, y
abre las fronteras. El pueblo de Dios, que había encontrado en el Sinaí su
primera configuración, ahora se amplía hasta la desaparición de todas las
fronteras. El nuevo pueblo de Dios, la Iglesia, es un pueblo que proviene de
todos los pueblos. La Iglesia, desde el inicio, es católica, esta es su esencia
más profunda. San Pablo explica y destaca esto en la segunda lectura,
cuando dice: “Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados,
para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y
todos hemos bebido de un solo Espíritu” (1Co 12, 13). La Iglesia debe llegar
a ser siempre nuevamente lo que ya es: debe abrir las fronteras entre los
pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas. En ella no puede
haber ni olvidados ni despreciados. En la Iglesia hay sólo hermanos y
hermanas de Jesucristo libres.
El viento y el fuego del Espíritu Santo deben abrir sin cesar las fronteras que
121
los hombres seguimos levantando entre nosotros; debemos pasar siempre
nuevamente de Babel, de encerrarnos en nosotros mismos, a Pentecostés.
Por tanto, debemos orar siempre para que el Espíritu Santo nos abra, nos
otorgue la gracia de la comprensión, de modo que nos convirtamos en el
pueblo de Dios procedente de todos los pueblos; más aún, san Pablo nos
dice: en Cristo, que como único pan nos alimenta a todos en la Eucaristía
y nos atrae a sí en su cuerpo desgarrado en la cruz, debemos llegar a ser
un solo cuerpo y un solo espíritu.»
(Extracto de Homilía S.S. Emérito Benedicto XVI, mayo 15 de 2005)

PRIMERA LECTURA
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 2, 1-11

Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo


lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento
que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban
sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían,
posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu
Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía
manifestarse.
Residían entonces en Jerusalén judíos devotos venidos de todos los pueblos
que hay bajo el cielo. Al oírse este ruido, acudió la multitud y quedaron
desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua.
Estaban todos estupefactos y admirados, diciendo: «¿No son galileos todos
esos que están hablando? Entonces, ¿cómo es que cada uno de nosotros
los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay partos,
medos, elamitas y habitantes de Mesopotamia, de Judea y Capadocia,
del Ponto y Asia, de Frigia y Panfilia, de Egipto y de la zona de Libia que
limita con Cirene; hay ciudadanos romanos forasteros, tanto judíos como
prosélitos; también hay cretenses y árabes; y cada uno los oímos hablar de
las grandezas de Dios en nuestra propia lengua».
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.

SALMO RESPONSORIAL
Sal 103, 1ab y 24ac. 29bc-30. 31 y 34

R/.   Envía tu Espíritu, Señor, / y repuebla la faz de la tierra. 


122
Bendice, alma mía, al Señor: / ¡Dios mío, qué grande eres! / Cuántas son
tus obras, Señor; / la tierra está llena de tus criaturas. R/.
Les retiras el aliento, y expiran / y vuelven a ser polvo; / envías tu
espíritu, y los creas, / y repueblas la faz de la tierra. R/.
Gloria a Dios para siempre, / goce el Señor con sus obras; / que le sea
agradable mi poema, / y yo me alegraré con el Señor. R/.

SEGUNDA LECTURA
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los
Corintios 12, 3b-7. 12-13

Hermanos: Nadie puede decir: «Jesús es Señor», sino por el Espíritu Santo.
Y hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de
ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero
un mismo Dios que obra todo en todos. Pero a cada cual se le otorga la
manifestación del Espíritu para el bien común. Pues, lo mismo que el cuerpo
es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de
ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Pues todos nosotros,
judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu,
para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
Palabra de Dios / Te alabamos Señor.

SECUENCIA

Ven, Espíritu divino,


manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.

Ven, dulce huésped del alma,


descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
123
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía,


sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde
calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.

Reparte tus siete dones,


según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.

EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio según san Juan 20, 19-23

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los


discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros».
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos
se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a vosotros.
Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo».
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a
quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes
se los retengáis, les quedan retenidos».
Palabra del Señor / Gloria a Ti Señor Jesús.

124
REFLEXIÓN rama que sostiene la flor”. Inclina a
tu favor con la oración el tallo en que
Con la solemnidad de Pentecostés se encuentra la flor y la obtendrás.»
culminamos el santo tiempo Por último, el Espíritu desciende
Pascual, pero al mismo tiempo, este en forma de «lenguas de fuego».
mes dedicado especialmente a la El fuego, en la Sagrada Escritura
Santísima Virgen. Es Ella quien se simboliza el amor que lo penetra
encuentra presente en medio de los todo; pero también, es el fuego un
apóstoles ayudándoles a perseverar elemento purificador. Esta imagen
en la oración (cf. Hch 1, 14), y quien, nos ayuda a comprender lo que el
de la misma manera, anima hoy a la Espíritu Santo realiza en nuestras
Iglesia y atrae sobre ella el don del almas: Él, con su fuego, penetra y
Espíritu Santo. purifica nuestra manera de pensar,
A partir de aquí, podemos meditar en hablar y actuar, llevándonos a
tres puntos fundamentales que esta proclamar la fe en la Palabra de
solemnidad nos regala: Vida que hemos recibido.
En primer lugar, la intercesión El Señor se acerca para cumplir
poderosa de María. Ella, la llena de su promesa en ti y en mí, mas
gracia, a manera de pararrayos, atrae para ello, es preciso amar con
para los apóstoles la presencia de su sinceridad y ternura a María,
Divino Esposo, pues donde María pues, habitando en su Inmaculado
está, Él desciende con mayor presteza Corazón seremos mirados con
y libertad. Decía san Alfonso: «El que predilección por el Padre y el
desea adquirir la gracia del Espíritu Hijo, enviándonos prontamente
Santo, que busque la flor en la vara, su Espíritu de Amor, para ser por
es decir, a Jesús en María, ya que por Él purificados y transformados en
la vara llegamos a la flor y por la flor dóciles instrumentos de su gracia.
encontramos a Dios.»
En segundo lugar, la fuerza de la «Clava siempre tu mirada en
oración. Los apóstoles permanecían aquel que te guía y en la patria
en súplica incesante, constante y celeste a la que te conduce.
perseverante. La oración cautiva ¿Te tendría que importar que
la mirada de Dios y abre nuestro tu camino sea por el desierto o
corazón para recibir el Don que viene por los campos, sabiendo que
de lo alto. Continuaba aconsejando Dios está siempre contigo y que
san Alfonso: «“Si quieres conseguir alcanzas la gozosa eternidad?»
esa flor, inclina con las plegarias la San Pío de Pietrelcina

125
«Hay más felicidad en dar que en recibir» (Hch 20, 35)

Nací en Buenos Aires, Argentina hace 35 años y estoy casada con Javier
Alfonso desde hace quince. Juntos tenemos una hermosa hija llamada
Josefina Milagros de trece años. A continuación, relataré cómo era mi
vida antes de la conversión, la cual aconteció cuando por gracia de Dios,
llegaron a nuestro barrio los Peregrinos de la Eucaristía.

De pequeña concurría a Misa todos los domingos. Recibí a los 11 años la


Primera Comunión y a los 13 la Confirmación. Pero fui creciendo y a la
vez me fui alejando… En la adolescencia, sólo iba en fechas importantes
a la iglesia, o cuando me obligaban… Pero, a pesar de mi rebeldía, sé que
Dios nunca me abandonó.

A los 16 años conocí a quien hoy es mi esposo, Javier y, luego de 4 años de


novios nos casamos un 12 de febrero de 2005. Nos casamos por la Iglesia,

126
Vanesa

pero más que nada por tradición yo empecé a experimentar miedo


familiar, pues Javier tampoco era y una tristeza tan profunda que
practicante. El 2 de noviembre no se podía explicar, ni tampoco
de 2006 llegó nuestra pequeña sabía de dónde provenía. Iba de
Josefina. A medida que ella iba médico en médico, psicólogo y
creciendo, fuimos aprendiendo a ser psiquiatra… Acudí a todos lados
padres y lo seguimos aprendiendo menos a la Iglesia, pues, a pesar de
día a día. que tenía a Dios presente, no me
acercaba a la parroquia. Recuerdo
Cuando Josefina tenía alrededor que todas las noches miraba a mi
de 3 años, todo empezó a ir mal hija llorando, y le pedía al Señor
en nuestro matrimonio: El dinero que no me dejara morir todavía
comenzó a ser el centro de la casa, por ella… Fueron tiempos muy
porque no alcanzaba y teníamos difíciles que sólo Él sabe por qué
que trabajar mucho los dos. Sin los permitió, ya que de un mal es
darnos cuenta comenzamos a ser capaz de sacar un gran bien. De
como extraños, no había tiempo hecho, así sucedió…
para compartir en familia, nuestra
hija pasaba más tiempo con su Un día en el que me sentía peor
abuela que con nosotros, y cada que nunca, entró mi mamá a
vez nos llevábamos peor. En ese casa y me invitó a ir a Misa el
tiempo, Javier sufrió un preinfarto viernes por la tarde, ya que una
a causa del estrés, de tanto trabajo y vecina le había comentado que
pocas horas de sueño. Le hicieron había un grupo de misioneros
electroshock y aun cuando parecía por el barrio. Le respondí que,
muerto, y por unos instantes así si ella veía que me haría bien,
lo creímos, ¡Dios lo devolvió a la iba. Entonces, partimos las dos
vida! junto con Josefina a una capilla
ubicada a solo seis cuadras de mi
Desde aquel día todo comenzó casa, pero que yo no sabía que
a cambiar: Salimos de nosotros existía. Cuando llegamos, a pesar
mismos y nos volcamos hacia él, de que no nos conocían, todos nos
preocupándonos de que estuviera recibieron con tanto amor que yo
bien y de hacerle todas las revisiones no acababa de creerlo. Conocí al
médicas necesarias. Sin embargo, al padre y a la madre; nos guiaron
poco tiempo de que se estabilizara, muy amablemente y ella nos
127
invitó a confesarnos, señalándonos apoyaba en todo lo que me hiciera
también cuán importante y cuánto bien, pero, como he dicho, no era
bien hacía rezar el Rosario todos nada practicante… Cuando llegó
los días. En efecto, aquel día lo el sacerdote con un grupo de laicos
rezamos antes de comenzar la peregrinos, Javier me empezó a decir:
Misa. «¿Para qué los invitaste? ¡Yo no quiero
que nadie venga a mi casa!». Pero yo,
Cuando empezó la Eucaristía, de la felicidad que tenía después de
sentí que el Señor la había tanto tiempo sin experimentarla, no
preparado especialmente para le di importancia, y apenas el padre
mí. ¡Cuántas cosas, cuántos puso un pie en el umbral de la casa,
detalles! Me resultaba imposible Javier cambió totalmente de parecer.
no llorar. Cuando terminó, me Recibía a todos muy amablemente.
quedé para confesarme, de un lado Entonces el padre lo invitó a Misa;
estábamos todas las personas que y él contestó que iría.
nos queríamos confesar y del otro
lado se hallaba un coro cantando Al día siguiente, cuando Josefina
canciones hermosas, que me le preguntó si venía a Misa, él
llegaban al corazón. ¡Cómo lloré respondió que no. Nosotras de
esa tarde! Le pedía a Dios que todos modos nos alistamos para ir,
me perdonara, que me ayudara a pero para nuestra sorpresa, cuando
salir de aquel sinsentido en el que llegamos a la puerta, Javier estaba
vivía. Llegado mi turno, era tanto el junto a ella, de pie, listo para salir.
tiempo que llevaba sin confesarme Josefina le preguntó:
que no sabía qué decir. Pese a ello,
el padre me ayudó y sentí que -¿Papá, a dónde vas?
era el Señor mismo quien me
consolaba, diciéndome que todo -Yo a Misa, no sé ustedes…
iba a estar bien y que tuviera fe ya
que, si me ponía en sus manos, ¡Qué alegría nos dio el saber
Él podría obrar en mi vida y en que vendría con nosotras! ¡Y qué
mi familia. milagro! Cuando llegamos, nos
recibieron con el mismo amor, lo
Antes de terminar la misión le pedí cual sorprendió mucho a Javier, pero
al padre que pasara por mi casa a lo más especial de todo fue sin duda
bendecirla. Mi esposo Javier, me la Eucaristía. ¡Qué experiencia tan

128
bella nos permitió vivir! Aquel día manera en la que Dios quería
el Señor nos unió en su amor y sanar y cambiar nuestras vidas!
nos concedió comenzar a vivir
verdaderamente el matrimonio; Ahora somos laicos de la familia
pues ya no éramos nosotros solos, Peregrinos de la Eucaristía, donde
era Él en nosotros sellando esta el Señor nos sigue formando y
alianza de amor, pues le habíamos mostrándonos que, en el camino
dejado finalmente entrar a estrecho que conduce a la Vida, sin
nuestras vidas. duda hallaremos dificultades, pero
que si depositamos la confianza
A partir de allí, Javier comenzó a en Él, es posible perseverar en
prepararse para los sacramentos, todo con alegría. En su infinita
y con 36 años recibió a Jesús misericordia nos mostró cuán
por primera vez y se confirmó. grande es su amor por nosotros,
Comenzamos a ayudar en la y por eso, de la mano de María
Capilla y a asistir a la Santa Misa, Madre de la Eucaristía, queremos
a compartir como familia y a ser hoy y siempre, sus instrumentos
rezar juntos el Rosario. Entonces, de amor para el mundo.
descubrí que en la medida en que
salía de mí misma y me disponía
a servir, todo aquello que me
aquejaba perdía importancia,
hasta el punto de desaparecer
completamente. ¡Esta era la

129
«Por Cristo con Él y en Él, a Ti
Dios Padre Omnipotente, en la
unidad del Espíritu Santo, todo
honor y toda gloria por los siglos
de los siglos. Amén».

Con la “doxología final” (del


griego “doxa”: gloria o alabanza
y “logos”: palabra; es decir,
palabras de Gloria o alabanza),
daremos fin a las reflexiones que
hemos venido realizando sobre la
plegaria eucarística de la Santa
Misa. Según nos enseña la Iglesia:
«La doxología final de la Plegaria
eucarística la pronuncia solamente
el sacerdote principal y, si parece
bien, juntamente con los demás
concelebrantes, pero no los fieles»
(Organización General del Misal
Romano, 236), estos responden con
el “amén”, que es uno de los más
solemnes de toda la celebración.
Llegado a este punto, el sacerdote
dice: «Por Cristo con Él y en Él,
a Ti Dios Padre Omnipotente en
la unidad del Espíritu Santo...»
Queda patente entonces, cuanto
hemos explicado en publicaciones
anteriores acerca de la mediación
de Nuestro Señor Jesucristo ante
nuestro Padre del Cielo en el
Espíritu Santo y sobre la realidad
130
de la Trinidad. Ahora bien, para sencilla, vemos en esta expresión
entender mejor la profundidad dos formas de nuestra respuesta de
de esta expresión, hemos de amor a Dios, respuesta que estamos
recordar que estamos llamados a llamados a vivir en lo más cotidiano
vivir lo que celebramos; por ende, de nuestra vida con sencillez y
en estas palabras encontramos, confianza.
no sólo una oración o expresión
Así pues, en la primera somos
litúrgica, sino un camino espiritual
llamados a ofrecer todo a Nuestro
claramente marcado, que nos lleva
Padre por Cristo Jesús Nuestro
a profundizar en la respuesta cada
Señor; es decir, a entregarlo todo
vez más plena que hemos de dar al
por su Hijo amado en quien Él
llamado que Dios nos hace en el
encuentra su complacencia y por
amor. Acerquémonos con sencillez
el cual nosotros también podemos
a este Camino que es Jesús Nuestro
complacer a nuestro Padre del
Señor, abrámosle el corazón y
Cielo. Es pues una invitación a
dispongámonos totalmente, para
la confianza de sabernos hijos
que caminando en Él, de la mano
suyos en su Hijo muy amado, y al
de María, nuestra Santísima Madre,
mismo tiempo, a la humildad de
lleguemos al encuentro definitivo de
reconocer que somos pecadores y
Aquel por el que hemos caminado,
que necesitamos la mediación de
con quien deseamos caminar y a
nuestro Señor Jesús.
quien hemos dejado vivir y caminar
en nosotros hacia el Padre en el Lo dicho hasta aquí nos conduce
Espíritu Santo, ya que Él mismo a comprender cómo hemos de
nos ha dicho: «Nadie va al Padre si ofrecer por Cristo Jesús al Padre,
no es por Mí» (Jn 14, 6). nuestras oraciones, alegrías,
tristezas, sacrificios, sufrimientos,
«Por Cristo»
enfermedades, etc., de tal manera,
En primera instancia, esta expresión que nunca presentemos nada al
eucarística es claramente una Padre sin Jesús nuestro Señor. Así
manifestación de la mediación de pues, en las diversas circunstancias
Nuestro Señor, por el cual todo de nuestra vida podemos decir por
mediador tiene su participación ejemplo: Padre, por tu Divino Hijo,
y fundamento. En cuanto a la por los méritos de su Preciosísima
vida espiritual, estas palabras nos Sangre, de sus Divinas Llagas, de
abren las puertas al inicio de una sus Gloriosas Espinas y por todo su
nueva vida y un profundo camino Amor en la Cruz y en la Eucaristía,
eucarístico. Explicándolo de manera 131
Como Corderos

yo te ofrezco esta oración, este dolor, entreguémonos en todo al Padre por


este sufrimiento, este fracaso..., y te Cristo Jesús, sin reservarnos nada,
pido que, junto a Él, envíes sobre mí ya que Aquel que se ha entregado
tu Espíritu Santo, para que pueda totalmente por nosotros en la Cruz
levantarme y caminar en tu Voluntad y se entrega totalmente a nosotros en
de la mano de mi Madre, la Virgen la Eucaristía, bien sabrá devolvernos
Inmaculada, llegando un día a tu el ciento por uno y la vida eterna!
presencia. Amen.
«Con Cristo»
La segunda, nos lleva no sólo a
ofrecer todo al Padre por Cristo Jesús Esta segunda expresión eucarística,
en el Espíritu Santo, sino también que como la anterior, hace referencia
a ofrecernos en todo por Cristo. al ofrecimiento que, en cabeza del
Es decir, para reparar y consolar ministro, la Iglesia hace al Padre
su Sagrado Corazón tan ofendido, por Cristo y ahora, con Cristo Jesús
y aliviar sus Llagas con el bálsamo Nuestro Señor, nos permite también
suave de nuestra caridad con el entender que nuestra vida espiritual
prójimo, de tal modo que, al final de y eucarística tiene esta misma
nuestras vidas, podamos escuchar de dinámica espiritual en la que nos
sus labios: «Venid vosotros, benditos ofrecemos al Padre con Cristo en
de mi Padre... Porque tuve hambre todos los momentos y circunstancias
y me disteis de comer, tuve sed y me de nuestra vida. De tal manera,
disteis de beber, fui forastero y me que ya no caminamos ni obramos
hospedasteis, estuve desnudo y me solos, ahora, en todo obramos con
vestisteis, enfermo y me visitasteis, Él y nunca sin su parecer o consejo;
en la cárcel y vinisteis a verme... más aún, vivimos contando con su
En verdad os digo que cada vez que ejemplo y con el testimonio de su
lo hicisteis con uno de estos, mis Palabra que es luz para nuestros
hermanos más pequeños, conmigo pasos. Así pues, en lo práctico, con fe
lo hicisteis» (Mt 25,34-36). Por eso, y confianza podemos, por ejemplo,
hemos de aceptar todo por Cristo y orar cada día de esta manera: Padre
entregarnos siempre por Él y para Él. Misericordioso, me acerco a Ti con
Pues todo cuanto pongamos en sus Cristo Jesús, mi Señor, y con María
manos amorosas, será presentado al mi dulce Madre, para suplicarte
Padre como ofrenda grata y agradable me envíes tu Santo Espíritu. Señor
en su presencia. ¡Entreguemos y Jesús, quiero caminar contigo y
nunca sin Ti, pongo en tus manos
132
ALIMENTO DE VIDA ETERNA

esto que estoy viviendo, y esto que al estar sumergidos y entregados


creo es tu Voluntad. Dime Señor, totalmente a Él, podamos, con la
lo que debo pensar, decir y actuar, ayuda de Nuestra Madre la Virgen,
ven Señor Jesús a mi vida hoy, para decir también como el apóstol, de
que, inspirado por el testimonio de manera especial al comulgar el
tu Palabra, pero sobre todo por tus Santísimo Cuerpo y la Preciosísima
consejos, pueda permanecer siempre Sangre de Nuestro Señor: «Ya no
fiel a tu Voluntad. Amén. soy yo quien vive, es Cristo Jesús mi
Señor, quien vive en mí».
«En Cristo»
Pidamos con fe esta gracia, para que
Llegamos a la última parte de
a partir de hoy podamos decir: Padre
esta hermosa y rica expresión
amoroso, iluminado por tu Santo
eucarística, en la que encontramos
Espíritu, con María mi amorosa
una profundidad mayor para
Madre, me presento a Ti sumergido
nuestra vida espiritual. Pues en las
en Cristo Jesús, con el deseo pleno de
anteriores, nosotros nos ofrecemos al
que ya no viva yo, sino que ahora Él
Padre por Cristo Jesús o con Él, pero
viva en mí. Señor, aquí están mis ojos,
en esta expresión, ya entendemos
para que por ellos mires con pureza;
que no se trata de nosotros, sino
aquí están mis oídos, para que en
de Él en nosotros, de dejarlo vivir
ellos escuches con paciencia a quien
en nuestra vida. Para entenderlo,
lo necesite; aquí están mis labios,
citemos al apóstol san Pablo que
para que manifiestes la Voluntad
con la profundidad propia del
del Padre; aquí está mi olfato, para
amor llega a expresar: «Ya no soy
que en mí sólo permanezca tu buen
yo quien vive, es Cristo quien ahora
olor; aquí están mis manos, para
vive en mí» (Ga 2,20). El apóstol
que por ellas puedas servir; aquí
nos permite entender aquella Vida
está mi corazón, para que puedas
nueva a la que estamos llamados,
amar y perdonar en mí, y aquí están
una vida sumergida en Cristo y
mis pies, para que con ellos dejes
que, a su vez, es la acogida de Aquel
tus huellas amorosas que muchos
que es la Vida misma. Entonces,
puedan seguir hasta llegar a Cielo,
podemos comprender la expresión
la anhelada Patria Celeste que nos
de la Escritura: «En Dios vivimos,
prometes y donde quiero llegar con el
nos movemos y existimos», de este
auxilio de la Virgen, mi Madre, y a
modo, en Cristo Jesús vivimos, nos
través de Ella plenamente sumergido
movemos y existimos; de este modo,
en ti. Amén.
133
Aprendiendo a ser familia en
Sed prontos para escuchar y tardos para hablar II

En esta nueva edición de naturaleza del cordero, nos puede


Aprendiendo a ser familia en Caná, ayudar a comprender mejor la
continuaremos profundizando el escucha y su importancia dentro del
tema de la comunicación dentro ámbito familiar, daremos algunas
de la familia. En el artículo del pinceladas:
mes pasado, hablamos sobre la El cordero es un animal frágil,
diferencia entre comunicación manso, casi ciego -ya que no ve
y escucha, y la importancia del más allá de dos o tres metros de
diálogo entre padres e hijos. distancia- por lo cual, cuando se
Recordando las palabras del acerca el lobo comienza a balar
Apóstol Santiago cuando dice: «Sed abiertamente como expresión
prontos para escuchar y lentos para de socorro, de auxilio, llamando
hablar», seguiremos ahondando la atención del pastor. Siendo
en este tema para beneficio de el cordero débil por naturaleza,
las familias, pues son muchas las pone su confianza en el pastor
que se desquebrajan por la falta de que es su única fortaleza. Por
una auténtica escucha y un sincero tanto, no se defiende a sí mismo,
diálogo entre sus miembros. sino que espera ser defendido; de
Tanto en el Antiguo como en el allí que sea vital para él seguir al
Nuevo Testamento, encontramos pastor, escuchar su voz y estar con
la descripción del pecado original, el rebaño. Ahora bien, para poder
como un no prestar oído a la estar atento a lo que el pastor dice
Palabra, siendo esencialmente una y hacia dónde se dirige, no ha de
desobediencia y un “no escuchar”. distraerse pensando en sí mismo,
Por el contrario, dice san juan: «sus que significaría un ponerse en sus
ovejas le siguen, porque conocen propias manos y morir. De este
su voz. No seguirán a un extraño, modo, podríamos afirmar que el
sino que huirán de él, porque no factor que unifica a cada cordero,
conocen la voz de los extraños» permitiéndoles formar el rebaño, es
(Jn 10, 4). Considerando que la escucha y guarda de la voz del
un mayor entendimiento de la Pastor. Sorprendentemente, si el
134
134
cordero es obediente, quien teme excusándolo… Sólo el amor, nos
es el lobo, no sólo porque no puede lleva a permanecer en la verdad,
atacarla, sino porque su propia con un corazón disponible para
vida corre peligro; es por ello, que servir al otro buscando siempre
astutamente buscará separarla del su bien. El calor del amor es el
rebaño, pues nada puede contra que genera esa confianza entre
el pastor, pero sí contra la oveja los esposos, entre los padres
descarriada. hacia los hijos y viceversa; la cual
Por consiguiente, aquellos padres conlleva una actitud permanente
católicos que desean cimentar su de disponibilidad y seguridad en
hogar sobre la Roca, han de vivir el bien obrar.
como verdaderos corderos, que se Escuchemos al corazón y con
dejan conducir y guiar por el Buen el corazón; siendo lentos para
Pastor. Es decir, el matrimonio hablar, haciéndolo movidos por la
deberá buscar vivir de la Voluntad acción y la luz del Espíritu Santo.
de Dios, de su Palabra; pues, si Pues no se trata de ser “tolerantes”
permanecen en la amistad con con todo aquello que nos dicen
Dios, permanecerán en amistad nuestros hijos, ni tampoco en ser
consigo mismos y en amistad con sus “amigos” perdiendo el rol que
el cónyuge. En otras palabras, en poseemos como padres, sino en
la medida en que el matrimonio escuchar con un corazón abierto,
permanece unido a la Vid, podrá lleno de humildad. Tampoco
dar buen fruto, ya que se alimentará se trata de enojarnos ante lo que
continuamente de la Vida que nos desagrada, sino cultivar aquel
sana, purifica, renueva… De lo “dominio de sí” que nos mueve a ser
contrario, el sarmiento se secará y prudentes y a corregir en el amor y
no servirá más que para ser arrojado en la verdad, y no en la arbitrariedad
al fuego. de nuestros caprichos o propias
Efectivamente, si el matrimonio ideas ni de los propios sentimientos
enciende la hoguera del amor, o emociones, que nos pueden llevar
todo el hogar mantendrá un a decir: “¡Pero eres necio!” en vez
ambiente cálido, sustentado por de: “¡Eso que has hecho está mal!
la escucha que no se escandaliza Escúchame, que voy a explicarte lo
ante la debilidad del otro, sino que que sucede.” Con lo cual, hemos de
lo acoge, amando, perdonando y aprender a dominar la lengua, para
no ser arrastrados por las pasiones
135
135
Aprendiendo a ser familia en Caná

terminando en etiquetas, las cuales a aquel que se ha desviado, no trata


hacen tanto daño a las personas que de caerle encima para humillarlo.
más amamos. Por ello, busquemos corregir a
Aquellos padres que desean con nuestros hijos en privado para no
sincero corazón ser prontos a humillarlos, a no ser que sea justo
escuchar y tardos para hablar, se hacerlo frente a los demás porque
abren a la experiencia de vivir como así las circunstancias lo requieren,
corderos, que humildes y mansos, dado que lo que se hizo, dio un mal
están dispuestos a servir con el ejemplo a otros. Es fundamental
don de sus propias existencias a los que a la hora de hacer la corrección
demás, siguiendo así el ejemplo de no se realice desde el “ser” sino
su Señor, que no vino a ser servido desde el “hacer”. Por ejemplo,
sino a servir, ni vino a mandar sino decir: “¡Eres un desordenado!” sería
a obedecer. desde el ser; pero: “¡Tu habitación
está desordenada!” sería desde el
Evidentemente, no puede quedar hacer. Esta manera de hablar a la
excluida la autoridad que uno pueda hora de corregir, ayuda a que los
tener sobre el otro. Lo que se excluye, hijos no se les dificulte el proceso de
es cualquier forma de menosprecio, aceptación de su propia identidad,
agitación de ánimo, las miradas es decir, que puedan amar quiénes
despectivas y las palabras injuriosas son. Dicha forma de corrección
(cf. Carta de Don Bosco); así como debería resultarnos sencilla si
toda falta de estima o respeto, de meditáramos con asiduidad la
excesivo paternalismo que lleva a misericordia y amor con el que
una sobreprotección que no prepara Dios nos perdona cada vez que nos
a los hijos a enfrentar las vicisitudes acercamos al confesionario, pues
que se puedan encontrar en el diario del reconocimiento de nuestra
vivir. Todo hijo(a) necesita saberse miseria es que brota la paciencia y
amado(a) por sus padres, y uno de la compasión para con el otro.
los modos a través de los cuales el
amor se da, es la corrección. Es Ahora bien, cualquier persona es
oportuno que ésta se realice con capaz de darse cuenta si está siendo
palabras concretas y concisas que escuchada; con lo cual, hemos de
broten de la caridad. La verdadera aprender a detenernos en nuestra
corrección busca volver al camino actividad, para mirar atentamente a
quien nos está dirigiendo la palabra,
136
136
SED PRONTOS PARA ESCUCHAR Y TARDOS PARA HABLAR II

con un corazón vacío de nosotros que la oración personal y familiar,


mismos, vacío de contenidos junto con la lectura diaria de la
propios, para recibir al ser que Sagrada Escritura, fuera una
estamos contemplando y que sale realidad dentro de nuestros
a nuestro encuentro con toda su hogares.
verdad y su riqueza; solamente así, Pidámosle a la Santísima Virgen
nuestra escucha será auténtica pues María, Madre de la Eucaristía,
estaremos acogiendo al otro. que regale a nuestras familias
¡Cuántos problemas nos la capacidad de la escucha y de
evitaríamos si escuchásemos en un auténtico y fecundo diálogo
verdad! No se impacienten los familiar, para que así podamos
padres cuando sus hijos pequeños construir nuestro hogar cimentado
preguntan lo mismo hasta veinte en el Amor y la Verdad.
veces con sus tan conocidos: “¿Y
por qué …?” Ni cuando tengan
que repetir lo mismo otras tantas
veces porque parece ser que no
son escuchados… La impaciencia
mata el amor y el desamor mata
a la propia persona y a los demás.
¡Mantengamos en esos momentos
nuestro espíritu tranquilo y
confiemos con la humildad de
los corderos en Jesús! Y que esta
confianza crezca cada día más, pues
lo que es imposible para nosotros, no
lo es para Dios. ¡Seamos corderos
que oran al Padre Bueno que está en
los cielos! Si comprendiéramos que
es en el diálogo con Dios, como
nos comprendemos a nosotros
mismos y encontramos respuestas
a las cuestiones más profundas que
anidan en nuestros corazones,
pondríamos todos los medios para

137
137
¿Sabías Que?
¿Sabías Que?

El funeral de san Juan Pablo II duplicó la


población de Roma. Los asistentes esperaron
más de 24 horas para verlo en cuerpo presente,
y llegado el momento, todo quedó en absoluto
silencio.

El beato Karl Leisner fue ordenado sacerdote


en el campo de campo de concentración Nazi
de Dachau. Monseñor Gabriel Piguet -también
prisionero-, presidió la celebración en una capilla
que adecuaron en el Bloque 26. El sagrario,
el altar, las bancas y los candelabros fueron
elaborados con los materiales disponibles en
la prisión. El beato llevaba el alba blanca sobre
su uniforme a rayas y algunos de los ornamentos
del Obispo como la casulla y la mitra fueron
elaborados por los mismos sacerdotes que
también se hallaban prisioneros.

Rezar el Rosario en una iglesia, oratorio, en


familia, en una comunidad religiosa, o en
una reunión de fieles, concede indulgencia
plenaria. También al unirse el fiel con devoción
a la recitación de esa misma devoción, cuando
es hecha por el Sumo Pontífice y es difundida por
medio de un instrumento televisivo o radiofónico,
alcanza la indulgencia plenaria.

138

También podría gustarte