Tareas Fonológicas
1. Conciencia Léxica: Reconocer palabras en frases de tres palabras.
2. Conciencia Léxica: Contar palabras en frases de tres palabras.
3. Conciencia Léxica: Contar palabras en frases de tres palabras.
4. Conciencia Léxica: Comparar frases largas (de tres palabras) y cortas (de dos palabras).
5. Conciencia Léxica: Reconocer en frases palabra agregada.
6. Conciencia Léxica: Reconocer en frases palabra suprimida.
7. Conciencia Silábica: Segmentar palabras bisilábicas en sílabas constituyentes.
8. Conciencia Silábica: Segmentar palabras trisilábicas en sílabas constituyentes.
9. Conciencia Silábica: Identificar palabras largas (tres o más sílabas) y cortas (dos sílabas).
10. Conciencia Silábica: Identificar palabras largas (tres o más sílabas) y cortas (dos sílabas).
11. Conciencia Silábica: Identificar rimas en pares de palabras bisílabas.
12. Conciencia Silábica: Identificar rimas en pares de palabras trisílabas.
13. Conciencia Silábica: Identificar aliteraciones en pares de palabras.
14. Conciencia Fonémica: Identificar sonido inicial en palabras (vocálico).
15. Conciencia Fonémica: Identificar sonido final en palabras (vocálico).
Programa de entrenamiento en conciencia fonémica (tareas metafonológicas):
1- Aislar el fonema inicial: dada una palabra, el niño debe pronunciar el fonema en posición inicial.
2- Aislar el fonema final: dada una palabra, el niño debe pronunciar el fonema en posición final. Por
ejemplo: se propone que los niños clasifiquen productos de un supermercado por su sonido final con
apoyo de tarjetas en las que se representan objetos que comúnmente se encuentran en los
comercios.
3- Comparar los fonemas iniciales: dada una serie de dibujos, el niño debe reconocer aquellos que
comiencen con el fonema inicial de su nombre.
4- Comparar los fonemas finales: dada una serie de dibujos, el niño debe reconocer aquellos que
terminen con el fonema final de su nombre.
5- Segmentar palabras en fonemas: dada una palabra, el niño debe emitir cada fonema por
separado; dado un dibujo, el niño debe emitir cada fonema de su nombre por separado, registrarlo
mediante una marca y contarlos.
6- Síntesis de fonemas: dada una palabra pronunciada descompuesta en sus fonemas (dejando un
intervalo de aproximadamente 1 segundo entre fonema y fonema), el niño debe reconocerla y
pronunciarla.
7- Adición del fonema final: dados una palabra y un fonema, el niño debe añadir el fonema al final
de la palabra y pronunciar la palabra resultante.
8- Adición del fonema inicial: dados una palabra y un fonema, el niño debe añadir el fonema al
principio de la palabra y pronunciar la palabra resultante.
9- Omisión del fonema final: dada una palabra, el niño debe pronunciarla omitiendo el fonema final;
dada una palabra pronunciada omitiendo el fonema final, el niño debe reconocer y pronunciar esa
palabra y el fonema omitido; el niño debe pronunciar una palabra omitiendo el fonema final, y los
demás deben reconocer y pronunciar esa palabra.
10- Omisión del fonema inicial: dada una palabra, el niño debe pronunciarla omitiendo el fonema
inicial; el niño debe pronunciar una palabra omitiendo el fonema inicial, y los demás deben
reconocer y pronunciar esa palabra.
11- Sustitución del fonema final: dadas dos palabras que difieren entre ellas en el fonema final, el
niño debe identificar el fonema sustituido; dados una palabra y un fonema, el niño debe pronunciar
la palabra sustituyendo el fonema final por el fonema dado.
12- Sustitución del fonema inicial: dadas dos palabras que difieren entre ellas en el fonema inicial, el
niño debe identificar el fonema sustituido; dados una palabra y un fonema, el niño debe
pronunciar la palabra sustituyendo el fonema inicial por el fonema dado.